practica nº 6 lab. de fisica. zully fernandez

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSION BARINAS INGENIERIA CIVIL PRACTICA Nº 6 (MOVIMIENTO OSCILATORIO, PÉNDULO SIMPLE Y APLICACIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL) Participante: Zully Fernández C.I 17.942.099 Profesor:

Upload: zullyfernandezz

Post on 24-May-2015

1.227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Practica Nº 6. Laboratorio de Fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO"SANTIAGO MARIÑO"EXTENSION BARINAS

INGENIERIA CIVIL

PRACTICA Nº 6(MOVIMIENTO OSCILATORIO, PÉNDULO SIMPLE Y

APLICACIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL)

Participante:Zully Fernández

C.I 17.942.099Profesor:

Mcs. Juan Carlos MolinaMateria:

Laboratorio de Física

Noviembre 2.012

Page 2: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

INTRODUCCION

En el presente informe de la practica Nº6 de laboratorio de física se

planteo desarrollar los siguientes puntos

Mapa mental del movimiento oscilatorio.

Definición y fundamentos del péndulo simple.

Aplicaciones del péndulo simple en la ingeniería civil.

Conclusiones.

Page 3: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

MOVIMIENTO OSCILATORIO

MOVIMIENTO OSCILATORIO

SE DESCRIBE CON LOS ELEMENTOS

SE CLASIFICAN EN:

Movimiento amortiguado

Movimiento armónico simple

Conservación de la energía

mecánica

ELONGACIÓN

OSCILACIÓN

PERIODO AMPLITUD

FRECUENCIA

Ausencia de Fricción

Se caracteriza por: Se caracteriza por:

Ausencia de Fricción

Conservación de la energía mecánica

Se puede predecir su:

Posición

Velocidad

Aceleración

Energía Cinética

Energía potencial

Una partícula oscila cuando se mueve periódicamente respecto a una posición de equilibrio

Es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable

Page 4: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

PÉNDULO SIMPLE:

Es un modelo teórico que consiste en la implementación de un objeto de

masa m, unido a un hilo de longitud l y cuya masa sea insignificante con

respecto al objeto que está colgado de uno de sus extremos. En sistemas

esféricos, cuando el radio de la esfera es despreciable con respecto a l y que

puede considerarse, por tanto, la esfera como un punto material, se tiene el

caso ideal del péndulo simple

Un péndulo simple es un punto pesante, suspendido en un punto fijo por

un hilo inextensible, rígido y sin peso. Es, por consiguiente, imposible de

realizarlo, pero casi se consigue con un cuerpo pesante de pequeñas

dimensiones suspendido en un hilo fino.

Algunas condiciones son necesarias que se evalúen, para poder

justificar las características del péndulo simple.

Variaciones del periodo con la amplitud: El periodo de un péndulo varía

con respecto a la amplitud, cuando se trabaja con ángulos muy

pequeños, el periodo varía muy poco, esto físicamente es conocido

como la ley del isocronismo.

Page 5: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

Variaciones del periodo con la masa del péndulo: Utilizando péndulos de

la misma longitud y de diferentes masas en un mismo lugar se

demuestra que el periodo de un péndulo simple es independiente de su

masa, igual ocurre con la naturaleza de la masa que conforma al

péndulo.

Variaciones del periodo con la longitud del péndulo: Si se miden los

periodos de un mismo péndulo simple, haciendo variar únicamente su

longitud, se comprueba que, el periodo de un péndulo simple es

proporcional a la raíz cuadrada de su longitud.

Variaciones del periodo con la aceleración de la gravedad: El estudio

matemático indica que el periodo varía con razón inversa de la raíz

cuadrada de la gravedad.

El movimiento oscilatorio resultante queda caracterizado por los

siguientes parámetros:

Oscilación completa o ciclo: es el desplazamiento de la esfera desde uno

de sus extremos más alejados de la posición de equilibrio hasta su punto

simétrico (pasando por la posición de equilibrio) y desde este punto de nuevo

hasta la posición inicial, es decir, dos oscilaciones sencillas.

Periodo: es el tiempo empleado por la esfera en realizar un ciclo u

oscilación completa.

Frecuencia: es el número de ciclos realizados en la unidad de tiempo.

Amplitud: es el máximo valor de la elongación o distancia hasta el punto de

equilibrio, que depende del ángulo entre la vertical y el hilo.

El péndulo simple es un modelo que debe cumplir con las siguientes

características:

1.- El hilo del que pende el cuerpo es inextensible y sin peso.

2.- La masa del sistema se considera concentrada en el cuerpo (puntual)

que oscila.

3.- No existen agentes que provoquen efectos disipativos.

Page 6: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

FUNDAMENTOS FÍSICOS

Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida

del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable.

Si la partícula se desplaza a una posición q0 (ángulo que hace el hilo con la

vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

El péndulo describe una trayectoria

circular, un arco de una circunferencia de

radio l. Estudiaremos su movimiento en la

dirección tangencial y en la dirección

normal.

Las fuerzas que actúan sobre la partícula

de masa m son dos

el peso mg

La tensión T del hilo

 

Descomponemos el peso en la acción simultánea de dos componentes,

mg·senq  en la dirección tangencial y mg·cosq en la dirección radial.

Ecuación del movimiento en la dirección radial

La aceleración de la partícula es an=v2/l dirigida radialmente hacia el centro de

su trayectoria circular.

La segunda ley de Newton se escribe

man=T-mg·cosq

Conocido el valor de la velocidad v en la posición angular q  podemos

determinar la tensión T del hilo.

La tensión T del hilo es máxima, cuando el péndulo pasa por la posición de

equilibrio, T=mg+mv2/l

Page 7: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

Es mínima, en los extremos de su trayectoria cuando la velocidad es cero,

T=mgcosq0

Principio de conservación de la energía

En la posición θ=θ0 el péndulo solamente tiene energía potencial, que se

transforma en energía cinética cuando el péndulo pasa por la posición de

equilibrio.

Comparemos dos posiciones del péndulo:

En la posición extrema θ=θ0, la energía

es solamente potencial.

E=mg(l-l·cosθ0)

En la posición θ, la energía del péndulo

es parte cinética y la otra parte potencial

La energía se conserva

v2=2gl(cosθ-cosθ0)

La tensión de la cuerda es

T=mg(3cosθ-2cosθ0)

La tensión de la cuerda no es constante, sino que varía con la posición angular

θ. Su valor máximo se alcanza cuando θ=0, el péndulo pasa por la posición de

equilibrio (la velocidad es máxima). Su valor mínimo, cuando θ=θ0 (la velocidad

es nula).

Ecuación del movimiento en la dirección tangencial

La aceleración de la partícula es at=dv/dt.

La segunda ley de Newton se escribe

mat=-mg·senq

La relación entre la aceleración tangencial at y la aceleración angular a

es at=a ·l. La ecuación del movimiento se escribe en forma de ecuación

diferencial

(1)

Page 8: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

 

Medida de la aceleración de la gravedad

Cuando el ángulo q  es pequeño entonces, senq » q, el péndulo describe

oscilaciones armónicas cuya ecuación es

q =q0·sen(w t+j )

de frecuencia angular w2=g/l, o de periodo

La ley de la gravitación de Newton describe la fuerza de atracción entre dos

cuerpos de masas M y m respectivamente cuyos centros están separados una

distancia r.

La intensidad del campo gravitatorio g, o la aceleración de la gravedad en un

punto P situado a una distancia r del centro de un cuerpo celeste de masa M es

la fuerza sobre la unidad de masa g=F/m colocada en dicho punto.

su dirección es radial y dirigida hacia el centro del cuerpo celeste.

APLICACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL

En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos

sísmicos

En puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y

movimientos telúricos

En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos.

Page 9: Practica nº 6 lab. de fisica.  zully fernandez

CONCLUSIONES

Se puede decir que todo cuerpo suspendido por un punto que puede

oscilar alrededor de un eje que pase por él, y que no contenga al centro de

gravedad, es un péndulo.

El péndulo más sencillo, es el llamado péndulo simple.

El péndulo simple es un sistema de sencilla funcionalidad y que consta

de una masa colgada a un extremo de un hilo muy fino, el cual está sujeto a

una superficie inmóvil.

La fundamentación de este aparato radica principalmente en la

capacidad de relacionar sus componentes físicos con los factores de

interacción externa, como lo es la gravedad.

Debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir

entonces que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio

oscilan con períodos iguales.

A mayor longitud de cuerda mayor período.