power informatica

22
Universidad Nacional de Quilmes 1

Upload: giselaanaliagonzalez

Post on 09-Aug-2015

49 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Quilmes

1

CÁNCER

Es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis)

2

Causas

Exógenas: exterior al organismo (radiaciones, polución, tabaco…)

Endógenas: proceden del propio organismo (tratamientos metabólicos…)

3

Clasificación de tumores

4

TUMORES

Benignos: NO son cancerosos.

No constituyen generalmente una amenaza para la vida.

Pueden removerse y en la mayoría de los casos, no reaparecen

Las células de tejidos benignos

no se extienden a otras partes del cuerpo.

5

Malignos:

Son cancerosos. Pueden separarse del tumor maligno y entrar

al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo (metástasis).

Las células cancerígenas tiene la capacidad de crecer rápidamente de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó.

6

Categorías de tumores Malignos

• CARCINOMAS: Constituyen el tipo más común de cáncer; se originan en el epitelio (recubrimiento de las células de un órgano). - LUGARES QUE ATACA: piel, boca, pulmón, senos, estómago, colon, útero.• SARCOMAS: Son cánceres del tejido conectivo y soportivo (tejidos blandos) de todos los tipos. - LUGARES QUE ATACA: cualquier parte del cuerpo Frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones.

7

Síntomas

Pérdida de peso inexplicable.

Sangrado o hemorragia extraño.

Indigestión persistente.

Presencia de secciones blancas en la boca o manchas blancas en la lengua.

8

Detección del cáncer Autoexámenes Biopsia (la remoción de tejido vivo para el propósito

del examen microscópico de las células) Ultrasonido (el uso de ondas de sonido reflejadas de

alta frecuencia para diferenciar varios tipos de tejidos) Tomografía computada (TC) (el uso de radiografías

para producir una foto transversal de las partes del cuerpo)

Imágenes de resonancia magnética (IRM) (el uso de campos magnéticos y ondas de radio para mostrar modificaciones en los tejidos blandos sin el uso de radiografías).

9

Tratamientos del cáncer

Cirugía Quimioterapia Radioterapia Inmunoterapia Terapia hormonal

10

Factores de riesgo

Edad. Raza. Sexo. Factores genéticos. Dieta. Exposición a sustancias

químicas. Radiación. Tabaco.

11

CÁNCER INFANTIL

En niños 1 de cada 450 aprox. se les diagnosticará cáncer antes de los 15 años de edad.

La mortalidad actualmente es de un 30%, haciendo un 70% de supervivencia.

Los cánceres más comunes en la niñez son leucemia, tumores cerebrales y linfomas.

12

Causa de oncologías pediátricas

Predisposición genética Radiación Enfermedades infecciosas Afecciones previas al nacimiento Contaminantes ambientales Campos electromagnéticos Medicamentos

13

Detección del cáncer en niños

Masa o tumefacción extraño Palidez inexplicable. Pérdida de energía. Tendencia de repente a formar

hematomas. Dolor o cojera persistente/localizada. Fiebre o prolongada/inexplicada. Dolores de cabeza frecuentes, tal vez

con vómitos. Cambios repentinos en los ojos o la

visión. Pérdida excesiva y rápida de peso. 14

Tratamiento

Dependerá del tipo de cáncer, así como de su agresividad, extensión y de la edad del niño.

QUIMIOTERAPIA (medicamentos para destruir las células cancerosas).

RADIOTERAPIA (radiaciones que matan las células cancerosas).

CIRUGÍA (extirpación de las células cancerosas o tumor).

15

CÁNCERES MÁS COMUNES EN NIÑOS Y ADULTOS

NIÑOS ADULTOS

Leucemias: linfocíticas agudas (linfoblásticas)

Pulmón

Tumor cerebral y de otros sistemas nerviosos: neuroblastoma

Mama (carcinoma)

Cánceres de nódulos linfáticos (linfomas)

Colorrectal

Sarcomas de tejidos blandos: rabdomiosarcoma

Próstata

Riñón: tumor de Wilms Cutáneo (melanoma)

Ojos: retinoblastoma

Glándula suprarrenal (carcinoma adrenocortical)

Huesos (osteosarcoma) 16

INTERVENCIÓN DESDE T.O

En el campo de la oncología pediátrica, los niños presentan problemas motores, emocionales, cognitivos, de integración sensorial y habilidades sociales.

- La intervención del T.O. es necesaria para mantener y fortalecer estas funciones relacionadas con la vida diaria.

17

- El papel del TO consiste en la búsqueda de alternativas para potenciar la calidad de vida favoreciendo las habilidades, roles y rutinas cotidianas requeridas para el desempeño de actividades diarias significativas, respetando los valores, creencias y deseos de la persona y su familia.

18

Medidas PreventivasEn las enfermedades cancerígenas se describen

tres tipos de prevención:

1) Prevención Primaria Consiste en aquellas medidas para eliminar o neutralizar las causas que originan los tumores.

2) Prevención Secundaria Consiste en la realización de un diagnóstico lo más precoz posible para que disminuya la mortalidad de la enfermedad y las complicaciones de su tratamiento.

3) Prevención Terciaria Consiste en optimizar los tratamientos para obtener las máximas respuestas, disminuir las complicaciones del y tratarlas.

19

Evaluación de TO

20

Modelo teórico que guía la intervención

MOHO:

Modelo de Ocupación Humana , de Gary KIelhofner.

21

Universidad Nacional de Quilmes

Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

[email protected]

[email protected]