ppt 05

32
LA VIDA DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TALLERES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UPM PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA Madrid, febrero 2005 Mercedes González Sanmamed

Upload: cristinamedrano

Post on 07-Apr-2017

157 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt 05

LA VIDA DE UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

TALLERES DE FORMACIÓNDEL PROFESORADO DE LA UPM

PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA

Madrid, febrero 2005Mercedes González Sanmamed

Page 2: Ppt 05

optimismooptimismo

oportunidadoportunidad

consensoconsenso

flexibilidadflexibilidad

CONVERGENCIA EUROPEA2010

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r

Mercedes González Sanmamed

Page 3: Ppt 05

- ENTRE ESTUDIANTES- ENTRE PROFESORES- ESTUDIANTES - PROFESORES- ESTUDIANTES - EMPLEADORES- PROFESORES - EMPLEADORES

DIVERSIDAD DE METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA

NUEVOS RECURSOS DOCENTES

NUEVAS FORMAS DE PLANIFICAR:

LAS GUíAS DIDÁCTICAS

¿CAMBIOS?

NUEVAS RELACIONES

FORMACIÓN EN BASE A COMPETENCIAS:

NUEVOSSISTEMAS DE EVALUACIÓN

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rEL PROCESO DE CONVERGENCIA EUROPEA

Mercedes González Sanmamed

Page 4: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA:LAS GUÍAS DOCENTES

Información exhaustiva sobre:

La Institución

Las Titulaciones Descripción generalDescripción asignaturas de cada titulación

Información general para los estudiantes

Mercedes González Sanmamed

Page 5: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

--Nombre y dirección de la institución

-Estructura orgánica y autoridades académicas

-Calendario académico

-Descripción general de la institución (y de las titulaciones)

-Infraestructuras (biblioteca, laboratorios, ...)

-Procedimientos de admisión

-Contactos para recabar información

Mercedes González Sanmamed

Page 6: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r

DESCRIPCIÓN DE LA TITULACIÓN

Título que se otorga

Intensificación o especialidades (de ser el caso)

Requisitos de admisión y de promoción en la carrera

Diagrama con la estructura de los cursos (troncales, oblig.)

Modalidades de progreso dentro de la carrera

Titulaciones a las que se puede acceder

Programas nacionales e internacionales de intercambio

Programas de prácticas

Mercedes González Sanmamed

Page 7: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r GUIA DOCENTE DE LA MATERIA

Datos descriptivos de la materia y de su docencia

Sentido de la materia en el plan de estudios

Objetivos

Contenidos (teóricos y prácticos)

Metodología

Recursos

Evaluación

Otras informaciones de interés

Mercedes González Sanmamed

Page 8: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

 

  

DATOS DESCRIPTIVOS

NombreCódigoCarácterCréditosCurso – Ciclo - DuraciónProfesoradoHorario TutoríaPrerrequisitosLengua en que se imparte

Mercedes González Sanmamed

Page 9: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Respecto al bloque formativo

Respecto al plan de estudios

Respecto al perfil profesional

SENTIDO DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDOS

Mercedes González Sanmamed

Page 10: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

LAS METAS QUE SE PRETENDEN...

-En relación a los conocimientos, habilidadesy actitudes a desarrollar en la materia (COMPETENCIAS ESPECÍFICAS)

-En relación con ciertas herramientas deaprendizaje y/o formación (COMPETENCIAS TRANSVERSALES)

OBJETIVOS DE LA MATERIA

Mercedes González Sanmamed

Page 11: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

QUE SE ESPERA QUE LOS GRADUADOSCONOZCAN, COMPRENDAN O HAGAN

Posibilitan un lenguaje común entre profesionales y académicos para expresar los perfiles que hayque desarrollar a través de la formación y para el empleo.

Transparencia en la definición de objetivos y enla evaluación de los resultados

COMPETENCIAS

Mercedes González Sanmamed

Page 12: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

CONOCER Y COMPRENDER (conocimiento teóricode un campo académico)

SABER COMO ACTUAR (Aplicación práctica y Operativa del conocimiento)

SABER COMO SER (Los valores como forma de percibir y vivir)

COMPETENCIAS

Mercedes González Sanmamed

Page 13: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES

HABILIDADES COGNOSCITIVAS: Comprender y manipular ideas y pensamientos

CAPACIDADES METODOLÓGICAS: organizarse, tomar decisiones, resolver problemas

DESTREZAS TECNOLÓGICAS: destrezas deComputación y gerencia de información

DESTREZAS LINGÜÍSTICAS: comunicación oral y escrita.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Mercedes González Sanmamed

Page 14: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

COMPETENCIAS INTERPERSONALES

CAPACIDAD DE EXPRESAR LOS PROPIOSSENTIMIENTOS, HABILIDADES CRITICAS Y DE AUTOCRÍTICA

DESTREZAS SOCIALES RELATIVAS AHABILIDADES INTERPERSONALES QUE FACILITAN LA INTERACCIÓN SOCIAL YLA COOPERACIÓN

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Mercedes González Sanmamed

Page 15: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

COMPETENCIAS SISTÉMICAS

COMPRENSIÓN, SENSIBILIDAD Y CONOCIMIENTOQUE PERMITEN VER COMO LAS PARTES DE UN TODO SE RELACIONAN Y SE AGRUPAN

CAPACIDAD PARA PLANIFICAR Y HACERMEJORAS EN LOS SISTEMAS COMO UN TODOY DISEÑAR NUEVOS SISTEMAS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Mercedes González Sanmamed

Page 16: Ppt 05

RANKING DE LAS DIEZ PRIMERAS COMPETENCIAS (TUNING)

CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS

CAPACIDAD DE APRENDER

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA

CAPACIDAD PARA ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES

PREOCUPACIÓN POR LA CALIDAD

HABILIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

HABILIDAD PARA TRABAJAR DE FORMA AUTÓNOMA

TRABAJO EN EQUIPO

CAPACIDAD PARA ORGANIZAR Y PLANIFICAR

RESULTADO DE UNA ENCUESTA A GRADUADOS Y EMPLEADORES

1

1

1

2

3

3

4

4

5

6

Page 17: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

-Selección-Priorización-Secuencia-Organización y relación entre ellos

* Distribución por bloques* Guía orientativa

CONTENIDOS DE LA MATERIA

Mercedes González Sanmamed

Page 18: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Enseñanza basada en proyectos de aprendizaje tutorizadoMetodologías basadas en la investigaciónMétodos basados en problemas (APB)Estudio de casosClase magistralOfertas virtualesOtras

METODOLOGÍA

Mercedes González Sanmamed

Page 19: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

-Sesiones académicas teóricas y prácticas-Seminarios-Trabajos dirigidos-Controles de lecturas-Exposiciones y debates-Clases interactivas en grupos de alumnos dirigidas por el profesor pero guiadas por los alumnos-Tutorías especializadas (colectivas e individuales)-Actividades no presenciales-Horas de dedicación a la asignatura por parte del alumno para preparar exámenes, exposiciones, lecturas y reseñas, trabajos, ejercicios, etc.

ACTIVIDADES Y DISTRIBUCIÓN DE ECTS

Mercedes González Sanmamed

Page 20: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r LA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Para calcular el nuevo crédito tener en cuenta:  Las horas de asistencia a la materia. Las horas dedicadas a la preparación necesaria antes y después de cada clase. La duración de la materia. Las horas invertidas en el trabajo autónomo del estudiante (búsqueda y selección de materiales de estudio, preparación de exámenes, realización de trabajos, ejercicios...) 

ACTIVIDADES E DISTRIBUCIÓN DE ECTS

Mercedes González Sanmamed

Page 21: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Horas/cursoASISTENCIA A CLASES TEÓRICAS ASISTENCIA A CLASES PRÁCTICAS PREPARACIÓN DE TRABAJOS CLASES TEÓRICAS PREPARACIÓN DE TRABAJOS CLASES PRÁCTICAS ESTUDIO PREPARACIÓN CLASES PREPARACIÓN PROBLEMAS Y PRÁCTICAS ESTUDIO PREPARACIÓN DE EXÁMENES REALIZACIÓN DE EXÁMENES ASISTENCIA A TUTORIAS ASISTENCIA A SEMINARIOS Y ACTIVIDADES

  TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO  

ACTIVIDADES Y DISTRIBUCIÓN DE ECTS

Mercedes González Sanmamed

Page 22: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

HorasASISTENCIA A CLASES TEÓRICAS........................ 11 ASISTENCIA A CLASES PRÁCTICAS ...................... 24  PREPARACIÓN DE TRABAJOS ............................... 9 ESTUDIO DE LA TEORÍA …………………………….. 30  REALIZACIÓN DE PROBLEMAS ........................... 60  ESTUDIO PREPARACIÓN DE EXÁMENES............... 16 REALIZACIÓN DE EXÁMENES................................ 4 ASISTENCIA A TUTORIAS...................................... 5 ASISTENCIA A OTRAS ACTIVIDADES ................... 3

  TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO: 162 horas  

DISTRIBUCIÓN ECTS – QUIMICA GENERAL (UVA)

Mercedes González Sanmamed

Page 23: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

HorasASISTENCIA A CLASES TEÓRICAS................................................ 36 ASISTENCIA A CLASES PRÁCTICAS - PROBLEMAS....................... 24  ASISTENCIA A CLASES PRÁCTICAS - LABORATORIO.......................... 10

PREPARACIÓN DE CLASES PRÁCTICAS –PROBLEMAS........................ 60

PREPARACIÓN DE TRABAJOS DE CLASES DE LABORATORIO............ 5 PREPARACIÓN PREVIA DE LA TEORÍA ………..............…………........ 18  ASISTENCIA A SEMINARIOS IMPARTIDOS POR ALUMNOS ……… 8

ASISTENCIA A SEMINARIOS Y CONFERENCIAS ………………..….. 8

PREPARACIÓN DE TRABAJOS DE SEMINARIOS ……………..………. 15 ESTUDIO, AUTOEVALUACIÓN Y PREPARACIÓN DE EXÁMENES.... 44 REALIZACIÓN DE EXÁMENES......................................................... 6 ASISTENCIA A TUTORIAS COLECTIVAS......................................... 5

TUTORÍAS ESPECIALIZADAS EN GRUPO..................................... 17

  TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO: 266 horas 

DISTRIBUCIÓN ECTS – GENÉTICA (10’5 Créditos) UVA

Mercedes González Sanmamed

Page 24: Ppt 05

Materia de 6 créditos ECTS ( 6 x 25 = 150 h. de carga de trabajo para el alumno)

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r

Actividades Horas presenciales

Factor Horas trabajo

autónomo

Total

Clases teóricas 25 1,5 37,5 62,5Debates 4 3 12 16Trabajos (individuales o en grupo)

2 10 20 22

Prácticas (de aula o laboratorio) + Memoria

5 1,5 7,5 12,5

Tutoría 2 1 2 4Exámenes 4 7 28 32Revisión exámenes 1 0 0 1TOTAL 43 107 150

Mercedes González Sanmamed

Page 25: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

-Bibliografía básica-Bibliografía complementaria-Enlaces web-Otros materiales

RECURSOS

Mercedes González Sanmamed

Page 26: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r LA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

-Consideraciones generales sobre la evaluación de la materia

-Criterios de evaluación

-Consejos y recomendaciones

-Sugerencias para la recuperación

EVALUACIÓN

Mercedes González Sanmamed

Page 27: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

-Redefinir los criterios y sistemas deevaluación.-Establecer calificaciones equilibradas-Decidir el papel del examen final.-Modificar la normativa sobre exámenesy evaluaciones.

EVALUACIÓN

Mercedes González Sanmamed

Page 28: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r

ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO Peso

Asistencia y participación

-Participación activa en clase.-Participación en debates-Participación en trabajo grupal

-Observación y notas del profesor.

15%

Conceptos de la materia

-Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia.

Examen teórico (prueba objetiva)

50%

Realización trabajos o casos

-Entrega de casos-problemas bien resueltos.*En cada trabajo se analizará:- Estructura- Calidad de la documentación- Originalidad-Ortografía y presentación

2 Trabajos (1 individual; 1 en grupo)

25%

Aportaciones libres del alumno

Pertinencia de la actuación al contenido de la materiaCalidad de la actividad presentada.

Valoración del producto o actividad

10%

Mercedes González Sanmamed

Page 29: Ppt 05

ADOPCIÓN DE NOTAS NUMÉRICAS CON DECIMALES

0,0 - 4,9 SUSPENSO (SS)5,0 - 6,9 APROBADO (AP)7,0- 8,9 NOTABLE (NT)9,0 - 10 SOBRESALIENTE (SB)9,0 - 10 MATRÍCULA DE HONOR limitada ó 5%

FACILITARÁ:

La comparación con calificaciones europeas El cálculo de porcentajes La incorporación al Suplemento Europeo ó Título

(DS)

SISTEMA DE CALIFICACIONESEs

paci

o Eu

rope

o de

Edu

caci

ón S

uper

ior

Mercedes González Sanmamed

Page 30: Ppt 05

SISTEMA DE CALIFICACIONESEs

paci

o Eu

rope

o de

Edu

caci

ón S

uper

ior

Permite comparar sistemas de calificaciones distintos sin sustituir los sistemas

nacionales existentes

Grado % Definición

• A 10% MEJOR• B 25% SIGUIENTE• C 30% SIGUIENTE• D 25% SIGUIENTE• E 10% SIGUIENTE• FX --- SUSPENSO -------• F --- SUSPENSO -------

-------

Mercedes González Sanmamed

Page 31: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

rLA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

programación semanal

CALENDARIO Y CRONOGRAMA

Mercedes González Sanmamed

Page 32: Ppt 05

Espa

cio

Euro

peo

de E

duca

ción

Sup

erio

r

Mercedes González SanmamedUniversidad de A Coruña

[email protected]

MUCHAS GRACIAS

Mercedes González Sanmamed