posibilidades parauncomentario detexto … · 2018. 10. 18. · guillermo barzuna ¿cuál es el...

8
POSIBILIDADES PARA UN COMENTARIO DE TEXTO EN LAS HUMANIDADES UNIVERSITARIAS GUI LLERMO BARZUNA ¿Cuál es el alcance, límite o validez de un comentario de texto? ¿Qué aportes se derivan de un texto en el conocimiento del mundo por parte del lector? ¿Cabe establecer una metodología o categorías de análisis en el comentario de textos? Estos y otros elementos serán objeto de estudio en el presente artículo. I. El comentario de texto ayuda a entender, sea la obra literaria o art ística, sea la cient ífica, o la coloquial. Ayuda también a alcanzar una com- prensión y adquirir una visión del mundo plan- teado por determinado hombre en un momento específico de la historia de la humanidad. En este sentido el método aquí propuesto va dirigido fun- damentalmente a las humanidades ya clásicas en el contexto universitario costarricense. Entiéndase el acercamiento a la historia de la cultura, a la lengua y la literatura y a la filosofía y pensamiento; pi- lares esenciales en el conocimiento del quehacer humano. Los planteamientos que se harán intentan posibilitar o abrir nuevas vías de acceso en el campo de la investigación a nivel superior. Desde este punto de vista cabe establecer la siguiente premisa: El lector de textos en una universidad debe acercarse a los mismos bajo una actitud, que podría denominarse científica ya que implica las categorías de raciocinio, abstracción y análisis. Por lo tanto en la lectura de un texto debe mantenerse siempre la dimensión de análisis así como un per- sistente grado de objetividad y de concreción en la problemática que se analiza. Desde luego que el nivel objetivo es de difícil aprehensión pues en todo ser humano se dan condicionan tes de tipo ideológico, cultural, etc., que tienden a una posible identificación o rechazo con los planteamientos de determinado autor. Pese a lo anterior, y en la medida de lo posible, debe existir un amplio margen de objetividad y se deben eliminar pre- juicios de tipo religioso, político y de otra índole en el acercamiento a un texto; así como elementos de tipo valorativo por parte del lector. Se pretende con el comentario, con la lectura crítica, penetrar al mundo que el autor popone desde la contemplación rigurosa de los datos e ideas que el texto suministre. Una vez que se esta- blezca la comprensión de los diferentes elementos, el investigador debe interpretarlos no sólo en su denotación lingüística sino también en la conno- tación con textual en la cual se generó el texto. En esta perspectiva, el lector (destinatario) juega un papel bastante importante: recibe, percibe y coin- cibe el texto. Recibe un mensaje, por lo que podría hablarse de una -fase receptiva; percibe la actitud del escritor o autor, el tema o problema planteado, la escritura y el lenguaje del texto, lo que establece una fase perceptiva; y por último, concibe la función histórica, la esencia simbólica y el valor, en toda su dimensión, del texto que des- cifra. Es la fase conceptual (1). Antes de establecer propiamente lo que debe ser un comentario de textos, hay que aclarar lo que no es un comentario. y luego, lo que es un texto. 109

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • POSIBILIDADES PARA UN COMENTARIO DE TEXTO

    EN LAS HUMANIDADES UNIVERSITARIAS

    GUI LLERMO BARZUNA

    ¿Cuál es el alcance, límite o validez de uncomentario de texto? ¿Qué aportes se derivan deun texto en el conocimiento del mundo por partedel lector? ¿Cabe establecer una metodología ocategorías de análisis en el comentario de textos?Estos y otros elementos serán objeto de estudio enel presente artículo.

    I. El comentario de texto ayuda a entender,sea la obra literaria o art ística, sea la cient ífica, ola coloquial. Ayuda también a alcanzar una com-prensión y adquirir una visión del mundo plan-teado por determinado hombre en un momentoespecífico de la historia de la humanidad. En estesentido el método aquí propuesto va dirigido fun-damentalmente a las humanidades ya clásicas en elcontexto universitario costarricense. Entiéndase elacercamiento a la historia de la cultura, a la lenguay la literatura y a la filosofía y pensamiento; pi-lares esenciales en el conocimiento del quehacerhumano.

    Los planteamientos que se harán intentanposibilitar o abrir nuevas vías de acceso en elcampo de la investigación a nivel superior. Desdeeste punto de vista cabe establecer la siguientepremisa: El lector de textos en una universidaddebe acercarse a los mismos bajo una actitud, quepodría denominarse científica ya que implica lascategorías de raciocinio, abstracción y análisis. Porlo tanto en la lectura de un texto debe mantenersesiempre la dimensión de análisis así como un per-sistente grado de objetividad y de concreción en laproblemática que se analiza. Desde luego que el

    nivel objetivo es de difícil aprehensión pues entodo ser humano se dan condicionan te s de tipoideológico, cultural, etc., que tienden a una posibleidentificación o rechazo con los planteamientos dedeterminado autor. Pese a lo anterior, y en lamedida de lo posible, debe existir un ampliomargen de objetividad y se deben eliminar pre-juicios de tipo religioso, político y de otra índoleen el acercamiento a un texto; así como elementosde tipo valorativo por parte del lector.

    Se pretende con el comentario, con la lecturacrítica, penetrar al mundo que el autor poponedesde la contemplación rigurosa de los datos eideas que el texto suministre. Una vez que se esta-blezca la comprensión de los diferentes elementos,el investigador debe interpretarlos no sólo en sudenotación lingüística sino también en la conno-tación con textual en la cual se generó el texto. Enesta perspectiva, el lector (destinatario) juega unpapel bastante importante: recibe, percibe y coin-cibe el texto. Recibe un mensaje, por lo quepodría hablarse de una -fase receptiva; percibe laactitud del escritor o autor, el tema o problemaplanteado, la escritura y el lenguaje del texto, loque establece una fase perceptiva; y por último,concibe la función histórica, la esencia simbólica yel valor, en toda su dimensión, del texto que des-cifra. Es la fase conceptual (1).

    Antes de establecer propiamente lo que debeser un comentario de textos, hay que aclarar loque no es un comentario. y luego, lo que es untexto.

    109

  • Existen varias posibilidades de acceso a untexto que son pseudocient íficas, y por lo tanto, noconstituyen un auténtico comentario. En primerlugar, está la paráfrasis que se define como "uncomentario amplificativo en torno a lo que untexto dice" (2). Un segundo error es tomar eltexto como pretexto' para demostrar el conoci-miento que el lector tiene acerca de otros temas apropósito del texto original. Por lo tanto, se debeeliminar todo tipo de elogios y de criterios subje-tivos en su consideración. Un tercer error es rea-lizar un resumen de los contenidos del texto. Esteúltimo factor puede ser válido como técnica deestudio de un libro, pero no constituye en sí, unacategoría de análisis.

    Ahora bien, ¿a qué se llama texto? En unsentido amplio, todos los registros orales o escritosen sus muy diversas formas constituyen textos.Todos tienen en común estar relacionados con unalengua específica y utilizar un mismo código designificación. De lo anterior se desprende que elsistema que se pone de manifiesto en el texto es elpropio de la lengua concreta en que éste se pre-senta. Por lo tanto, el texto ofrecerá usos espe-cíficos de las leyes lingüísticas del sistema, tantoen el funcionamiento sintáctico como en las es-tructuras semánticas o de significado. A su vez, seestablece una clara interrelación entre los com-ponentes del lenguaje en un todo coherente y uni-tario que es precisamente lo que le dará sentido altexto. Valga destacar que en un documento lite-rario, a diferencia de uno puramente informativo,resalta la intención estética expresada mediante lafuerte carga connotativa, así como por la presen-tación de una visión del mundo en su conjunto porparte del escritor.

    A manera de síntesis, se puede llamar en-tonces texto, a un producto, que a su vez, es elresultado de una serie de fuerzas actuante s de tipocultural (3). Lo anterior se establece porque elescritor o el autor aparecen siempre vinculados adeterminado proceso social así como al sistema depensamiento de una época específica. De este plan-teamiento se deduce la necesidad de definir siem-pre la escritura como el resultante de unacoyuntura histórica particular. Al respecto, RolandBarther, en su libro El grado O de la escritura,afirma que la escritura es el modo propio, peculiar,de actualización lingüística del momento textualque vive el hombre-escritor. Se establece entoncesque el texto vendría a ser un manifiesto histórico,ya que la forma lingüística propia de una época

    110

    resulta significativa en la conformación de la cul-tura de un pueblo (4).

    11. Naturaleza de los textos y categorías de signi-ficación

    Se presentan básicamente dos produccionestextuales. Una primera producción son los lla-mados textos informativos, que son aquellos docu-mentos en los que al autor le interesa manteneruna tesis, defenderla mediante datos, ideas, etc.Aquí desde luego deben considerarse textos ensa-yísticos o de naturaleza científica que tratan direc-tamente temas filosóficos, históricos y de la cul-tura humana en general. En alguna medida, debeconsiderarse también, en este apartado el textopuramente informativo que predomina en elquehacer periodístico.

    Una segunda producción textual queda consti-tuida por los textos artisticos o literarios, en losque predomina una carga o intencionalidad bási-camente estética, además de informativa. Al res-pecto, Francisco Marcos Marín dice lo siguiente:" ... es imposible ocultar que ciertas estructuras,que pueden caracterizar un texto informativo, serepiten en el literario, porque no hay diferenciasestructurales drásticas entre ambos tipos. ¿Quésentido puede tener entonces la distinción? Sim-plemente, creemos, marcar esas estructuras par-tiendo de que, habitualmente, el texto informativoofrece un tipo de construcción más sencillo, porrequisitos de transmisión de la información" (5).

    la diferencia entre ambos textos (el literario yel informativo) no sólo radica en la constituciónformal, sino en el grado de verosimilitud con larealidad que debe prevalecer en el lenguaje infor-mativo frente al literario, en donde se admite unatotal posibilidad de ficción en la configuración delmundo construído por el escritor en la obra. Dosdocumentos sirven de ejemplo:

    CANCION

    "Los ojos que se murieronno murieronlos mataronlos matarán.Todos los ojos del mundomoriránporque el mundo está muriendoen Vietnam".

    (Pablo Neruda)

  • Progreso de las fuerzasgubernamentales en Vietnam

    "BE N CAT, VIETNAM DEL SUR, (AP).- Miles desoldados del gobierno de Saigón avanzaron haciaesta aldea a 40 kilómetros de la capital, despuésque fuerzas norvietnamitas llegaron a menos de unkilómetro de ella tras tres avanzadas de Saigón yconquistar otra aldea, dijeron oficiales en el lugar .

    Fieros combates estallaron el jueves por lanoche en la región y en los últimos días, tropasnorvietnamitas cañonearon la zona, incluso BenCat, con centenares de morteros, cohetes ycañones dijeron los oficiales.

    Unas veinte casas particulares han sidodañadas por el cañoneo, que aunque aminoradocontinua".

    (Tomado del diario La Nación,San José, Costa Rica)

    Se presentan dos textos. En el primeropredomina la expresividad del escritor y en el se-gundo predomina lo puramente informativo. Losdos textos enfocan una misma problemática: laguerra en Vietnam y sus consecuencias directas.Desde luego que se presentan una serie de ele-mentos diferenciadores en las dos producciones.Una primera distinción aparece a nivel visual: Eltexto de Pablo Neruda está escrito en verso y lanoticia en prosa. Esto conlleva, por una parte, elaprovechamiento de recursos rítmicos y fónicos enel primero, y la carencia de los mismos en el se-gundo. Otra diferencia que se establece es la si-guiente: en el poema predomina una actitud subje-tiva, connotativa y anímica por parte del emisor;mientras que en la noticia predomina lo puramentereferencialo denotativo. El poeta puede crear supropio discurso con el sentido que él quiera con-ferirle. El periodista, en cambio, debe representaro reproducir la realidad designada en su formaconcreta. En este sentido, las posibilidadessimbólicas o metafóricas del texto nerudiano con-trastan fuertemente con la dimensión mo-nosignificativa que impera en el texto informativo.Una última diferencia entre los dos textos: elpoeta toma un hecho concreto, histórico, comorecurso para dar una visión de la guerra en su con-junto, visión universal del dolor y la destrucción,originada en este tipo de manifiestación humana.Planteamiento que, en última instancia, tienevalidez no sólo en lo referente a la coyuntura

    vietnamita, sino que tiene sentido y trascendenciasiempre. En este sentido la noticia es poseedora deun valor circunstancial, porque no enfoca la guerraen su totalidad sino en un momento determinado:se limita a dar unos cuantos datos de una batallaen particular. Cabe aclarar que, en última ins-tancia, los dos textos son valederos e importantespara una adecuada comprensión de lo que acon-tece al hombre, pero, desde luego, hay queadmitir que la naturaleza de los mismos y sus po-sibles implicaciones varían considerablemente.

    ID. Pautas metodológicas

    Los pasos que se deben seguir en un comen-tario de texto pueden establecerse de diversas ma-neras. Lo importante, y lo que se recomendará enel presente trabajo, será realizar el análisis en for-ma exhaustiva, aunque los procedimientos y elordenamiento de los elementos varíen.

    En todo texto producido por el hombre sepresentan elementos interdependientes:

    El Sistema linguistica, que a su vez es repre-sentativo de un mundo más amplio (histórico-social) y al cual se hace referencia mediante ellenguaje. Desde esta concepción, la estructura deltexto y la estructura del mundo aparecen fuer-temente ligadas.

    El emisor, llamado también hablante. Interesala selección de temas que realiza, así como suvisión del mundo y la actitud que asume frentea lo mostrado.

    El Sistema de pensamiento y de valores que seexpresa mediante la lengua concreta en que eltexto se manifiesta. Sobre la base de estos com-ponentes, Vidal Lamiquiz establece un esquemacon el cual se enriquecen las posibilidades de aná-lisis del texto: (6)

    SISTEMA\

    ESCRITURA\

    HABLANTE - AUTOR¡¿'

    TRATAMIENTO.¡

    TEXTO

    tTEMA

    tPENSAMIENTO

    111

  • Tomando en cuenta estos elementos, se pue-den señalar un conjunto de pasos o etapas en ladescripción del comentario de texto (7).

    l. Lectura atenta y reiterada del texto. Deberealizarse una especie de mirada introspectiva en lacual, además de lograr una comprensión total de loescrito, se deben aclarar los siguientes elementos:

    a) léxicob) conceptose) naturaleza del texto: científico, histórico,

    periodístico, filosófico, coloquial o lite-rario. Si es un texto literario, establecer eltipo de escritura que prevalece: poema,narración, obra dramática.

    d) alusiones mitológicas, históricas, etc.

    2. Ubicación del texto con respecto de latotalidad del libro al cual pertenece.

    3. Ubicación histórica y cultural del texto ydel autor. (Epoca y sistema de pensamiento irnpe-rante ).

    4. Análisis del texto propiamente dicho.Determinación de la problemática esencial ex-puesta y de las ideas que enriquecen o refuerzandicha temática. Esta parte del análisis es la másimportante pues a partir de la misma se establecela visión central del texto. Los elementos que sedeben analizar para lograr una mejor comprensióndel texto en esta etapa son los siguientes:

    a) análisis de cada uno de los párrafos, asícomo de la realidad representada en ellos;

    b) descripción de recursos técnicos o de es-critura (sobre todo en lo pertinente atex tos literarios);

    e) establecimiento de la visión del mundo ode la ideología del autor frente al PrO-blema descrito por él;

    d) síntesis de lo anterior y valorización finalbasada en las ideas planteadas o expre-sadas en el texto: En este punto, ademásde la exhaustividad en la lectura, debeexistir mesura interpretativa, lo que a suvez implica un alto grado de objetividadde parte del investigador.

    N. Posibles lecturas en los textos informativos

    1. En los textos informativos se presentanfundamentalmente cuatro formas discursivas omaneras de exposición (8).

    112

    0.1 Estructura analizan te. Los textos queexpresan esta estructura presentan una proposicióninicial que es desarrollada para demostrar algo.Gráficamente, puede enunciarse de esta forma:

    "El vocabulario también nos revela otrosaspectos de la imagen del mundo, loscambiantes, según los cuales los interesesdel hombre y de la comunidad se movi-lizan. La riqueza o pobreza del caudalléxico de una comunidad, es decir, laextensión de su vocabulario, dependeprecisamente de la orientacion de sus ac-tividades, de cuáles son sus intereses vita-les. El gaucho argentino, por ejemplo,concentra su atención y preocupacionesen el cuidado fisico de sus caballos y re-ses. Amado Alonso señaló que el gauchotiene cerca de doscientas palabras sólopara referirse a las diferentes clases depelaje de los ganados y bestias. En cam-bio, la naturaleza vegetal no le merecemayor atención, con pasto y paja tienendenominado lo que sirve de alimento ylecho a sus animales; cardo son las plantasque contienen madera para fogatas, y alresto de vegetación, las malas yerbas queel ganado no come, los llama yuyos. Unpueblo agricultor, en cambio, los habi-tantes de Nigeria, tiene hasta noventapalabras para nombrar las distintas varie-dades de lo que nosotros llamamos maizde millo, y los japoneses tienen cuarentapara lo que nosotros llamamos arroz".

    Isaac Felipe Azofeifa (9)

    En este fragmento de un ensayo "Lengua yCultura" del escritor costarricense Isaac FelipeAzofeifa se presenta una estructura analizante. Elautor realiza un planteamiento inicial: la idea deque el léxico de un pueblo es una especie de ter-mómetro para medir el grado cultural alcanzadopor el mismo. Las ideas siguientes se encaminan ademostrar y darle solidez al postulado inicial.

  • 0.2 Estructura sin tetizan te. En este esquema,se presentan aquellos textos en los que el autor vaenunciando una serie de ideas hasta llegar a unaespecie de síntesis de todo lo que se ha dicho an-teriormente.

    En una forma gráfica, sería lo siguiente:

    "El hombre es lo única especie biológicacreadora de cultura. Pero no sólo lo creasino que lo mantiene, trasmite y perpetúa.Es decir, lo cultura es el trabajo especificodel hombre. Entendemos por culturacuanto el hombre ha creado por si mis-mo, consciente o inconscientemente".

    Isaac Felipe Azofeifa (10)

    El autor inicia su discurso enumerando ele-mentos que de una u otra manera serán esencialesen la elaboración del concepto que persigue deli-mitar. Los términos "trabajo, mantenimiento,transmisión", etc. y la función y la concreción decada uno de ellos por el hombre le permite plan-tear al final del párrafo, un concepto sobre la baseantropológica de lo que es cultura "todo lo que hacreado por sí mismo consciente o inconsciente-mente".

    0.3 Estructura encuadrada. Otra modalidadde exposición es el esquema encuadrado de enun-ciación: en este tipo de texto la idea del final con-duce o reafirma lo expuesto en el postulado inicial.(O la conclusión se deriva directamente de la ideainicial) .

    Gráficamente sería lo siguiente:

    "Vamos a considerar como mundo pre-cisamente todo aquéllo que constitutye elmundo de un ser. Insisto en que podria-

    mas haber tomado la palabra "mundo"en otro sentido: el mundo como cosmos.Pero hay un problema y es que yo sólopuedo hablar de mi mundo. De lo que noesta integrado en mi mundo yo no puedohablar porque no lo conozco. Yo puedohablar de la naturaleza, del cosmos, de latotalidad del universo en cuanto que esoesta integrado en mi mundo; pero de unastro del que yu /lO conozca absolu tal/len-te nada, ILO podré hablar de él, porque noestará integrado en mi mundo. Es decir,para poder hacer una teoria, una especu-lación sobre qué es la naturaleza, tengoque hacerla partiendo desde, y además sinsalirme de, mi mundo. Podré opinar sobrequé son los astros, y no hará falta que losvea, en cuanto que yo no conozca abso-lutamente nada, no podré hablar de él,porque no estará integrado en mi mundo.Es decir, para poder hacer una teoria, unaespecualción sobre qué es la naturaleza,tengo que hacerla partiendo desde, yademás sin salirme de, mi mundo. Podréopinar sobre qué son los astros, y no haráfalta que los vea, en cuanto que yo sepaalgo de los astros. Podré opinar sobre losatamos, en cuanto que yo sepa algo de losatamos. Es decir, en cuanto que losastros, los atamos, ete. estén integrados,ya de una manera directa, empirica o yapor conocimiento abstracto, en mimundo. Y lo primera constatación es quemi mundo esta integrado por cosas y porseres vivos. En mi mundo encuentrotierra, muebles, animales, personas; todoesto con lo cual yo me relaciono".

    Constan tino Láscaris (I 1)

    En este texto, C. Láscaris parte de un enun-ciado específico: la adquisición de una concepcióndel mundo por parte del hombre. Establece comorasgo fundamental la base material para el cono-cimiento de todo lo que lo rodea. Esta idea deconcreción en la configuración del mundo lareafirma y la pone de manifiesto de nuevo al finaldel texto, una vez que la ha intentado demostrarmediante una serie de ejemplos sustanciales.

    0.4 Estructura paralelo. Esta forma la presen-tan textos con tres o más ideas relevantes o igual-mente importantes. Se presenta un esquema para-

    l13

  • lelo, ya que las ideas expuestas en el texto no estánsubordinadas unas a otras como en los textos an-teriores, sino que son poseedoras de significaciónpropia.

    Gráficamente, quedaría de la siguiente ma-nera:

    "La guerra de 1914-1918 soltó la válvulaa las tensiones ocultas que habian idoexacerbándose desde los últimos años delsiglo XIX y que aún estaban pendientesde solución. Esaguerradebilitó las estruc-turas sociales y facilitó el desencadena-miento de fuerzas nuevas. Pero pocascosas habrá tan notables como la rapidezcon que se esfumó después de 1919 laamenaza de un cataclismo social. Bastósolamente que los Estados Unidos volvie-ran a su aislamiento y que laRusia sovié-tica abandonara el campo, solicitada porla revolución y por la guerra civil, paraconvencer a los estadistas europeos deque, después de todo, la politica inter-nacional no habia cambiado sustancial-mente sus antiguos moldes. La urgenciapor volver a la "normalidad" -una ur-gencia que revela la vitalidad de las fuer-zas conservadoras arraigadas en el viejomundo- fue uno de los rasgos más sa-lientes del decenio 1919-1929':

    Geoffrey Barraclough (12)

    El historiador Barraclough, en el primer capí-tulo de su libro Introducción a la historia con-temporánea se preocupa por establecer, con deter-minados criterios de orden metodológico, la natu-raleza y los orígenes de la historia contemporánea.Desde esta temática dominante, la lectura deltexto permite aislar tres ideas igualmente impor-tantes.

    la primera guerra mundial como la resul-tante de una crisis originada ya en el sigloXIX;la posición de dos potencias económicasante esta circunstancia histórica;

    114

    ""''-----

    "la urgencia por volver a la normalidad",como una de las medidas más importantesde la post-guerra.

    Por razones metodológicas se han establecidoestas cuatro formas de exposición en forma inde-pendiente. Lo anterior no implica que no se puedaestablecer una quinta estructura que podría de-nominarse "mixta" ya que en ella se entremez-claría por un lado la posibilidad analizan te y porotra parte la posibilidad sintetizante (13).

    V. Comentario de un texto literario

    Se entiende por texto literario aquel tipo demensaje en el cual el fin primordial es el de crear y \producir una impresión estética por medio de unalengua expresiva en la que predomina el valorconnotativo de la palabra (14). He aquí unejemplo.

    DESPEDIDA

    "Si muerodejad el balcón abierto.

    El niño come naranjas.(Desde mi balcón lo veo).

    El segador siega el trigo.(Desde mi balcón lo siento).

    Si muero,dejad el balcón abierto! "(15)

    Este poema de ocho versos pertenece al libro"Canciones" del poeta Federico García Lorca.Este nace en el año 1898 en Granada, España ymuere en el año de 1936. Literariarnente pertenecea la denominada generación española del 27, ehistóricamente le toca vivir los antecedentes y laguerra civil española de 1936. Fundamentalmentese dedicó a dos géneros literarios: la lírica y eldrama. Sin embargo su producción art ística seproyecta a otras artes no literarias, tales como lapintura y la música.

    El libro "Canciones", '11 cuál pertenece elpoema planteado. aparecerá por primera vez en elaño 1927, aunque fue escrito durante los años quevan de 1921 a 1924. Es uno de los libros másvanguardistas del escritor. Hay en él una clara

  • tendencia hacia lo artepurista. De ahí la fuerte yrica carga metafórica de los textos que componenel libro.

    El poema en si está constituído formalmentepor ocho versos en los cuales se establece una rimapeculiar: (1-7) (2-8) (3-5) (4-6).

    Lo primero que llama la atención es el títulodel texto: "Despedida". Todas las imágenes apa-recen en estrecho vínculo con el título. La des-pedida se presenta como una confrontación entrela vida y la muerte. Se plantea como el sentido dela vida se va resolviendo en el de la muerte. Unamuerte que se asume con toda serenidad, de frentecomo una despedida. En un análisis de los diferen-tes versos, se puede decir que en la concepción deGarcía Lorca no existe un límite importante entrela vida y la muerte. Esta última sería continuaciónde la otra. La metáfora del "balcón abierto"implica la actitud positiva hacia la muerte porparte del hablante. Asimismo, se presenta en elpoema un predominio de símbolos por excelencia:

    0.1 En el primer verso surge el estado deánimo que permanecerá en todo el texto: "Simuero". A partir de este sentimiento, que apare-cerá al final del poema, se establecen los demássímbolos:

    0.2 "Dejad el balcón abierto". La posibilidadde un balcón abierto sin límite alguno hacia la viday la muerte. Este símbolo conlleva además la ideade apertura de los sentidos y del trabajo: un niñoque come naranjas, un segador que siega el trigo.Estas imágenes además de poseer una gran vita-lidad se muestran desde una perspectiva espacialabierta: un balcón: apertura sensorial, en tantoque el sujeto lírico ve al niño, y siente al segadordesde su balcón =vida/muerte.

    0.3 Otra posibilidad metafórica que se esta-blece es la formada por la presencia de fru tos enrelación simétrica uno del otro: la naranja relacio-nada con la niñez y el trigo con la edad adulta. Elespectador del balcón, bajo una acti tud vivencialbásicamente contemplativa, observa los hechosdesde la perspectiva de la muerte hacia la vida yviceversa.

    En conclusión, en este breve, pero intensopoema, el hablante lírico aparencialmente presentacierta conformidad con la muerte; pero en realidadlo que pide esencialmente es seguir viendo y sin-tiendo, después de muerto, las mismas cosas queveía y sent ía estando vivo" y, por lo tanto pide nomorir del todo, pasando a pertenecer a otro mun-do o en su lugar a otra dimensión de existencia.

    VI. Epílogo

    La posibilidad de acercamiento a un texto quese ha planteado no deja de ser una opción más. Enla medida de lo posible se ha intentado en el pre-sente trabajo, un código coherente que sirva deanálisis para cualquier texto que se discuta en lasHumanidades. Si en algún sentido el artículo seinclinó hacia lo puramente literario responde éstoa la especialidad del investigador ante el objeto deestudio.

    A manera de final, se presenta un fragmentosobre la importancia del análisis textual. En estesentido se interpela al posible lector de estos párra-fos, a que asuma una actitud de reflexión y deconciencia sobre la necesidad del comentario detextos, y de la importancia de la escritura en elquehacer humano.

    "En la historia de la humanidad, y aten-diendo a tres aspectos de la recogida dedatos que permiten su estudio posterior yfacilitan el de los hombres que los pro-porcionan, hemos de distinguir tambiéntres épocas. En una primera edad loshombres nos facilitan datos acerca de simismos, bien de modo involuntario(hachas de piedra, flechas, cerámica,huesos), o también voluntariamente; pin-turas, grabados; es la llamada prehistoria,que es mucho más exactamente una erapretextual, porque esos hombres tenianhistoria como desarrollo, si bien careciande medios de transmisión. Esta primeraedad es, indudablemente, la más largayoscura de la vida del hombre sobre laTierra, lo que, indirectamente, es unexacto testimonio del valor de los datostextuales para el conocimiento de noso-tros mismos: lo que sabemos de la huma-nidad desde la invención de la escrituraesmucho más que lo que conocemos delperiodo anterior. A la edad pretextualsucede precisamente esa invención de laescritura, y una época en la que, ademásde testimonios similaresa los arriba cita-dos, los hombres se comunican con noso-tros por escrito: existe el texto como lazode unión con las generaciones futuras;una buena parte del esfuerzo de esasgene-raciones futuras será,en efecto, el análisisy la interpretación de los textos legados

    115

  • BIBLlOGRAFIA

    por sus antecesores. Esta época textualsólo nos informa parcialmente, por mediode la escritura. La tercera edad añade a lasegunda la posibilidad de registrar y con-servar la palabra hablada, en grabacionesde diverso tipo, incluso acompañadas dela imagen. La riqueza de información que,a partir de estos textos orales, podrá re-cibir la posteridad será, indudablemente,mayor. Sin embargo, el desarrollo de las

    (1) Lamiquiz, Vida!. Sistema lingüistico y texto litera-rio. (Publicaciones de la Universidad de Sevilla,Sevilla, 1978).

    (2) Correa y Carreter. Como se comenta un texto lite-rario. (Ediciones Arraya, Madrid, 1966), pp. 15-18.

    (3, 4, 5) Marcos Mar ín, Francisco. El comentario linguis-tico. (Ediciones Cátedra, Madrid, 1977), pp. 17-28.

    (6) Lamiquiz, Vidal, opus cit., p. 45_(7) Correa y Calderón establecen los siguientes pasos

    en el comentario de un texto literario:lectura atenta del textolocalizacióndeterminación del temadeterminación de la estructuraanálisis de la forma partiendo del temaconclusión

    (8) Se respeta el modelo planteado por FranciscoMarcos Mar ín, opus cit., p. 18.

    (9) Azofeifa, lsaac Felipe. "Lengua y Cultura". Toma-do del libro Comunicación y Lenguaje. (EditorialUniversitaria, San Pedro, 1980), p. 32.

    (10) Azofeifa, opus cit., p. 30.(11) Láscaris, Constantino. Fundamentos de Filosofia.

    LAMIQUIZ, VIDAL. Sistema linguistico y texto literario.(Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla,1978) .

    CORREA y CARRETER. Como se comenta un texto lite-rario. (Ediciones Arraya, Madrid, 1966).

    MARCOS MARIN, FRANCISCO. El comentario linguis-tico. (Ediciones Cátedra, Madrid, 1977).

    116

    técnicas de registro de la palabra habladano ha causado la desaparición de la trans-misión escrita; ni siquiera la ha puesto enpeligro: nunca ha escrito la humanidadtanto como en esta época, en la que bastacon apretar el botón de una grabadorapara que la voz, con toda su carga de ma-tices, se conserve permanente-mente" (I 6)_

    NOTAS

    (Editorial Universidad de Costa Rica, San Pedro,1977), p. 42.

    (12) Barraclough, Geoffrey. Introducción a la historiacontemporánea. (Editorial Gredos, Madrid, 1976),p.31.

    (13) Al respecto Marcos Marin aclara lo siguiente: (opuscit., p. 21).

    "Es el esquema ENCUADRADO, en el quela proposición del principio da pie a unaexplicación que tiene también su conclu-sión. Por eso, a veces no se repite la ideainicial, sino que la conclusión se deriva deella".

    (14) Connotación: es una categoría o forma de cono-cimiento de la realidad, en la cual impera una acti-tud subjetiva, sensorial del sujeto frente al mundo.En la denotacion en cambio se debe asumir y lograrun máximo grado de objetividad y raciocinio frenteal mundo.

    (15) GarcÍa, Larca F. Obra Completa. (Editorial Agui-lar, Madrid, 1968).

    (16) Marcos, Martín, opus cit., p. 11.

    GARCIA LORCA, FEDERICO. Obra Completa. (Edicio-nes Aguilar, Madrid, 1968).

    BARTHES, ROLAND y Otros. La semiología. (Ed. Tiem-po Contemporáneo, B. Aires, 1974).

    JAKOBSON, ROMAN y Otros. El lenguaje y los pro-b 1emas del conocimiento. (Colección Plan teosestructurales, B. Aires, 1971).