practicas de laboratorio_301203primera sesion

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 1 PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA DE ALIMENTOS 301203 GOLDA MEYER TORRES VARGAS 2009

Upload: marlon-meza-vital

Post on 17-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

diferentes practicas en la carrera de ingeneiria d ealimentos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 1 PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA DE ALIMENTOS 301203 GOLDA MEYER TORRES VARGAS 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 2 CONTENIDO SESION 1: 1.Prctica1:alimentosconestructuracelular:estructuradelgranodel cereales 2. Prctica 2: Determinacin del contenido de agua en un alimento. 2. Prctica 3: Caracterizacin cualitativa de carbohidratos3. Prctica 4: Caracterizacin cualitativa de aminocidos y protenas4. Prctica 5: Pruebas cualitativas y cuantitativa para lpidos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 3 LABORATORIOS PRIMERA SESIN LISTA DE MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES LABORATORIO (por grupo ) UNIDAD MATERALES QUE DEBEN TRAER LOS ESTUDIANTES ( por grupos) REACTIVOS EQUIPOS Cpsulas o crisol de porcelana 5Leche en polvo, 100 gramosHCL 0.5 N o al 3.5 %Balanza analtica( 3) Pinzas para crisol3Rallador, cuchillos, solucin de glucosay sacarosa al 5% Estufas ( 3) con mallasmortero1Margarina, aceite vegetal, manteca de cerdo. solucin de fructosaDesecador agitador1 de tela o lienzo limpio Solucin de Ca(OH)2pHmetroTubos de ensayo15Marcador de vidriocido sulfrico concentrado Equipo de calentamiento Papel filtrovariosToallas o limpiones para manosReactivo de millonTermmetros (4) Vasos de precipitado ,200,600,1000 ml 2 de c/u Leche de cantina cruda500 mlReactivo de Fehling( solucin A y solucin B) Varios papel filtro Pipetas 10 y 5 ml3 c/uManzana (1), papa(1), carne (100 g) Cristales de sacarosaManguerasProbetas 100 ml 3Espinaca ( 100g) yahuyama ( 100g) NH4 (OH) 2 N o solucin de amoniaco diluida mecheros1Cinta para rotular Solucin de CuSO4. 1 % pinzas para tubos de ensayo 6NaOH al 30%., 40% y 5% Esptulas 3Acido actico glacial Equipo de extraccin soxhlet Benceno,toluenoy teracloruo. Equipo de destilacin simple HCl concentrado Erlenmeyers de50 y 250 y 500 ml 2 de c/u Acetona Embudos con soporte 3Alcohol etlico Gradillas 2Eter Vidrio reloj3benceno HNO 3 concentrado Acetato de plomo Eter de petrleoReactivo de seliwanoff AgNO3 5 % esptula2500gdeharinadetrigomolidaen casa lugolEstufas ( 1) Vasodeprecipitado600 y1000 ml plsticos 1500 g de harina para galletera.Etanol al 97%Mallas (1) Vidrios reloj 500gdeharinadetrigocomercial (de panadera). Solucin sudan IIIBalanza (2) Capsuladeporcelana grande(morterossin mango) 3Moldes(10)paralajalea resistentes al calor ( ver gua) Solucin diluida de azul de metileno Corchos con orificios que se ajusten a las probetasde1000o 500 ml UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 4 Probetas de 100 ml4 de lienzoSolucin de yodo (KI).Pesas de 5 g (6) agitadores3Alambredelgadomaleableparala construccin de ganchos y alicates. ( indispensables) Estufa desecadora Probetade1000o500 ml 3Hojas de afeitar minorabalanza 2Portaobjetos(200)consus cubreobjetos Papelfiltro Vasos de precipitadode 250 ml3Granosenremojopor24horasde: trigo, cebada, arroz, lenteja. Microscopios (4) Vasosdeprecipitadode 1000 ml de vidrio3Siesposiblecmaradigitalde fotografas. Papel filtro (2) Papas mediana crudas con cscara.Tabladediseccin (2)cuchilloscalibrador Termmetrode mercurioodigital enbuen funcionamiento. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 5 Objetivo: Reconocer las principales estructuras del grano. Marco teorico: Para el desarrollo de esta prctica se requiere que el estudiantese prepare previamente el siguiente marcoterico para la sustentacin: Esquemas de la estructura celular del grano de trigoy ubicacin de sus partes principales. Ubicacin de la celulosa, almidn , lpidos y enzimas en granos de cereales y funcin Procedimiento: Cortarseccionesmuy delgadas de granos de trigo, unas en direccin transversal y otras de direccin longitudinal con una hojaminora con mucho cuidado.Las secciones debern tan delgadasque casi sean transparentes. Colocar cada corte en el centro y colocar una gota de agua,cubrircuidadosamenteconelcubreobjetos,observaralmicroscopioydibujarlas caractersticas estructuralesprincipales. Si es posible,tomar fotografas digitales. Colocar ahora secciones muy delgadasde trigo en el c entro de otros portaobjetos de forma longitudinal y transversal y en el centro colocar en el centro unagota de azul de metilenoy mantener durante 1 minuto,con el borde de una servilleta secar los excesos de colorante y aadirunagotadeagua,secarlosescasosycubrirconuncubreobjetosyobservaral microscopio,OBSERVARLASZONASTEIDASDECOLORAZUL,ESTOINDICALA PRESENCIA DE: _________???? Repita el procedimiento anterior peroadicioneuna gota de solucinde yodo. Observar las zonas teidas de negro azulado ESTO INDICA LA PRESENCIA DE _________???? Repita el procedimiento anterior peroadicioneuna gota de solucindeetanol,deje secar y adicione una gota de sudan III, no enjuague con agua. Observar las zonas teidas de rojoESTO INDICA LA PRESENCIA DE _________???? Realice este procedimiento son los granos de lenteja, cebada y arroz. Llenelatabladeresultadosyexpongalosresultadosparalosdemsintegrantesdel grupo: MUESTRAAZULDEMETILEO( colocarelgraficodelo observado AZULDEMETILEO( colocarelgraficodelo observado AZUL DE METILEO ( colocar el grafico de lo observado observaciones longitudinaltransversallongitudinaltransversallongitudinaltransversal Anlisis de resultados Queanlisissederivandelasobservacionesmicrocopiasdelaestructuradelos granos observados, que estructuras observo y cual es su localizacin celular? Prac Prac Prac Practicaticaticatica 1 11 1: ALIMENTOS CON ESTRU : ALIMENTOS CON ESTRU : ALIMENTOS CON ESTRU : ALIMENTOS CON ESTRUCTURA CELULAR: ESTRUCTUR CTURA CELULAR: ESTRUCTUR CTURA CELULAR: ESTRUCTUR CTURA CELULAR: ESTRUCTURA DEL GRANOA DEL GRANOA DEL GRANOA DEL GRANO DEL CEREALES DEL CEREALES DEL CEREALES DEL CEREALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 6 1.OBJETIVO: Determinar por prdida de peso el contenido de agua de un alimento en base hmeda y en base seca. 2.ASPECTO TEORICO: No se debe confundir la Aw con el contenido de agua. El contenido de agua hace referencia al contenidodeagualibredelalimentosintenerencuentasucomportamientofrentealas presiones de vapor externas. Esta se puede expresar: Contenido de agua o humedad en base hmeda = (1) Contenido de agua o humedad en base seca=

(2) Normalmente el contenido de agua se expresa en contenido de humedad.Esta se determina a100Cysebasaenlaprdidadepesoquesufreelalimentoalcalentarlosaesta temperatura. Este valor incluye ademsdel agua propiamente dicha, las sustancias voltiles que acompaan al alimento. ESIMPORTANTE,SEORESTUDIANTEQUEANALICELASECUACIONESPARALA DETERMINACINDELCONTENIDODEAGUAYASEAENBASESECAYBASE HUMEDA,YAQUEESTASNOEXPRESANLAPERDIDADEPESODELALIMENTO DIRECTAMENTE. 3.PROCEDIMIENTO: DETERMINACCIONDELAHUMEDADPORSECADOENCAPSULAABIERTA-DETERMIANCIN DE LA ACTIVIDAD ACUOSA. COLOCAR LA ESTUFA INICIALMENTE A 120C PESELASCAPSULAS.OJONOTOMELACAPTULACONLAMANO,UTILICELAS PINZAS. Pese de 10-20 gramos del alimentosobre un vidrio relojpreviamente desmenuzado, rallado o picado. Introduzcala cpsula en la estufa calentada previamente (no tome la cpsula con las manos, utilizar pinzas), deje secar la muestra por un tiempo de de2- 2.5 horas.Paselacpsulaaundesecadorhastaqueseenfreypeseelconjunto(crisol+residuos seco). Coloque nuevamente el conjuntode la estufapor media hora, enfre en desecador y pese. Realice este procedimiento6 veceshasta peso constante. 4.RESULTADOS: 1. Tabule los resultados obtenidosincluyendo los resultados de los otros grupos de trabajo. 2.Exprese los resultados obtenidos utilizando las ecuaciones 1 y 2. Con este valory sobre laisotermadedesorcin,calculelaactividaddeaguaparacadaunodelosalimentos analizados. % Humedad = Gramos de agua / gramos del alimento *100 % Humedad =Gramos de agua /gramos de materia seca delalimento *100 PracticaPracticaPracticaPractica 2 22 2:::: DETERMINACION DEL CONTENIDO DETERMINACION DEL CONTENIDO DETERMINACION DEL CONTENIDO DETERMINACION DEL CONTENIDO DE AGUA EN UN ALIMENTO DE AGUA EN UN ALIMENTO DE AGUA EN UN ALIMENTO DE AGUA EN UN ALIMENTO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 7 5.ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 1. Realice una comparacin de los resultados obtenidos y el de los dems grupos y explique a profundidad la variabilidad de los resultados. 2. Realice un anlisis de la estabilidad del alimento a dicha actividad acuosa. 3.Predigalasreacciones dealteracinquepodran presentardichosalimentosalvariar la actividad acuosaestablecida. 4. 1.OBJETIVO:Extraercarbohidratosde tejidosvegetalesyrealizarlacaracterizacindealgunosdeellos mediantepruebas coloreadas. 2.ASPECTO TEORICO: ISOTERMA DE DESORCION00,511,522,530 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4Actividad acuosa (Aw)humedad ( gr agua / gr de alimento)Seor estudiante presente carteleras delos siguientes temas como parte del marco terico:estructura de haworth de monosacridos azucares reductores estructurasde Haworth de disacridos y enlaces implicados disacridos reductores PRACTICA #PRACTICA #PRACTICA #PRACTICA # 3 33 3 CARACTERIZACIN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS CARACTERIZACIN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS CARACTERIZACIN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS CARACTERIZACIN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 8 3.EXPERIMENTO 1: EXTRACCION DE AZUCARES DE LA LECHE PRUEBAS COLOREADAS PruebasPROCEDIMIENTO en un tubo de ensayo colocar: VOLUMEN RESULTADOPRUEBA POSITIVA PARA: BENEDICTsuero2 ml Reactivo de benedict3ml Agitar y calentar durante 5 minutos Observarlaaparicindeunprecipitado rojizo, amarillo rojizo o coloracin verde. FEHLING Solucin A de Fehling1 ml SolucinB de Fehling1 ml Agua destilada 5 ml Suero5 ml Colocareltuboenunasolucindeagua hirviendopor 5- 10 minutos Repitaelprocedimiento,usandouna solucin deglucosa y sacarosa Observarsihayformacindeun precipitadorojoindicativodelos azcares reductores. SELIWANOFF Extracto problema 5 ml Reactivo de seliwanoff5ml Caliente a bao Maria Repetirelprocedimientopero reemplazandoelsueroporconfructosaal 5% 5 ml PruebaEXTRACCIONDEAZUCARESDELA LECHE VOLUMEN RESULTADOPRUEBAPOSITIVA PARA: OBTENCION DEL SUERO Retire la crema si tiene. Tome200mldelechedecantinasin hervir , Calientea 30C y mantngalaconstante. ajustesupHa4.6-4.8agregando despacio HCl, 0.5Ncon la ayuda de un pH-metro Agite durante 2 minutos Deje quieta la solucin durante 10 minutos Filtrecuidadosamenteatravsdelienzo limpio y lavevarias vecesla cuajadacon agua destilada. Guardelacuajadaparalapruebade proteinas Trabaje con el suero obtenido OBTENCION DE LOS AZUCARES DEL SUERO Adicionaralsueroobtenidoagitando suavementehasta obtener un pH de6.2Ca (OH)2, al5%. Calentandosubsecuentementehasta ebullicin, consuave y continua agitacin. Decante y filtre en papel filtro UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 9 Observarenlosdostubossihayformacindeuncolorrojointenso indicativo decetosas como fructosa. TOLLENSNaOH AL 5%10 gotas AgNO3al 50%, agitar 4 ml NH4(OH)2Nosolucindeamoniaco diluidagotaagotahastadisolverel precipitado. extracto problema5 ml repetir con una solucin de glucosa 1.OBJETIVO: Extraerprotenasdetejidosvegetalesyanimalesyrealizarlacaracterizacinde algunos de ellos mediantepruebas coloreadas. 2.ASPECTOTEORICO 3.PROCEDIMIENTO Nota:Rotuleconsumaatencinlostubosdeensayoydemsrecipientesque contengan las muestras a analizar. Tome una pequea porcin de casena enun tubo de ensayo, disulvala en10 ml de agua destilada y realice: PruebaPROCEDIMIENTO en un tubo de ensayo colocar: VOLUMEN RESULTADOPRUEBA POSITIVA PARA: Biuretextracto problema 2 ml NaOHal 30%2 ml Mezclareiraadiendogotaagotael sulfatocpricoal1%(CuSO4),agitando despusdecadaadicin,hastala aparicindeuncolorvioleta,azulo amarillo.Elcolorvioletaindicala reaccin positiva. extracto problema2 ml Seor estudiante presente carteleras delas estructuras de los siguientes aminocidos: 10/5.0. ( se sugiere repartiesen los tema) tirosina metionina y cisteina triptfano feilalanina PRACTICA #PRACTICA #PRACTICA #PRACTICA # 4 44 4 CARACTERIZACIN CUALITATIVA DE AMONIACIDOSCARACTERIZACIN CUALITATIVA DE AMONIACIDOSCARACTERIZACIN CUALITATIVA DE AMONIACIDOSCARACTERIZACIN CUALITATIVA DE AMONIACIDOS Y PROTEINAS Y PROTEINAS Y PROTEINAS Y PROTEINAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 10 MILLONReactivo de millon0.5 ml XANTOPRO- TEICA extracto problema2 ml HNO3 concentrado ( observar ) 1ml Mezclarbien,calentaralallamay observar. LIEBERMANextracto problema2 ml Cristales de sacarosa Una pizca HCl concentrado 5 ml Calentar a ebullicin por 5 a 7 min. GRUPOS SH extracto problema1 ml Hidrxido de sodio al 40 % (NaOH)1ml Acetato de Plomo al 0.5 %1 ml Mezclar bien,calentar a la llama por 4 min , mezclando continuamentey observar REACCIN DELCIDO GLIOXLICO extracto problema2 ml Agua destilada2 ml cido actico glacial2 ml HSO4concentrado,dejarcaerlentamenteporlasparedesdeltuboinclinado,hastaqueseformendos capas. Observeel cambio de coloren la interfase. Si se forma un anillo violeta en lainterfasedelosdoslquidos,la reaccin se considera positiva 2 ml 1.OBJETIVO Conocery llevar a cabo partedelas pruebas cualitativas para conocer algunas propiedades deloslpidoscomolasolubilidad,contenidoacidosgrasoslibresylareaccinde saponificacin. 2.PROCEDIMIENTO 1. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR MATERIA GRASA EN LECHE EN POLVO POR EL MTODO SOXHLET Seor estudiante presente carteleras delas estructuras de los siguientes compuestos: 10/5.0. (Se sugiere repartiesen los tema) cidos grasos reaccin de esterificacin para la formacin de triglicridos. Estructura de una cido insaturado y saturado. PRACTICA #PRACTICA #PRACTICA #PRACTICA # 5 55 5 PRUEBA CUALITATIVAS PARA LIPIDOS PRUEBA CUALITATIVAS PARA LIPIDOS PRUEBA CUALITATIVAS PARA LIPIDOS PRUEBA CUALITATIVAS PARA LIPIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 11 FUNDAMENTO: Slo los aceites y las grasas slidas o viscosas presentes se separan de las muestras lquidas por filtracin. Despus de la extraccin en un aparato Soxhlet con hexano, sepesaelresiduoquequedadespusdelaevaporacindeldisolventeparadeterminarel contenido en aceite y grasa. Procedimiento: PESAR CON ANTERIORIDAD EL BALNSOXHLET a.Pesar de 5 a 10 gramos de leche en polvo,b.apartepesarunpapelfiltroydarlelaformade cono. c.Incorporar la muestra en el cono de papal filtro d.Colocarelconoconmuestraeneltubode extraccin y adicionar el solvente300 ml (eter de petrleo o benceno) al matraz Previamente tarado. e.Extraer la muestra con solvente por 2 horas. f.Cuandosecompletalaextraccinrecuperarel solvente por destilacin simple. g.Secar el matraz en estufa a 103 2C por 30 min, enfriar en desecador y pesar. h.Sacarelresiduodeltuboextractoydesecaren estufa.Pesarelresiduodelamuestradeltubo extractor CALCULOSY EXPRESION DE RESULTADOS SOLUBILIDAD DE LOS LIPIDOS. CONTENIDO DEL INFORME PRIMERA SESION: 1.titulo de la practica 2.marco terico de cada una de las pruebas valor:10%3.Resultados ( tabla de resultados), anlisis y discusin de resultados ( incluye graficas y tabla de resultados) valor: 60% 4.conclusiones. Valor30% SUSTANCIA SOLVENTEMARGARINA(1ML FUNDIDA) ACEITE VEGETALMANTECADE CERDO(1ML FUNDIDA) AGUA( 3 ML) ACETONA ( 3 ML) ALCOHOL ( 3 ML) ETER ( 3 ML) BENCENO ( 3 ML) Tetracloruro ( 3ml) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 12 5.bibliografa 6.Contenido del anlisis y discusin de resultados: 1.Digaculessonlosfundamentosqumicosdelaspruebasestudiadasparael reconocimiento decarbohidratos, protenas yaminocidos. En esta parte Ud tiene que analizar el fundamento terico de la prueba y el resultado obtenido ( de donde se obtiene el color obtenido, que indica cada prueba?) 2.Realicelosclculosyexpreseel%degrasaenlalecheenpolvo,comparelos resultados a partir de la diferencia de pesos de la muestra inicial y los residuos en el tubo extractor., el resultado obtenido debe comparase con los resultadosreportados en la teora. ( empaque) 3.Analicequmicamenteelporqudelcomportamientodeloslpidosfrentealas diferentespruebasyexpliquedequeformaintervienelacomposicinqumica,la naturalezadelosenlacesqumicosylapolaridaddeloslpidosestudiadospara mezclarse con los solventes orgnicos. Para la realizacin del informe puede consultar la siguiente bibliografa: 1. qumica orgnica tomo I y II Unad. Biblioteca Unad. 2. cualquier bioqumica3. mdulosqumica de alimentos 3. en pginas virtuales www.google.com, con las palabras claves: anlisis cualitativo de aminocidos, carbohidratos pruebas coloreadas para aminocidos y carbohidratos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 13 Nombre del trabajo: Informe de laboratorio sesin #1 Curso: 301203 Qumica de Alimentos Temticas revisadas: Temticas Unidad 1: ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS 1.Prctica1:alimentosconestructuracelular:estructuradelgranodel cereales 2. Prctica 2: Determinacin del contenido de agua en un alimento. 2. Prctica 3: Caracterizacin cualitativa de carbohidratos3. Prctica 4: Caracterizacin cualitativa de aminocidos y protenas4. Prctica 5: Pruebas cualitativas y cuantitativa para lpidosAspectosgeneralesdeltrabajo:Loslaboratoriosserealizandeforma presencialencadaunodelosCEADS dondeestnmatriculados.Deben estaratentosalaprogramacindelosmismosenlos CEAD,lacualse publicarenlasrespectivascartelerasodirectamenteencomunicacindirecta con el tutor asignado. Esasqueelestudiantetienelaresponsabilidaddepreguntarenel ceaddecadaunoporeltutoryelhorariodeloslaboratorios.Eltutor asignadoorientarlassesionesyluegoallosestudiantesdeben presentarlelosinformes,loscualescalificaryenviaraaltutorvirtual las definitivas del laboratorio. Eltutorvirtualnocalificainformesnieldesempeodelosestudiantes en las sesiones de laboratorio. Metodologa Acontinuacinsepresentanlasorientacionesparaeldesarrollodelas actividades prcticas del curso. Larealizacindelasprcticasdelaboratorioesobligatoriapara aprobarelcurso,elpesodelanotadelasprcticassobreel100%del curso corresponde a un 30%. El valor total de los laboratorios en puntos es de 90/300. Cada sesin tiene un puntaje de 22.5/300. La equivalencia es la siguiente por ejemplo para una nota de 4,5:UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 14 Calificacin de las tres sesiones Valor en Puntos 590 4,5X X= (90 x 4,5) / 5= 81 puntos Igualmente para cada sesin Calificacin de las tres sesiones Valor en Puntos 522.5 4X X= (22.5 x 4) / 5= 18 puntos LosinformesdeLaboratoriodebenserentregadosaltutorconquien realicenellaboratorio,quienlesevaluareldesempeoeinforme,la calificacin y desempeo de cada estudiante se daren la escala de 0.0 a 5.0 y luego su respectiva conversin en puntos. El tutor luego enviar a la directora del curso al tutor del aula virtual, lascalificacionesrespectivasparasumarlaconlasnotasobtenidasenlasdemsactividadesydeestamanerasepuedadarlanota definitivadel curso. Noolvidencolocarenelinformeaentregaraltutordelaboratoriosel nombre de su tutor vitual, nombre del aula y sus datos personales. Peso evaluativo: 90/ 300 Puntos Especificaciones de la entrega del informe de laboratorio: La presentacinfinal debe contener: Portada. Introduccin. Resultados y anlisis de resultados Conclusiones. Referencias bibliogrficas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGA E INGENIERIA GUIAS DE LABORATORIO -301203- QUIMICA DE ALIMENTOS 15 Rubrica de la asignacin del informe y desempeo de las prcticas de laboratorio. Item EvaluadoValoracin BajaValoracin MediaValoracin Alta Mximo Puntaje Asisti y particip activamente del desarrollo de la prcticaEl estudiante no asisti. (Puntos = 0)El estudiante asisti pero su desempeono fue en la habilidad del trabajo en grupo ydesempeo de la prctica no fu excelente. (Puntos =3.0 )El estudiante particip de manera pertinente con la actividad durante el desarrollo del laboratorio (Puntos = 7.0)7 Estructura del Informe( portada, introduccin, objetivos, desarrollo( resultados y anlisis) , conclusiones y referencias) mximo de hojas 8 El informe no presentauna excelente estructura. (Puntos = 0)Aunque el informe presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado. (Puntos = 0.5 )El informe presenta una excelente estructura y presentacin. (Puntos =1.0) 1 Redaccin y ortografaEl informe presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos (Puntos = 0)No hay errores de ortografa y el documento presenta una mediana articulacin de las ideas y la estructura de los prrafos (Puntos = 0.5) La redaccin es excelente, las ideas estn correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad(Puntos 1.0) 1 Fines del trabajoEl informeno da respuesta a los lineamientos de las prcticas de laboratorio. (Puntos = 0)Aunque presentaresultados y anlisis de resultados estosno son pertinentes. Se evidencia la ausencia de anlisis y deduccin. (Puntos =4) El informe presenta una excelentearticulacin entrelos resultados y el anlisis de resultados. Se evidencia la profundidad de los anlisis. (Puntos = 8) 10 Referencias Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias (Puntos = 0)Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo(Puntos = 0.5) El manejo de citas y referencias es satisfactorio(Puntos = 1.0) 1 TOTAL DE PUNTOS POSIBLES20