por una mejor funciÓn directiva y empresarialporuna...

8
Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año LVI No. 12 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Registro Registro Registro Registro Elevar la preparación para enfrentar las tareas de acuerdo a sus funciones, fue uno de los objetivos abordados por los 71 cursistas que participaron en la séptima edición de los diploma- dos para cuadros del Estado y el Gobierno, que se desarrollaron en la Escuela Provincial del Partido Hermanos Marañón, de esta ciudad. Durante 10 semanas, los egresados profundizaron en el tratamiento de los diferentes módulos impartidos por profeso- res de la Universidad de Oriente, de los que pueden mencionarse, Dirección, Capital Humano, Economía y Finanzas Públicas, entre otros. Se efectuaron visitas a empresas y órganos municipales de Gobierno, para constatar los esfuerzos y el avance que paulatinamente van obteniéndo- se en los territorios, en la aplicación del nuevo modelo económico cubano y de los acuerdos de la Conferencia Nacional del Partido. Los cursistas estuvieron separados en dos grupos: 35 en el diplomado de Dirección y Gestión Empresarial, y 36 en el de Administración Pública. También participaron ocho diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte de su preparación para la discusión de los comple- jos temas económicos y de otra índole en las sesiones de trabajo del parlamento cubano. Al resumir los cursos, Martha Mesa Valenciano, miembro del Consejo de Estado y rectora de la Universidad de Oriente, hizo énfasis en la importancia que tienen estos diplomados en la preparación de los cuadros, quienes tienen la obligación de velar por los intereses del pueblo, el Estado y la Revolución. La graduación estuvo presidida por Beatriz Jhonson Urrutia, vicepresidenta primera del Gobierno en el territorio, así como por otros dirigentes del Partido y la Administración Pública. POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIAL POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIAL Texto y foto: JORGE R. MATOS CABRALES Junto a otros niños Amanda bailó, cantó, jugó y abrazó a todos los que prepararon una linda fiesta para recordar el Día Mundial del Síndrome de Down, este viernes 21 de marzo, en el Parque Zoológico de nuestra ciudad, muestra de respeto a los derechos y mejor calidad de vida de estos infantes en Cuba. La pequeña de 4 años de edad, que nació con alteraciones cromosómicas, es atendida en el Centro Provincial de Equinoterapia, en el que dio sus primeros pasos y aprendió a hablar, resultado de esa alternativa terapéutica y educativa iniciada en Santiago de Cuba hace más de 8 años, donde se han atendido unos 550 casos con diferentes limitaciones. En brazos de Omaida, su madre, la niña llegó con solo un añito de edad, muy inquieta, sin pronunciar palabra. El equipo multidiscipli- nario del centro logró, en poco tiempo, incorporarla a la educación especial, y con esto también le dio la oportunidad a su mamá de volver a trabajar. La M.Sc. Nivia Pupo Hernández, coordinadora y psicopedagoga de la institución ubicada en el zoológico santiaguero, explicó a que mediante la actividad con los caballos se facilita la estimulación temprana, que propicia grandes influencias en el desarrollo integral de la personalidad del niño. Es un tratamiento no invasivo que complementa otros, dirigido a desarrollar habilidades funcionales que le permiten una adecuada adaptación e integración a la vida, genera nuevas capacidades y mejora su calidad de vida, acotó la experta. Con consultas de lunes a viernes, el equipo de especialistas atiende discapacidades intelectuales, motrices, de la comunica- ción, socialización y físico motoras -consecuencias de síndromes como el de Down, autismo, retraso mental y otros-, en estrecha vinculación con la familia, quien participa activamente en la rehabilitación de sus pequeños. El síndrome de Down, con el que viven alrededor de cinco millones de personas en el mundo, constituye un trastorno genético humano caracterizado por la existencia de un cromosoma extra en el par número 21, patología ante la cual en Cuba se promueven prácticas de estímulo al apoyo familiar y la integración social. En medio de las adversidades que deben superar las personas afectadas con esa alteración genética, se abren muchos espacios en aras de ofrecerles una vida tranquila, normal y respetada. Sierra Maestra AMANDA BAILÓ Y CANTÓ, PORQUE SUS DERECHOS EN CUBA, CUENTAN AMANDA BAILÓ Y CANTÓ, PORQUE SUS DERECHOS EN CUBA, CUENTAN Texto y foto: LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

Sábado, 22 de marzo de 2014Año 56 de la RevoluciónAño LVI No. 12

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Registro Registro

RegistroRegistro

Elevar la preparación paraenfrentar las tareas de acuerdo asus funciones, fue uno de losobjetivos abordados por los 71cursistas que participaron en laséptima edición de los diploma-dos para cuadros del Estado y elGobierno, que se desarrollaronen la Escuela Provincial delPartido Hermanos Marañón, deesta ciudad.

Durante 10 semanas, losegresados profundizaron en eltratamiento de los diferentesmódulos impartidos por profeso-res de la Universidad de Oriente,de los que pueden mencionarse,Dirección, Capital Humano,Economía y Finanzas Públicas,entre otros.

Se efectuaron vis i tas aempresas y órganos municipalesde Gobierno, para constatar losesfuerzos y el avance quepaulatinamente van obteniéndo-se en los territorios, en laaplicación del nuevo modeloeconómico cubano y de los

acuerdos de la ConferenciaNacional del Partido.

Los cursistas estuvieronseparados en dos grupos: 35 enel diplomado de Dirección yGestión Empresarial, y 36 en elde Administración Pública.También participaron ochodiputados a la AsambleaNacional del Poder Popular,como parte de su preparaciónpara la discusión de los comple-jos temas económicos y de otraíndole en las sesiones de trabajodel parlamento cubano.

Al resumir los cursos, MarthaMesa Valenciano, miembro delConsejo de Estado y rectora de laUniversidad de Oriente, hizoénfasis en la importancia quetienen estos diplomados en lapreparación de los cuadros,quienes tienen la obligación develar por los intereses del pueblo,el Estado y la Revolución.

La graduación estuvo presididapor Beatriz Jhonson Urrutia,vicepresidenta primera delGobierno en el territorio, asícomo por otros dirigentes delPartido y la AdministraciónPública.

POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPOR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALTexto y foto:

JORGE R.MATOS CABRALES

Junto a otros niñosAmanda bailó, cantó, jugó y abrazó a todos losque prepararon una linda fiesta para recordar el Día Mundial delSíndrome de Down, este viernes 21 de marzo, en el ParqueZoológico de nuestra ciudad, muestra de respeto a los derechos ymejor calidad de vida de estos infantes en Cuba.

La pequeña de 4 años de edad, que nació con alteracionescromosómicas, es atendida en el Centro Provincial deEquinoterapia, en el que dio sus primeros pasos y aprendió a hablar,resultado de esa alternativa terapéutica y educativa iniciada enSantiago de Cuba hace más de 8 años, donde se han atendido unos550 casos con diferentes limitaciones.

En brazos de Omaida, su madre, la niña llegó con solo un añito deedad, muy inquieta, sin pronunciar palabra. El equipo multidiscipli-nario del centro logró, en poco tiempo, incorporarla a la educaciónespecial, y con esto también le dio la oportunidad a su mamá devolver a trabajar.

La M.Sc. Nivia Pupo Hernández, coordinadora y psicopedagogade la institución ubicada en el zoológico santiaguero, explicó a

que mediante la actividad con los caballos se facilitala estimulación temprana, que propicia grandes influencias en eldesarrollo integral de la personalidad del niño.

Es un tratamiento no invasivo que complementa otros, dirigido adesarrollar habilidades funcionales que le permiten una adecuadaadaptación e integración a la vida, genera nuevas capacidades ymejora su calidad de vida, acotó la experta.

Con consultas de lunes a viernes, el equipo de especialistasatiende discapacidades intelectuales, motrices, de la comunica-ción, socialización y físico motoras -consecuencias de síndromescomo el de Down, autismo, retraso mental y otros-, en estrechavinculación con la familia, quien participa activamente en larehabilitación de sus pequeños.

El síndrome de Down, con el que viven alrededor de cincomillones de personas en el mundo, constituye un trastorno genéticohumano caracterizado por la existencia de un cromosoma extra enel par número 21, patología ante la cual en Cuba se promuevenprácticas de estímulo al apoyo familiar y la integración social.

En medio de las adversidades que deben superar las personasafectadas con esa alteración genética, se abren muchos espaciosen aras de ofrecerles una vida tranquila, normal y respetada.

Sierra Maestra

AMANDA BAILÓ Y CANTÓ,PORQUE SUS DERECHOS EN CUBA, CUENTAN

AMANDA BAILÓ Y CANTÓ,PORQUE SUS DERECHOS EN CUBA, CUENTAN

Texto y foto: LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

Page 2: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

El proceso de Declaración Jurada y Pago deTributos, correspondiente al ejercicio fiscal 2013,en el que se fiscalizará el 100 % de estasdeclaraciones, marcha en el país de acuerdo conlo establecido por las leyes.

Hasta el pasado 11 de marzo, en la provincia deSantiago de Cuba este proceso había funciona-do con un muy bajo porcentaje de presentaciónde la Declaración Jurada, uno de los más pobresde la nación, a tal punto que de los 9 993obligados a declarar, solo lo han hecho 4 281, loque significa el 42,8 % del total, según informóAlexis Santana Sánchez, jefe del Departamentode Asistencia al Contribuyente de la ONATProvincial.

Además, en más del 80 % de las declaraciones,los contribuyentes subdeclararon. Todos los quese consideren subdeclarantes y presenten la

Declaración Jurada en el período voluntario(hasta el 30 de abril), tienen la posibilidad derectificar su declaración a los niveles de ingresosque les sean notificados por la ONAT, sin que seles impongan sanciones como recargos y multas.

Señala el funcionario, que con ingresos brutosen cero se reportan un total de 132 casos, y lasactividades más representativas son ElaboradorVendedor de Alimentos, Transporte dePasajeros,Albañil y Barberos.

La Declaración Jurada es la obligación quetiene el contribuyente a declarar la informaciónexigida por ley en función de determinar lacuantía a pagar por concepto del tributo,mediante los documentos y formularios que atales efectos establece la AdministraciónTributaria, quedando obligado con el contenido yla exactitud de los datos consignados en esta,pudiendo ser sancionado conforme a derecho sino la presenta o si la presentase con inexactitud,incompleta o fraudulenta.

Sábado, 22 de marzo de 20142 SIERRA MAESTRA

Lupe yMaría Elena

Debe ser el perfumeque usas, o el aguacon la que te bañas;pero cada cosita quehaces, a mí meparece una hazaña.Me besaste esanochecual si fuera el últimodía de tu bocacada vez que yo meacuerdoyo siento en mipecho el peso de unaroca.Son tus ojosmarronescon esa veta verdosaes tu cara de niñoy esa risa nerviosa.**I'm addicted to youporque es un vicio tu

pielbaby I'm addicted toyouquiero que te dejesquerer.****Se repite**Por el puro placer deflotarahora si me llevó lacorrienteya no puedo dormirni comercomo lo hace lagente decente.Y tu recuerdo haquedado en míasí como un brocheprendido en mialmohaday tú en cambio quetienes memoria depez

no te acuerdas denada.Son tus manos dehombreel olor de tu espaldalo que no tienenombrelo logró tu mirada.**Se repite 2 veces**Colaboradora:Claudia M. TamayoSotomayor.Facultad deMedicina No 1.

OSMAY Dilou Salas,vecino de calle I #112,entre 3ra y Avenida deCéspedes , repar toSueño, en la ciudad deSantiago de Cuba,expresa su más sinceroagradecimiento a losmédicos, enfermeras,técnicos y personal deservicios de la sala deNeurología, así como al

equipo de la consulta de Nutrición delhospital general Dr. Juan Bruno Zayas, porel alto grado de profesionalidad y cariñobrindados durante el tiempo de seguimientoe ingreso de su hermano Emilio Dilou-fallecido recientemente-, de igual modoreconozco la labor de la doctora del consul-torio médico # 12 del policlínico ArmandoGarcía…

ENSan Basilio esquina a Reloj, cerca de laescuela primaria Lidia Doce hace meses hayun vertedero de agua albañal; los vecinoshan tramitado el problema a las instanciaspertinentes y aún sigue sin solución…

“HACE más de tres meses que me operaronde cáncer de mama, desde el primer día hecontado con el apoyo de toda mi familia,pero, también de todos mis compañeros dela parte laboral, no ha habido un día en queyo no haya recibido muestras de amorinfinito. Quiero enviar mi agradecimientopor esta vía a mis compañeros de laEmpresa Eléctrica Santiago, en especial alas UEB Generación de Emergencia yGeneración Distribuida, y a mi linda familia”,afirmó, Telma del Pilar Sánchez Tamayo…

La Unión deperiodistas de Cuba, en la provincia, deseahacer público un reconocimiento al colecti-vo de trabajadores de Son Caney en especiala Keyla Ferrer, su administradora, a Jorge ya Dorca, por el excelente trato y serviciobrindados en el acto por el Día de la Prensacubana, igualmente a los directivos de laEmpresa de Gastronomía especializada porsu incondicional apoyo…

SILAYI García Estrada, de calle E,# 256, entre 4 y 5 repartoAgüero manifiesta: “Elpasado domingo sobre las 11:10 a.m. fui alpunto El Framboyán para comprar variosproductos, pero cuando fui a pagar con unbillete de 50 CUC, la dependienta me dijo queno tenía vuelto, ¿cómo es posible que a esahora de la mañana no hubiera cambio?…

EULALIA Emelina Camacho Martínez, quienvive en calle B # 160, entre 1ra y 2da, en elreparto Sueño, vive sola, y desde el 2010 se lepuso el techo de zinc galvanizado con purles,comunicándosele que era una remodelaciónintegral de la vivienda y ya estamos en el 2014 ysolamente se le entregó un poco de cemento...

PEVI Suárez Belén, de La ColoniaManzanillera S/N, detrás de la sala de rehabili-tación en Dos caminos de San Luis, expresó loque le sucedió en la Plaza Juvenil Ferreiro yagrega: “A mi modo de ver, no se cumple con elhorario del desayuno, la elaboración de loproductos no tienen la calidad requerida, estosson algunos de los desmanes presentes.Además, el administrador ante mi reclamo meatendió de forma inadecuada…

HASTA la próxi-ma…

Chaooooooooooooooooooooo

AngelaSantiesteban

[email protected]

Sabadazo

9-3-2014 Mario BardonadoOrtiz Ejército Rebelde. LuchaClandestina. Columna 19

9-3-2014 Alfredo J. PiñónIzquierdo. Lucha Clandestina

10-3-2014 Ángel LuisSame Hechavarría.Internacionalista. II Frente

12-3-2014 Santo EmilioIbáñez Cantero. PensionadoFAR

13-3-2014 Félix FernandoTorres Alvero. LuchaClandestina. Mella

13-3-2014 Urbano IsaccPeña. Ejército Rebelde.Columna 17. II Frente

13-3-2014 BeatrizMatamoros Rodríguez. LuchaClandestina. Contramaestre

13-3-2014 Erasmo AnayaCastillo. Internacionalista.Contramaestre

13-3-2014 Leonel SemitielFerrer. Lucha ContraBandidos

13-3-2014 Alfredo GrilloWaght. Internacionalista.

Desde hace algún tiempo, el ganadomayor está en la mira de los matarifes, queaprovechando la falta de vigilancia y eldescuido de estos valiosos animales poralgunos propietarios y el personal respon-sabilizado de su protección, han estadohurtándolos y sacrificándolos ilegalmente,con lo que causan severos daños aldesarrollo de la ganadería y la economía dela provincia y el país. Durante el período del4 al 17 de enero, se denunciaron 58 hechoscontra el ganado, en los que se afectaron 81cabezas. De lo ocurrido, 14 tuvieron uncarácter múltiple. Palma Soriano y Mellafueron los municipios de mayor incidencia.Las medidas adoptadas por el SistemaMININT permitieron operar siete casos yprevenir dos (en El Cristo y Songo-La Maya,respectivamente). Ejemplos sobran: EnSan Luis, en el consejo popular Bucuey deAlmeida, un obrero denunció que el día27/12/13, en la corraleta situada en el patiode su domicilio, en la finca La Gloria,poblado Pedernal, desconocidos sustraje-ron tres equinos de su propiedad, el últimosin marca al fuego. Dice que demoró endenunciar porque los buscaba por sucuenta. En el consejo popular Baraguá, untrabajador denunció que en una corraletaubicada en el patio de su residencia, en lazona del panteón de Baraguá, desconoci-

dos violentaron la cerca perimetral yrobaron cinco equinos de su propiedad. EnPalma Soriano, consejo popular Aguacate,un campesino que en la corraleta del patiodel domicilio enclavado en el barrioAguacate Abajo, desconocidos abrieron elcandado de la portería y sustrajeron seisequinos de su propiedad. De este últimocaso fueron detenidos en Contramaestrelos autores y recuperados tres de losequinos sustraídos. De la misma forma, enSongo-La Maya, Consejo Jutinicú, un

jubilado denunció que en una corraleta en elpatio de su casa, en el barrio Paso Hondo,desconocidos violentaron el candado queaseguraba la portería y se llevaron cuatrovacunos. Como resultado del enfrentamien-to, también se actuó indistintamente sobrevarias personas, a las que se les ocuparonun total de 112 kg de carne de ganadomayor, en su mayoría en los alrededoresdel combinado cárnico Poblado El Cristo,l as que fue ron p rocesadas po rReceptación.

FALLECIDOSMUY BAJA LA PRESENTACIÓN DELA DECLARACIÓN JURADA

EN LA PROVINCIA

MUY BAJA LA PRESENTACIÓN DELA DECLARACIÓN JURADA

EN LA PROVINCIARAFAEL CARELA RAMOS

RAFAEL CARELA RAMOS

EL GANADO EN LA MIRA DE LOS MATARIFESEL GANADO EN LA MIRA DE LOS MATARIFES

La broma se comparte entre dos personasy las dos se ríen por ello, pero cuando laintención es de destruir al otro se convierteen burla, donde el otro ya no se ríe. Lasburlas las hacen las personas inseguras,ellas se ríen de los demás porque tienenmiedo. Si se ríen por tu nariz que es larga,porque hablas raro, porque tropezaste, porser virgen, porque eres gordo, da igual deque, es porque es alguien inseguro. Songente que necesitan exagerar el error delotro para sentirse “seguros”. Entonces ¿quéhay que hacer ante estas personas, ante laburla?.

Tú no necesitas ganarte la aprobación denadie, el que se burla de alguien lo hace paraque de esta manera se ganen su aprobación.

Si tú te apruebas y la gente que te quiere teaprueba no necesitas que nadie más teapruebe. Para que no te hieran las burlas, note tienen que importar los reconocimientos.Porque puede que gente un día te diga:

-Oye, eres una persona bellísima y tienesun gran corazón.

Y a la semana te digan:-No sirves para nada, mira que siempre he

sabido que eras estúpido.Y si ocurre eso te vas a sentir muy mal y

herido. Tienes que aprender a seguiradelante cuando te dicen algo bonito ycuando no lo hacen. El día que no busques elreconocimiento, ese será el día que cuandote critiquen no te va a lastimar. No necesitasque nadie te apruebe, tú ya lo hiciste y eso esmás que suficiente.

Nunca trates de ganarte al burlador.

Addicted to youREFLEXIONEMOS

Sh

akir

a

“Un grano de poesía es suficientepara perfumar un siglo”

José Martí

21 de marzoDía

Internacionalde la Poesía

Foto:Archivo

Page 3: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

Año 56 de la Revolución 3

Nadie sabe más que un periodista los riesgos degeneralizar, absolutizar o acaso especular cuando seahonda en una porción de la realidad.

No obstante, ninguno de esos peligros que arrastra estaprofesión de diario bregar le preocupan a este redactorcuando trata de escribir sobre el pésimo servicio que sebrinda a los clientes del coppelia El Arcoíris de PalmaSoriano; lo hago bajo el auspicio de la experienciapersonal y el criterio de muchos (realmente muchos)palmeros y visitantes.

Ubicada en un sitio privilegiado a la entrada de laCiudad del Cauto, la heladería palmera contradice con eltrato que se les da a sus usuarios, la generalizada opiniónfavorable entre los santiagueros sobre la calidad delhelado que se produce en el combinado lácteo de esemunicipio.

Baste una estampa al azar para describir el espectro desucesos desagradables que aguzan los colores menosatractivos del lugar:

Una típica familia, madre, padre y el niño que buscanrefrescar el calor sabatino son recibidos en la entrada delcoppelia palmero por la parsimonia de una señora deaspecto bonachón, que sin dejar de bromear con elvendedor de maní de turno que le acompaña, apenasalcanza a alzar la voz para confirmar que no sabe muchode lo que pasa allá dentro y que la única forma de saberloes flanquear el laberíntico y hermoso acceso a ElArcoíris.

Al entrar al amplio salón, se encuentran con un lúgubreambiente, cual símil inequívoco de la actitud con que sustrabajadores ven las horas pasar en los refugios esquina-dos, de los que salen solo cuando algún “imprudente”llega a molestar.

Mesas sucias con restos de dulces y helado, muestransin resquicio de duda, el largo tiempo que llevan así antela mirada impávida de algunos pocos comensales y lasdependientas.

Casi diez minutos después de permanecer de pieescudriñando a todos lados hasta encontrar un lugardónde acomodarse, alguna de las seis o siete trabajado-ras que tras un inservible mostrador conversan sobrecosas suyas, se digna a gritarle desde lejos, ¡Siéntenseen esa misma que está ahí!

Al rato llega otra compañera con un paño sucio arestregar torpemente el churre que había antes, paraluego “tirar” la carta de ofertas y al unísono advertir quesolo hay una combinación.

Cuando el padre le interroga sobre los sabores que seofertan, una mueca burlona le habla desde el silencio,preámbulo de una explicación al estilo de la jerga

gastronómica para que el advenedizo hombre sepa queaunque haya tres sabores en la nevera solo se vende elde la cubeta que esté abierta. Ella sabe con precisión eldato del único sabor pero no cuál es, por eso miraalrededor y al fijar el color del helado que toman unosjóvenes a dos mesas de distancia, alerta con abrumadoratranquilidad: ¡Ah, es caramelo!

Mientras el alargue del tiempo dilata la sensación deincomodidad de aquella familia, la trabajadora retoma laconversación que los intrusos interrumpieron.

Al percatarse de la impaciencia de sus clientes, ladependienta inquiere sobre el pedido y acude con unafuente de helado casi derretido colocada con pocahabilidad sobre la mesa. Esas combinaciones cubiertascon un polvo de “algo”, sin presencia alguna y con preciosque no reflejan los buenos atributos de lo que se vende,demeritan los esfuerzos que las autoridades políticas ygubernamentales del territorio realizan por favorecer lacalidad de los servicios.

La madre, sin miramientos, llama a la muchacha que alpresumir que hay algún problema pone su cara deindignación premeditada para increpar a su contendiente.Ni corta ni perezosa la señora exige que se lleve esehelado y traiga uno en buenas condiciones.

Después de aguantar un escarnio público por atreversea exigir su derecho, aquella familia se tomó su helado conel amargo gustillo de la desatención que ni siquierapodían aminorar con un vaso de agua.

Casi dos horas después, mientras el niño retoza a lasalida del coppelia, sus padres, ya sin palabras, soloalcanzan a mostrar su decepción al compartir una miradainenarrable.

No se trata de fustigar o satanizar un servicio al que norenuncian los palmeros aun cuando ya se ha ramificadoen distintos puntos de esa urbe la comercialización de eseansiado alimento; sino de señalar a tiempo y con justezauna situación insostenible.

Al ser un problema de índole humano se resolverá allí,entre sus trabajadores y directivos, que deben concretaren un trato afable y un servicio de excelencia, el llamadode la dirección del Partido en la provincia a hacer cadauno lo que le toca, y hacerlo bien, como garantía para elbienestar común y el desarrollo del país.

En ese sentido, debe extenderse la experiencia de ElJardín de las Enramadas de Santiago de Cuba a otroscentros de servicios, cuya forma de trabajo y métodos dedirección han cimentado una visión positiva entre loshabitantes de la Ciudad Héroe.

Este pudiera ser un primer paso para que El Arcoíris dePalma Soriano deje de acentuar el tono gris que hoy lecaracteriza, al fin y al cabo el gris no está entre los coloresque conforman este fenómeno óptico y meteorológico.

Hoy les traigo lo sucedido al Dr. Juan Manuel LLauradoMarten, en el hospital provincial Saturnino Lora, a las 4:30 dela tarde, del pasado 3 de marzo de 2014.

“Llegué al Hospital Provincial con mi esposa, la cual sufríauna dolencia en la pierna izquierda, para que fuera valoradapor un colega de la especialidad de Ortopedia, previacoordinación con él, quien me estaba esperando.

“Al llegar al centro médico y dirigirme a la puerta, el custodiome explicó que yo podía entrar con mi carnet de médico, peromi esposa no, le expliqué la situación en cuestión, respon-diéndome que debía entrar por la puerta del Cuerpo deGuardia.

“Sin más, me dirigí hacia allá, y para mi sorpresa, el vigilanteque ocupaba esa posición me comunicó en forma descom-puesta que no era por esa puerta, que era por la anterior, a lacual había acudido.

“Traté de decirle lo sucedido, pero me pidió salir de lainstitución médica y que me dirigiera a la entrada, donde ya seme había negado el acceso, ni enseñándole mi carnet demédico accedió, eso sin mencionar la forma en que lo hizo.

“Volví a la primera puerta, para preguntar a quién debía verpara formular la queja, señalándome la garita donde supues-tamente estaría el Jefe de Turno; al indagar sobre su ubica-ción, me respondieron que debía esperar porque había salido.

“Luego de 35 minutos, apareció la Jefa de Turno y en no muybuena forma me preguntó qué yo quería; comprendo que misánimos ya no eran los mejores, así que le pregunté el nombrey me retiré, en eso escuché: Déjalo, que ese está así desdeque preguntó por ti. Recogí a mi esposa y me retiré sin poderatenderla”.

Buzón opina que hay que reflexionar sobre este caso ycómo desempeñan su función algunos trabajadores delCuerpo de Protección y Vigilancia de algunas instituciones.

Aun cuando hay reglas, las personas que llegan a loscentros de salud de por sí están alterados, nerviosos y con elansia de recibir la sanación a su dolencia, y si “chocan” conuna de estas actitudes, ahí mismo comienza el problema.

PUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

EL TONO GRIS DE “EL ARCOÍRIS”EL TONO GRIS DE “EL ARCOÍRIS”

EDUARDO PINTO SÁNCHEZ

BARRERAS QUE

APLASTAN DISTINCIÓN

BARRERAS QUE

APLASTAN DISTINCIÓN

La manera correcta para ser padres no vieneescrita en ningún manual, solo nos guía elamor que se les prodiga a los hijos.Aun así, notenemos cómo saber si vamos por el caminocorrecto, nuestros errores los pagan ellos conmarcas que quedan para siempre; por eso seacrecienta el deber de cuidarlos y protegerlosde los peligros que su corta edad no permite

percibir.El golpe no enseña, a diferencia de lo que piensan no pocos

padres en la actualidad. Para la Teniente Coronel NélidaGonzález, directora del Centro de Protección a Niñas, Niños yAdolescentes de la provincia, “cualquier acto de maltrato infantil,constituye un hecho de violencia hacia los menores. Estamoshablando de actos (que pueden pasar por la familia como noviolentos) como gritos, ofensas y golpes, hasta otros queocasionan daños en el cuerpo, hematomas, lesiones en la pielque muchas veces son provocados por los mismos padres, uotras personas que regularmente, son conocidas por el menor.

“También estamos hablando del abuso sexual, otro hechoviolento al que le estamos prestando especial atención, no por elnivel de incidencia sino por el daño psicológico y físico que leproduce al niño o adolescente y que por supuesto, repercute ensu futuro desarrollo”, dijo.

En los tiempos actuales se hace inconcebible que ocurranacciones de esta índole, aun así, en caso de que sucedan, esimportante la denuncia inmediata del hecho que muchas vecesqueda en el silencio.

“Después que se conoce el caso, -afirma la Teniente Coronel-un oficial de menores asiste a la casa de la víctima y buscaelementos que pudieran identificar causas, y de ahí orienta a lafamilia sobre cómo va a ocurrir todo el proceso investigativo.

“El niño es trasladado al Centro. Allí recibe una atenciónespecial por los psicólogos que le crean un ambiente favorablepara que en esas condiciones, pueda explicar qué fue lo queocurrió”.

En nuestro país, los niños violentados física y sexualmenteson pocos, no obstante, la ocurrencia de algún hecho amerita lamovilización de todos los factores de la sociedad.

Santiago de Cuba cuenta con un centro que atiende a losmenores víctimas de cualquier tipo de maltrato, fundamental-

mente en los hechos de abuso sexual o aquellos de mayorconnotación social de los que han sido testigos, como homici-dios, robos con violencia o amenazas.

Liliana Salas Vera, master en Trabajo Social del Centro deProtección y encargada de la atención a la familia, explicó a

cada detalle desde que el niño llega a estelugar.

“Cuando entran a esta institución se les prioriza la ayudasobre todo de los psicólogos, porque ese niño se va a someter aun proceso con personas a las que nunca ha visto y eso lleva unperiodo de empatía con los especialistas.

“Esto se hace en una sala de juegos diferenciados por sexo yedades. También tenemos libros infantiles, ya que hay niñosque no les gustan los juegos y prefieren la lectura, ademásexiste una computadora para el trabajo con los adolescentesque no están en edad lúdrica.

“Con la familia recogemos todo el proceso educativo de losmenores, si ha sido atendido por algún especialista, (psicólogo,psiquiatra), también analizamos la posibilidad de secuelaspsicológicas como consecuencia del hecho. Ellos nos brindanmayor información de todo el acontecer comunitario y familiar,importante para la investigación. “El Fiscal y el abogado, sonpartes importantes durante esta etapa -dijo,- el Fiscal protegelos derechos del niño, mientras el abogado puede obtener todala vivencia de esa víctima y se lleva una imagen de hasta dóndepudo o no, cometer el delito este acusado.”

Las consecuencias psicológicas para un pequeño víctima deviolencia son innumerables. Se aísla, habla poco, no quiere salira jugar o apenas quiere comer, en sus ojos hay tal tristeza quecontagia, por más que se le interroga se niega con rebeldía, seescuchan sus sollozos en las noches o tiene pesadillasconstantes.

Yanet Bell, psicóloga y trabajadora del Centro de Protección aNiñas, Niños y Adolescentes, asegura que “estas actitudespueden ocurrir a corto, mediano o largo plazo. Nos referimos aalteraciones en el orden escolar, manifestada en el rechazo a laescuela; dificultades en la autoestima; dependencia de losadultos, pues teme estar solo, entre otras acciones, quepudieran evidenciar un posible abuso, tanto en el seno familiarcomo en el medio escolar.

“Hemos visto muchos niños que luego del abuso sexual

emplean el suicidio o la idea de suicidio como unmecanismo de defensa. Cuando son adultospueden desarrollar algunos trastornos en elorden de la sexualidad, por ejemplo la anorgas-mia, agresividad, también pudieran verseminimizados ante cualquier rechazo”.

“Las consecuencias psicológicas son múltiplesy dependen del medio en que se desarrolle, del nivel cultural, delmanejo familiar y social que se le dé al hecho, porque muchasveces se estigmatiza a estos niños y se agudizan los dañospsicológicos”.

Algunas investigaciones arrojan entre las causas fundamenta-les, la poca percepción de riesgo en los hogares, sin tener encuenta que cualquier núcleo familiar puede estar expuesto a unhecho de tal magnitud, por eso es importante avizorar el peligroantes de que sea demasiado tarde.

Los especialistas explican, que casi siempre coincide que elvictimario es alguien cercano a la familia, que muestra empatíacon el menor y utiliza la seducción y el engaño para acercársele.

Es imprescindible el control de los hijos fuera del horariodocente, el conocimiento de los lugares a los que acude, conquién juega, las edades de sus amigos. Debe ser habitual lacomunicación abierta sobre la sexualidad y los delitos de estaíndole.

En la nación cubana la infancia es uno de los mayores tesorosen todos los ámbitos, y quien intente provocar en algún pequeñouna niñez dolorosa, encontrará el peso de la ley que castigaseveramente al que comete algún tipo de maltrato infantil.

Se necesitan proyectos de acción ya sean en hogares,escuelas y comunidades, que divulguen los derechos del niño,las conductas habituales de los victimarios y la manera correctade actuar en caso de ser víctimas de abuso.

Cada cual debe desempeñar su papel desde el lugar que lecorresponde para evitar que hechos como estos laceren loslogros y conquistas de la salud, la educación y del modelocubano.

Los niños, niñas y jóvenes de hoy, son, sin duda, el futuro de lanación; debemos protegerlos e impedir, por todos los medios yformas posibles, que escondan su dolor detrás de una sonrisatriste.

Un caso, un Centro

Sierra Maestra

Que nadie se entere

Causas y cosas

DETRÁS DE UNA SONRISA TRISTEDETRÁS DE UNA SONRISA TRISTE

YAMILÉ C.MATEOARAÑÓ

LUCÍAMONTES DEOCA FUSTÉ

Page 4: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

Ni el rugido formidable de los vientos de un ciclón; inclusoni las olas imponentes de una mar “fuerza 10” provocan enlas personas el temor que les induce un sismo. Es obvio, porel misterio que rodea a los terremotos desde la existenciadel género humano, a pesar de que los adelantos científicosy la experiencia acumulada ayudan hoy al hombre asobreponerse a sus miedos, en un empeño casi eterno poratenuar los efectos de los movimientos telúricos.

Santiago de Cuba tiene bien ganada la fama impuesta porla Naturaleza, de ser el sitio donde más tiembla en Cuba:más de 20 terremotos de gran intensidad, desde 1515, ycientos de menor connotación. De ahí que el plan deimplementación humanitaria (HIP por sus siglas en inglés)DIPECHO Caribe 2012, de la Dirección General para AyudaHumanitaria y la Protección Civil desarrolle aquí un proyectopara el fortalecimiento de la capacidad de gestión para lareducción del riesgo sísmico.

Para llevarlo adelante decidieron unir sus esfuerzosCARE Internacional en Cuba, el CENAIS, la Oficina delConservador de la Ciudad, la Defensa Civil y el Centro deGestión para la Reducción de Riesgos y la EmpresaProvincial de Servicios Técnicos Arquitectos de laComunidad, con financiamiento de la Unión Europea.

¿Y por qué se escogieron los consejos popularesGuillermón Moncada, Los Maceo y José María Heredia paraejecutar el plan? “Por una razón muy sencilla: son las áreasde la ciudad, que más daño han sufrido por los movimientostelúricos, a lo largo de la historia de esta localidad”, afirma elDr. en Ciencias Geofísicas Tomás Jacinto Chuy Rodríguez,investigador titular del Centro Nacional de InvestigacionesSismológicas (CENAIS) y colaborador del proyecto CARE.

“Estamos haciendo varias actividades y todas respondena una labor conjunta de la Oficina del Conservador de laCiudad, los Arquitectos de la Comunidad, el Centro deGestión para la Reducción de Riesgos Municipal, laDefensa Civil, y el propio Gobierno…, y como CENAISevaluamos el diagnóstico que se hizo en esas comunida-des, donde se fue casa por casa al 30% del territorio de cadaconsejo popular, para valorar la vulnerabilidad estructural delas viviendas.

“En estos momentos preparamos la documentación paradevolvérsela a las comunidades ¿de qué modo?Diciéndoles qué riesgo tienen, qué medidas deben tomar…O sea, apreciamos la vulnerabilidad y le devolvemosrecomendaciones, porque no somos un proyecto que va adar cosas sino que existimos para fortalecer a la comunidad.Esto por una parte. Y por la otra, estamos colaborando conlos trabajadores sociales, para garantizar el sostén delProyecto, pues ellos continuarán la preparación de lascomunidades.

“Antes, realizábamos los talleres con los dirigentes ylíderes comunitarios; ahora es con la comunidad, directa-mente; en cada CDR, para cuando salgamos del área, elProyecto tenga continuidad. Por ese motivo estamospreparando materiales didácticos, plegables, folletines…que van a facilitar el entrenamiento a las comunidades, parasiempre estar preparados por si ocurre un sismo fuerte.

“En este mes vamos a valorar con quienes están haciendolas construcciones con medios propios, para indicarles quéhacer para lograr una estructura más resistente a lostemblores. Esto implicará que se dé un seguimiento, porquenosotros llegamos hasta aquí.

“También, ya comenzaron a llegar materiales modernos…Y estamos esperando los equipos nuestros para hacer eldiagnóstico a un segundo nivel: con las instituciones deSalud y de Educación en cada Consejo Popular, con las queestamos trabajando, y que se verán enriquecidas en susconocimientos sobre cómo enfrentar un sismo de granintensidad, teniendo en cuenta que cuando hay un eventode este tipo, la gente va hacia las escuelas, los hospitales.Entonces tenemos que recomendarles qué hacer.

“Los equipos que vienen son medios de pre posiciona-miento. O sea, de oxicorte, hachas, escaleras de aluminio,casas de campaña que van a estar a disposición delGobierno para las comunidades; un lote de cosas quepueden usarse para hacer un rescate, un salvamento…

“Ayudamos a acondicionar también, una Sala deSituación para el Gobierno, con todo lo necesario. Esto lo vaa generar el Proyecto CARE, y el fortalecimiento no es soloen los barrios señalados sino en otros frentes. Por ejemplo,a los medios descritos se suma que por primera vez enSantiago de Cuba vamos a tener un Detector de Vida; unequipo que la gente ha visto en las películas, que se mete uncable por ahí y se puede ver allá adentro. O sea, que nosestamos preparando muy bien para llevar adelante elProyecto y tenerlo listo en todos sus indicadores, endiciembre de 2014, que es cuando finaliza esta etapa.

“La implementación del Proyecto es en 18 meses. Ya hantranscurrido seis. No es tan fácil y uno quisiera hacer máscosas pero hay un límite en la capacidad humana dequienes llevan adelante el plan. No obstante, cuandoterminemos el Proyecto CARE vamos a ver qué se hacepara ampliarlo a otras comunidades, a partir de las experien-cias en el 'Guillermón Moncada', 'Heredia' y 'Los Maceo'.

“Lo esencial es que hemos adaptado el trabajo a lacomunidad y no que esta se adapte al horario nuestro, poreso las acciones las realizamos por las noches, los sábadosy domingos, y en todos los lugares hemos encontrado unarespuesta muy favorable.”

Victoria tiene hoy 99 años. Le falta la visión pero su salud ysu memoria parecen inconmovibles. Su voz cambia el tonocuando recuerda y narra sus vivencias:

“El terremoto fue en 1932… Yo tenía 17 años. Mi papáconstruía esta casa (cerca de la Alameda Michaelsen, apocos metros de la bahía). La parte del corredor, la sala yalgo más eran de madera, y el resto de mampostería. Paraconseguir dinero con la pesca y seguir la construcción, mipapá nos llevó a todos en su goleta, , para uncayo, en Hatibonico, próximo a la Base Naval deCaimanera.

“Nosotros nos despertamos muy asustadas. Pensábamosque el cayo se iba a hundir. Allí había una sola casa, la denosotros. Estábamos solitas, porque papá y mis hermanosestaban en el mar, pescando. Mi papá venía por ahí… Dijoque él pensaba que no encontraría el cayo, que se habríahundido.

“¿Qué si el terremoto se siente en el mar? Muchacho…,las embarcaciones crujen, el mar se 'encabrita' y los pecessaltan fuera del agua. No recuerdo la hora pero era denoche… y todo el mundo para afuera. Las puertas seabrieron solitas… Había un 'corazón de Jesús' detrás deuna puerta y se cayó y se hizo pedacitos. Esta casa dondeestamos también se cayó… toda la parte de mamposteríase cayó. Terremoto como ese es el único que yo he sentido.No quiero sentir más. Otros han sido fuertes pero pasajeros.Como aquel… no quiero ni acordarme. Por aquí se cayeronotras casas; por la Alameda todo eso se desbarató… hubomuchos muertos. En la cárcel, dicen que los presosgritaban: ¡Abran la puerta, abran la puerta! Y las paredes…abajo. Le sacaron una décima:

. Nada más me acuerdo deeso. Pobrecitos… murieron ahí aprensados.”

Buena parte de los santiagueros se han habituado a losmovimientos del suelo. No es nada nuevo. En Chile haylugares donde tiembla decenas de veces al día.

En el entorno nacional cubano, la ciencia y la comunidadapuestan por la gestión para atenuar el impacto de sismosde gran intensidad, y de otros desastres naturales. Cuba

tiene uno de los mejores sistemas de respuesta a emergen-cias en comparación con otras naciones, y así y todo nopierde tiempo en la preparación de la comunidad. Santiagode Cuba tiene una de las densidades poblacionales másaltas de la región caribeña: alrededor de 460 habitantes porkilómetro cuadrado, y es un hecho bien conocido, sucercanía a la frontera de contacto entre la placa litosférica deNorteamérica y la placa del Caribe, por lo tanto hubo, hay yhabrá siempre una actividad sísmica importante.

De lo anterior se infiere la connotación que tiene fortalecerlas capacidades de preparación y respuesta ante el riesgosísmico; entrenar a la población… y seis meses después deiniciar la implementación del Proyecto CARE en los tresconsejos populares mencionados, ya hay allí resultados,pues población, técnicos y gobiernos locales de esosperímetros de la ciudad, han aumentado la percepción,sensibilización y posibilidades de respuesta ante cualquieramenaza sísmica; dispondrán de planes y capacidad parareducir la vulnerabilidad física de la infraestructura social:escuela y hospital sismorresistentes; en fin: hay experienciay potencial de respuesta, y las iniciativas regionales se hanintegrado mejor.

Los trabajos de implementación comenzaron en junio de2013 y finalizarán en diciembre de este año, para beneficiode más de 27 300 habitantes, que es casi exactamente lapoblación de los tres consejos populares santiagueros.

Especialistas en la materia afirman que aun siendo unterremoto de gran intensidad pueden atenuarse lasconsecuencias, si hay conocimiento sobre cómo secomporta ese fenómeno natural, incluso si previamente seha preparado bien a la gente, esta no caería en pánico, yademás, que una adecuada preparación reduce considera-blemente el impacto del sismo.

Precisamente, el Proyecto CARE persigue que en lascomunidades, sus habitantes identifiquen las amenazas yvulnerabilidades en su entorno, y dispongan del conoci-

miento para idear acciones que las reduzcan.Es importantísimo educar y capacitar a las personas en la

prevención de desastres, para brindar, llegado el momento,atención especial a los grupos más vulnerables: niños,mujeres, ancianos, discapacitados, enfermos; hay queevitar la construcción de viviendas en terrenos no adecua-dos; las casas nuevas deben ser levantadas de manera talque resistan las sacudidas; hay que conocer las normas deconducta y de autoprotección en caso de sismos, yaprender maniobras de primeros auxilios.

Profusamente ilustrada, la documentación que se hacirculado en las comunidades explica en detalles ¿quéhacer antes, durante, y después de un sismo? También,muestra qué debe hacer la familia, hacia dónde dirigirse,cuál sería el punto de reencuentro, e inserta los teléfonosútiles como el 106 (PNR), el 105 (bomberos) y el 104(ambulancia).

No tenemos alternativa: nuestra existencia está vinculadaa los temblores. Por eso existe una red del ServicioSismológico Nacional del CENAIS, con siete estaciones debanda ancha (monitorea grandes distancias) en RíoCarpintero, Maisí, Las Mercedes, Moa, Cascorro,Manicaragua y Soroa, y una de Período Corto, en Holguín.

Lo precedente es parte del esfuerzo del país, junto a otrasacciones como el Proyecto CARE en Santiago de Cuba,para prevenir el impacto de los sismos. Mucha gente se haconsagrado a esa labor, entonces sería imperdonable estarcruzado de brazos y esperar resignadamente un sismoviolento que nos sorprenda sin preparación. Ojalá nuncaocurra.

MÁS DE 80AÑOS DESPUÉS…

CIENCIAY COMUNIDAD:UNARESPONSABILIDAD COMPARTIDA

OJALÁ NUNCAOCURRA…

El Desengaño

Se sentía la ambulanciapasar, recogiendo a los heridos, y otros casos sucedidos,que son muy tristes de contar

Sábado, 22 de marzo de 2014Sábado, 22 de marzo de 20144

M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Sin temor alSin temor al

Dr. en Ciencias GeofísicasTomás Jacinto Chuy Rodríguez

1932: Santa Rita y Cristina

La comunidad se prepara

Page 5: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

Color Negro página 5

Año 56 de la Revolución 5

La lucha contra el mosquito Aedes aegypti, como comple-mento al mejoramiento del cuadro higiénico epidemiológicoen la provincia de Santiago de Cuba, constituye en laactualidad una constante preocupación y ocupación de losdistintos organismos, empresas, instituciones y espaciosresidenciales.

La Universidad de Oriente, fundada el 10 de octubre de1947, se encuentra entre los recintos donde actualmente selibra un combate abierto para eliminar los posibles focospositivos; de ahí que sus directivos, profesores, estudiantesy personal en general, lleven a cabo un plan de acción paratransformar las situaciones existentes, específicamente enla sedeAntonio Maceo, ubicada en losAltos de Quintero.

Allí, es intenso el quehacer a favor de librar exitosamenteesta batalla, la cual recibe el apoyo de los trabajadores de laCampaña Antivectorial, quienes a decir del M.Sc. JorgeMascarell Sarmiento, Vicerrector de Administración yServicios de la casa de altos estudios, realizan una esmera-da labor en todos los frentes, particularmente en los trata-mientos del adulticida, focal y diferenciado.

No obstante, es muy difícil la faena ya que el deterioroconstructivo de algunos edificios de la institución, con más deseis décadas de existencia, exhibe disímiles roturas entuberías, obstrucciones en fosas y tupición de tragantes, las

cuales provocan encharcamientos, salideros y vertimientosde agua potable y albañales.

Manifestó Mascarell Sarmiento, que además se adicionanla existencia de barrios residenciales en áreas colindantescon la Universidad, desde donde emana una buena cantidadde agua, así como un permanente derrame del líquidoproveniente de los túneles de protección, creándose unasituación crítica en las áreas exteriores de la sede.

También, aparecen los micro basurales internos originadospor la actuación inconsciente de algunos vecinos de losbarrios aledaños, quienes vierten todo tipo de escombros enlos lugares colindantes al centro, además de los desliza-mientos de tierra de las zonas altas del Rancho Club y la pocasistematicidad en la recogida de los desechos sólidos porServicios Comunales.

Para la licenciada en Higiene y Epidemiología LissettCastellanos Mayeta y Luis Enrique Gómez Suárez, supervi-sora y jefe de brigada del Puesto de Mando, respectivamen-te, la tarea es fuerte y titánica, teniendo en cuenta la vastasuperficie total y la cantidad de edificaciones -docentes,laboratorios, residencias de becarios, oficinas administrati-vas- existentes en la sede Antonio Maceo, en la cual ademáscirculan diariamente como promedio unas 4 000 personas,de ellas 1 600 estudiantes.

Para la solución de los problemas emergentes, se acometede conjunto una consecuente estrategia de trabajo; sinembargo para los directivos de la institución y los trabajado-

res de la Campaña quedanotros que dependen del apoyoy participación de organismoscon equipamientos y recursosmateriales como son AguasS a n t i a g o y S e r v i c i o sComunales.

En ese sentido figuran lalimpieza de las fosas, la canalización para el drenaje de lasaguas y la sustitución de las tuberías averiadas, nos comentóel Vicerrector de Administración y Servicios, quien pusocomo ejemplo que desde noviembre último la cafetería deledificio del Rectorado no funciona, ya que reclama de unaretrocavadora para abrir un hueco de cinco metros deprofundidad y 300 de largo que permita sustituir una tubería,así como de otros equipamientos para eliminar las afectacio-nes que se presentan en las áreas de los talleres deltransporte, el Centro de Estudio de Biotecnología Industrial(CEBI) o en la sede Frank País, en la antigua Escuela deTrabajadores Sociales.

El reto es permanente y obliga en cada jornada a continuartrabajando con rigurosidad, dedicación y de manera conjuntaen la solución de los problemas que declare a nuestro centrolibre de focos del mosquitoAedes aegypti, es decir, contribuira la formación de ciencia y conciencia mediante una mayorcalidad de vida, dijo finalmente la Doctora Martha MesaValenciano, rectora de la Universidad de Oriente.

La necesidad de realizar una evaluación yanálisis integrado a las empresas, queincumplieron el plan de producción mercantilal cierre del pasado año, con énfasis en lascuestiones objetivas y subjetivas y acción delos militantes en las organizaciones de basedel Partido para la transformación de losproblemas, fue valorada recientemente por elPleno Ordinario del Comité Provincial delPartido.

La reunión presidida por Olga Lidia TapiaIglesias, miembro del Secretariado delComité Central del Partido, examinó en estaocasión la atención de la organizaciónpolítica a la implementación y cumplimientode los Lineamientos de la política económicay social del Partido y la Revolución, aproba-dos en el VI Congreso, enfatizando en que lasnuevas formas de gestión y dirección de laeconomía nacional tiene que estar constitui-da por entidades fuertes y bien organizadas.

De ahí, que el Pleno se pronunciara por unamayor exigencia, control de los recursosmateriales y financieros, organización ydisciplina tecnológica, entre otros aspectos,para remediar las fisuras que la economíapresenta en la provincia, así como suoportuna solución sobre la base de hacer lascosas bien y con mayor eficiencia.

Santiago de Cuba cumplió su producciónmercantil en un 105,8%, sin embargodecrece en relación con el 2012, mientrasque de los 63 renglones de producciones

físicas se incumplieron 18. Además, en eseperíodo se alcanzaron resultados favorablesen el salario medio y la relación salario medioproductividad.

También es justo reconocer en la etapa, loscrecimientos logrados en la producción demaíz, carne porcina, huevos, pesca yhelados, entre otros renglones.

Los integrantes del Pleno coincidieron, enque si bien los saldos económicos delterritorio en el 2013 fueron buenos y coníndices de eficiencia aceptables en losprincipales indicadores, aún existen organis-mos como Energía y Minas, AZCUBA y elMINTUR que incumplen, así como un grupode entidades que dejan de aportar y otras conpérdidas como la Procesadora de Soya,Productos Lácteos, Pecuaria Caney y laEmpresaAzucarera.

De igual manera, centraron la atención enla necesidad de continuar perfeccionando enlas organizaciones de base del Partido, elanálisis sistemático de la marcha de laimplementación de los Lineamientosaprobados en el VI Congreso, con lainfluencia política y participación de losmilitantes para resolver los problemas y darcabida a las nuevas formas de gestión y dedirección de la economía.

El miembro del Comité Central, LázaroExpósito Canto, primer secretario del Partidoen la provincia, destacó al respecto que laspotencialidades existentes en el territorioaseguran el cumplimiento de planes conmayor calidad e integralidad, de ahí queinstara a trabajar fuerte, con orden, disciplina,

control y exigencia para darles solución a losproblemas y hacer más, a favor de lasatisfacción diaria de las necesidades delpueblo.

En ese sentido, Tapia Iglesias expresó elpapel de vanguardia de las organizacionesde base y los militantes del Partido en exigir alas administraciones, al sindicato, a lasorganizaciones y a los trabajadores, de hacerlas cosas bien a favor de un socialismopróspero y sostenible en nuestra Patria.

Destacó, que ya llegó el momento de medirel impacto en nuestra población de lo queestamos haciendo, de los adelantos que sellevan a cabo en los diferentes sectores, y deque hay que estar conscientes de quetenemos que realizar las cosas bien paracontinuar avanzando en la provincia, dondese cuenta con muchas reservas y potenciali-dades.

El Pleno, también hizo una valoración de lalabor política ideológica del Partido en laformación de los valores en las institucioneseducativas del territorio, haciendo especialénfasis en el papel de la familia, como célulafundamental de la sociedad, y en el de loscentros educacionales para el cumplimientodel Programa Director para la Educación enel Sistema de Valores de la Revolucióncubana.

Se debatió acerca del fortalecimiento en elfuncionamiento de las escuelas de padres, lainfluencia y el trato diferenciado de losestudiantes, cómo medir por los profesores laefectividad de las acciones del diagnósticorealizado, la ejemplaridad del maestro dentro

y fuera del aula, la preparación políticaideológica de los claustros y el papel einfluencia de las organizaciones de masas ysociales dentro de la comunidad.

La sistematicidad, intencionalidad y el tratodiferenciado a cada uno de los problemas enlos centros e instituciones educacionales, sepuso de manifiesto en la reunión, queademás se pronunció en la urgencia deprofundizar integradamente en el enfrenta-miento de las indisciplinas sociales yviolaciones de los reglamentos escolares, elrigor en el desarrollo de la labor educativa ypreventiva con niños que provienen dehogares disfuncionales.

Rescatar la confianza del sistema educati-vo, desde la enseñanza Preescolar hasta laEducación Superior, expresó la miembro delComité Provincial del Partido, Martha MesaValenciano, rectora de la Universidad deOriente, quien argumentó que es el momentooportuno para el debate, análisis y enfrenta-miento de los problemas para corregirlosmediante una mayor instrucción y educaciónde nuestros niños y jóvenes.

Estamos en condiciones de alcanzarmejores resultados en todos los sectores enel presente año, señaló Lázaro ExpósitoCanto, quien instó a una mayor exigencia,control y fiscalización, para convertir aSantiago de Cuba en una ciudad bella,higiénica, ordenada y disciplinada, tal comoreclamara el pasado Primero de Enero, elGeneral de Ejército Raúl Castro Ruz,Presidente de los Consejos de Estado y deMinistros.

POR MÁS SALUD CON CIENCIA Y CONCIENCIAPOR MÁS SALUD CON CIENCIA Y CONCIENCIA

Fo

tos:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

t

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

PLENO ORDINARIO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDOPLENO ORDINARIO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO

HACERLO TODO BIEN Y CON EFICIENCIAHACERLO TODO BIEN Y CON EFICIENCIAPCC

En los alrededores del edificio del CEBIes permanente el vertimiento de agua

La poca sistematicidad en la recogida de desechossólidos provoca acumulación de basuras

Luis Enrique y Lissett, directivos de la Campaña,afirman que la tarea exige mucho trabajo y esfuerzo

Page 6: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

El homenaje tan merecido del 50. Festival dela Trova Pepe Sánchez a la memoria de EvaGriñán, la voz de oro de esta ciudad, tendrálugar hoy, a las 8:30 p.m., con una velada en laSala de Conciertos Dolores.

La Estudiantina Invasora, los trovadoresMartha Campos y Pepe Ordaz; la solista GriselGómez con el respaldo de la guitarra delmaestro Gabino Jardines; el Orfeón Santiago,y el cuarteto de cuerdas Arkos, aparecen en elhomenaje a la inolvidable vocalista, fallecidarecientemente.

El Festival está dedicado a Eva, a la memoriade Teresita Fernández y a los 120 años delnatalicio de Miguel Matamoros y SalvadorAdams.

Como se anunció, el “Pepe Sánchez”celebra igualmente en 2014, los 50 años devida artística de estas figuras entrañables:AlejandroAlmenares e Inaudis Paisán, y los 45de Omar Corales “Coralito”.

Desde el pasado 19 de marzo se inició enesta urbe la edición 50 del Festival de la Trova,que ha cumplido un programa abarcador paralas nueve provincias asistentes: recorrido porel Sendero de los Trovadores, en el cementerioSanta Ifigenia; apertura del evento teórico, conla exposición Vibraciones, de Carlos RenéAguilera Tamayo, en la UNEAC; la bienvenidaoficial a los participantes en el antiguoAyuntamiento, ocasión en la que habló YamilaHechavarría, secretaria de la AsambleaMunicipal del Poder Popular; la gala inauguralen el Parque Céspedes, con el SeptetoMoneda Nacional, Grisel Gómez y GabinoJardines, el dúo Zafiro, Martha Campos, JoséAquiles, el dúo Melodías Cubanas, tododirigido por Eliades Quesada.

En el “Céspedes” habló y cantó EduardoSosa, y primero en su condición de presidentedel Festival, dijo: “En un evento así se requiereque otras instituciones tributen para que no sepierda. Esto no puede ser un evento pararecaudar dinero; es un evento de la culturasólida que tiene el país. Aquí hay gente denueve provincias… y está como siempre,

nuestro amigo Makoto Sasaki, que viene deJapón… Solo agregar que ni Matamoros,Salvador Adams, Eva Griñán, TeresitaFernández, y yo creo que ningún trovador delos que está participando, va a negar que

dediquemos el Festival también a SantiaguitoFeliú. Bienvenidos todos y vamos a cantar…sobre todo vamos a cantarles a la felicidad y alfuturo de este Festival, un evento que tienemás de 50 años y eso es una razón más parano dejar perderlo.”

Más tarde fue la actuación del dúo Buena Feen el anfiteatro “Mariana Grajales”. Israel yJoel, y el grupo se presentaron también eljueves por la noche en la Plaza Juvenil deFerreiro.

Pero a esa misma hora, Polito Ibáñezconquistaba, enternecía y ponía a cantar a unaSala Dolores repleta de santiagueros yvisitantes de todas las edades. A falta deespacio, solo una apreciación: su voz, elsonido de su guitarra y su carisma deslumbran.

Subió al escenario Eduardo Sosa. Cantaron“Juramento” a dúo y el público se maravilló.Sosa es otro portentoso vocalista; le regaló a lagente un tema dedicado a la Virgen de laCaridad del Cobre. Antes ya habían impactadoel dúo Estocada, el dúo Así Son, de

Cienfuegos, y las muchachas de LasAdalias.Ayer serían presentados en el Iris Jazz Club,

dos audiovisuales sobre el conjunto Sol y Sony Moneda Nacional y Tiburón Morales; sedesarrolló el evento teórico del “PepeSánchez” en la UNEAC; suceden desde laprimera jornada, “asaltos” a centros de trabajo,escuelas, y otras instituciones, en los queparticipan trovadores santiagueros y visitantes,en un nexo especial trova-población que es lamisma cosa.

Diversas locaciones de la ciudad sirven alFestival:Artex, la Casa de la Trova, el Salón delos Grandes, el Salón del Son, el Iris Jazz Club,la Claqueta Bar, con el espacio Trova sin Trabaa cargo de la AHS y un talento especial:Adriana Aseff, Guitarra Luz, de la Universidadde Oriente; Rubén Léster, Felipón…, y tambiénel “Pepe Sánchez” se ha extendido a losmunicipios de Segundo Frente y San Luis.

Mañana será la clausura, y al margen de losdiversos escenarios, la gala principal ocuparála Plaza de Marte. Allí, desde las 9:00 p.m.actuarán los dúos Cohíba y Así Son, ReinaldoCreag, Gabino Jardines, otros invitados y uncierre de lujo con el Septeto Santiaguero.

El nombre de Suitberto Goire (26 de enero de 1951-15 demarzo de 2011) siempre estuvo vinculado con los avances de lasartes plásticas, especialmente con lo que acontecía alrededor deldiseño gráfico. Y fue tal su alcance, que se hizo de un respeto y unreconocimiento por su obra, que pronto trascendió la fronteralocal, para instalarse con solidez en el ámbito nacional.

En la UNEAC, en Heredia, está abierta la muestra Reverencia.Fue inaugurada en ocasión del tercer aniversario del fallecimien-to de Goire, ocurrido tan lamentablemente el 15 de marzo de2011.

Para la ocasión, acompaña a las obras de Goire la poéticagráfica del creador Edgar Yero Vigo (1971) quien está comoinvitado con una selección de sus diseños originales.

En la galería de la UNEAC se reunieron amigos y familiares deSuitberto para hablar de él y de su trabajo, y ver otra vez sus creaciones.

Recordaron que en 2008 Goire Castilla había sumado un nuevo lauro a su extensa carreraartística, al ganar el Premio en el género de cartel inédito, en el Salón Nacional de la Gráfica 26de Julio. Y a fines de 2010 exhibió aquí una exposición de carteles, con el tema de los orishas y lamulata santiaguera, que tanta celebridad le dieron, aunque con más de 200 exposicionescolectivas, 20 personales y más de 70 premios y menciones, era ya una figura reconocida enCuba. “Crear, siempre crear. No quedarme atrás, y eso solo se logra con trabajo y consagración”,nos dijo una tarde de 2010. Todo eso y más, recordaron sus compañeros y familiares en “LaConfronta” para inaugurar “Reverencia”, otra posibilidad de seguir admirando el arte deSuitberto.

Sábado, 22 de marzo de 20146 SIERRA MAESTRA

PID

AS

EVA GRIÑÁN LA VOZ DE ORO DE SANTIAGOEVA GRIÑÁN LA VOZ DE ORO DE SANTIAGOHomenaje del “Pepe Sánchez” aHomenaje del “Pepe Sánchez” a

Fotos: Gaínza

()

Se fue mi hermanita linda/cualhalo fugaz de estrella/ fuerza en suvoz era ella/cuando se escucha La

Guinda/Dejó su impronta sonora/que a

nuestra trova engrandece/dignohomenaje merece/de su pueblo quela añora/Dando gracias a la vida/yoreiré cuando tú llores/Longina conmil amores/pensando en ti no se

olvida/Ha sufrido el pentagrama/pero

perdura impecable/su presenciainigualable/que la cultura reclama/

Hay tristeza en cada estrella/ laluna llena que llora/el Sol desde elcielo implora/lluvia en trova para

ella/El olvido aquí no existe/Vive latrova en canciones/boleros,

guarachas, sones/alma y candorque nos diste/

Cada día estás presente/en losaplausos revives/amor y flores

recibes/pues nunca estarásausente/

Para Eva Griñán, de su hermanoJesús Manuel Griñán

“Nunca estarás ausente”“Nunca estarás ausente”

Carlos René Aguilera Tamayo dedicó a laedición 50 del Festival Internacional de laTrova Pepe Sánchez, su exposición personal“Vibraciones” inaugurada en la sede de laUNEAC.

“La muestra estará abierta un mes y no soloservirá como soporte al Festival de la Trovasino también al Festival de Teatro Máscara deCaoba.”

El artista, en un diálogo con “Sierra Maestra”expresó: “He querido dedicarle también mi artea la memoria de Tobey Anderson, un giganteque peleó por la belleza hasta el final”.

El canadiense Anderson apoyó y participódecisivamente en la solidaridad de los artistasdel país del Norte con los de Santiago deCuba, y sirvió como vehículo al nexo deAguilera Tamayo con la técnica de la litografíasin agua.

La exposición la integran 24 piezas, la mayorparte de estas hechas con la técnica delitografía sin agua, que si bien no es nueva, síes asumida por primera vez en una muestrapública, por un artista santiaguero; hay otrascon la técnica de fotografía de pintura, y con la

técnica de punta seca.El trovador Eduardo Sosa, presidente del

Festival “Pepe Sánchez”, fue el primero enintervenir en la inauguración de la exposición.

Aguilera Tamayo (Santiago de Cuba, 1965),artista de la plástica, es miembro de laUNEAC, graduado en 1984 de la AcademiaProvincial de Artes Plásticas José JoaquínTejada y del Instituto Superior de Arte en LaHabana, en 1989. Ha sido profesor en la “JoséJoaquín Tejada”, en la Universidad de Oriente,y en la Escuela de Diseño, enAltos de Chavón,en la República Dominicana. En el currículo deCarlos René aparecen 31 premios y reconoci-mientos nacionales e internacionales, entreestos medallas de oro en la II y III Bienal dePintura de Centroamérica y el Caribe, ademásde 54 exposiciones personales, más de 150colectivas en Cuba y el extranjero, al tiempoque obras suyas están en coleccionesprivadas y de instituciones en La Habana, elNational Arts. Club y el Centro de EstudiosCubanos, en Nueva York; Trierremberg Art, enAustria, y el Museo de Arte Moderno, en SantoDomingo.

“Reverencia” a Suitberto Goire“Reverencia” a Suitberto Goire“Reverencia” a Suitberto Goire“Reverencia” a Suitberto Goire “VIBRACIONES” EN EL “PEPE SÁNCHEZ”“VIBRACIONES” EN EL “PEPE SÁNCHEZ”

TROVADORESCALAPEÑADEL MENÚ

GALAPOR LOS 55AÑOS DEL ICAIC

“YO SÉ DE UN LUGAR”

La Peña del Menú, de la mano del buen amigo José Aquiles Virelles,está dedicada al Festival de la Trova Pepe Sánchez. Por ese motivoserá hoy, a las 6:00 p.m., en su sede habitual del Centro Cultural PratPuig. El invitado por entrevistar será el

participantes en el “Pepe Sánchez”, y el poetaReinaldo García y su sección

En ocasión de los 55 años del ICAIC, el Centro Provincial de Cinecelebrará una gala homenaje el próximo 24 de marzo, en el cine Rialto,que festejará igualmente los 80 años del cine Cuba y el 40. aniversariodel cine de Cruce de los Baños, en el Tercer Frente. Serán reconocidostrabajadores destacados y jubilados y fundadores del ICAIC enSantiago de Cuba.

Y a partir del martes 25 de marzo, en los cines Rialto y Capitolio, desdelas 2:00 p.m. se proyectará el documental Yo sé de un lugar (Suiza-Cuba), sobre la música y la vida del popular cantante Kelvis Ochoa,dirigido por Beat Borter, con guion de Delia Coto y Beat Borter.

grabador Máximo EspinosaRosell (ganador de un Grammy Latino). Estarán allí, además, MakotoSasaki, de Japon; el dúo Así Son, de Cienfuegos; el grupo Kerella, deLas Tunas, todos

Lo que trae Reinaldo.

La dirección del BalletFo lc ló r i co Cutumbaconvoca a bailarines conconocimientos de danzafolklórica a la captaciónque realizará el 1 de abril alas 9:00 a.m. en la sede dela institución, en el antiguocine Galaxia, en Trocha,esquina a Santa Úrsula.Requisitos: Hombres:Talla 1.70 cms. Mujeres: apartir de 1.65 cms. Nivelescolar: 12 grado. Físicoadecuado. Edad: de 20hasta 25 años.

“CUTUMBA”BUSCA

BAILARINES

“CUTUMBA”BUSCA

BAILARINESEsta ciudad será un

enorme escenario para elteatro, cuando del 26 al 30

de marzo tenga lugar aquí el FestivalMáscara de Caoba, dedicado a los jóvenescreadores de las artes escénicas y a los500 años de la villa de Santiago de Cuba.

Estarán aquí, como locales: CalibánTeatro, Guiñol Santiago, la Guerrilla delGolem, Gestus, Macubá, A Dos Manos,Variedades Santiago…, y agrupaciones deCiego de Ávila, La Habana, Camagüey,Granma, Guantánamo, Las Tunas, yHolguín, entre estas Polichinela, TeatroPrimero, Alas D' Cuba, Teatro Ríos, Teatrodel Viento, Mujeres…, La Andariega,Guerrilla de Teatreros, Andante, el Guiñolde Holguín y el de Guantánamo, TeatroTuyo…

Van a ser reconocidos: Raúl Pomares,Ana Gloria Bouduén, José Pascual Varona,Gerardo Fulleda, Mateos Pazos, RamónPardo, Pedro Castro, Antonio Pérez, y laSala Van Troi.

El taller de la crítica, con la discusión delas obras presentadas, sesionará en laUNEAC. Y están listos estos escenarios:Sala Mambí, Cabildo Teatral, Teatro Martí,el “Rogelio Meneses”, la EVA, laUniversidad de Oriente, Teatro El Quijote, ynumerosos espacios abiertos de la urbe.

Para ir calentando las tablas, “Macubá”estrenó el jueves , condirección general de Fátima Patterson; elGuiñol Santiago tiene hoy a las 5:00 p.m. elpreestreno de “La Tiendecita”, dirigida porel canadiense Jerry Silverberg, y “A DosManos” impresionó con “Yepeto”.

Ropa de Plancha

Fo

to:

Hel

ioO

jed

a

¡ATENTOS! YA VIENE EL “MÁSCARA…”

Polito Ibáñez en “La Dolores”

La casa de la trova,uno de los sitios más visitados

Page 7: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

Año 56 de la RevoluciónSIERRA MAESTRA 7

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

En el corazón de la emblemáticacalle Enramadas, está enclavado elParque Serrano, un sitio que,durante décadas, ha servido dereposo al transeúnte, para el diálogoentre amigos, el romance deenamorados y como lugar exquisitopara el retozo infantil.

Sin que perdiera las característi-cas que la identifican, esta pequeñaplaza, desde el 12 de noviembre del2011, fecha de la fundación de lapeña deportiva La Ficha, adquiereotros matices que la distinguensobremanera.

De ahí que resulta cotidiano verdía tras día una concurrencianotable, sin distinción de sexo niedad, protagonista de una ricapolémica, o desarrollando algunaque otra partida de ajedrez, damapolonesa o dominó, entre otrosjuegos.

Para conocer en detalles cómofunciona esta peña, entablamos uncoloquio simultáneo con más de uno

de sus dirigentes, encabezados porsu presidente Emiliano HechavarríaRodríguez, activista VanguardiaNacional, que no tiene horas ni díapara trabajar y Ana Ibis Fernández,jefa del área recreativa-deportiva delParque Serrano.

“Son más de uno -nos señala AnaIbis-, en primer lugar el aprovecha-miento del tiempo libre de lapoblación, mediante disímilesopciones sanas y recreativas queponemos a su disposición; laelevación de la calidad de vida detodo aquel que concurre sistemáti-camente a la peña; la formaciónintegral, el orden social y la sociali-zación con los factores de lacomunidad…

“Además, nuestra interlocutoranos amplía que en esta peña serealizan las actividades centralesdel combinado deportivo 26 de Juliocomo: inauguraciones de los Juegos

Pioneriles, las carreras todos losdías cinco por los Cinco Héroes,encuentro de vivencias con losfactores de la comunidad, gloriasdeportivas y activistas, quienesexponen sus experiencias yanécdotas. A estas se unen laanimación recreativa y juegostradicionales cubanos.”

Ana Ibis, con la modestia que lacaracteriza, no quiere dejar dedestacar la labor que han desarrolla-do los profesores Rolando Duany yFélix Limonta; Bárbara Regueira,responsable de actos masivos yMadelín Venet, directora delCombinado Deportivo.

“Mucho -nos dice- si se tiene encuenta que es una de las peñas másjóvenes y de menos experiencia enel territorio, además de un reto, quese traduce en seguir avanzando ennuevos objetivos de trabajo parabeneficio de la comunidad”.

¿Cuál es el objetivo social de lapeña?

¿Qué representa la distinciónalcanzada?

La peña deportiva más integral de la provincia se llama:La peña deportiva más integral de la provincia se llama:

¡SIMPLEMENTE LA FICHA!¡SIMPLEMENTE LA FICHA!

C O N C L U I D A S

DEL BEISBOL DE MAYORES

APUNTICOS*Los azules de la capital le devolvieron la moneda a los rojinegros del

oriente cubano al barrer en el Latino *

En el segundo choque,entre Artemisa y Villa Clara, los cazadores cometieron seis errores; asíes muy difícil aspirar a la victoria *

* Continúa laafición a la espera por el fallo de la comisión disciplinaria, en relacióncon el caso Freddy Asiel Álvarez; se dijo que sería en breve y ya pasa deuna semana *

*Los play off están al doblar de la esquina y de forma paralela la eleva-ción de la temperatura beisbolera, a lo largo y ancho del país *

l a ssubseries que se iniciaron elmiércoles, a los ocho equiposque intervienen en la llamadaetapa élite de la 53 SerieNacional, solo les quedan tresdesafíos por celebrar.

O sea, que el próximomartes, de no surgir algúnimprevisto, debe concluir estafase, en la cual a diferenciasde otras, se ha visto de todo, afavor y en contra del béisbol.

A todas luces, el equipo quemás malparado salió fueHolguín, no solo por las derrotas sufridas ante Matanzas, sino por la forma enque estas se produjeron.

Sin tener en cuenta los resultados de ayer, los cachorros cayeron de formadramática al quedar tendidos en el terreno dos veces, en ambos casos conespectacular final para los cocodrilos.

Estos fracasos de los sabuesos con las dos sonrisas alcanzadas por VillaClara sobreArtemisa, han puesto a los holguineros contra la pared.

Por esas casualidades, que siempre nos tiene reservadas este deporte, enla última fecha del calendario aparecen como oponentes los azucareros delcentro y los alegres, clasifiquen o no, nadie les puede quitar el mérito de seruno de los grandes animadores de la justa.

Los únicos compromisos que parecen ser de puro trámite serán los queescenificarán en el “Guillermón” los artemiseños y santiagueros, pues el dePinar del Río vs. Matanzas reviste gran importancia al igual que el de la Isla vs.Industriales, estos últimos en busca de una mejor posición.

nos vamos para el juvenil. Si en la primeracategoría el colectivo de casa no ha estado nada bien, en la que le antecedelos nuestros han brillado a sus anchas desde que comenzó el Campeonato, alser los máximos ganadores de la justa con 20 ganados y cuatro perdidos y porende líderes de su grupo, seguidos por Granma, 16-8; Holguín, 7-17 yGuantánamo, 5-19.

Este fin de semana, los indómitos recibirán la visita de los alazanes, doblejuego hoy en el “Guillermón” desde las 9:00 a.m., y mañana sencillo, en elTerreno Número Dos.

A diferencia del año pasado, el 15-16 no presenta el mismo rendimiento almarchar en el tercer lugar de su llave con nueve ganados y 15 perdidos. Losvanguardistas son Granma con 17-7 y Guantánamo, 16-8. El sotanero esHolguín con 6-18.

El calendario de juegos más contra-producente de la pelota cubana es este; para que tengan una idea, los piratasviajaron del “Cristóbal Labra” a la Ciudad Héroe para jugar con el equipo localy de aquí salieron el viernes en horas de la noche rumbo a la Isla para recibiren su cuartel general a los leones; sin comentarios *

Después del enigma creado, reaparecióen las filas yumurinas el jardinero central Guillermo Heredia

Las lesiones de peloteros en la última semana han estado a laorden del día y junto a esto, las altas y las bajas, en las nóminas de los equipos

Por hoy essuficiente. Nos vemos en el palco B-5 en el adiós a la 53. Serie Nacional.

LO QUE RESTA Y…LO QUE RESTA Y…

Fotos: Hechavarría

La Copa 13 de Marzo, eventodeportivo que moviliza a lacomunidad universitaria de laprovincia, en pos de defenderdesde el deporte, la cultura y laciencia, los colores de cadaCentro de Educación Superior(CES), se adentra en susjornadas conclusivas con laFacultad de Cultura Física comovirtual ganadora.

Desde la inauguración oficialel pasado día 13 en el Anfiteatro

Mariana Grajales de estaciudad, la facultad del deporte seencaramó en la cima de la justapor el espíritu deportivo,representatividad, calidad,organización, puntualidad,iniciativas y disciplina, manifies-tas en cada escenario competiti-vo.

Hasta las comunidades deP u n t a G o r d a , A l t a m i r a ,Chicharrones y Los Cocos,llegaron las acciones del eventoque reúne a más de 1 300e s t u d i a n t e s - a t l e ta s , c o nactividades culturales, muestrade los distintos proyectoseducativos, grupos de investiga-ción y especialidades que seimparten en las universidades.

En el apartado deportivo,donde fueron convocadas lasdisciplinas de atletismo, ajedrez,bádminton, baloncesto, béisbol,taekwondo, dominó, gimnasiamusical aerobia, judo, kárate,kickingball, lucha libre, tenis demesa, fútbol, fútbol sala y

voleibol, la Facultad de CulturaFísica también ha impuesto sudominio, relegando aún más asus contendientes.

Dedicada a celebrar elaniversario 52 de la UJC, el 57de los hechos del 13 de Marzo,91 de la FEU y 499 de lafundación de la villa de Santiagode Cuba, la XXXIII edición de laCopa cerrará sus cortinasimaginarias el día 27 con elt r a d i c i o n a l C a r n a v a lUniversitario, desde la Plaza deM a r t e h a s t a e l P a r q u eCéspedes.

Los antecedentes de estecertamen se remontan al año1980, cuando por iniciativa delos CES de la provincia se creóla denominada Copa DeportivaSantiago. Sin embargo el pocorespaldo de la afición universita-ria restó lucidez al evento quedevino en Copa 13 de Marzo en

1984.

El conjunto masculino de softbol que representa-rá a Cuba en abril en el CampeonatoCentroamericano, clasificatorio de la fiestamultideportiva de la región, fue dado a conocer enesta ciudad.

En exclusiva para laAIN Jesús Echarte, miembrodel cuerpo técnico que dirige los entrenamientos,informó que integran la nómina los lanzadoresJavier Caballero y Gusbel Plutín, de Santiago deCuba, Rafael Guerra, de Holguín, y Alaín Román,de Ciego de Ávila.

Para la receptoría fueron seleccionados EdwardHernández, de Pinar del Río, Mario Oliva, de LaHabana, y el avileño Reinier Vera, en tanto losjardines tendrán a Jorge Reguera, de Villa Clara,Alexander Álvarez, de Santiago de Cuba, y JuanCarlos Rodríguez, de Ciego de Ávila.

En el cuadro aparecen los santiaguerosYessander Rodríguez y Yasmany Ríos, losavileños Alexey Tejeda y Roberto Echarte, elespirituanoAlexis Navarro y el habanero GuillermoMárquez.

Echarte explicó que el boleto 17 se determinaráentre Edward Laverdeza, de Santiago de Cuba, yFernando Azahares, de Holguín, muy parejos en

sus desempeños ,cuando efectúen lostopes de preparaciónfrente a equipos deV e n e z u e l a yGuatemala invitados ala Isla.

Hasta el día primerodel mes entrante lossoftbolistas cumpliránen Ciego de Ávila unc r o n o g r a m a d ea d i e s t r a m i e n t oconcebido para cinco días con juegos entre dosnóminas en doble sesión y una jornada dedescanso, explicó.

Luego de esa fecha continuarán la preparaciónen el centro nacional de atletas de alto rendimientoGiraldo Córdova Cardín, en La Habana, concluyóEcharte, incluido en el Salón de la Fama de estadisciplina en 2013.

Por otra parte, el lanzador Plutín manifestó estarcontento con integrar el seleccionado, por lo queaprovecha al máximo las sugerencias de losestrategas para representar a gran altura lacamiseta nacional.

EQUIPO NACIONAL DE SOFTBOL (M)EQUIPO NACIONAL DE SOFTBOL (M)

CULTURA FÍSICA VIRTUALMONARCA DE LA COPA

CULTURA FÍSICA VIRTUALMONARCA DE LA COPA

LUIS ÁNGELRONDÓN ÁLVAREZ

Page 8: POR UNA MEJOR FUNCIÓN DIRECTIVA Y EMPRESARIALPORUNA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00175/03-22-2014.pdf · Sábado, 22 de marzo de 2014 Año 56 de la Revolución Año

Nuevos espacios y servicios se crearán en la bahía dela ciudad, como parte de la reanimación que se realiza enla urbe para festejar el medio milenio de fundada la villade Santiago de Cuba.

Un centro de esparcimiento en el Puesto deGuardafronteras está entre las labores que otorgarán aesta zona del litoral una dimensión más ajustada a supaisaje y peculiar historia.

La recuperación de tres lanchas dispuestas a prestarservicios de pasajeros en La Socapa, Cayo Granma,Caracoles, Punta Gorda y Ciudamar, facilitarán lacotidianidad de una zona en la cual se prevén rescataractividades lúdicas como los recorridos por la bahía.

Terminar el parque arqueológico de La Socapa, queforma parte del sistema defensivo de la ciudad en laépoca de la colonia, y embellecer las fachadas de lafábrica de harina y de cemento con obras murales, sonalgunas de las iniciativas que esperan acondicionar lavida de quienes habitan en este medio, así como la deaquellos que lo abordan por sus encantos.

La Fortaleza San Pedro de la Roca, declarada

Patrimonio de la Humanidad en el año 1997, es elcorazón de una zona que destaca además por suecosistema y tesoros sumergidos.

Varios organismos y empresas del territorio interven-drán en la rehabilitación de la carretera litoral, el equipa-miento de una embarcación destinada exclusivamente apaseos costeros, la restitución de los miradores, asícomo en la culminación del parque acuático del centrorecreativo La Marlin y la edificación frente al mar de unpequeño hotel con un hostal anexado que elevarán losvalores turísticos de la marina santiaguera.

Eliminar los vertederos de basura, potenciar las laboresde chapea y forestación, así como el mejoramiento de lascondiciones de vida de las comunidades enclavadas enlos alrededores, destacan entre las acciones de ocupa-ción que demandan el concurso de los ciudadanos,porque celebrar el 500 aniversario con una urbe másacogedora solo será posible con la participación detodos.

Soñar y hacer son las máximas para la reanimación dela rada santiaguera, desde el Paseo de la AlamedaMichaelsen hasta la Fortaleza San Pedro de la Roca, enel afán de llegar a la histórica celebración exhibiendo unaimagen diferente en sus contornos.

Registro Registro

Registro

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Registro

Fo

to:G

uib

ert

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fechaescogida en el calendario para reflexionar sobre ese recursofinito e indispensable para la vida humana.

A través de los años su uso, ahorro y formas de conserva-ción ha sido un tema priorizado, y en nuestro país el InstitutoNacional de Recursos Hidráulicos así lo ha promovido,fundamentalmente entre la población infantil.

Los medios de difusión masiva, la realización de concursosy actividades vinculadas al aprovechamiento del preciadolíquido, han contribuido a promover la necesidad del adecua-do manejo del agua en función de proteger la calidad ygarantizar el suministro.

Según la especialista en Recursos Hidráulicos, Ana MaríaGuerra, el programa de actividades que como saludo a estedía se desarrolla en la provincia, comenzó ayer con interven-ciones en programas radiales y una video-conferencia en lasede de la UNAICC.

Asimismo se realizaron acciones en diversas escuelas deEnseñanza Primaria y Media, en las que se premió a losganadores del VI Concurso Agua es mucho más que H O, yparticiparon arquitectos e ingenieros de la provincia.

Para mañana domingo está previsto el reconocimiento a loslaureados del concurso nacional Trazaguas en la ciudad deCamagüey, mientras la versión provincial de este evento serealizará en el marco de las festividades por el 4 deAbril.

El Día Mundial del Agua tiene su origen en la Cumbre de laTierra, que se efectuó en Brasil en 1992, desde entonces, laAsamblea General de las Naciones Unidas así lo instituyópara que se celebre cada 22 de marzo.

2

U cpeUpec

LUIS ANGEL RONDÓN ÁLVAREZ

REALIZAN

ACTIVIDADES

POR EL DÍA

MUNDIAL

DEL AGUA

REALIZAN

ACTIVIDADES

POR EL DÍA

MUNDIAL

DEL AGUA

LUCÍA MONTES DE OCA FUSTÉ

En el acto por el Día de la Prensa Cubana,celebrado en Santiago de Cuba el pasado 19de marzo, se entregó el Premio Provincial dePeriodismo Gloria Cuadras, por la obra del2013, en las categorías de gráfico, televisión,digital, prensa escrita y radio.

Por el excepcional desempeño durante elpasado año, al aportar casi 3 mil imágenesque realzan a Santiago de Cuba y que fueronpublicadas en los servicios especiales de laAgencia de Información Nacional, losórganos digitales Cubasí, Cubadebate,Cubaperiodistas.cu, Cubahora y en losperiódicos Juventud Rebelde, Granma,Trabajadores y el Sierra Maestra; por suprobada maestría al dejar incontablesinstantáneas que muestran el procesorecuperativo tras el paso del huracán Sandy,el jurado decidió otorgar el Premio ProvincialAnual en Gráfica, al también maestro denuevos foto-reporteros: Miguel RubieraJustiz.

Un relevante trabajo a pesar de la aúnbreve trayectoria laboral, distinguen a unjoven en el periodismo digital de la provincia,con cuatro blogs personales, elevados ysostenidos niveles de actualización ypublicación en las redes sociales.

Haber contribuido con su gestión yconocimientos a que el periódico SierraMaestra obtuviera el más alto galardón en laprensa digital latinoamericana y recobrara suposicionamiento en los buscadores principa-les del planeta; por la originalidad, limpieza ysagacidad en su trabajo, que sin dudas

propició a levantar la imagen de Santiago deCuba en el mundo, el jurado otorgó el Premioen Periodismo Digital al licenciado JoséRoberto Loo Vázquez.

Excelente desempeño desde su posiciónde profesional de prensa escrita en las másimportantes coberturas informativas del año2013, combinado con una meritoria ejecuto-ria como dirigente de la actividad periodística,que ha posibilitado que el semanario SierraMaestra que dirige, haya alcanzado en elperíodo altísimas distinciones nacionales yprovinciales; se suman a su protagonismo enel periodismo digital, en su blog personal y enlas redes sociales que la ubican comoreferente, el ser tutora y conductora degeneraciones de estudiantes de Periodismo,también avalan que en la modalidad dePrensa Escrita, el premio se le confiriera a lalicenciada Olga Esther Thaureaux Puertas.

Por haber sabido encarnar el pensamiento,las aspiraciones y el espíritu del santiaguerode a pie, interpretar a través del lenguajeperiodístico sus preocupaciones perotambién su inconformidad con lo alcanzado, y

el heroísmo ante las dificultades. Por contarcon una obra periodística durante el año quele valió dos premios en Festivales de laRadio, y que tuvo su origen en las calles, loscentros de trabajo, en las voces de losobreros y amas de casa; por contar con unlenguaje como lo pide el pueblo, látigo ycascabel en busca de mejores servicios,recibió el Premio Provincial Anual dePeriodismo Radial, la licenciada BárbaraBolerí Izquierdo, de Radio Mambí.

También le fue entregada la medalla FélixElmuza a Ramón Arias Rodríguez, de ladelegación de Segundo Frente, con sus másde 15 años de entrega incondicional alperiodismo radial.

Con la presencia de miembros del ComitéNacional de la UPEC y las máximas autorida-des del Partido en el territorio, los profesiona-les de la palabra cerraron su jornada;festividad que estuvo matizada por laactuación de la orquesta Karachi, fielexponente de la música cubana, quienes sindudas regalaron al gremio periodísticosantiaguero una tarde especial.

Activa participante en los procesos desuperación de la UPEC y sus eventos másimportantes, destacada en productividad yprofesionalidad ante el oficio, ejemplo deconsagración lo es Grisell Pupo Montes deOca, periodista de los servicios informativosde la televisión santiaguera, que ha sabidoreflejar con inmediatez, la realidad pujantedel municipio que representa y en dondeactúa: San Luis. Por su obra en el 2013,recibió el "Gloria Cuadras" en la categoría deTelevisión.

PREMIADO EL OFICIO Y LA ENTREGAPREMIADO EL OFICIO Y LA ENTREGA

MAYTE GARCÍA TINTORÉ

SOÑAR Y HACERRUMBO AL 500SOÑAR Y HACERRUMBO AL 500

La culminación del parque acuático de La Marlin dará un nuevo atractivo a la marina santiaguera