poesía porque sí

3
EN EL PRINCIPIO Blas de Otero, Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra. EL TIEMPO JOAN BROSSA (Barcelona 1919-1998) Este verso es el presente. El verso que habéis leído es ya el pasado —ha quedado atrás después de la lectura—. El resto del poema es el futuro, que existe fuera de vuestra percepción. Las palabras están aquí, tanto si las leéis como si no. Y ningún poder terrestre lo puede modificar. SON LOS RÍOS Jorge Luis Borges Los Conjurados Somos el tiempo. Somos la famosa parábola de Heráclito el Oscuro. Somos el agua, no el diamante duro, la que se pierde, no la que reposa. Somos el río y somos aquel griego que se mira en el río. Su reflejo cambia en el agua del cambiante espejo,

Upload: bren-ce

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

selección de poemas

TRANSCRIPT

EN EL PRINCIPIO Blas de Otero, Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tir, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mo y result ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abr los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abr los labios hasta desgarrrmelos, me queda la palabra.

EL TIEMPOJOAN BROSSA(Barcelona 1919-1998)Este verso es el presente.El verso que habis ledo es ya el pasadoha quedado atrs despus de la lectura.El resto del poema es el futuro,que existe fuera de vuestrapercepcin.Las palabrasestn aqu, tanto si las leiscomo si no. Y ningn poder terrestrelo puede modificar.

SON LOS ROSJorge Luis Borges Los ConjuradosSomos el tiempo. Somos la famosaparbola de Herclito el Oscuro.Somos el agua, no el diamante duro,la que se pierde, no la que reposa.

Somos el ro y somos aquel griegoque se mira en el ro. Su reflejocambia en el agua del cambiante espejo,en el cristal que cambia como el fuego.

Somos el vano ro prefijado,rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado.Todo nos dijo adis, todo se aleja.

La memoria no acua su moneda.Y sin embargo hay algo que se queday sin embargo hay algo que se queja

PARA QUIN ESCRIBOVicenteAleixandre

Para quin escribo?, me preguntaba el cronista,El periodista o simplemente el curioso. No escribo para el seor de la estirada chaqueta, ni paraSu bigote enfadado, ni siquiera para su alzado ndiceAdmonitorio entre las tristes ondas de msica.Tampoco para el carruaje, ni para su oculta seora(Entre vidrios, como un rayo fro, el brillo de los impertinentes).Escribo acaso para los que no me leen. Esa mujer queCorre por la calle como si fuera abrir las puertas a la aurora.O ese viejo que se aduerme en el banco de esa plazaChiquita, mientras el sol poniente con amor le toma,Le rodea y le desle suavemente en sus luces.Para todos los que no me leen, los que no se cuidanDe m, pero de m se cuidan (aunque me ignoran).Esa nia que al pasar me mira, compaera de mi aventura,Viviendo en el mundo.Y esa vieja que sentada a su puerta ha visto vida,Paridora de muchas vidas, y manos cansadas.Escribo para el enamorado; para el que pas con suAngustia en los ojos; para el que le oy; para el queAl pasar no mir; para el que finalmente cay cuandoPregunt y no le oyeron.Para todos escribo. Para los que no me leen sobre todoEscribo. Uno a uno, y la muchedumbre. Y para losPechos y para las bocas y para los odos donde, sinOrme,Est mi palabra.