practica historia critica iiic-09

7
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO EDUCACIÓN 2009 PRACTICA DE HISTORIA CRÍTICA DEL PERÚ. III Ciclo I. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA: Docente: Karen Lissete Díaz Velásquez [email protected] Blog: geografialibre.blogspot.com II FUNDAMENTACIÓN: La asignatura Historia Crítica del Perú es de naturaleza teórico-práctico y de carácter obligatorio que estudia, las épocas de la historia peruana, incluyendo la pre- historia y continuando con el periodo de la influencia Hispánica, para finalizar con la Emancipación y República, Precisa de una estrategia didáctica que promueva la interacción y fortalezca el procesamiento de la información a través de taller de elaboración de medios y materiales y trabajo en equipo; además de preparar material didáctico para sus futuras practicas. III. SISTEMA DE EVALUACIÓN: NOTA DE PRÁCTICA: La Inasistencia a 10 clases entre teoría y práctica inhabilita automáticamente al alumno, siempre y cuando no tenga la justificación de la Escuela dentro de las 48 horas ocurrida la falta. Presentación y exposición de Informes y/o trabajos prácticos y material didáctico. Presentación de esquema de viaje de estudios que se trabajara antes, durante y después de la salida. A la brevedad posible. Fecha de viaje: __________________________________ La nota aprobatoria mínima es once (11) y la fracción de 0.5 o más se redondea a la unidad inmediata superior en el segundo parcial. La practica tiene PESO 2 desaprobada la practica el alumno queda inhabilitado del curso.

Upload: kalidivecatalina7094

Post on 13-Nov-2014

835 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

SE HACE REFERENCIA LO QUE LOS JOVENES TRABAJARAN EN EL CURSO DE PRACTICA SEGUIENDO ALGUNAS RECOMENDACIONES

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Historia Critica Iiic-09

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

EDUCACIÓN

2009

PRACTICA DE HISTORIA CRÍTICA DEL PERÚ. III Ciclo

I. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA: Docente: Karen Lissete Díaz Velásquez

[email protected] Blog: geografialibre.blogspot.com

II FUNDAMENTACIÓN:La asignatura Historia Crítica del Perú es de naturaleza teórico-práctico y de carácter obligatorio que estudia, las épocas de la historia peruana, incluyendo la pre-historia y continuando con el periodo de la influencia Hispánica, para finalizar con la Emancipación y República, Precisa de una estrategia didáctica que promueva la interacción y fortalezca el procesamiento de la información a través de taller de elaboración de medios y materiales y trabajo en equipo; además de preparar material didáctico para sus futuras practicas.

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

NOTA DE PRÁCTICA: La Inasistencia a 10 clases entre teoría y práctica inhabilita automáticamente al alumno,

siempre y cuando no tenga la justificación de la Escuela dentro de las 48 horas ocurrida la falta.

Presentación y exposición de Informes y/o trabajos prácticos y material didáctico. Presentación de esquema de viaje de estudios que se trabajara antes, durante y después de

la salida. A la brevedad posible. Fecha de viaje: __________________________________ La nota aprobatoria mínima es once (11) y la fracción de 0.5 o más se redondea a la

unidad inmediata superior en el segundo parcial. La practica tiene PESO 2 desaprobada la practica el alumno queda inhabilitado del

curso.

IV. CONTENIDO:UNIDAD 01

TITULO DE LA UNIDAD: ORÍGENES, HORIZONTE TEMPRANO E INTERMEDIO TEMPRANO☺ Contenidos por semana

Sem Fecha Sesión Contenidos Tiempo

1ª 1 de Abril 1ºAspectos introductorios. Evaluación de entrada. Conceptualización de la Historia del Perú, importancia. Fuentes históricas.- Periodización de la historia del Perú

03 hrs.

02 de Abril 2º Realizar cuadros comparativos sobre los hechos históricos y Elaboración de periódicos murales. Todo a través de dibujos e imágenes alusivas al tema

02 hrs.

2ª08 de Abril 3º Teorías sobre el origen del hombre peruano.-Poblamiento del

Perú Antiguo. Orígenes de la civilización Andina03 hrs.

09 de Abril 4º Mapas y cuadro comparativo sobre las diferentes teorías trabajarlas en el salón

02 hrs.

3ª15 de Abril 5º Primer Horizonte Cultural Andino.- Conceptualización.- La

Sociedad Chavín.- La Sociedad Paracas03 hrs.

16 de Abril 6º Mapas y exposición sobre reciente descubrimiento CARAL pre Chavín

02 hrs.

4ª22 de Abril 7º Primer Desarrollo y Esplendor Regional.-.- La Sociedad Moche

y Nazca. Evaluación parcial03 hrs.

Page 2: Practica Historia Critica Iiic-09

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

EDUCACIÓN

2009

23 de Abril 8º Presentación de trabajos. 02 hrs.

UNIDAD 02TITULO DE LA UNIDAD: HORIZONTE MEDIO Y TARDÍO E INTERMEDIO TARDÍO

☺ Contenidos por semanasSem Fecha Sesión Contenidos Tiempo

5ª 29 de Abril9º Orígenes del Expansionismo Militar: Tiahuanaco principal

antecesor del Imperio Wari, un estado colonizador.- 03 hrs.

30 de Abril10º Elabora mapas. Graficar los diversos pisos ecológicos del

antiguo Perú, colonizados por los Tiahuanaco. Planificar viaje de estudio y monografías de los temas de estudio.

02 hrs.

6ª 06 de Mayo11º Segundo Horizonte Andino. Formación, expansión y apogeo

del.-imperio Wari.- Una economía en transformación.-Desarrollo artesanal y final del imperio

03 hrs.

07 de Mayo 12º Leer , comentar y presentar una historieta sobre “La caída del Imperio Wari ”

02 hrs.

7ª 13 de Mayo13º Sociedades del Segundo Desarrollo Regional. La nación

Chimú y la cultura Lambayeque.- La Sociedad Chincha.-03 hrs.

14 de Mayo14º Ubicar e ilustrar todo sobre los reinos lacustre de los Aymaras.-

comentar manifestaciones culturales.02 hrs.

8ª 20 de Mayo15º Horizonte Tardío: El Tahuantinsuyo.-Bases geográficas y

expansión, Economía, sociedad, política. Cultura y educación. Evaluación parcial

03 hrs.

21 de Mayo16º Analizar y representar teatralmente las leyendas del origen del

Imperio Inca. Presentar avance del trabajo.02 hrs.

UNIDAD 03TITULO DE LA UNIDAD: DESDE LA CONQUISTA HASTA LAINDEPENDENCIA

☺ Contenidos por semanasSem. Fecha Sesión Contenidos Tiempo

9ª 27 de Mayo 17ºInvasión Española al Tahuantinsuyo. Viaje de exploración y descubrimiento. Viaje de invasión definitiva. La capitulación de Toledo.

03 hrs.

28 de Mayo 18º Maqueta, historietas. Cuadros comparativos sobre los hechos históricos.-videos. Otros.

02 hrs.

10ª 03 de Junio19º Resistencia Andina y Guerras Civiles entre invasores. Proceso

inicial y resistencia militar. Conflictos internos entre invasores. Instauración del Virreinato.

03 hrs.

04 de Junio20º Buscar y analizar información relevante y pertinente sobre el

tema. Elaboración de mapas y/o dibujos sobre el tema.02 hrs.

11ª 10 de Junio21º El Virreinato en el Perú. Economía colonial. Sociedad y

organización, política colonial. Educación colonial03 hrs.

11 de Junio22º Graficar y elaborar maqueta: Rutas de comercio y las provincias

afectadas a la mita minera en la Colonia. Los Chorrillanos quienes eran? Todo al respecto; dramatizarlo.

02 hrs.

23º - Las Luchas Anticoloniales y la Independencia Criolla. Crisis 03 hrs.

Page 3: Practica Historia Critica Iiic-09

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

EDUCACIÓN

2009

12ª 17 de Junio del Imperio Español. Rebeliones indígenas y reformismo criollo. - Las corrientes libertadoras del Sur y del NorteEvaluación parcial

18 de Junio24º -Graficar, historieta: sobre los movimientos populares

anticoloniales del siglo XVIII. -Analizar la Constitución Liberal de 1812 presentar resumen.- Evaluar

02 hrs.

UNIDAD 04TITULO DE LA UNIDAD: DESDE LA INDEPENDENCIA HASTA LA ACTUALIDAD

☺ Contenidos por semanaSem. Fecha Sesión Contenidos Tiempo

13ª24 de Junio 25º Primer Militarismo y Guerra con España. Primer militarismo..

Guerra con Chile y reconstrucción nacional.03 hrs.

25 de Junio 26º Mapas expediciones restauradoras; graficar: guerra con Chile, campaña marítima y terrestre (Viaje)

02 hrs.

14ª01 de Julio 27º De la República Aristocrática al Ochenio. República

Aristocrática. El oncenio. Tercer militarismo03 hrs.

02 de Julio 28º Cuadros comparativos sobre los gobiernos de la República aristocrática. Elaboración de periódicos murales. Ver videos y después evaluarlos.

02 hrs.

15ª08 de Julio 29º Reformismo y Neoliberalismo: Últimos 40 años. Crisis

oligárquica y guerrillas. Gobierno de las fuerzas armadas. Belaunde, Alan García y Fujimori.

03 hrs.

09 de Julio 30º Revisión de monografías. Elaboración de mapas y/o dibujos sobre el tema.

02 hrs.

16ª15 de Julio 31º Sustentación de monografías

Evaluación parcial03 hrs.

16 de Julio 32º Entrega de notas de práctica. 02 hrs.

17ª22 de Julio 33º Evaluación de rezagados 22 de Julio.23 de Julio 34 Evaluación de Aplazados. 23 de Julio

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICASEl desarrollo del curso se realizará mediante la siguiente metodología1. Investigación Bibliográfica y la realización de una monografía por parte del alumno

que contenga esquemas y gráficos comprensivos de las ideas filosóficas del estudio.2. Talleres de discusión y reflexión sobre temas investigados y exposiciones dentro de la

modalidad de dinámica grupal. 3. Diálogo permanente para propiciar la participación activa del estudiante.4. Aprovechamiento didáctico del viaje de estudios: que propone un modelo de viaje de

estudios que se convierta en una ocasión de aprender y, por último, que reúne, a partir de la experiencia docente, una serie de observaciones y reflexiones sobre algunas dificultades que surgen a los alumnos en el aprendizaje.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS1. Medios audiovisuales2. Videos alusivos al tema.3. Bibliografía disponible en biblioteca y de casa.4. Plumones, pizarra, mota, papelotes etc. 5. Lápices de colores, plumones, stikers, temperas, etc. Papel reciclable, u otros. Para

trabajar en aula según sea el caso.

Page 4: Practica Historia Critica Iiic-09

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

EDUCACIÓN

2009

6.

VII. BIBLIOGRAFÍABibliografía Básica1. ADUNI Historia del Perú. Lumbreras Editores. Lima 2005 2. MILLA BATRES Perú Histórico. La República 2005.3. KLAUER, Alfonso Descubrimiento y Conquista: en las garras del

Imperio.Tomos I y II. Lima 2000.Bibliografía Complementaria4. ROLDAN, Julio Perú, Mito y Realidad. Lima 1998.5. Jorge Basadre Historia de la República del Perú 12tomos 8va edició6. KAULICHKE, Meter Los orígenes de la Civilización Andina. Lima. Editorial

Brasa S.A. 19947. CHIRINOS, A. Historia de la República Peruana. Lima 19918. DE LA PUENTE, José La Independencia. Lima. Editorial Brasa S.A. 19949. MILLA, Carlos Descubrimiento Conquista y Virreynato. Lima 199810. SILVA SATISTEBAN, Fernando Historia del Perú. Tomo I, II y III. Lima11. ARQUEROS AVALOS, Américo Compendio Historia del Perú. Trujillo. Perú 12. SILVA GALDAMES, Osvaldo. Civilizaciones Prehispánicas de América. Editorial

Universitaria, S.A. Chile 199413.MACERA, Pablo Historia del Perú. Colonia Editorial Wirakipu. Lima 1980Páginas de internet:http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/38097598.htmlhttp://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/los-viajes-a-traves-de-la-literatura-en-la-era-de-internet.phpes.wikipedia.org/wiki/Historia – www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidadeswww. historia ng.com

___________________________Karen Lissete Díaz Velásquez