practica n-¦4 destilaci+ôn

10
PRACTICA Nº4 DESTILACIÓN 1. Objetivo. Separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. 2. Fundamento teórico. 2.1. Concepto General La destilación es el proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. 2.2. Evaporación. La evaporación es un Proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. La evaporación es rara pero importante e indispensable en la vida cuando se trata del agua, que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.

Upload: israel-fernando-llanos-gironda

Post on 16-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

destilacion

TRANSCRIPT

PRACTICA N4

DESTILACIN1. Objetivo.Separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales voltiles de los no voltiles.

2. Fundamento terico.2.1. Concepto GeneralLa destilacin es el proceso que consiste en calentar un lquido hasta que sus componentes ms voltiles pasan a la fase de vapor y, a continuacin, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma lquida por medio de la condensacin ya que el punto de ebullicin es unapropiedad intensivade cada sustancia, es decir, no vara en funcin de la masa o el volumen, aunque s en funcin de la presin.2.2. Evaporacin.Laevaporacines unProceso fsicopor el cual una sustancia en estadolquidopasa al estadogaseoso, tras haber adquirido energa suficiente para vencer latensin superficial. A diferencia de laebullicin, la evaporacin se produce a cualquier temperatura, siendo ms rpido cuanto ms elevada aqulla. No es necesario que toda la masa alcance elpunto de ebullicin.

La evaporacin es rara pero importante e indispensable en la vida cuando se trata del agua, que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o roco.

Cuando existe un espacio libre encima de un lquido caliente, una parte de sus molculas est en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presin de vapor saturante, la cualnodepende de la temperatura.

2.3. CondensacinSe denominacondensacinal cambio de estado de la materia que se encuentra en formagaseosaa formalquida. Es el proceso inverso a lavaporizacin. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado slido de manera directa, el proceso es llamadosublimacininversa o deposicin. Si se produce un paso del estado lquido a slido se denomina solidificacin. 2.4. Tipos de Destilacin2.4.1. Destilacin Simple.

En ladestilacin simplelosvaporesproducidos son inmediatamente canalizados hacia uncondensador, el cual los refresca y condensa de modo que el destilado no resulta puro. Su composicin ser idntica a la composicin de los vapores a la presin y temperatura dados y pueden ser computados por laley de Raoult.

2.4.2. Destilacin al vaco.Ladestilacin al vacoes la operacin complementaria de destilacin delcrudoprocesado en la unidad dedestilacin atmosfrica, que no se vaporiza y sale por la parte inferior de la columna de destilacin atmosfrica. El vaporizado de todo el crudo a la presin atmosfrica necesitara elevar la temperatura por encima del umbral dedescomposicin qumicay eso, en esta fase del refino de petrleo, es indeseable. El residuo atmosfrico ocrudo reducidoprocedente del fondo de la columna de destilacin atmosfrica, se bombea a la unidad de destilacin a vaco, se calienta generalmente en un horno a una temperatura inferior a los 400C, similar a la temperatura que se alcanza en la fase de destilacin atmosfrica, y se introduce en la columna de destilacin. Esta columna trabaja a vaco, con una presin absoluta de unos 20mm deHg, por lo que se vuelve a producir una vaporizacin de productos por efecto de la disminucin de la presin, pudiendo extraerle ms productos ligeros sin descomponer su estructura molecular. 2.4.3. Destilacin azeotrpicaLadestilacin azeotrpicaes una de las tcnicas usadas para romper unazetropoen la destilacin. Una de las destilaciones ms comunes con un azetropo es la de la mezcla etanol-agua. Usando tcnicas normales de destilacin, el etanol solo puede purificarse a aproximadamente el 95%.Una vez se encuentra en una concentracin de 95/5% etanol/agua, loscoeficientes de actividaddel agua y del etanol son iguales, entonces la concentracin delvaporde la mezcla tambin es de 95/5% etanol-agua, por lo tanto destilar de nuevo no es efectivo. Algunos usos requieren concentraciones de alcohol mayores, por ejemplo cuando se usa como aditivo para la gasolina. Por lo tanto el azetropo 95/5% debe romperse para lograr una mayor concentracin. 2.4.4. Destilacin por arrastre de vapor

En la destilacin por arrastre devapor de aguase lleva a cabo la vaporizacin selectiva del componente voltil de una mezcla formada por ste y otros "no voltiles". Lo anterior se logra por medio de la inyeccin de vapor de agua directamente en el interior de la mezcla, denominndose este "vapor de arrastre", pero en realidad su funcin no es la de "arrastrar" el componente voltil, sino condensarse en el matraz formando otra fase inmiscible que ceder su calor latente a la mezcla a destilar para lograr suevaporacin. En este caso se tendrn la presencia de dos fases insolubles a lo largo de la destilacin (orgnica y acuosa), por lo tanto, cada lquido se comportar como si el otro no estuviera presente. Es decir, cada uno de ellos ejercer su propia presin de vapor y corresponder a la de un lquido puro a una temperatura de referencia.

La condicin ms importante para que este tipo de destilacin pueda ser aplicado es que tanto el componente voltil como la impureza sean insolubles en agua ya que el producto destilado voltil formar dos capas al condensarse, lo cual permitir la separacin del producto y del agua fcilmente.

2.1. Materiales y Equipos. Equipo de destilacin Soporte universal Pinzas Doble Nuez Hornilla Matraz de Erlenmeyer

2.2. Reactivos Etanol (Ch3Ch2OH)

Agua destilada (H2O)

2.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL2.3.1. Destilacin Simple.

Se debe amar el sistema como esta en la figura tomando en cuenta que el lizto en este caso no tenga gas, despus se trasvasa en un baln se cierra se conecta el sistema es decir el manto con las respectivas mangueras de enfriamiento, se controla las temperaturas y se observa las sustancias que se destilan a diferentes temperaturas una vez llegada al rango de 90-100 c se considera que es solo agua.3. Tablas de datos y observaciones:

Destilacion de bebida LiztoVolumen Lizto100 ml

SustanciaTemperatura destilada

metanol62

Etanol84

Volumen recuperado lizto(agua)86 ml

Volumen recuperado del etanol1 ml

Volumen recuperado del metanol9 ml

Volumen total recuperado95 ml

Destilaicon de la gasolina

Volumen de la gasolina100 ml

Volumen 110 mlT 20 40 C

Volumen 228 mlT 40 60 C

Volumen 340 mlT 60 80 C

Volumen recuperado de la gasolina72 ml

4. Calculos y resultados obtenidos:Diagrama de flujo

5. Conclusiones.Se logro calcular el volumen obtenido del destilado viendo como estos pasaban a estado gaseoso y despus se condensaban6. Cuestionario Indique las aplicaciones de la destilacin simple, fraccionada y arrastre de vapor?R. En la destilacin simple el compuesto evaporado pasa a un condensador, se refrigera y termina en forma liquida

-La destilacin fraccionada es utilizada como mtodo para destilar sustancias que tengan compuestos con puntos de ebullicin parecidos

-Es la operacin en la que destila en tuve de atmosfera que no se vaporiza y sale opr el extremo inferior del tubo. Como se lleva a cabo la destilacin del alcohol en la industria?R. Con grande maquinaria se lleva a cabo en mismo proceso, solo que a gran escala.

Que caractersticas presenta el agua destilada?R. El agua destilada e mas pura, mas blanquecina.UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO

Departamento de Ingeniera

Estudiante:

Blanco Romero, Diego SalMateria:

Qumica Orgnica (QMC-283)

Paralelo:

Viernes, 18:00 19:30

Titulo del tema:Destilacin de compuestos (Practica 4)Fecha de realizacin:

09 de Septiembre del 2011

Fecha de entrega de informe:

23de Septiembre del 2011

Docente:

Lic. Diaz Chimin, MaribelLa Paz - Bolivia2011INICIO

Recuperacion Lizto

V recuperado= 95 ml

Vl= 100 ml

Recup= 5 ml/100x100 %

RECUPERADO TOTAL=5%

FIN