pract n_ 4 molienda

Upload: josue-damasco

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Pract N_ 4 Molienda

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA

    JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA ACADEMICA DE

    INGENIERIA DE MINAS

    CURSO: BENEFICIO DE MINERALES

    PRACTICA DE LABORATORIO N 4

    PROCESO DE MOLIENDA DE MINERALES

    1: La Moliena !

    Etapa del proceso de concentracin que consiste en reducir el mineral a un tamao

    comparable al polvo. La molienda ayuda a liberar las especies minerales valiosas de laganga, previo a la etapa de flotacin.

    La molienda es la ltima etapa del proceso de conminucin, en esta etapa las partculas

    se reducen de tamao por una combinacin de impacto y abrasin ya sea en seco o

    como una suspensin en agua (pulpa). La molienda se realia en molinos de forma

    cilndrica que giran alrededor de su e!e "oriontal y que contienen una carga de cuerpos

    sueltos de molienda conocidos como #medios de molienda$, los cuales est%n libres para

    moverse a medida que el molino gira produciendo la conminucin de las partculas de

    mena.

    En el proceso de molienda partculas de & a '& mmson reducidas en tamao a * + micrones,

    aproimadamente, dependiendo del tipo de operacin que se

    realice.

    2.-Cul es el objetivo?

    -ediante la molienda, se contina reduciendo el tamao de

    las partculas que componen el mineral, para obtener una

    granulometra m%ima de micrones (, mm), la quepermite finalmente la liberacin de la mayor parte de los minerales en forma de

    partculas individuales.

    3.-En qu consiste el proceso de molienda?

    El proceso de la molienda se realia utiliando grandes equipos giratorios o molinos de

    forma cilndrica, en dos formas diferentes/ molienda convencional o molienda 012. En

    esta etapa, al material mineraliado se le agregan agua en cantidades suficientes para

    formar un fluido lec"oso y los reactivos necesarios para realiar el proceso siguiente

    que es la flotacin.

    a)Moliena "on#en"ional

    El material que viene

    del c"ancador, pasa al

    proceso de molienda

    donde diferentes

    molinos reducen an

    m%s su tamao.

    http://www.codelco.com/educa/divisiones/andina/info/procesos.html#%23
  • 7/23/2019 Pract N_ 4 Molienda

    2/5

    La molienda convencional se realia en dos etapas, utiliando

    molino de barras y molino de bolas, respectivamente, aunque

    en las plantas modernas slo se utilia el segundo. En ambos

    molinos el mineral se mecla con agua para lograr una

    molienda "omog3nea y eficiente. La pulpa obtenida en la

    molienda es llevada a la etapa siguiente que es la flotacin.

    Molienda de barras:

    Este equipo tiene en su interior barras de acero de +,& pulgadas de di%metro que son los

    elementos de molienda. El molino gira con el material

    proveniente del c"ancador terciario, que llega continuamente

    por una correa transportadora. El material se va moliendo por

    la accin del movimiento de las barras que se encuentran

    libres y que caen sobre el mineral. El mineral molido

    contina el proceso, pasando en lnea al molino de bolas.

    Molienda de bolas:

    Este molino, cuyas dimensiones son 4 '5 pies (es decir,

    5,6 m de di%metro por 7,+ m de anc"o), est% ocupado en un

    +&8 de su capacidad por bolas de acero de +,& pulgadas de

    di%metro, las cuales son los elementos de molienda. En un

    proceso de aproimadamente ' minutos, el 8 del mineral es reducido a un tamao

    m%imo de micrones.

    b)Moliena SAG

    La instalacin de un molino 012 constituye una

    innovacin reciente en algunas plantas. Los molinos 012

    (0emi1ut2enos) son equipos de mayores dimensiones

    (+4 & pies, es decir, , m de di%metro por 5,4 m de

    anc"o) y m%s eficientes que los anteriores. 2racias a su

    gran capacidad y eficiencia, acortan el proceso de

    c"ancado y molienda.

    4.-En qu consiste la molienda !"?

    El mineral se recibe directamente desde el c"ancador

    primario (no del terciario como en la molienda

    convencional) con un tamao cercano a pulgadas (' cm,

    aproimadamente) y se mecla con agua y cal. Este material es reducido gracias a la

    accin del mismo material mineraliado presente en partculas de variados tamaos (de

    a" su nombre de molienda semi autgena) y por la accin de numerosas bolas de acero,

    de & pulgadas de di%metro, que ocupan el '8 de su capacidad. 9ados el tamao y la

    forma del molino, estas bolas son lanadas en cada libre cuando el molino gira,

    logrando un efecto con!unto de c"ancado y molienda m%s efectivo y con menor

    consumo de energa por lo que, al utiliar este equipo, no se requieren las etapas de

    c"ancado secundario ni terciario.

    El molino de barras,

    tiene en su interior

    barras de acero que

    cuando el molino gira,caen sobre el material y

    quiebra las piedras.

    Las bolas de acero que

    tiene el molino de bolas,

    caen sobre las rocas

    cuando el molino gira,

    reduciendo an m%s su

    tamao.

    El molino 012 tiene

    mayor capacidad y

    tecnologa que los molinos

    convencionales. -uele

    rocas m%s grandes que

    vienen directamente del

    c"ancador primario.

    http://www.codelco.com/educa/divisiones/definiciones/m.html#molinosaghttp://www.codelco.com/educa/divisiones/andina/info/procesos.html#%23http://www.codelco.com/educa/divisiones/andina/info/procesos.html#%23http://www.codelco.com/educa/divisiones/andina/info/procesos.html#%23http://www.codelco.com/educa/divisiones/definiciones/m.html#molinosag
  • 7/23/2019 Pract N_ 4 Molienda

    3/5

    La mayor parte del material molido en el 012 va directamente a la etapa siguiente, la

    flotacin, es decir tiene la granulometra requerida ba!o los micrones, y una

    pequea proporcin debe ser enviado a un molino de bolas.

    $%!Pa&'e( P&in"i)ale( e *n Molino

    Las pieas fundamentales de un molino son/ :asco, :"aquetas o revestimiento, ;e!illas,

    :uerpos trituradores, 9ispositivos de carga y descarga y el accionamiento o mando del

    molino

    ! T&*ni+n e ali,en'a"i+n

    (o mun de entrada), es el conducto para la entrada de carga impulsada por la cuc"ara

    de alimentacin

    ! C-*,a"e&a(

    0e comporta como soporte del molino y la ve la base sobre la que gira el molino

    ! Pi.+n / "a'alina

    0on los engrana!es que sirven como mecanismo de transmisin de movimiento% El

    motordel molino acciona un contra*e!e al que esta adosado el pin, este es encargado

    de accionar la catalina la que proporciona movimiento al molino, dic"a catalina es de

    acerofundido con dientes fresados.

    ! C*e&)o o "a("o el ,olino o (-ell

    El casco del molino est% diseado para soportar impactos y carga pesada, es la parte m%s

    grande de un molino y est% construido de placas de acero for!adas y soldadas.

  • 7/23/2019 Pract N_ 4 Molienda

    4/5

    ! T&*nni+n e e("a&a

    Es el conducto de descarga del mineral en pulpa, por esta parte se alimenta las bolas,

    sobre la marc"a.

    ! C*"-a&+n e ali,en'a"i+n

    > scoop freeders que normalmente forma parte del mun de entrada del molino

    ! T&o,,el

    9esempea un traba!ode retencin de bolas especialmente de aquellos que por ecesivo

    traba!o "an sufrido demasiado desgaste. 9e igual modo sucede con el mineral o rocas

    muy duras que no pueden ser molidos completamente, por tener una granulometra

    considerable quedan retenidas en el trommel. 9e esta forma se impiden que tanto bolas

    como partculas minerales muy gruesas ingresen al clasificador obombas.

    ! Ven'ana e in()e""i+n

    Esta instalada en el cuerpo del molino, tiene una dimensin suficiente como para

    permitir el ingreso de una persona, por ella ingresa el personal a efectuar cualquier

    reparacin en el interior del molino. 0irve para cargar bolas nuevas (carga completa) as

    como para descargarlas para inspeccionar las condiciones en las que se encuentra las

    bolas y blinda!es.

    * las c"umaceras del contra e!e

    * el contra e!e

    * las poleas

    * reductor de velocidad

    * el acoplamiento

    * el motor el3ctrico

    ! Re2illa( e lo( ,olino(

    En los molinos se instalan unas re!illas destinadas a retenerlos cuerpos trituradores y los

    troos d mineral grueso, durante el traslado del mineral molido a los dispositivos de

    descarga.

    =ara de!ar el mineral molido, el mun el trunnion de descarga, esta separado del

    espacio de traba!o por parillas dispuestas radialmente con aberturas que se ensanc"an

    "acia la salida. El mineral molido pasa por las parillas, es recogido por las nervaduras,

    dispuestas radialmente y se vierte fuera del molino por el mun trunnion de descarga.

    Las parillas y lasa nervaduras se reemplaan f%cilmente cuando se desgastan.

    ! C*e&)o( '&i'*&ao&e(

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtml
  • 7/23/2019 Pract N_ 4 Molienda

    5/5

    Los cuerpos trituradores van a ser utiliados en los molinos cuya accinde rotacin

    transmite a la carga de cuerpos moledores fueras de tal naturalea que estos se

    desgastan por abrasin, impacto y en ciertas aplicaciones metalurgistas por corrosin

    -ientras sea el cuerpo moledor, m%s resistente a la abrasin va a ser para los

    traba!adores de abrasin tenemos una gran durea, pero dentro de un molino tenemosmoliendo por impacto, se desea que el producto sea lo m%s tena posible.

    3%! P&o"ei,ien'o P&"'i"o e La5o&a'o&io%

    * 9el material :"ancado, obtener un ?g de mineral que sea retenido en la malla @A 4.

    * ;ealiar la carga del molino, con los elementos moledores (bolas) calculados y el

    mineral pesado y cerrar el molino.

    * Encender el sistema de transmisin y moler por ' min.

    * 1rmar una batera de mallas ( , ' +, &, 4&, 7, , &, ', ciega) y realiar

    un an%lisis de mallas por & min en el ;op