pract n°04 -.docx

Upload: betsi-carely-ochoa-mantilla

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA

    FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA

    E.F.P. Ingenier en In!"#$ri# A%i&en$ri#

    PR'CTICA N()*

    +CONVECCIN FORZADA

    CURSO : Transmisin de calor / (AI-441)

    DOCENTE ,Ing. Ral Ricardo Vel !lores

    ALUMNA ,"A#A$%I !&R'A'&* 'ora

    +",+A $A'TIA* esi "arel0

    GRUPO LAB , 2e3es 5:-6: 7oras

    A-"/0 1 Per2

    3)45

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    2/11

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    3/11

    I. OBJETIVOS

    Estudiar el fenmeno de transmisin de calor por conveccin natural

    Determinar el coeficiente global de transmisin de calor agua - aire.

    Verificar los resultados experimentales con los obtenidos a partir de lasconclusiones experimentales- tericos.

    II. REVISIN BIBLIOGRFICA

    2.1. CONVECCIN: Es un proceso de transferencia de calor de una parte de

    un fluido de alta temperatura a otro de baja temperatura mediante el

    almacenamiento de energa, movimiento y desplazamiento de las molculas. !a

    aplicacin pr"ctica se presenta entre un slido #superficie slida$ y un fluido,

    (ARONS).

    2.2.1CONVECCIN FORZADA.-El movimiento del fuido se debe a

    uerzas externas, en la que se provoca el fujo de un fuido

    sobre una supercie slida por medio de una bomba, un

    ventilador u otro dispositivo mecnico, (ARONS), Fluidos

    calientes y ros, separados por una rontera slida se acen

    circular a trav!s del equipo de transmisin de calor, y la

    velocidad de transmisin de calor es en uncin de las

    propiedades sicas de los fuidos, las velocidades de fujo y la

    orma "eom!trica del sistema #En "eneral, el fuido es

    turbulento y el fujo varia en su complejidad desde tubos

    circulares a intercambiadores de calor en tabiques refectores y

    a supercies extendidas de fujo varia en su complejidad,

    (YUNUS A. CENGEL, 2004).$a conveccin orzada es infuida

    por la tensin supercial del fuido, (DONALD, 1999).

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    4/11

    %gua TW & sale & acumulado & %ire

    Tw0 !0"C Ta=18 C

    COEFICIENTE CONVECTIVO DE TRANSFERENCIADE CALOR

    !os coeficientes de conveccin son funcin de la geometra del sistema, de las

    propiedades del fluido, de la velocidad del flujo y de la diferencia de temperaturas.

    Estas se denominan experimentalmente. En muc'os casos existen correlaciones

    empricas para predecir este coeficiente, pues es muy com(n )ue no pueda determinarse

    por medios tericos. *uesto )ue sabemos )ue, cuando un fluido fluye por una

    superficie, existe una capa delgada casi estacionaria adyacente a la pared )ue presenta la

    mayor parte de la resistencia de la transferencia de calor+ muc'as veces, a ' se le llama

    coeficiente de pelcula, #%/0$. Es un 'ec'o muy conocido )ue un material se

    enfre con muc'a mayor rapidez cuando se sopla sobre l o se le aplica una corriente de

    aire. 1uando el fluido )ue rodea a la superficie del slido tiene un movimiento de

    conveccin natural o forzado, la velocidad de transferencia del calor del slido al fluido

    #o viceversa) se expresa mediante la siguiente ecuacin2

    Q=h A s (TsT )=(TsT )

    1/h A s

    Q=h % (TwTf)

    D#$%&:

    ':Es la velocidad de transferencia de calor en 3.

    A: Es el "rea en m4.

    Tw2Es la temperatura de la superficie del slido en 5.

    T2 Es la temperatura promedio o general del fluido en 5 y ' es el coeficiente

    convectivo de transferencia de calor en 36m4 .5

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    5/11

    El coeficiente ' es una funcin del sistema, de las propiedades del fluido, de la

    velocidad del flujo y de la diferencia de temperatura. En muc'os casos correlaciones

    empricas para predecir este coeficiente, pues es muy com(n )ue no pueda determinarse

    por medios tericos, (GEANO*LIS+ 1,,-).

    DEDUCCION DE LA ECUACION.

    Figura

    N1:7*ara una

    pared plana8

    Ecuacin de balance general de energa2

    QEntrada+QGenera=QAcumulacin+QSalida (3.1)

    Donde+

    Eentra= velocidad de energa trmica )ue entra por la superficie de control

    Esale= velocidad de energa trmica )ue sale por la superficie de control

    Eacumulada= velocidad de energa trmica )ue acumula por la superficie de control

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    6/11

    E generada= velocidad de energa trmica )ue se genera energa por consiguiente la

    ecuacin #9.:$ )ueda reducida

    E sale=Eacumulada;;;;;.#9.4$

    Q sale=Qacumulada ;;;;;. #9.9$

    VELOCIDAD DE ENERGIA TERICA 'UE SALE DEL SISTEA

    !a velocidad de transferencia de calor se lleva a cabo a travs de la superficie de control

    )ue es el "rea de transferencia de calor como el "rea externa es m"s grande )ue el "rea

    interna 'ay )ue definir con )ue se desea trabajar, como nuestro objetivo es determinar el

    coeficiente global de transferencia de calor externo, debemos trabajar con el "reaexterna.

    %e< 4 r e=< De=

    Donde,

    De> diametro externo del tan)ue

    =< altura del agua contenida en el tan)ue

    E//#$ %&3 %4&5# 67 3 87$4&7&$/ %& /3#7

    QSale=UeA e (TWTa) ;;;.. #9.?$

    VELOCIDAD DE CABIO DE LA ENERGIA TERICA ACUULADA

    El proceso de enfriamiento se lleva a cabo dentro del tan)ue donde la temperatura del

    agua disminuye y vara su contenido energtico. El termino acumulacin se refiere al

    calor sensible )ue experimenta el agua de enfriamiento.

    Qacumulado=d (mCT w)

    dT ;;;; #9.@$

    !a masa, del agua en el tan)ue no vara y considerando )ue el calor especfico del agua

    del tan)ue no vara con la temperatura la ecuacin #9.@$

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    7/11

    Qacumulado=

    mCdTw

    dt (3.6)

    Remplazando (3.4) y (3.6)

    mCd tw

    dt=UeA e (TWTa)

    d tw

    (TWTa)

    =UeA e

    mC

    dt ..(3.7)

    d tw=d (TWTa ) (3.8)

    Reemplazando la ecuacin () en (a):

    d (TWTa )(TWTa)

    =UeAemC

    dt #9.A$

    Bntegrando la ecuacin anterior.

    TW=TW0

    TW=TW d (TWTa )(TW

    0

    Ta)=

    UeA em C

    t=to=0

    T=t

    dt ;;. #9.:>$

    ln [ (TWTa )(TW0

    Ta) ]=UeA e

    mCt ;;..#9.::$

    Bgualando a una ecuacin lineal.

    !=a+"#

    !="#

    !=ln

    [(TWTa )

    (TW0Ta)

    ]

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    8/11

    "=UeAemC

    =endiente

    En el semilogaritmico se obtiene una lnea recta cuya pendiente es igual a

    a= UeAe2.3026m C

    IV) ATERIALES 9 E'UI*OS

    1. E6# %& 8&7;#488# ecipiente cilndrico de aluminio agua

    termmetros e)uipo de baCo mara balanza analtica probetas cronometro

    V) *ROCEDIIENTO E$ %&3 ? C#$=&//>$ %&3 7&

    F#7@% atural

    N873 forzada

    #7@% forzada

    !a metodologa del proceso a seguir es idntica para los tres experimentos, los cuales se

    resume en las siguientes pasos.

    :. edir el di"metro interno y externo del recipiente del aluminio para determinar

    el espesor.4. calentar agua en el termostato y transferir m"s o menos :@>>ml lleno al

    recipiente cilndrico,9. pesar el recipiente cilindro vaco luego con el contenido del agua caliente, la

    diferencia de masas, es la masa de agua utilizada para el experimento?. medir la altura del contenido de agua de enfriamineto, )ue conjuntamente con el

    Denos permitir" determinar el "rea de transferencia de calor #%e< De=$.

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    9/11

    @. colocar un termmetro dentro del contenido del agua caliente para poder medir

    la temperatura de enfriamiento y colocar otro termmetro cerca al recipiente

    para poder medir la temperatura del aire.F. *ara la conveccin forzada del agua caliente )ue se enfra, utilizar el agitador

    para creas turbulencia en el fluido midiendo primero el di"metro del rodete y

    leyendo en el e)uipo el n(mero de revoluciones de giro del rodete.G. *ara la conveccin forzada del aire utilizar el ventilador con su respectivo

    regulador de flujo.H. 1omenzar el experimento #tiempo ceroA con una temperatura DE! %IJ%

    cercana a F>Kc y medir la temperatura del aire del medio ambiente.A. medir la temperatura de enfriamiento del agua cada tres minutos por el tiempo

    de @> min para cada uno de los tres experimentos.

    VI) CALCULOS

    DATOS 9 CALCULOS E

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    10/11

    #1$ no era la misma temperatura para otra condicin como por

    ejemplo %gua #1$ - %ire #1L$ )ue en realidad es una temperatura m"s

    baja )ue la anterior, por esto cabe recalcar la importancia de este valor

    de temperatura tomado. 0abemos )ue a mayor revolucin mayor sera la transferencia de calor

    'acia el agua fra, pero como se observan los valores de J #coeficiente

    global de transmisin de calor$, de las dos revoluciones observamos

    )ue es al revs, esto fue tal vez debido a )ue no se puso un aislante en la

    parte superior del recipiente, es por eso )ue a mayor revolucin mayor

    prdida de calor 'acia el medio ambiente, por ende mayor es la

    transferencia de calor del baCo ara 'acia el contenido de agua del

    vaso precipitados. 0e sabe )ue la transferencia de calor a mayor revoluciones por minuto

    es mayor, pero en la pr"ctica se determin )ue es a mayor revoluciones

    es menor, lo cual se puede decir )ue como se realiz la gr"fica

    manualmente se determin mal la pendiente.

    En la parte de los c"lculos falta el tiempo es por esta razn )ue los datos

    no coinciden con los experimentarles ya )ue el docente encargado le

    falta mencionar, por ello esa parte no se pudo concretar.

    II. CONCLUSIONES:

    0e logr conocer el fenmeno de transferencia de calor por

    conveccin forzada en un sistema aire agua.

    *udimos determinar el coeficiente global de transmisin de calor

    agua- aire.

    VII. RECOENDACIONES:

    1ontar con todos los materiales a disposicin, para realizar los

    resultados.

  • 7/23/2019 pract N04 -.docx

    11/11

    VIII. BIBLIOGRAFA

    ARONS EDINA+ E%?7. 200 Mransferencia de 1alor. Jniversidad

    acional 0an 1ristbal de =uamanga. Lacultad de Bngeniera &umica N

    etalurgia. %yacuc'o *er(. *"g. :: a 4>.

    GEANO*LIS C. J. 200 *roceso de transporte y operaciones unitarias8,

    cuarta edicin. 1ompaCa Editorial 1ontinental, 0.% de xico8. *"g. :H>

    4A>.

    9UNUS A. CENGEL. 200 7Mransferencia de calor8 .4da. edicin.

    Edit.cIraO-=ill.exico-4>>?. *"g. 4@ 9> y :9>-:?>.

    OLAN 1,,,. 7Mransferencia de calor8, ctava edicin. 1I%3-

    =B!!, Bnteramericana DE EspaCa, 0. %. *"g. :4F-:9>.