practica n o8.pdf

6
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CENTRO ULADECH CHIMBOTE ASIGNATURA ESTADISTICA APLICADA CICLO III GRUPO B DOCENTE Mg. Javier Urbina Olaya NOMBRE DEL ESTUDIANTE: SILVA CASTILLO, SILDET AYACUCHO-PERÚ 2014

Upload: erik-arce

Post on 23-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA N O8.pdf

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACION FACULTAD DE

CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS

Y ADMINISTRATIVAS

CENTRO ULADECH CHIMBOTE

ASIGNATURA

ESTADISTICA APLICADA

CICLO III GRUPO B

DOCENTE

Mg. Javier Urbina Olaya

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SILVA CASTILLO, SILDET

AYACUCHO-PERÚ

2014

Page 2: PRACTICA N O8.pdf

PRACTICA N O8

1. Una empresa está interesada en lanzar un nuevo producto al mercado. Tras realizar una campaña publicitaria, se toma la muestra de 1 000 habitantes, de los cuales, 25 no conocían el producto. A un nivel de significación del 1% ¿apoya el estudio las siguientes hipótesis?

Total = 1000 personas

No conocen 25

Equivale a 2.5% que desconocen

a) Más del 3% de la población no conoce el nuevo producto. 1000 100% X 3%

= 30 personas desconocen

b) Menos del 2% de la población no conoce el nuevo producto

20 personas desconocen. Ninguna de ellos apoya al estudio porque se encuentran distantes de lo necesario.

2. Un gerente de ventas de libros universitarios afirma que en promedio sus representantes de ventas realiza 40 visitas a profesores por semana. Varios de estos representantes piensan que realizan un número de visitas promedio superior a 40. Una muestra tomada al azar durante 8 semanas reveló un promedio de 42 visitas semanales y una desviación estándar de 2 visitas. Utilice un nivel de confianza del 99% para aclarar esta cuestión. S= 2

= 42

Page 3: PRACTICA N O8.pdf

3. Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en Estados Unidos el año pasado muestra una vida promedio de 71.8 años. Suponga una desviación estándar poblacional de 8.9 años. Queremos probar si la vida media hoy en día es mayor a 70 años con base en esa muestra. La muestra parecería indicar que es así pero ¿Cuál es la probabilidad de que la media de la muestra no refleje la verdadera media de la población? Utilizar un nivel de significancia de 0.05. S=8,9

= ¿? 70 N.S= 0.05

CV=

CV= 12,71

P=12,71×0,05 P=0,635

Page 4: PRACTICA N O8.pdf

4. Una empresa eléctrica fabrica baterías de celular que tienen una duración que se distribuye de forma aproximadamente normal con una media de 800 horas y una desviación estándar de 40 horas. Si una muestra aleatoria de 30 baterías tiene una duración promedio de 788 horas, ¿muestran los datos suficiente evidencia para decir que la duración media no es 800? Utilice un nivel de significancia del 0.04. S=40 horas Cant = 30 habit. Duración = 800 horas

788 horas

=39.4×0,04

= 1,576

Page 5: PRACTICA N O8.pdf

5. Se somete a prueba a la totalidad de los integrantes del magisterio para enseñanza básica primaria de un país y un experto en educación afirma que el promedio de la calificación, sobre una base de 100, fue de 76. Un representante del alto gobierno pone en duda dicha afirmación, por lo cual se toma una muestra aleatoria de 400 maestros cuya media fue de 74 con desviación estándar de 16. Probar la hipótesis con un nivel de significación del 1%

MA = 76 Calif. = 400 S = 16 CV=21,62

6. las puntuaciones en un test que mide la variable creatividad siguen, en la población general de adolescentes, una distribución Normal de media 11,5. En un centro escolar que ha implantado un programa de estimulación de la creatividad una muestra de 30 alumnos ha proporcionado las siguientes puntuaciones:

11, 9, 12, 17, 8, 11, 9, 4, 5, 9, 14, 9, 17, 24, 19, 10, 17, 17, 8, 23, 8, 6, 14, 16, 6, 7, 15, 20, 14, 15.

4 5 6 7 8 8 8 9 9

9 9 10 11 11 12 14 14 14 15

15 16 17 17 17 17 19 20 23 24

A un nivel de confianza del 95% ¿Puede afirmarse que el programa es efectivo?

∑ = 374

∑ = 12,47

NM= 11,5

Page 6: PRACTICA N O8.pdf

Alumnos= 30

7. En una muestra de 66 alumnos se ha calculado el coeficiente de correlación de Pearson entre sus puntuaciones en el primer parcial de Análisis de Datos y el tiempo que se emplea en desplazarse desde su domicilio hasta la Facultad, obteniéndose que r vale 0,24. Podemos mantener, con un nivel de confianza del 95%, la idea de que estas variables son incorreladas, o por el contrario debemos rechazarla.

r= 0,24 Cant. = 66 alumnos Confianza= 95%

= 0,36

( ) = = 0,042

Posiblemente esta idea sea aceptada