porgetafe_borrador_economia

1
PROPUESTA PARA EL PLENARIO: PROGRAMA DE ECONOMÍA. LINEAS BÁSICAS LAS PERSONAS Y LO PÚBLICO, EN EL CENTRO DE LAS DECISIONES POLITICAS El Ayuntamiento es la administración más cercana y la que mejor conoce las necesidades de los ciudadanos y vecinos de Getafe. Los ayuntamientos deben asumir el protagonismo imprescindible para tomar medidas que garanticen los servicios públicos y una mayor cohesión social. Defenderemos una plena democracia municipal para los vecinos de Getafe enfrentándonos a dos grandes problemas. 1º Mostrando nuestro rechazo a la Ley de Reforma de la Administración Local (Ley 27/2013), impuesta por el PP para vaciar de competencias a los Ayuntamientos en temas tan importantes como servicios sociales o sanidad. Pretenden privatizar los servicios más cercanos a los ciudadanos. 2º Los Ayuntamientos no tienen los recursos y las transferencias necesarias, en el reparto estatal del dinero recaudado por nuestros impuestos, para prestar los servicios necesarios. Hasta la crisis, trataban de suplir esta carencia con la especulación del suelo. Negociaremos, a nivel estatal y autonómico, la recuperación y potenciación de las competencias municipales y un aumento de las necesarias transferencias para el Ayuntamiento. Por esto, priorizaremos las siguientes actuaciones: 1. Crear un fondo de rescate ciudadano complementario a las Rentas Mínimas de Inserción (RMI). Puesta en marcha de políticas que impidan en Getafe que a nadie le corten la luz o el agua, ni se pueda desalojar de su vivienda por desahucio. Mayor dotación a los servicios sociales municipales. 2. Transparencia y democracia en las cuentas. Mayor control de los procesos de adjudicación. Los presupuestos municipales se harán y se controlara su cumplimiento con participación ciudadana y vecinal. Serán públicas y podrán ser solicitadas por la ciudadanía, todas las cuentas municipales. Control de intervención municipal en contratos de menos de 18.000 € y obras de menos de 50.000€. 3. Se realizará una auditoría ciudadana y pública sobre ejercicios económicos de legislaturas anteriores. Reclamar cancelación deuda municipal con estado. 4. Auditoría, revisión y en su caso revocación de los contratos externos firmados y en vigor que no obedezcan a criterios en los que primen por encima de todo los intereses del municipio. 5. Reforzamiento, con la necesaria dotación presupuestaria, de las políticas de fomento del empleo y desarrollo local que se detallan en el programa de empleo y desarrollo económico. 6. Defensa de la industria y del empleo en Getafe. Apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores. No a la recalificación de suelo industrial. 7. Impulso al pequeño comercio local y de cercanía. Creación del Consejo de Comercio. Limitación en la concesión de nuevas licencias para la implantación de grandes superficies. 8. Defensa y apuesta por los servicios públicos. No a las privatizaciones. En primer lugar reversión de la del Canal de Isabel II. Remunicipalizar servicios privatizados. Integrar en servicios municipales a LYMA, GISA y EMSV. 9. Por servicios públicos de calidad y más eficaces defendemos el empleo público con mayor control. Cumplimiento del convenio y los acuerdos. Compromiso de no aplicar la reforma laboral y los recortes en el Ayuntamiento. Plan de recuperación de poder adquisitivo perdido por recortes. Cumplir principio de causalidad en puestos y cubrir vacantes. Acceso limpio al empleo público por igualdad, mérito y capacidad. 10. Implantar políticas de ‘suficiencia fiscal’ antes del final de la legislatura, supeditando políticas recaudatorias a necesidades vecinales decididas con participación ciudadana. 11. Impuestos en función de los ingresos: Aumentar la progresividad en los procesos de fijación de tasas e impuestos municipales. Estudios de incremento del IBI a viviendas vacías y locales en propiedad de entidades financieras y bancos. Estudios de nuevas tasas a grandes superficies. 12. Optimización de recursos, materiales y energéticos para mejorar los servicios municipales, reducir impacto ambiental y ahorrar costes. Estudio para mancomunar servicios a nivel comarcal y nuevas fuentes de energía. 13. El salario de los miembros del Equipo de Gobierno no superará triple Salario Mínimo Interprofesional. 14. Debate abierto, con participación técnica y ciudadana sobre qué tipo de ciudad queremos y cuál debe ser su tamaño. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Moratoria de planes de desarrollo urbano.

Upload: porgetafe

Post on 25-Dec-2015

509 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PorGetafe_borrador_economia

PROPUESTA PARA EL PLENARIO: PROGRAMA DE ECONOMÍA. LINEAS BÁSICAS

LAS PERSONAS Y LO PÚBLICO, EN EL CENTRO DE LAS DECISIONES POLITICAS

El Ayuntamiento es la administración más cercana y la que mejor conoce las necesidades de los ciudadanos y

vecinos de Getafe. Los ayuntamientos deben asumir el protagonismo imprescindible para tomar medidas que

garanticen los servicios públicos y una mayor cohesión social. Defenderemos una plena democracia municipal

para los vecinos de Getafe enfrentándonos a dos grandes problemas.

1º Mostrando nuestro rechazo a la Ley de Reforma de la Administración Local (Ley 27/2013), impuesta

por el PP para vaciar de competencias a los Ayuntamientos en temas tan importantes como servicios sociales

o sanidad. Pretenden privatizar los servicios más cercanos a los ciudadanos.

2º Los Ayuntamientos no tienen los recursos y las transferencias necesarias, en el reparto estatal del

dinero recaudado por nuestros impuestos, para prestar los servicios necesarios. Hasta la crisis, trataban de

suplir esta carencia con la especulación del suelo. Negociaremos, a nivel estatal y autonómico, la

recuperación y potenciación de las competencias municipales y un aumento de las necesarias transferencias

para el Ayuntamiento. Por esto, priorizaremos las siguientes actuaciones:

1. Crear un fondo de rescate ciudadano complementario

a las Rentas Mínimas de Inserción (RMI). Puesta en

marcha de políticas que impidan en Getafe que a

nadie le corten la luz o el agua, ni se pueda desalojar

de su vivienda por desahucio. Mayor dotación a los

servicios sociales municipales.

2. Transparencia y democracia en las cuentas. Mayor

control de los procesos de adjudicación. Los

presupuestos municipales se harán y se controlara su

cumplimiento con participación ciudadana y vecinal.

Serán públicas y podrán ser solicitadas por la

ciudadanía, todas las cuentas municipales. Control de

intervención municipal en contratos de menos de

18.000 € y obras de menos de 50.000€.

3. Se realizará una auditoría ciudadana y pública sobre

ejercicios económicos de legislaturas anteriores.

Reclamar cancelación deuda municipal con estado.

4. Auditoría, revisión y en su caso revocación de los

contratos externos firmados y en vigor que no

obedezcan a criterios en los que primen por encima de

todo los intereses del municipio.

5. Reforzamiento, con la necesaria dotación

presupuestaria, de las políticas de fomento del empleo

y desarrollo local que se detallan en el programa de

empleo y desarrollo económico.

6. Defensa de la industria y del empleo en Getafe. Apoyo

a las reivindicaciones de los trabajadores. No a la

recalificación de suelo industrial.

7. Impulso al pequeño comercio local y de cercanía.

Creación del Consejo de Comercio. Limitación en la

concesión de nuevas licencias para la implantación de

grandes superficies.

8. Defensa y apuesta por los servicios públicos. No a las

privatizaciones. En primer lugar reversión de la del

Canal de Isabel II. Remunicipalizar servicios

privatizados. Integrar en servicios municipales a LYMA,

GISA y EMSV.

9. Por servicios públicos de calidad y más eficaces

defendemos el empleo público con mayor control.

Cumplimiento del convenio y los acuerdos.

Compromiso de no aplicar la reforma laboral y los

recortes en el Ayuntamiento. Plan de recuperación de

poder adquisitivo perdido por recortes. Cumplir

principio de causalidad en puestos y cubrir vacantes.

Acceso limpio al empleo público por igualdad, mérito y

capacidad.

10. Implantar políticas de ‘suficiencia fiscal’ antes del final

de la legislatura, supeditando políticas recaudatorias a

necesidades vecinales decididas con participación

ciudadana.

11. Impuestos en función de los ingresos: Aumentar la

progresividad en los procesos de fijación de tasas e

impuestos municipales. Estudios de incremento del IBI

a viviendas vacías y locales en propiedad de entidades

financieras y bancos. Estudios de nuevas tasas a

grandes superficies.

12. Optimización de recursos, materiales y energéticos

para mejorar los servicios municipales, reducir

impacto ambiental y ahorrar costes. Estudio para

mancomunar servicios a nivel comarcal y nuevas

fuentes de energía.

13. El salario de los miembros del Equipo de Gobierno no

superará triple Salario Mínimo Interprofesional.

14. Debate abierto, con participación técnica y ciudadana

sobre qué tipo de ciudad queremos y cuál debe ser su

tamaño. Revisión del Plan General de Ordenación

Urbana (PGOU). Moratoria de planes de desarrollo

urbano.