practica n°1

4
Lenguaje I Prof. Richard Orihuela DEFINICIONES LINGUÍSTICAS EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Facultad que le permite al hombre todo tipo de comunicación: a) La comunicación b) La lengua c) El habla d) El lenguaje e) La lingüística 2. Tiene como objeto mantener o detener la comunicación, es la función: a) Referencial b) Fática c) Metalingüística d) Expresiva e) Poética 3. Es la función propia de la creación literaria: a) Expresiva b) Poética c) Apelativa d) Metalingüística e) Imperativa 4. Cuando trata de dirigir la conducta, llamar la atención, ordenar, exhortar. Es la función: a) Metalingüística b) Poética c) Apelativa o conativa d) Referencial e) Emotiva 5. No son una de las funciones del lenguaje: a) Función representativa. b) Función fáctica. c) Función estética. d) Función expresiva. e) Función apelativa. 6. El siguiente enunciado “ yo vivo en el cercado”, yo quisiera vivir en el cercado” cumplen, respectivamente, las siguientes funciones: a) Expresiva y representativa. b) Fáctica y expresiva. c) Representativa y fáctica. d) Representativa y expresiva. e) Metalingüística y expresiva. 7. En las oraciones “siéntese, por favor”, “el país tiene muchos recursos naturales” y “ el paisaje me agrado mucho” destacan, respectivamente, las funciones: a) Expresiva, denotativa y conativa. b) Apelativa, representativa y expresiva. c) Emotiva, fática y representativa. d) Denotativa, apelativa y expresiva.

Upload: richard-lenin

Post on 26-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lenguaje I Prof. Richard OrihuelaDEFINICIONES LINGUSTICASEJERCICIOS DE APLICACIN1. Facultad que le permite al hombre todo tipo de comunicacin:a) La comunicacinb) La lenguac) El hablad) El lenguajee) La lingstica2. Tiene como objeto mantener o detener la comunicacin, es la funcin:a) Referencialb) Fticac) Metalingsticad) Expresivae) Potica3. Es la funcin propia de la creacin literaria:a) Expresiva b) Poticac) Apelativad) Metalingsticae) Imperativa4. Cuando trata de dirigir la conducta, llamar la atencin, ordenar, exhortar. Es la funcin:a) Metalingsticab) Poticac) Apelativa o conativad) Referenciale) Emotiva5. No son una de las funciones del lenguaje:a) Funcin representativa.b) Funcin fctica.c) Funcin esttica.d) Funcin expresiva.e) Funcin apelativa.6. El siguiente enunciado yo vivo en el cercado, yo quisiera vivir en el cercado cumplen, respectivamente, las siguientes funciones:a) Expresiva y representativa.b) Fctica y expresiva.c) Representativa y fctica.d) Representativa y expresiva.e) Metalingstica y expresiva.7. En las oraciones sintese, por favor, el pas tiene muchos recursos naturales y el paisaje me agrado mucho destacan, respectivamente, las funciones: a) Expresiva, denotativa y conativa.b) Apelativa, representativa y expresiva.c) Emotiva, ftica y representativa.d) Denotativa, apelativa y expresiva.e) Apelativa, emotiva y metalingstica.8. Los enunciados por favor, no dejes a medias lo que empezaste y la silaba es la unidad mnima de pronunciacin cumplen, respectivamente, las funciones:a) Expresiva y representativab) Apelativa y metalingsticac) Representativa y expresivad) Expresiva y metalingsticae) Apelativa y expresiva9. Identifique la opcin incorrecta, segn los enunciados.a) La lengua es el sistema de signos orales y escritos de una comunidad lingstica.b) El habla es la realizacin o concretizacin individual de la lengua de un determinado acto comunicativo.c) El idioma es la oficializacin de una o ms lenguas.d) El dialecto es la varianza individual de una lengua.e) La norma indica el buen uso o empleo correcto de la lengua. 10. Seale la opcin conceptualmente correcto:a) Solo las lenguas con escritura tienen gramtica.b) El idioma es la lengua oficial de una nacin.c) Muchas lenguas del mundo carecen de dialectos.d) El dialecto estndar es uso partcula de la lengua.e) El dialecto arequipeo es igual que al dialecto limeo.11. Es la utilizacin personal de la lengua.a) Dialectob) Lenguac) Hablad) Idiomae) Lenguaje12. No es caracterstica del habla:a) Es variadab) Es efmerac) Es producto del presented) Es perdurablee) Es un fenmeno individual13. No es caracterstica de la lenguaa) Es un sistemab) Es un cdigoc) Es heterognead) Es un fenmeno psquicoe) Es latente14. La diferencia entre lengua y habla reside en que:a) La lengua pertenece ala sociedad y el habla al individuob) La lengua es universal y el habla nacionalc) La lengua es individual y el habla es colectivad) La lengua es un acto momentneo y el habla es perdurablee) La lengua es el uso de signos y el habla el sistema convencional de signos.15. Constituye una variable regional de la lengua.a) Dialectob) Normac) Lexicologad) Jergae) Gramtica16. A la funcin referencial o informativa del lenguaje le interesaa) Lo que siente el emisorb) Solamente el receptorc) Llamar la atencind) El contenido del mensajee) El empleo del cdigo17. En la expresin. Bueno Qu tal?, predomina la funcin:a) Apelativab) Emotivac) Referenciald) Expresivae) De contacto18. Tiene la finalidad de poner en contacto a los interlocutores:a) Fticab) Referencialc) Informativad) Expresiva

19. Complete correctamente el siguiente cuadro:

Cdigo o sistema de signos. Fenmeno social. Mas o menos fija y perdurable. Psquica. uso del cdigo o sistema. fenmeno individual. libre y momentneo. psquico, fisiolgico y fsico.

20. Complete correctamente el siguiente grfico:..: Sistema de signos

..: Usos sociales

..: Uso individual