ponenciawikis

Download Ponenciawikis

If you can't read please download the document

Upload: milio-de-mendralejo

Post on 13-Jun-2015

1.047 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Ponencia sobre wikis

TRANSCRIPT

  • 1. Web 2.0. Iniciacin a las WIKIS. Aplicaciones educativas. J. Antonio Barragn

2. Concepto de Web 2.0 Llamamos Web 2.0 o Web Social a una nueva web dinamica, participativa y colaborativa, en contraposicin a la web esttica o web 1.0 Es una web, donde el usuario deja de tener un papel pasivo, como simple observador y se convierte en protagonista, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionandose... 3. Concepto de Web 2.0 Nueva web, donde lo importante no son los datos, sino las personas, los usuarios; que en el nuevo medio (web 2.0) y usando las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios y que generan contenido, informacin y comunicacin. 4.

  • Adems de recibir informacin, podemos crearla.

5. Mxima interaccin entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir informacin de inters, colaborar y crear conocimiento, compartir 6. Democratizacin de las herramientas de acceso a la informacin y de elaboracin de contenidos. 7. La plataforma de trabajo es la propia pgina web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador). Caractersticas de la WEB 2.0. 8.

  • Pinceladas 2.0
  • La web es la plataforma

9. Usuarios- productores 10. Participacin > colaboracin >

  • redes
  • El valor lo dan los usuarios

11. Folcsonoma 12. La web como complementos 13.

  • Una actitud, no una tecnologa
  • Participar
  • Compartir
  • Comunicar

14.

  • Herramientas 2.0
  • Fcil de usar

15. Gratuidad 16. Compartir 17. Redes

  • (CC) David Babilon en Flickr

18. Influencia en el mbito educativo.

  • Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line

19. Espacio social horizontal y rico en fuentes de informacin orientado al trabajo autnomo y colaborativo, crtico y creativo, la expresin personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... 20. Facilita un aprendizaje ms autnomo, mayor participacin en las actividades grupales, hay ms inters y motivacin. Influencia en el mbito educativo. 21. Influencia en el mbito educativo.

  • Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.

22. Ofrece espacios on-line para la publicacin de contenidos. 23. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluacin. 24. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) 25. Creacin y gestin de redes de centros y profesores. Influencia en el mbito educativo. 26. Influencia en el mbito educativo.

  • Hay que aprovechar la web para desarrollar los valores de participacin, colaboracin y construccin colectiva del conocimiento.

27. La informacin est en la red, debemos desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar esa informacin y convertirla en conocimiento. 28. Para empezar a usar los servicios de la web 2.0 en las aulas podemos usar dos vas de trabajo:

    • Recopilar y compartir informacin.
  • 29. Crear y compartir contenido.

Influencia en el mbito educativo. 30.

  • Recopilando informacin
  • Utilizando los Canales RSS

31.

  • Compartir enlaces: Marcador social
  • Favoritos siempre disponibles Organizados por etiquetas (tag)

32.

  • Creando y compartiendo: documentos colaborativos
  • Para escribir entre varios

33. Para guardar en lnea 34. Para publicar 35.

  • Compartir imgenes
  • Fotos originales y con licencia CC Creacin de redes

36.

  • Compartir vdeos
  • Etiquetados

37.

  • Compartir presentaciones
  • De profesores y de alumnos

38.

  • Compartir audio
  • Podcast

39.

  • Compartir opiniones
  • Saber lo que se cuece por la red

40.

  • Mashups
  • Unir varios servicios

41.

  • Grupos de discusin
  • Compartir conocimientos: preguntas, respuestas, archivos

42.

  • Pginas personalizadas
  • Editores WYSIWYG

43.

  • Calendarios
  • Compartir eventos

44.

  • Por supuesto ...
  • Wikis
  • (CC) Minifig en Flickr

45.

  • Qu eswiki?
  • Produccin social de contenidos

46. Es una aplicacin Web en la que es fcileditar, borrar y crear. 47. No se necesitan conocimientos de HTML. 48. Slo saber escribir y dar formato al texto. 49.

  • Qu eswiki?
  • Colaborativo

50. Permite incluir:Texto, imagen, archivos multimedia, etc 51. Enlaces para relacionar contenidos 52. Atemporal 53. Estructurado por usuarios 54. Ofrece zona de discusin e historial 55.

  • Uso educativo de las wikis
  • UnaWiki, es una pgina web, con dos caractersticas fundamentales:

56. Se crea de forma rpida y se edita facilmente sin conocimientos de informtica. 57. Puede ser modificada por una comunidad de usuarios 58.

  • Uso educativo de las wikis
  • Un profesor puede crear un wiki dentro de un curso como herramienta de creacin de contenidos, junto con otros profesores.

59. Los estudiantes pueden acceder al wiki, solo para leer o imprimir los apuntes que el profesorado va preparando 60. Una de lasventajas de esta tcnica es la posibilidad de realizar apuntes colaborativamente y la inmediatez de correccin de erratas, lo que aumenta la calidad. 61.

  • Uso educativo de las wikis
  • Se puede crear un wiki como escenario

62. Donde los estudiantes realizan colaborativamente sus trabajos. 63. Por ejemplo los alumnos que tienen que hacer un trabajo (ya sea texto, audio, video, presentacin) lo dejan en el wiki adisposicin de sus compaeros y profesores 64.

  • Uso educativo de las wikis
  • En general todo tipo de trabajos colaborativos que estimules el sentimiento de pertenencia a una comunidad con intereses compartidos

65.

  • Favorecen el aprendizaje significativo.

66. Colaborativo: conocimiento compartido. 67. Informacin mejor gestionada y accesible. 68. Permiten la participacin y la comunicacin. 69. Aprendizaje no jerarquizado y multidireccional.

  • Wikis. Interacciones (I)

70.

  • Wikis. Interacciones (II)
  • Wiki
  • Informacin: Web, biblioteca videos ...
  • Alumnado
  • Profesorado
  • Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa
  • Investiga, Interpreta, Selecciona, Procesa
  • Creacinde contenido colabora, participa
  • Creacinde contenido. Diseo
  • Instrucciones, orienta, dinamiza facilita, modera
  • Trabajo en equipo

71.

  • Wikis. Usos en el aula
  • Wikis
  • Programaciones Recursos Investigaciones Contenidos Enlaces Consulta Cursos
  • Portfolio Investigaciones Enlaces Resmenes Apuntes Textos individuales Textos colaborativos Opiniones Compartir conocimiento Consulta
  • Departamentos Revista Recursos Curriculos Intercentros
  • Profesorado
  • Alumnado
  • Centro

72.

  • Construccin de conocimiento:
  • Socionaturalde 4 de primaria
  • Wikis. Usos en el aula
  • Cada alumno y alumna construye una parte del tema.

73. Buscando en la Red 74. En libro de texto 75. Diccionarios 76.

  • Trabajando textos
  • Narradores de 4 de primaria
  • Wikis. Usos en el aula
  • Wikinovela

77. Textos individuales 78. Apadrinar palabras 79.

  • Monografas
  • Estudio de la Caa de Azcar
  • Recursos

80. Investigacin 81. Ideas previas 82. Fotografas 83. Vocabulario 84. Historia final

  • Wikis. Usos en el aula

85.

  • Viajes y Experiencias
  • Quinto en la Red
  • Wikis. Usos en el aula
  • Sntesis del tema

86. Enlaces 87. Desarrollo 88.

  • Poemas
  • Antologa de poemas
  • Wikis. Usos en el aula
  • Listado de poemas

89. Ordenar por primeros versos 90. Buscar tema de poemas 91. Clasificar por temas

  • Bsqueda de poemas

92. Relacin vida del poeta 93.

  • Recopilatorios
  • Juegos de ayer Cultura Clsica Ciudades
  • Informacin ciudades
  • Wikis. Usos en el aula
  • Juegos antiguos

94. Rellenar ficha 95. Audio y Video

  • Comentario de imgenes

96. Composiciones 97.

  • Recursos de profesorado para alumnado:
  • Rededuca . Recursos para Primaria

98. Educacin Plstica . 99. Wikide Tecnologa 100. Wikisobre Iquique . Sobre la ciudad

  • Wikis. Usos en el aula

101.

  • Recursos de centros
  • IESAlmeraya . Almera.

102. IES Dolmen de Soto . Trigueros (Huelva) 103. Colegio JaimeBalmes . Cieza (Murcia) 104. IES Santiago Apstol . Almendralejo 105. IES GranCapitan . Crdoba 106. CEIP San Isidro Labrador . El Villar(Crdoba

  • Wikis. Usos en el aula

107.

  • Wikis individuales y colaborativas
  • Aulablog21 . Fco. Muoz de la Pea

108. Recursos para IESde Carmen 109. WikiMusical . Jess Serrano Higueras 110. Wikide Anibal de la Torre. Sobre la Web 2.0. 111. FiloTic . Rafel Robles y otros 112. El Tinglado . Wiki de Aula Colectivo.

  • Wikis. Para el Profesorado

113.

  • Wikipedia

114. Wikcionario 115. Wikilibros 116. Wikicitas 117. Wikiversidad 118. Wikinoticias 119. Wikilearning

  • Wikis. Consultas y colaboracin

120.

  • Anatoma de un wiki
  • ndice temtico Pginas

121.

  • Anatoma de un wiki
  • Control de cambios

122.

  • Anatoma de un wiki
  • Discusiones: foro de debate

123.

  • Para escribir
  • Editar

124.

  • Editor WYSIWYG
  • FormatoVnculoImagen/archivo

125.

  • Reflexiones finales
  • Los adolescentes conviven simultneamente con cinco pantallas: la del televisor, el mvil, la consola, la agenda electrnica y el ordenador .
  • El 83% de jvenes de entre 15 y 24 aos son usuarios habituales de las nuevas tecnologas
  • InformePIC , 2007
  • (CC) Arkangel en Flickr

126.

  • Cmo aprenden?

127. Est al alcance de todos:

    • Instalacin en nuestro servidor:MediaWiki ,PhpWiki ,TikiWiki ,DokuWiki .
  • 128. Espacios gratuitos:Wikispaces ,Zoowriter ,Wetpaint ,Pbwiki ,Xwiki ,Wikia .
  • Wiki Dnde lo conseguimos ?

129. Mi recomendacin