practica con mapa de karnaugh

14

Click here to load reader

Upload: bernardo-sanchez

Post on 30-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Con Mapa de Karnaugh

2012

SISTEMAS DIGITALES

Bernardo Sánchez Eduardo Ku Tax

Page 2: Practica Con Mapa de Karnaugh

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE CAMPECHE

ALUMNOS:

Bernardo M. Sánchez Ruiz

Eduardo Ku Tax

PROFESOR:

Ing. Felipe Cabrera Armas

CARRERA:

T.S.U. Mecatrónica

ASIGNATURA:

Sistemas Digitales

CUATRIMESTRE: 3ro. GRUPO: “B”

San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam., a 25 de Junio de 2012.

Page 3: Practica Con Mapa de Karnaugh

INTRODUCCION

En el siguiente reporte, les presentaremos prácticas que se realizaron con diferentes compuertas lógicas aplicando el Mapa de Karnaugh, este método se basa en los teoremas booleanas que se utilizan para simplificar los circuitos lógicos; está conformado por cuadros donde cada cuadro representa un Minitermino o Maxitermino, también está conformado por el numero de variables que tenga la función. Es por ello que les presentamos dos circuitos.

Como primer lugar el circuito reducido aplicando el método mencionado y después les mostraremos también la práctica del circuito sin reducción para que puedan notar la diferencia y la ventaja que este ofrece al momento de utilizarlo o aplicarlo en diferentes circuitos que queramos.

Page 4: Practica Con Mapa de Karnaugh

MARCO TEORICO

COMPUERTAS LÓGICAS

Es un dispositivo electrónico el cual es la expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

La tecnología microelectrónica actual permite la elevada integración de transistores actuando como conmutadores en redes lógicas dentro de un pequeño circuito integrado. El chip de la CPU es una de las máximas expresiones de este avance tecnológico.

Page 5: Practica Con Mapa de Karnaugh

MAPA DE KARNAUGH

Los Mapas de Karnaugh son una herramienta muy utilizada para la simplificación de circuitos lógicos. Cuando se tiene una función lógica con su tabla de verdad y se desea implementar esa función de la manera más económica posible se utiliza este método.

Ejemplo: Se tiene la siguiente tabla de verdad para tres variables.

Se desarrolla la función lógica basada en ella. (Primera forma canónica). Ver que en la fórmula se incluyen solamente las variables (A, B, C) cuando F cuando es igual a "1". Si A en la tabla de verdad es "0" se pone A, si B = "1" se pone B, Si C = "0" se pone C, etc.

F = A B C + A B C + A BC + A B C + A B C + A B C

Una vez obtenida la función lógica, se implementa el mapa de Karnaugh.

Page 6: Practica Con Mapa de Karnaugh

Este mapa tiene 8 casillas que corresponden a 2n, donde n = 3 (número de variables (A, B, C)

La primera fila corresponde a A = 0

La segunda fila corresponde a A = 1

La primera columna corresponde a BC = 00 (B=0 y C=0)

La segunda columna corresponde a BC = 01 (B=0 y C=1)

La tercera columna corresponde a BC = 11 (B=1 y C=1)

La cuarta columna corresponde a BC = 10 (B=1 y C=0)

En el mapa de Karnaugh se han puesto "1" en las casillas que corresponden a los valores de F = "1" en la tabla de verdad.

Tomar en cuenta la numeración de las filas de la tabla de verdad y la numeración de las casillas en el mapa de Karnaugh.

Para proceder con la simplificación, se crean grupos de "1"s que tengan 1, 2, 4, 8, 16, etc. (sólo potencias de 2).Los "1"s deben estar adyacentes (no en diagonal) y mientras más "1"s tenga el grupo, mejor.

La función mejor simplificada es aquella que tiene el menor número de grupos con el mayor número de "1"s en cada grupo

Se ve del gráfico que hay dos grupos cada uno de cuatro "1"s, (se permite compartir casillas entre los grupos).

Page 7: Practica Con Mapa de Karnaugh

DESARROLLO DE LA 1ERA. PRACTICA

En este primer circuito aplicamos el método ya mencionado llamado Mapa de Karnaugh, y aquí les mostramos el diagrama reducido.

1 2

U1:A

7404

3 4

U1:B

7404

1

23

U2:A

7408

4

56

U2:B

7408

1

23

U3:A

7432

4

56

U3:B

7432

1

1

0

D1LED-BLUE

En esta práctica como pueden ver se usaron las compuertas 08, 32 y 04. Se realizaron las conexiones siguiendo el diagrama como pueden ver en el diagrama. Primero se simuló y después se procedió a montarlo en el protoboard y para comprobarlo se uso la punta lógica o también se podría usar un Led y su respectivo tabla de verdad como pueden ver en la siguiente imagen.

A B C Y0 0 0 10 0 1 00 1 0 10 1 1 11 0 0 01 0 1 11 1 0 11 1 1 1

Page 8: Practica Con Mapa de Karnaugh

Aquí les mostramos el diagrama del circuito que no está reducido y sin aplicarle el mapa de karnaugh.

1 2

U1:A

7404

3 4

U1:B

7404

5 6

U1:C

7404

1213

12

U2:A

7411

1

1

1

345

6

U2:B

7411

91011

8

U2:C

7411

1213

12

U3:A

7411

345

6

U3:B

7411

91011

8

U3:C

7411

1

23

U4:A

7432

4

56

U4:B

7432

9

108

U4:C

7432

12

1311

U4:D

7432

1

23

U5:A

7432

D1LED-RED

Como pueden ver tiene mucha diferencia al anterior ya que el anterior se redujo aplicándole el mapa de karnaugh y esto lo hace más para realizarlo y entenderlo.

En este circuito se usaron las mismas compuertas 08, 04, 32 y se agrego otra más que es el 11. Las conexiones son como ven en el diagrama y se realiza guiándose de la misma sacando tus cuatro entradas primero (A, B, C y D) y sobre ellos se va guiando para hacerlo de una manera más sencilla.

Su comprobación es la misma usando la punta lógica o un led y la tabla de verdad que es la misma tabla que se había ilustrado anteriormente.

Page 9: Practica Con Mapa de Karnaugh

DESARROLLO DE LA 2DA. PRACTICA

En esta segunda práctica se siguió el mismo método que el anterior. Primero se realizo el circuito reducido usando el mapa de karnaugh y aquí les mostramos el diagrama del circuito.

1

23

U1:A

7432

4

56

U1:B

7432

9

108

U1:C

7432

1213

12

U2:A

7411

345

6

U2:B

7411

91011

8

U2:C

7411

1

23

U3:A

7408

1

1

1

1 D1LED-YELLOW

1 2

U4:A

7404

3 4

U4:B

7404

5 6

U4:C

7404

13 12

U4:D

7404

11 10

U4:E

7404

9 8

U4:F

7404

Como pueden observar aquí las compuertas que se usaron fueron 04, 11, 08 y 32. Las conexiones se fueron realizando de acuerdo al diagrama combinando cada compuerta y se sacan A, B, C y D que son las entradas y ya de ahí se va guiando.

Aquí les mostramos la imagen del circuito montado en el protoboard con su comprobación usando la punta lógica y la tabla de verdad que también les mostraremos.

Page 10: Practica Con Mapa de Karnaugh

Tabla de verdad

A B C Y0 0 0 00 0 0 00 0 1 10 0 1 10 1 0 10 1 0 10 1 1 00 1 1 11 0 0 11 0 0 01 0 1 11 0 1 11 1 0 11 1 0 01 1 1 01 1 1 0

Page 11: Practica Con Mapa de Karnaugh
Page 12: Practica Con Mapa de Karnaugh

j