polinizacion

14

Upload: mabel-patino

Post on 26-Jul-2015

97 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Se llama polinización a la transferencia del polen de una flor hacia otra de la misma especie. Esta polinización puede darse:

• por la acción del viento• o por los insectos.

Puesto que el polen es muy ligero, el viento lo arrastra en grandes cantidades, que pueden recorrer pequeñas o enormes distancias hasta alcanzar una flor femenina de la misma especie.

El grano de polen, cuando llega al estigma de la flor, absorbe un poco de líquido y se hincha. Después se prolonga en forma de tubito para llegar, a través del estilo, al ovario. Una vez ahí, el polen entra en contacto con el óvulo y se da la fecundación.

GRANOS DE POLEN Los granos de polen son los gametos masculinos de la flor. Se forman en las anteras. Estos granos, vistos al microscopio tienen formas, colores y estructuras muy hermosas, propias de cada especie.

POLINIZACIÓN DIRECTA O AUTOPOLINIZACIÓN

Cuando el polen de una flor fecunda a esa misma flor.Esto es una ventaja, porque permite que las plantas se propaguen en regiones donde las poblaciones de polinizadores son muy reducidas o son variables naturalmente.

POLINIZACIÓN DIRECTA O AUTOPOLINIZACIÓN

Cuando el polen de una flor fecunda a esa misma flor.Esto es una ventaja, porque permite que las plantas se propaguen en regiones donde las poblaciones de polinizadores son muy reducidas o son variables naturalmente.

POLINIZACIÓN CRUZADA

La polinización cruzada es el transporte del polen de una planta a los órganos femeninos de otra planta, es el sistema más frecuente.Es necesaria cuando los gametos masculino y femenino no se encuentran en la misma planta o cuando éstos aparecen en diferentes períodos del florecimiento de una misma planta.

POLINIZACIÓN CRUZADA

La polinización cruzada es el transporte del polen de una planta a los órganos femeninos de otra planta, es el sistema más frecuente.Es necesaria cuando los gametos masculino y femenino no se encuentran en la misma planta o cuando éstos aparecen en diferentes períodos del florecimiento de una misma planta.

POLINIZADORES

AGUA

ANIMALES

VIENTO

PERSONAS

POLINIZACIÓN HIDROFILA (Agua)

Cuando el agua se encarga de transportar el polen. Ocurre en especies que normalmente viven en ríos y lagos.

POLINIZACIÓN HIDROFILA (Agua)

Cuando el agua se encarga de transportar el polen. Ocurre en especies que normalmente viven en ríos y lagos.

POLINIZACIÓN ANEMOFILA

Es la de diseminación del polen por el viento. Es el sistema más común en la mayor parte de las gramíneas y árboles, estas plantas deben generar enormes cantidades de polen.

POLINIZACIÓN ANEMOFILA

Es la de diseminación del polen por el viento. Es el sistema más común en la mayor parte de las gramíneas y árboles, estas plantas deben generar enormes cantidades de polen.

POLINIZACIÓN ZOOFILA (Animales)

Es la que realizan algunas especies animales. Puede ser Entomófila (la que realizan los insectos) u Ornitófila (la que realizan las aves). Los murciélagos (mamíferos) también son polinizadores.

POLINIZACIÓN ZOOFILA (Animales)

Es la que realizan algunas especies animales. Puede ser Entomófila (la que realizan los insectos) u Ornitófila (la que realizan las aves). Los murciélagos (mamíferos) también son polinizadores.

POLINIZACIÓN ARTIFICIAL (Personas) Cuando interviene  el ser humano.Se realiza cuando se desea conservar las características especiales que posee una determinada planta o cuando se quiere obtener un híbrido.