ppt reunión programa salud mental aps, ssmoc, 02 julio 2013

10
Programa de Atención Integral de Salud Mental en Atención Primaria, año 2013. Referente Técnico: Vanessa Parra Merino Teléfono: 5741150 E- mail: [email protected]

Upload: susana-chacon

Post on 27-Jul-2015

533 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Programa de Atención Integral de Salud Mental en Atención Primaria, año 2013.

Referente Técnico: Vanessa Parra MerinoTeléfono:5741150E- mail: [email protected]

Page 2: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Comuna N° Res. Fecha Res. Exenta

Alhue 859 23-04-2013

Cerro Navia 849 23-04-2013

CESFAM Andes 1138 22-05-2013 Subt. 21

CESFAM Andes 1138 22-05-2013 Subt. 22

El Monte 856 23-04-2013

Hospital de Curacaví 1143 22-05-2013 Subt. 21

Hospital de Curacaví 1143 22-05-2013 Subt. 22

Isla De Maipo 853 23-04-2013

Lo Prado 850 23-04-2013

Maria Pinto 855 25-04-2013

Melipilla 848 23-04-2013

Padre Hurtado 852 23-04-2013

Peñaflor 851 23-04-2013

Pudahuel 857 23-04-2013

Quinta Normal 907 25-04-2013

Renca 1184 24-05-2013

San Pedro 854 23-04-2013

Talagante 863 23-04-2013

Page 3: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Prestación

AlhueCerro Navia

El Monte

Isla de Maipo

Lo Prado

Maria Pinto

Melipilla

Padre Hurtado

Peñaflor

Pudahuel

Quinta Normal Renca

San Pedro

Talagante

VIF Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta

Mujeres que viven VIF ingresadas a tratamiento 10 80 25 30 80 8 120 20 70 250 50 80 8 58

CUMPLIMIENTO 2 36 7 12 56 9 43 28 37 101 41 66 3 16

% 20 45 28 40 70 112 36 140 53 40 82 82 37 27Agrupaciones de autoayuda recibirán apoyo técnico desde el establecimiento para constituirse en red de apoyo psicosocial de mujeres que viven VIF

1 4 1 1 4 1 4 1 2 5 2 4 1 1

Organizaciones comunitarias que recibirán acciones de sensibilización y prevención de violencia intrafamiliar

1 4 1 1 4 1 4 1 2 5 2 4 1 1

INDICADORES DE ACTIVIDAD DE SALUD MENTAL INTEGRAL

Page 4: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Prestación

AlhueCerro Navia

El Monte

Isla de Maipo

Lo Prado

Maria Pinto

Melipilla

Padre Hurtado

Peñaflor

Pudahuel

Quinta Normal Renca

San Pedro

Talagante

OH y Drogas APS Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta

Meta

Meta Meta Meta Meta Meta Otorgar intervenciones preventivas a (nº personas),

15 0 40 70 0 20 0 20 60 0 60 0 15 148

Cumplimiento 0 31 18 12 9 69 0 39 20 20 85 22 0 45

% 0 - 45 17 345 - 195 33 - 142 - 0 30Otorgar intervenciones terapéuticas a (nº personas) 5 120 25 50 160 10 150 10 70 250 50 80 5 49

Cumplimiento 0 88 59 14 32 0 54 59 50 135 68 73 0 21

% 0 73 236 28 20 0 36 590 71 54 136 91 0 43Agrupaciones de autoayuda recibirán apoyo técnico desde el establecimiento para constituirse en red de apoyo psicosocial para el tratamiento y seguimiento de personas con consumo problema y dependencia de alcohol y drogas

1 4 1 1 4 1 4 1 2 5 2 4 1 1

GES OH y Drogas Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta

Meta

Meta Meta Meta Meta Meta PAB GES (meses de Tratamiento) 0 64 32 16 128 0 120 0 60 200 32 64 0 16Plan de Seguimiento (meses de tratamiento ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 5: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Prestación

Alhue

Cerro Navia

El Monte

Isla de

Maipo

Lo Prado

Maria

PintoMelip

illa

Padre Hurtad

oPeñafl

orPudahu

elQuinta Normal

Renca

San Pedro

Talagante

Salud Mental Infanto-adolescente Meta

Meta Meta Meta

Meta Meta

Meta

Meta Meta Meta Meta Meta

Meta Meta

Organizaciones de padres y/u organizaciones comunitarias que reciben, por parte del establecimiento de salud, actividades de prevención de problemas de salud mental de niños, niñas y adolescentes

1 4 1 1 4 1 4 1 2 5 2 4 1 1

Establecimientos educacionales recibirán capacitación para sus profesores, por parte del establecimiento de salud, en promoción de salud mental y prevención de problemas y trastornos de niños y niñas en esta área

1 4 1 1 4 1 4 1 2 5 2 4 1 1

Niños, niñas y adolescentes , atendidos con Trastorno Hipercinético 0 30 20 20 80 5 60 10 70 80 30 25 0 24

Cumplimiento 6 118 31 2 126 16 88 10 69 20 35 91 10 19

% - 393 155 10 158 320 147 100 99 25 117 364 - 79Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato, diagnosticadas e ingresadas a tratamiento con los adultos responsables de su cuidado

2 60 10 10 60 5 50 10 30 100 30 50 5 10

Cumplimiento - 25 2 5 14 1 19 10 18 56 5 23 - 2

% 0 42 20 50 23 20 38 100 60 56 17 46 0 20Niños, niñas y adolescentes con otros problemas o trastornos de salud mental, diagnosticados e ingresados a tratamiento

8 100 30 50 250 5 150 10 100 300 30 50 10 60

Cumplimiento 7 166 63 54 61 11 270 84 118 140 78 193 12 40% 88 166 210 108 24 220 180 840 118 47 260 386 120 67

Page 6: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Prestación AndesCuracavi

VIF Meta Cumplimiento Meta Cumplimiento

Mujeres que viven VIF ingresadas a tratamiento 60 16 60 27

Agrupaciones de autoayuda recibirán apoyo técnico desde el establecimiento para constituirse en red de apoyo psicosocial de mujeres que viven VIF 2 2

Organizaciones comunitarias que recibirán acciones de sensibilización y prevención de violencia intrafamiliar 2 2

OH y Drogas APS Meta Meta Otorgar intervenciones preventivas a (nº personas)

, 150 11 150 152

Otorgar intervenciones terapéuticas a (nº personas) 80 37 80 58

Agrupaciones de autoayuda recibirán apoyo técnico desde el establecimiento para constituirse en red de apoyo psicosocial para el tratamiento y seguimiento

de personas con consumo problema y dependencia de alcohol y drogas2 2

GES OH y Drogas Meta Meta PAB GES (meses de Tratamiento) 90 90

Plan de Seguimiento (meses de tratamiento ) 0 0

Page 7: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Prestación Andes Curacavi

Salud Mental Infanto-adolescente Meta Meta

Organizaciones de padres y/u organizaciones comunitarias que reciben, por parte del establecimiento de salud, actividades de prevención de

problemas de salud mental de niños, niñas y adolescentes2 2

Establecimientos educacionales recibirán capacitación para sus profesores, por parte del establecimiento de salud, en promoción de salud mental y

prevención de problemas y trastornos de niños y niñas en esta área2 2

Niños, niñas y adolescentes , atendidos con Trastorno Hipercinético 30 95 30 2

Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato, diagnosticadas e ingresadas a tratamiento con los adultos responsables de su cuidado

30 1 30 1

Niños, niñas y adolescentes con otros problemas o trastornos de salud mental, diagnosticados e ingresados a tratamiento

120 23 120 121

Prevenir , detectar y Tratamiento de la Depresión 500 61 500 145

Evaluación Trabajo Comunitario. Registro actividad comunitaria.

Page 8: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Canasta GES Alcohol y Drogas menor de 20 años• A.- La duración de la canasta de tratamiento es el mismo pero se ha distribuido de una

manera distinta. La canasta anterior tenía una etapa de Tratamiento de 6 meses y Seguimiento de 1 año.

• B- La canasta modificada 2013 del GES PAB está organizada en tres etapas pero conserva los tiempos que había en anterior canasta.

• 1.- Un primer período de atención de Tratamiento inicial “Intensivo y Motivación” de tres meses de duración (no confundir con Plan ambulatorio Intensivo).

• 2.- Un segundo periodo de “Refuerzo del Tratamiento y Preparación al alta”, de tres meses más, en aquellos casos de mayor complejidad.

• 3.- Un último periodo de “Seguimiento” de un año.

• C.-Las consultas de psiquiatra se consideraron en:• 1.- El primer período 1 consulta para el 75% de los casos.• 2.- En la fase de refuerzo a tratamiento: 3 consultas al 100% de los casos ingresados a esta

fase.

• D.- Los casos ingresados que den buenos resultados con los componentes de la primera fase de atención pueden ir a fase de seguimiento.(1 año).

• E.- Los casos ingresados que no respondan al esquema de tratamiento de la primera fase pueden ingresar a la segunda fase de Refuerzo de tratamiento y preparación al alta.

Page 9: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

Glosa Periodicidad Arancel 2013 Decreto

4 AUGE ($ 2013) Observaciones

DEPRESIÓN en personas de 15 años y más

Tratamiento depresión grave año 1 mensual 9.270

Tratamiento depresión con psicosis, trastorno bipolar, alto riesgo suicida, o refractariedad año 1

mensual 28.910

Tratamiento depresión grave y tratamiento depresión con psicosis, trastorno bipolar, alto riesgo suicida, o refractariedad año 2

mensual 6.800

ESQUIZOFRENIA

Evaluación inicial de primer episodio esquizofrenia cada vez 106.980

Evaluación en sospecha de primer episodio esquizofrenia mensual 49.880

Tratamiento esquizofrenia primer año mensual 84.710 Tratamiento esquizofrenia a partir del segundo año mensual 71.430

CONSUMO PERJUDICIAL Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y

DROGAS EN MENORES DE 20 AÑOS

Tratamiento inicial mensual 53.490 NUEVA

Tratamiento de refuerzo mensual 61.390 NUEVA

Plan de seguimiento mensual 7.810

TRASTORNO BIPOLAR EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS Tratamiento Trastorno Bipolar Año 1 mensual 30.260 NUEVA

Tratamiento Trastorno Bipolar a partir del Año 2 mensual 17.240 NUEVA

Page 10: Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013

SSMOCCIDENTE 75. TRASTORNO BIPOLAR EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MAS (en revision)

PROVINCIA COMUNAS ESTABLECIMIENTOSCONFIRMACION DIAGNOSTICA

(Psiquiatra)TRATAMIENTO

(Psiquiatra)

TRATAMIENTO ANTIPSICOTICOS

ATIPICOSHOSPITALIZACION

SANTIAGO

QUINTA NORMAL

CONSULTORIO ANDESCOSAM QUINTA

NORMALCOSAM QUINTA

NORMALHFBC

HFBC

CONSULTORIO GARIN

CONSULTORIO LO FRANCO

LO PRADO

CONSULTORIO SANTA ANITA

COSAM LO PRADO COSAM LO PRADO

CRS SAG

CONSULTORIO AVENDAÑO

CONSULTORIO YAZIGI

CESFAM PABLO NERUDA

PUDAHUEL

CONSULTORIO PUDAHUEL ESTRELLACOSAM MUNICIPAL

PUDAHUELCOSAM MUNICIPAL

PUDAHUELCONSULTORIO PUDAHUEL PONIENTE

CONSULTORIO RAUL SILVA HENRIQUEZ

CONSULTORIO DR. GUSTAVO MOLINACODESAM PUDAHUEL

CODESAM PUDAHUELCESFAM VIOLETA PARRA

CERRO NAVIA

CONSULTORIO STEEGER

COSAM CERRO NAVIACOSAM CERRO

NAVIACONSULTORIO CERRO NAVIA

CESFAM DR. ARTURO ALBERTZ

CESFAM LO AMOR

RENCA

CONSULTORIO RENCA

HFBC HFBC

HFBC

CONSULTORIO HERNÁN URZÚA

CONSULTORIO BICENTENARIO

CONSULTORIO HUAMACHUCO

MELIPILLA

MELIPILLA

CONSULTORIO DR. FRANCISCO BORIS SOLER

COSAM MELIPILLA COSAM MELIPILLA

CONSULTORIO DR. EDELBERTO ELGUETA

CESFAM OBISPO LIZAMA

CONSULTORIO SAN MANUEL

POSTAS PAHUILMO, BOLLENAR Y POMAIRE

ALHUÉ POSTA ALHUE

SAN PEDRO POSTA SAN PEDRO

MARIA PINTO CONSULTORIO MARIA PINTO

CURACAVI CONSULTORIO ADOSADO - HOSPITAL HFBC HFBC

TALAGANTE

TALAGANTECONSULTORIO DR. ALBERTO ALLENDE JONES

COSAM TALAGANTECOSAM

TALAGANTEEL MONTE CONSULTORIO EL MONTE

I. DE MAIPO CONSULTORIO ISLA DE MAIPO

PEÑAFLOR

CESFAM PEÑAFLOR

COSAM PEÑAFLOR COSAM PEÑAFLORCONSULTORIO DR. FERNANDO MONCKEBERG

P. HURTADO CONSULTORIO JUAN PABLO II