practica n.28

6
PRACTICA N° 28 CUANTIFICACION DE UREA EN SANGRE INTRODUCCION La urea es el producto final mayoritario del metabolismo del nitrógeno proteico en los seres humanos. Constituye la fracción más abundante del nitrógeno no proteico. La urea se produce en el hígado y es excretada por la orina. Su elevación es producto de trastornos en la función renal o hepática, problemas dietéticos, diabetes y otros. REACTIVOS Suspensión de Ureasa Ureasa >50 U/ml Estab. y preserv. no reactivos c.s. Reactivo Salicilato Acido Salicílico 5 mM Nitroprusiato 5 mM Reactivo Hipoclorito Hipoclorito 10 mM NaOH 200 Mm Solución Standard Urea 66 mg/dl Equivalente Nitrógeno Ureico 30 mg/dl MUESTRAS Suero, plasma u orina diluída 1:100. El plasma debe obtenerse utilizando anticoagulantes libres de amonio.No utilizar fluoruro

Upload: jhohan-miguel-huaman-florian

Post on 28-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

PRACTICA N° 28

CUANTIFICACION DE UREA EN SANGRE

INTRODUCCION

La urea es el producto final mayoritario del metabolismo del nitrógeno proteico en los seres humanos. Constituye la fracción más abundante del nitrógeno no proteico. La urea se produce en el hígado y es excretada por la orina. Su elevación es producto de trastornos en la función renal o hepática, problemas dietéticos, diabetes y otros.

REACTIVOS

Suspensión de Ureasa

Ureasa >50 U/ml

Estab. y preserv. no reactivos c.s.

Reactivo Salicilato

Acido Salicílico 5 mM

Nitroprusiato 5 mM

Reactivo Hipoclorito

Hipoclorito 10 mM

NaOH 200 Mm

Solución Standard

Urea 66 mg/dl

Equivalente Nitrógeno Ureico 30 mg/dl

MUESTRAS

Suero, plasma u orina diluída 1:100. El plasma debe obtenerse utilizando anticoagulantes libres de amonio.No utilizar fluoruro pues inhibe la acción de la enzima ureasa. La urea es estable en el suero por a lo menos 24 horas a temperatura ambiente, varios días entre 2° y 8° C., más de seis meses a -20° C.

PREPARACION

PRIMER PASO

BLANCO DESCONOCIDOOO

SEGUNDO PASO

BLANCO DESCONOCIDO

FUNDAMENTOS DEL METODO

La urea presente en la muestra, es desdoblada a amonio por acción de la enzima ureasa, según la proposición de Faucet y Scott.

(NH2)2CO + 2 H2O UREASA 2 NH3 + CO2 + H2O

El amonio producido reacciona con salicilato e hipoclorito en ambiente alcalino, formándose un complejo de color verde, esto sucedió con el tubo desconocido porque contenia la muestra mientras que el tubo con el blanco se observó amarillo porque no se agregó la muestra. La intensidad del color producido es directamente proporcional a la cantidad de urea

VALORES ENCONTRADOS:

Blanco= 0.037

Desconocido=0.149

CALCULOS

FACTOR DE UREA= 175( NOS FUE DADO)

Urea (mg/dl) = Factor x 8desconocido- blanco)=175(0.149-0.037)=19.6

RANGOS DE REFERENCIA

Suero o plasma:

Urea : 10 a 50 mg/dl

CONCLUSIÓN:

como podemos observar el valor encontrado(19.6) se encuentra dentro de los rangos de referencia(10 a 50)

CUESTIONARIO

1. ¿QUE IMPORTANCIA CLINICA TIENE PARA USTED, CONOCER LAS CONCENTRACIONES SERICA DE UREA?

La importancia clínica de la urea viene del hecho de una elevada concentración sanguínea puede estar asociada con una mala función renal. El grado de uremia depende de la extensión y tipo de lesión renal. La concentración de urea sirve para indicar el nivel de excreción de amoniaco, una sustancia muy toxica, producto del metabolismo nitrogenado y que afectas principalmente el cerebro.

2. ¿QUE INFLUENCIA TIENE LA INGESTA PROTEICA SOBRE LA CONCENTRACION SERICA DE UREA?

Partiendo del concepto urea, podemos decir que esta sintetizada en el hígado, es el principal producto final del catabolismo de las proteínas y se distribuye en todos los tejidos. Deacuerdo a esto podemos decir que a mayor ingesta proteica habrá mayor concentración sérica de urea. Esto lo observamos también en el balance de nitrógeno. En adultos sanos , la ingesta es igual a lo que se excreta . el nitrógeno en exceso forma urea.

3. EN RELACION A LAS CONCENTRACIONES SERICAS DE UREA Y NH4 .SEÑALE LAS CARACTERISTICAS COMUNES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS EFECTOS ENZIMATICOS HEREDITARIOS DEL CICLO DE LA UREA.

Deficiencia en CPS( hiperamonemia I):déficit de la enzima sintetaza I Hiperamonemia II: existe un déficit de ornitin transcarbamilasa, lo que va a

provocar un aumento en el plasma de glutamina. Existe presencia de retraso mental ligado al cromosoma X.

Citrulina: déficit de la enzima arginin succinato sintetasa, donde hay aumento en el plasma de glutamina y citrulina.

Argininsuccinato: déficit de la enzima argininsuccinato liasa, lo que va a provocar aumneto en el plasma y orina del argininsuccinato.

4. ¿QUE ALTERACIONES EN LAS CONCENTRACIONE SERICAS DE UREA Y NH4 PODRIAN ENCONTRARSE EN EL COMA HEPATICO?

Hiperamonemia Aumento de creatinina sérica Hipouricemia

5. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA METABOLICA DE LA EXISTENCIA DEL CICLO DE LA ORNITINA EN EL HIGADO DE LOS SERES HUMANOS?

La urea es el principal compuesto para la disminución de amonio y de esta manera elimina el nitrógeno del metabolismo proteico.

La interrelación entre el ciclo de la ornitina y el ciclo del ácido tricarboxilicos produce una vía anaplerotica entre el metabolismo proteico y glucidico.

6. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA METABOLICA QUE EN EL HIGADO HUMANO EXISTA UNA RELACION ENTRE EL CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS Y EL CICLO DE LA ORNITINA?

Esta interrelación es importante porque permite la producción de energía a partir del catabolismo proteico a partir de una alta ingesta de proteínas.

Esta interrelación también permite la formación de aminoácidos a partir de los alfa cetoacidos del ciclo de los ácidos tricarboxilicos