power v. pliaco último

25
El niño que ama El niño que ama los libros tiene los libros tiene abierta la puerta abierta la puerta de una vida de una vida positiva y de una positiva y de una vida personal más vida personal más rica” rica”

Upload: biblio1991

Post on 04-Aug-2015

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power v. pliaco último

““El niño que ama los El niño que ama los libros tiene abierta libros tiene abierta la puerta de una la puerta de una vida positiva y de vida positiva y de una vida personal una vida personal más rica”más rica”

Page 2: Power v. pliaco último

TEXTO:TEXTO:

• ENTRAMADO O TEJIDO CON UNIDAD DE ENTRAMADO O TEJIDO CON UNIDAD DE SENTIDO (COHERENCIA)SENTIDO (COHERENCIA)

• Tipos de textos:Tipos de textos:

Según el: Según el:

* EL CONTEXTO* EL CONTEXTO

* LA FORMA DE CIRCULACIÓN* LA FORMA DE CIRCULACIÓN

* EL PROPÓSITO* EL PROPÓSITO

Page 3: Power v. pliaco último

EL PROPÓSITO DEL TEXTOEL PROPÓSITO DEL TEXTO

• INFORMATIVOINFORMATIVO

• DE CONTACTODE CONTACTO

• APELATIVOAPELATIVO

• OBLIGATORIOOBLIGATORIO

• DECLARATIVODECLARATIVO

Page 4: Power v. pliaco último

PROMOCIÓN DE LA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA

CONCEPTOS CLAVES:CONCEPTOS CLAVES:

• LECTURALECTURA

• TEXTOTEXTO

Page 5: Power v. pliaco último

LECTURALECTURA

• PRÁCTICA SOCIAL QUE OCUPA UN PRÁCTICA SOCIAL QUE OCUPA UN LUGAR PARTICULAR EN LA CULTURA.LUGAR PARTICULAR EN LA CULTURA.

• MEDIO PRIVILIGIADO DE UNA MEDIO PRIVILIGIADO DE UNA COMUNIDAD ALFABETIZADA QUE COMUNIDAD ALFABETIZADA QUE POSIBILITA CONSTRUIR, CONSUMIR Y POSIBILITA CONSTRUIR, CONSUMIR Y HACER CIRCULAR UN UNIVERSO DE HACER CIRCULAR UN UNIVERSO DE OBJETOS CULTURALES A LOS QUE OBJETOS CULTURALES A LOS QUE DENOMINAMOS TEXTO.DENOMINAMOS TEXTO.

Page 6: Power v. pliaco último

““LEERLEER ES UN ACTO ES UN ACTO SOCIALMENTE VALIOSO”SOCIALMENTE VALIOSO”

Page 7: Power v. pliaco último

• SER LECTOR NO SOLO ES RECUPERAR SER LECTOR NO SOLO ES RECUPERAR INFORMACIÓN, SINO ENRIQUECERSE, INFORMACIÓN, SINO ENRIQUECERSE, COMPLETARSE CON LOS SABERES ACERCA COMPLETARSE CON LOS SABERES ACERCA DEL MUNDO.DEL MUNDO.

• SER LECTOR ES PODER ENFRENTAR AL SER LECTOR ES PODER ENFRENTAR AL TEXTO, PARA INCORPORARLO DENTRO DE TEXTO, PARA INCORPORARLO DENTRO DE LOS ESQUEMAS.LOS ESQUEMAS.

Page 8: Power v. pliaco último

• LA FORMACIÓN DE LECTOR NO SE CUMPLE DE FORMA LA FORMACIÓN DE LECTOR NO SE CUMPLE DE FORMA LINEAL, NO SIEMPRE TIENE QUE VER CON LA EDAD LINEAL, NO SIEMPRE TIENE QUE VER CON LA EDAD CRONOLÓGICA, NI CON LOS PROCESOS DE CRONOLÓGICA, NI CON LOS PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN FORMAL, SINO QUE DEPENDE DE ESCOLARIZACIÓN FORMAL, SINO QUE DEPENDE DE EXPERIENCIAS CULTURALES QUE POSEAN O PERMITAN EXPERIENCIAS CULTURALES QUE POSEAN O PERMITAN EL DESARROLLO DE ESTA POSIBILIDAD.EL DESARROLLO DE ESTA POSIBILIDAD.

Page 9: Power v. pliaco último

• NO SE NACE LECTOR, SINO SE HACE A PARTIR DE NO SE NACE LECTOR, SINO SE HACE A PARTIR DE LAS POSIBILIDADES QUE EL AMBIENTE LE LAS POSIBILIDADES QUE EL AMBIENTE LE PROVEA.PROVEA.

• SE HACE LECTOR SI POSEE UNA SOCIEDAD QUE SE HACE LECTOR SI POSEE UNA SOCIEDAD QUE EVALORICE LA LECTURA, UN HOGAR DONDE SE EVALORICE LA LECTURA, UN HOGAR DONDE SE LEA, UN AMBIENTE DONDE EXISTAN TEXTOS DE LEA, UN AMBIENTE DONDE EXISTAN TEXTOS DE DIFERENTE VARIEDAD, CANTIDAD Y CALIDAD.DIFERENTE VARIEDAD, CANTIDAD Y CALIDAD.

• SE HACE LECTOR SI HAY UN ADULTO QUE SE HACE LECTOR SI HAY UN ADULTO QUE TRANSMITA EL GUSTO POR LA LECTURA. TRANSMITA EL GUSTO POR LA LECTURA.

Page 10: Power v. pliaco último

• EL IMAGINARIO SOCIAL PERCIBE A LA EL IMAGINARIO SOCIAL PERCIBE A LA LECTURA COMO UNA ACTIVIDAD POCO LECTURA COMO UNA ACTIVIDAD POCO “PRODUCTIVA”, EN EL SENTIDO DE RÉDITO “PRODUCTIVA”, EN EL SENTIDO DE RÉDITO ECONÓMICO CONCRETO Y VISIBLE.ECONÓMICO CONCRETO Y VISIBLE.

• PERO TAMBIÉN ABUNDAN LAS AFIRMACIONES PERO TAMBIÉN ABUNDAN LAS AFIRMACIONES ENFÁTICAS SOBRE LA IMPORTANCIA QUE ENFÁTICAS SOBRE LA IMPORTANCIA QUE LEER COBRA EN LAS NUEVAS LEER COBRA EN LAS NUEVAS GENERACIONES.GENERACIONES.

Page 11: Power v. pliaco último

• DEBE POSEER DISTINTOS SABERES PARA FORMAR DEBE POSEER DISTINTOS SABERES PARA FORMAR LECTORES INDEPENDIENTES, QUE PUEDAN LECTORES INDEPENDIENTES, QUE PUEDAN CONSTRUIR SENTIDOS.CONSTRUIR SENTIDOS.

• DEBE POSEER CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA DEBE POSEER CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA RASTREAR LAS MARCAS LINGÜÍSTICAS QUE TODO RASTREAR LAS MARCAS LINGÜÍSTICAS QUE TODO TEXTO POSEE.TEXTO POSEE.

• DEBE BRINDAR INFORMACIÓN QUE PUEDA DEBE BRINDAR INFORMACIÓN QUE PUEDA COMPLEMENTAR Y FACILITAR LA COMPRENSIÓN COMPLEMENTAR Y FACILITAR LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO DADO.DEL TEXTO DADO.

Page 12: Power v. pliaco último

• LOS TEXTOS REALIZAN UNA DE LAS LOS TEXTOS REALIZAN UNA DE LAS FINALIDADES DE LA LENGUA:FINALIDADES DE LA LENGUA:

“LA COMUNICACIÓN”

Page 13: Power v. pliaco último

LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN

• PARA BRINDAR NO SOLO PARA BRINDAR NO SOLO INFORMACIÓN, SINO IDEOLOGÍA, INFORMACIÓN, SINO IDEOLOGÍA, VALORACIONES SOCIALES Y VALORACIONES SOCIALES Y CULTURALES, CONCEPCIONES DEL CULTURALES, CONCEPCIONES DEL MUNDO.MUNDO.

Page 14: Power v. pliaco último

LA REVISTALA REVISTA• ES LA PUERTA DE INGRESO A LA LECTURA.ES LA PUERTA DE INGRESO A LA LECTURA.• ES UN PRODUCTO DE LA INDUSTRIA CULTURAL ES UN PRODUCTO DE LA INDUSTRIA CULTURAL

MASIVA.MASIVA.• SU TEMÁTICA ES HETERÓGENEA, CONTIENE SU TEMÁTICA ES HETERÓGENEA, CONTIENE

DIFERENTES DISCURSOS.DIFERENTES DISCURSOS.• ES EL MEJOR TEXTO LITERARIO COLOCADO EN ES EL MEJOR TEXTO LITERARIO COLOCADO EN

SITUACIÓN DE ADECUADA CIRCULACIÓN, QUE SITUACIÓN DE ADECUADA CIRCULACIÓN, QUE MEJOR COLABORA A LA FORMA Y AL DESARROLLO MEJOR COLABORA A LA FORMA Y AL DESARROLLO DEL GUSTO POR LEER, ENTENDIENDO COMO DEL GUSTO POR LEER, ENTENDIENDO COMO PLACER Y COMO TRABAJO INTELECTUAL, GOZOSO PLACER Y COMO TRABAJO INTELECTUAL, GOZOSO Y LIBRE.Y LIBRE.

• FUERON INTERACTIVAS ANTES QUE LA FUERON INTERACTIVAS ANTES QUE LA COMPUTADORACOMPUTADORA..

Page 15: Power v. pliaco último

LAS REVISTAS INFANTILES EN LAS REVISTAS INFANTILES EN ARGENTINAARGENTINA

CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:• SON REVISTAS ESCOLARES.SON REVISTAS ESCOLARES.• TIENEN AGREGADOS “JUGUETES-ÚTIL”TIENEN AGREGADOS “JUGUETES-ÚTIL”• LAS ENTREGAS SON PERIODICAS.LAS ENTREGAS SON PERIODICAS.• PERMITEN UNA ESCUCHA UY UN DIÁLOGO PERMITEN UNA ESCUCHA UY UN DIÁLOGO

DINÁMICO ENTRE LECTOR Y EL PERIODISTA.DINÁMICO ENTRE LECTOR Y EL PERIODISTA.• POSEE TEXTOS VARIADOS, ACORDE A LOS POSEE TEXTOS VARIADOS, ACORDE A LOS

INTERESES DE LOS LECTORES.INTERESES DE LOS LECTORES.• NO SON PERCIBIDOS COMO OBLIGATORIOS O NO SON PERCIBIDOS COMO OBLIGATORIOS O

RETÓRICOS.RETÓRICOS.• NO ES VALORADO POR MUCHOS POR SER BREVE.NO ES VALORADO POR MUCHOS POR SER BREVE.

Page 16: Power v. pliaco último

LA REVISTA ES APROVECHADA LA REVISTA ES APROVECHADA POR LA ESCUELA COMO UN POR LA ESCUELA COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA E INTEGRADOS PARA MASIVA E INTEGRADOS PARA FORMAR LECTORES DE FORMAR LECTORES DE DIFERENTES TEXTOS Y DIFERENTES TEXTOS Y ESPECTADORES CRÍTICOS DE ESPECTADORES CRÍTICOS DE ESOS MEDIOS.ESOS MEDIOS.

Page 17: Power v. pliaco último

““EL SENTIDO APARECE EN EL EL SENTIDO APARECE EN EL TEXTO CUANDO SE LO TEXTO CUANDO SE LO INTERPRETA”INTERPRETA”

Page 18: Power v. pliaco último

ANTES, NO ES UN TEXTO, ES UN OBJETO ANTES, NO ES UN TEXTO, ES UN OBJETO MUDO, A LA ESPERA DE UN LECTOR.MUDO, A LA ESPERA DE UN LECTOR.

EN LA LECTURA EL TEXTO TERMINA DE EN LA LECTURA EL TEXTO TERMINA DE COMPLETARSE, EXIGE LA COMPLETARSE, EXIGE LA COOPERACIÓN DEL LECTOR, LA COOPERACIÓN DEL LECTOR, LA APARICIÓN DEL EFECTO DE APARICIÓN DEL EFECTO DE ILEGIBILIDAD, ES LA CAUSA DE LAILEGIBILIDAD, ES LA CAUSA DE LA … …

Page 19: Power v. pliaco último

RESISTENCIA A LA RESISTENCIA A LA LECTURALECTURA

• COMO LECTOR NO LOGRA COMO LECTOR NO LOGRA CONSTITUIR EL SENTIDO, QUEDA CONSTITUIR EL SENTIDO, QUEDA ENFRENTADO A LA ANGUSTIA DEL ENFRENTADO A LA ANGUSTIA DEL SINSENTIDO.SINSENTIDO.

Page 20: Power v. pliaco último

““LA EMERGENCIA DE LA LA EMERGENCIA DE LA CULTURA CULTURA

AUDIOVISUAL TRAE CONSIGO AUDIOVISUAL TRAE CONSIGO UNA MUTACIÓN CULTURAL DE UNA MUTACIÓN CULTURAL DE LA CUAL LA ESCUELA NO LA CUAL LA ESCUELA NO ESCAPA, ANTES BIEN ES UNO ESCAPA, ANTES BIEN ES UNO DE LOS LUGARES DONDE SE DE LOS LUGARES DONDE SE AGUDIZA EL CONFLICTO Y LA AGUDIZA EL CONFLICTO Y LA DISPUTA POR LA HEGEMONÍA DISPUTA POR LA HEGEMONÍA CULTURAL.”CULTURAL.”

Page 21: Power v. pliaco último

““LOS MEDIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA COMUNICACIÓN MASIVA COMPITEN CON EL LIBRO”COMPITEN CON EL LIBRO”

Page 22: Power v. pliaco último

EL PROMOTOR DEBE EL PROMOTOR DEBE INCORPORAR A LOS MEDIOS INCORPORAR A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y DE COMUNICACIÓN MASIVA Y PROYECTAR UNA MIRADA PROYECTAR UNA MIRADA HACIA LOS BIENES O HACIA LOS BIENES O INDUSTRIAS CULTURALES INDUSTRIAS CULTURALES PARA SU MEJOR PARA SU MEJOR APROVECHAMIENTOAPROVECHAMIENTO

Page 23: Power v. pliaco último

LA ESCUELA DEBE LA ESCUELA DEBE INCORPORAR LA INCORPORAR LA ALFABETIZACIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN DE LA IMAGEN Y PACTAR CON LA IMAGEN Y PACTAR CON LA COMUNICACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA.TECNOLOGÍA.

Page 24: Power v. pliaco último

Bibliografía:Bibliografía:María E. L. de Almada / María María E. L. de Almada / María D. Duarte / Fabiola D. Duarte / Fabiola Etchemaite / Ofelia Seppia, Etchemaite / Ofelia Seppia, “Entre libros y lectores II. “Entre libros y lectores II. Promoción de la lectura y Promoción de la lectura y revistas”,revistas”, Buenos Aires, Lugar Buenos Aires, Lugar Editorial, 2001Editorial, 2001

Page 25: Power v. pliaco último

AUTORASAUTORAS

JULIANA MENDEZJULIANA MENDEZ

MARGARITA CARRIZOMARGARITA CARRIZO