potencial de los recursos naturales en la tecnología

13
Potencial de los recursos naturales en la tecnología Sebastián Jiménez Diego Velásquez 11-1

Upload: sebas-jimenez

Post on 05-Aug-2015

1.169 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Potencial de los recursos naturales en la tecnologíaSebastián Jiménez Diego Velásquez11-1

Introducción

• La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.

Tipos de producción tecnológica• Producción manual:• Aquella en que el ser humano proporciona fuerza

y el manejo de las herramientas.• Producción mecanizada:• Aquella en la que la maquinaria proporciona la

fuerza y el ser humano las herramientas.• Producción tecnificada:• Aquella en la que la máquina proporciona la

fuerza y controla las herramientas.

Recursos naturales usados

Renovables • Los recursos renovables

son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización.

No renovables • Los recursos no renovables

son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Recursos inagotables

Recursos naturales y tecnología• El hombre, para satisfacer sus necesidades,

 utiliza los recursos que le brinda la naturaleza. Sin embargo los recursos que obtiene de ella muchas veces, aunque se podría decir casi siempre, se explotan sin tener en cuenta las posibilidades de renovación. Esta actitud indiferente hace que la radicación de empresas, sus procesos productivos, los planes urbanísticos, etc. ,  se desarrollen sin tener en cuanta los efectos sobre la naturaleza.

Recursos inagotablesNuevas formas de aprovechar la luz solar

Las instalaciones solares fotovoltaicas son aquellas que a partir de la luz del sol generan electricidad. El sistema está formado por los paneles o placas solares, Inversores, reguladores y acumuladores.

SFA (Sistemas Fotovoltaicos Autónomos)

• Sistemas aislados de energía solar fotovoltaica, gracias a esta tecnología podemos disponer de electricidad en lugares alejados de la red de distribución eléctrica. De esta manera, podemos suministrar electricidad a casas de campo, refugios de montaña, bombeos de agua, instalaciones ganaderas, sistemas de iluminación o balizamiento, sistemas de comunicaciones, etc. Los sistemas aislados se componen principalmente de captación de energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos y almacenamiento de la energía eléctrica generada por los paneles en baterías.

INSTALACIONES CONECTADAS A RED

• Sistemas fotovoltaicos conectados a red, esta aplicación consiste en generar electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos e inyectarla directamente a la red de distribución eléctrica. Actualmente, en países como España, Alemania o Japón, las compañías de distribución eléctrica están obligadas por ley a comprar la energía inyectada a su red por estas centrales fotovoltaicas. El precio de venta de la energía también está fijado por ley de manera que se incentiva la producción de electricidad solar al resultar estas instalaciones amortizables en un periodo de tiempo que puede oscilar entre los 7 y 10 años

POZOS Y RIEGO AUTOMÁTICO• Le presentamos el sistema de bombeo más interesante desde

todos los puntos de vista. Se compone de determinado número de paneles solares, un convertidor de voltaje y una bomba sumergible que sacarán agua durante todo el día y se almacenará en una alberca o similar para que usted lo utilice cuando lo requiera, con el doble beneficio de ahorrar las baterías y de posibilitar que se temple el agua, lo cual es beneficioso para las plantas. La bomba autónoma, conectada directamente a los paneles solares, nos proporciona más agua cuanta más radiación solar incida sobre ellos, lo que es especialmente interesante en instalaciones de riego, pues cuanto más sol hace, más agua se necesita. Mediante un sistema solar es posible automatizar el riego o conectarse al riego por goteo , con lo que la comodidad del sistema solar es insuperable.

Gracias por su atención Sebastián Jiménez Diego Velásquez 11-1