politicass

13
«PROYECTO DE CAPACITACIÓN E MÉDICOS PARA E PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN»

Upload: brittany-gavilan

Post on 12-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

«PROYECTO DE CAPACITACIÓN

DE MÉDICOS PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN»

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

COLEGIO: I.E “OFELIA VELÁSQUEZ”

ÁREA: FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA

DOCENTE: ELSA RIQUELME FERNÁNDEZ

GRADO Y SECCIÓN: 4º “C”

ALUMNA: CINTHIA BRITTANY TORRES GAVILAN-GRUPO N° 4

TEMA: POLITICA PÚBLICA

TARAPOTO PERÚ

I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESLas experiencias en otros países que han avanzado hacia el modelo de atención integral basado en el primer nivel de atención , indican que, complementariamente al protagónico papel de las instituciones formadoras de recursos humanos para la salud (Facultades de Medicina, Escuelas de Enfermería, etc.) ha sido necesario implementar programas de formación continua y reperfilamiento "en ejercicio" de los profesionales actuantes, a efectos de viabilizar un cambio en tiempos adecuados a la urgencia que las políticas de salud requieren.

II. JUSTIFICACIÓNEn PERÚ existe consenso político acerca de la necesidad urgente de generar un cambio radical en la organización del sistema sanitario, apuntando hacia un modelo prevencionista, anticipativo, integrado e integral, descentralizado y basado en la estrategia de Atención Primaria de Salud, fortaleciendo el Primer Nivel de Atención.Este hecho ha sido explícitamente manifestado por el Gobierno, como una de las primeras prioridades nacionales.Asimismo, desde hace muchos años el Sindicato Médico del Perú, a través de distintos documentos, ha manifestado la imperiosa necesidad de recorrer esos cambios en beneficio de la población y su intención y compromiso de participar activamente de los mismos.

La capacitación de médicos para el primer nivel de atención ha sido asumida por la facultad de medicina y se viene profundizando en este sentido a pesar de las limitaciones de recursos. Por otra parte, diversas instituciones de asistencia médica están trabajando en la capacitación continua de sus recursos humanos. Esta propuesta del SMP pretende sumar su esfuerzo en esta línea

III. PROPUESTASe propone la realización de un curso en el marco del Programa de Desarrollo Profesional Médico Continuo del cual participa el SMP como institución acreditada, dirigido a médicos y médicas en ejercicio, que se desempeñan o aspiran a desempeñarse en el primer nivel de atención. El objetivo general del curso está dirigido a los profesionales y las instituciones prestadoras de salud.

IV. PROPÓSITOContribuir a reorientar los recursos humanos vinculados al Primer Nivel de Atención, hacia un perfil profesional adecuado al cambio del modelo del sistema de salud planteado

V. OBJETIVOS GENERALESFacilitar a médicos y médicas peruanos/as el acceso a los conocimientos habilidades, destrezas y actitudes necesarios para la práctica médica efectiva en el primer nivel de atención con enfoque integral y comunitario.Ofrecer a las instituciones prestadoras de salud, públicas y privadas, un recurso de formación acreditado para la adecuación de los profesionales.

VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOperativizar el compromiso del SMP con el cambio del modelo de atención.Implementar un curso de capacitación de médicos para el primer nivel de atención en el marco de la política de EMC.Realizar los acuerdos necesarios con las organizaciones formadoras de RRHH para la viabilización de este proyecto.Promover los acuerdos con las organizaciones prestadoras de servicios de salud (públicas y privadas) para facilitar el desarrollo de su primer nivel de atención alineado con el proceso de cambio.Integrar este proyecto en el marco conceptual de las Organizaciones internacionales que promueven el cambio de modelo de atención orientado a la APS

VII. PRODUCTO ESPERADOCurso de Educación Médica Continua acreditado por el Comité de la Escuela de Graduados.A desarrollarse durante el año 2014.En la sede del SMP.

VIII. RESULTADO ESPERADO• Culminado el curso el profesional será capaz

de:• Analizar una situación clínica con un enfoque

integral y comunitario.• Plantear los pasos para la solución de

problemas complejos que se presentan en el primer nivel de atención y que requieren participación de otros niveles (manejo de los recursos del sistema de salud: interdiscipinariedad, referencia, contrarreferencia, atención continua).

• Plantear los pasos para la solución de problemas de salud prevalentes en el primer nivel de atención.• Plantear las principales estrategias

preventivas que se pueden desarrollar en el primer nivel de atención.• Plantear estrategias de salud colectiva

orientadas a la comunidad.

IX. ACTIVIDADES PREVISTAS POR EL GRUPO DE TRABAJO:• Una vez aprobada esta propuesta por el Comité Ejecutivo

del SMP se avanzará hacia el desarrollo de esta propuesta, siendo actividades relevantes para ello:

• Definición de los contenidos del curso• Definición del equipo docente a cargo• Reuniones de asesoría y consulta con las diversas

instituciones involucradas en la propuesta.• Análisis de la financiación del curso• Proceso de acreditación del curso: trabajo en conjunto con

el Comité de EMC del SMP.• Otras actividades necesarias para el cumplimiento de las

actividades propuestas.