practicas de intervencion (1)

7
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA SEDE: SALVATIERRA DIVISIÒN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LIC. EN DESARROLLO REGIONAL Práctica de Intervención. Cronograma de Actividades PROFESORA: Dra. Roció Rosas Vargas ALUMNA: BRENDA JANNET AMBRIZ MANDUJANO

Upload: nazario-chavez

Post on 17-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Practicas de inversion relacionadas con el campo laboral

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATOCAMPUS CELAYA-SALVATIERRASEDE: SALVATIERRADIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVASLIC. EN DESARROLLO REGIONAL Prctica de Intervencin.Cronograma de Actividades PROFESORA: Dra. Roci Rosas Vargas ALUMNA: BRENDA JANNET AMBRIZ MANDUJANOSALVATIERRA, GUANAJUATO.

INTRODUCCIN

El presente documento es un plan de trabajo sobre las prcticas de intervencin que llevaran a cabo dentro de la Presidencia Municipal de Salvatierra, en la oficina de Desarrollo Rural, en cabezada por el Lic. Juan Carlos Romero Espinoza.

DIRECCIN DE DESARROLLO RURAL La direccin de desarrollo rural pretende hacer llegar a la poblacin en general una serie de programas y acciones que desarrollo integralmente a la poblacin rural, gestionando recursos y acciones a todos los niveles tanto, gubernamentales, acadmicas, as como de la sociedad civil organizada para lograr un campo competitivo sustentable y que mejore la calidad de vida de las personas.De acuerdo al reglamento interno de presidencia municipal de Salvatierra, basndose en el artculo 48 compete a desarrollo rural fortalecer la actividad agrcola, ganadera, infraestructura y la participacin en el municipio impulsando la innovacin y la transformacin tecnolgica, a travs de la organizacin de programas y acciones relativos.

Algunos de los programas son: Programa estatal de borde ra Programa de caminos rurales y saca cosechas Programa de empleo temporal SCT Programa fondo de apoyo para la infraestructura rural municipal Crditos de vivienda rural (COVEG) Programa en concurrencia Programa de combate al gusano cogollero Programa de la mujer en el sector agrario (PROMUSAG) Fondo de apoyo a proyectos productivos Fondo de apoyo al migrante Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias Apoyo a proyectos productivos en ncleos agrarios Impulso productivo SEDESOL Programa de atencin al mezquite Programa de combate al chapuln

MISIN Ser una entidad que origine el progreso total en el medio rural a travs de la aplicacin eficaz del recurso y sobre todo gran humanismo; logrando como resultado promover los servicios procurando dl pleno respeto al medio natural en conformidad para un desarrollo sustentable de las comunidades y habitantes de Salvatierra.

VISIN Crear un excelente servicio al medio rural, con garantas que infunden pleno respeto y calidad para vivir con dignidad preservando y regenerando el medio ambiente, para una mejor calidad de vida.

VALORES Compromiso Responsabilidad Honestidad Humanismo Respeto Trabajo en equipo Calidad

OBJETIVO DE LA PRCTICALograr que con los conocimientos adquiridos a lo largo de los anteriores semestres. Se pueda llevar a cabo una intervencin acertada en problemas sociales, utilizando como medios los programas existentes dentro de la direccin de desarrollo rural, al mismo tiempo que se realiza un diagnstico de los mismo programas para saber su grado de efectividad y poder proponer si es necesario algunos cambios en la forma en que se desarrollan estos en la prctica para lograr un mayor bien en los beneficiarios.

Dentro de la oficina de Desarrollo Social mi practicara se estar basando en el programa de Conservacin de Mezquite, y en el programa RESA. En el primer programa apoyare en la difusin del mismo, en el dialogo con los distintos ejidatarios de la comunidades seleccionadas para lograr los compromisos legales necesarios, para impulsar el proyecto.De igual forma estaremos apoyando en la organizacin de los grupos de trabajo y de las capacitaciones que se estarn llevando acabo para concientizar a los participantes, sobre el beneficio de impulsar la conservacin del mezquite. El programa RESA, se trata de una red de agricultores, en donde se promueve la agricultura sustentable, con el fin de lograr una produccin orgnica y con bajos costos. Entre las acciones que se promueve est el capacitar a los agricultores sobre el manejo de fertilizantes y el manejo integral de plagas. CRONOGRAMA DE TRABAJO MES ACTIVIDADES

AGOSTO Apoyar a los campesinos en hacerles los discos que les piden para acceder al programa de Pro Agro.

SEPTIEMBRE Hacer recorridos por las parcelas que pertenecen a la red RESA. Hacer los preparativos y la difusin para la demostracin de las parcelas que hasta ahora pertenecen a las Red RESA. Platicar con los agricultores para conocer sus inquietudes sobre el programa RESA y los beneficios que pueden obtener al integrarse a esta red. El programa del Mezquite se realizaran reuniones con los ejidatarios de la comunidad del Ranchito, con el fin de disear un plan de trabajo y fijar los compromisos legales, necesarios para comenzar a trabajar en la conservacin del mezquite.

OCTUBRE En el programa RESA se estarn haciendo reuniones para la divulgacin y capacitacin del programa. Se dar capacitacin sobre el manejo adecuado de fertilizantes e integral de plagas. Del programa de Mezquite se comenzara con la organizacin y la capacitacin de los grupos que se hayan conformado. Se iniciaran con las actividades indicadas en el plan de trabajo, diseado en conjunto.

NOVIEMBRE En el programa RESA se estarn haciendo reuniones para la divulgacin y capacitacin del programa. Se dar capacitacin sobre el manejo adecuado de fertilizantes e integral de plagas. Del programa de Mezquite se comenzara con la organizacin y la capacitacin de los grupos que se hayan conformado. Se iniciaran con las actividades indicadas en el plan de trabajo, diseado en conjunto.