p.p.a. de-yasmin

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.B El Jabillo Morón Edo. Carabobo Docente: __Yamilet Castañeda _ Grado: ___3ero “A” __________ Morón, _______18 de Octubre del 2010 ____________________________________

Upload: marcia-morgado

Post on 30-Jul-2015

24 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: P.p.a. de-yasmin

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.B El Jabillo

Morón Edo. Carabobo

Docente: __Yamilet Castañeda_

Grado: ___3ero “A”__________

Morón, _______18 de Octubre del 2010____________________________________

Page 2: P.p.a. de-yasmin

Proyecto de Aprendizaje

“VALORANDO LA LECTOESCRITURA ”

Año Escolar__2010-2011______________ Nivel_____PRIMARIA_____________ Grado_3ero_____________ Sección ____”A”________________ Turno____MAÑANA____________________ Docente_______YAMILET CASTAÑEDA______________________ Inicio_____18-10-2010__________________Culminación________03-12-2010______Tiempo de Ejecución____03____ MESES________________ Matricula Inicial: V___12__________ H_________17______ Total _____29___________ Matricula Actual: V_______12______ H __________17_____Total________29________

Diagnóstico: Una vez realizada las observaciones a los educando, se determinó que un grupo de estudiantes leen con fluidez

y otro grupo leen presilábico y silábico alfabeto, igualmente un grupo escribe de manera legible y el otro ilegible, de la

misma manera un grupo resuelve operaciones de calculo de sumas llevando y resta quitando prestada con debilidad,

mientras que un pequeño grupo está iniciado a la multiplicación de la tabla del uno, la del dos, y tres, y resuelven con

facilidad sumas y restas, en su mayoría no ponen en practica los hábitos, y las normas de cortesía, entre otros; A través de

las lluvias de ideas aportadas por los estudiantes expusieron su necesidad e inquietudes de aprender sobre leer, escribir,

dictado, aseo personal, el agua, la tierra, historia de Venezuela, disciplina, los animales, las plantas, el ambiente, multiplicar,

dividir, entre otros. Es por ello que este proyecto está enmarcado a la lectura, escritura y cálculo, tomando en cuenta sus

potencialidades y debilidades, para así lograr un aprendizaje significativo.

Propósito: Despertar en los estudiantes el interés por lograr una mejor escritura, el enriquecimiento de su lenguaje en la

forma más positiva posible, igualmente operaciones básica de cálculo, mejorar y poner en practica de manera general todos

los hábitos, con diferentes estrategias y actividades lúdicas, para que desarrollen sus habilidades, potencialidades y adquirir

nuevos conocimientos.

Page 3: P.p.a. de-yasmin

Finalidad: Al culminar este proyecto los educandos deben comprobar sus capacidad, destrezas, y sus potencialidades para la

comunicación fluida, leer, escribir bien, resolver operaciones de cálculo sencillas, mejorar todo los hábitos participación en

eventos culturales y deportivos, así mismo los conocimientos previstos con diferentes estrategias, clases colectiva, con valorar la

lectoescritura.

Componentes: La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad,

exploración y aplicación de procesos matemáticos y de las ciencias naturales, valorando su importancia para la vida en la

sociedad, la realidad geohistórica local, regional, nacional y mundial, la educación física el deporte y la recreación como medios

para la formación integral del ser humano.

Área de aprendizaje Contenidos Actividades Estratégicas Recursos

Page 4: P.p.a. de-yasmin

LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

Reproducción, producción y

aplicación de juegos de palabras.

Argumentación de

preguntas y respuestas.

Lectura de imágenes y

construcción escrita de su

significado.

Construcción de

significado sobre el

comportamiento de las

personas.

La cultura como medio de

comunicación

Enriquecimiento del

vocabulario a partir de la

lectura de textos cortos.

Separación de palabras en

sílabas.

Números y operaciones.

Escuchan con atención e

interés, textos sencillos a

través de láminas.

Realiza la lectura

comprensiva de textos

sencillos por medio de

láminas, carteles, pizarra.

Formaran grupos de 2, 3,

para recortar, pegar y

armar palabras.

Resolver operaciones de

-Humanos: docentes y

estudiantes

-Materiales:

Pizarra.

Marcador.

Material

fotocopiado

Textos.

Diccionarios

Laminas

Revistas.

Colores.

Pega.

Tijera.

Materiales

didácticos

Cuentos.

-Humanos: docentes y

Page 5: P.p.a. de-yasmin

MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

agregar-sumar adicionar.

Aplicación de las

propiedades de la suma:

propiedad conmutativa,

asociativa y elemento

neutro

Interpretación de los

elementos de un problema

para buscar solución.

Cuerpo humano, salud e

higiene: establecimiento

de relaciones entre la

buena alimentación y

comportamiento.

Noción de ambiente

observación e

interpretación del

ambiente en su

comunidad.

Ubicación geográfica de

los pueblos indígenas afro

cálculo sencillas de

sumas, resta en forma

horizontal y vertical en la

pizarra y cuadernos.

Resolver problemas

sencillos en la pizarra.

Leer y escribir cantidades

sencillas a través de

láminas y pizarra.

Poner en práctica los

hábitos alimenticios y

comportamientos a través

de lecturas y charlas.

Respeta y comparte con el

compañero a través de

conversaciones para

ponerla en práctica.

Cuida el ambiente de su

comunidad a través de

lecturas y conversaciones.

Reconoce la ubicación

estudiantes

-Materiales:

Pizarra.

Marcador.

Material

fotocopiado

Textos.

Diccionarios

Revistas.

Colores.

Pega.

Tijera.

Materiales

didácticos

Cuentos.

-Humanos:

Page 6: P.p.a. de-yasmin

CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD

descendientes en la

geografía actual.

Establecimiento de la

importancia de la vida de

los héroes patrios en la

ruta bicentenaria.

Ética y valores sociales

manifestación de valores

de ciudadanía republicana

deberes y derechos de las

niños (as).

Valoración del trabajo

dignificado del grupo

familiar y del entorno al

que pertenece trabajo

colectivo.

geográfica de los pueblos

indígenas por mapa.

Participa en actos de

lecturas por medio de

cuentos, poesías.

Reconoce la importancia

de las fechas patrias por

medio de material

impreso.

Elabora biografías de la

vida de los héroes patrios

a través de fichas

bibliograficas.

Aplica enseñanza

derivadas de fabulas,

cuentos relacionada con el

respeto, solidaridad,

cooperación y

responsabilidad

Manifiesta actitudes de

respeto al trabajo

colectivo por medio de

lecturas.

docentes y

estudiantes

-Materiales:

Pizarra.

Marcador.

Material

fotocopiado

Textos.

Diccionarios

Revistas.

Colores.

Pega.

Tijera.

Materiales

didácticos

Cuentos.

Mapas.

Page 7: P.p.a. de-yasmin

EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN

Acondicionamiento de

músculos y articulaciones.

Destrezas deportivas,

golpes, rebotes,

lanzamiento e impulsos.

Desarrollo de ejercicios

que afiancen la motricidad

fina y gruesa.

Actividades físicas

grupales: cognoscitivas,

tradicionales y

predeportivas.

Aplicación de hábitos de

nutrición, hidratación e

higiene antes y después

del ejercicio físico.

.

Evoca y conversa acerca

de los golpes, recepciones

y rebotes practicados.

Participa en las

actividades grupales

tradicionales y

predeportivos.

Ejecuta hábitos de

nutrición, hidratación e

higiene antes y después

del ejercicio físico.

Sigue instrucciones y

normas en las actividades

en las cuales participa.

-Humanos: docentes y

estudiantes.

-Materiales:

Balones.

Aros.

Silbato.

Cancha

Cronometro.

Colchonetas.

Page 8: P.p.a. de-yasmin

PLAN DE EVALUACIÓN

Indicadores Metodología de Evaluación Técnica de Evaluación Instrumentos Tipo de Evaluación

Presta con atención en

lecturas cortas. Lee lecturas sencillas en

láminas presentadas. Separa en silabas

palabras. Participa en lecturas de

cuentos. Recorta y pega para armar

palabras.

Resuelve operaciones de

cálculo sencillas sumas

llevando y resta quitando

prestadas. Lee y escribe cantidades

sencillas. Resuelve problemas

sencillos. Pone en práctica todos los

hábitos.

Cuida el ambiente de su

comunidad.

Reconoce la ubicación

geográfica de los pueblos

indígenas.

Elabora biografías de la

vida de los héroes de la

ruta bicentenaria.

Participa y comparte con

sus compañeros, en

diferentes actividades.

Producción oral,

escrita y plástica.

Observación.

Escala de estimación Registro anecdótico. Registro descriptivo

Formativa.

Tipo de Evaluación Según Forma de Participación:

Autoevaluación. Coevaluación.

Page 9: P.p.a. de-yasmin

Manifiesta actitudes de

respeto al trabajo

colectivo.

Muestra interés en ayudar

a los demás.

Conversa sobre los

deberes y derechos que

como niño, asume y debe

cumplir.

Participa y conversa

acerca de los ejercicios.

Participa en las

actividades grupales

tradicionales.

Sigue instrucciones y

normas en las actividades.

Ejecuta hábitos de

nutrición, hidratación ante

y después del ejercicio.

Page 10: P.p.a. de-yasmin

Contenidos no Logrados

Avances Logros Limitaciones Trascendencia del Proyecto

Hacia la Comunidad

Consideraciones Para el Próximo

Proyecto

Page 11: P.p.a. de-yasmin

Plan Semanal

Docente____________________ Grado:______________________ Sección:__________________ Turno:_________________

Semana del _________________ Hasta_____________________

Temática:____________________________

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

I

N

I

C

I

O

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

C

I

E

R

R

E

Page 12: P.p.a. de-yasmin