poema umbilicus mundi por isaac goldemberg traducido al quechua por odi gonzales

Upload: fredy-roncalla

Post on 09-Jul-2015

499 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un poema de Isaac Goldemberg traducido al quechua por Odi Gonzales

TRANSCRIPT

UMBILICUS MUNDI1. JERUSALN La ruta de la noche de los seres que llegan, la ruta del da de los seres idos, el pasado borra. Odio para el enemigo enemigo, para el enemigo amigo, los silencios del pasado y los del futuro, nada se separa y nada se mezcla. Los esclavos de la pluma entre el sollozo del perro, las bienvenidas del aire, los esclavos al descubierto en pleno desierto, la sombra de la oscuridad o la vida, en los ojos del lobo. Hroes desconocidos de hazaas intiles, nada se llevan, hombres que ruidosamente se quedan en nuestros otros nosotros, rota la cadena de aire y fuego, el pasado todo lo borra. En la desidia de anquilosar el imperio, en las ciudades atestadas, en las ausencias dulces, un breve hilo nos sostuvo. Abundaron saqueos de casas y palacios. Falt la paz. De dos o tres letras o slo de la Alef pensamos al imperio en su destruccin. Trepanadores de crneos en el espacio. De hombres que hacan la paz y devolvan los reinos y vivan rezando y suplicando, los pies cerrados, cerrados los cerebros, de hombres que no tenan los labios cerrados, nos pareca alentador su silencio. El olvido recobra sus huecos de placer, carecemos de la voluntad de soar y callamos en el espacio privado. Conservamos el fuego apagado, hemos rechazado preservar el imperio,

1

sus cuerpos y sus ahogos. Hemos rechazado el espritu de los que no suean. El imperio se sosiega en el paso de pocos segundos. 2. CUSCO Mentes cabizbajas para la escritura de la historia, ese sol brillante, preservar el imperio, ms cerca del impermeable tiempo, y ms cerca del agua. Viejos de pie con sus mscaras sombreadas, quitaban al dios, desde la lcida inteligencia, donde permaneciera la brevedad podrida de la tierra, y una muchedumbre de pequeos descensos, buscaba traducir la ley del imperio. Sin la firmeza de la tierra, esos espacios slidos de las noches que quedaban con la nuca al aire, eran los das para preservar. Hombres se tapaban los ojos para no mirar el comienzo del breve tiempo, el tmido ascenso, rojos y desnudos bailaban en las cavernas. Y todo desunido por una tijera ritual. Sus cercanos silencios de inmovilidad, el calor impeda sobre la flor. Y a la luz se cerraban las ventanas de la selva, se encoga y se agachaba el miedo, antes de tantas noches de un mundo conocido como negra profesa cay el animal moribundo. En la superficie se descartaba la maldicin de andar sobre aires terribles siempre hollados. Y ah estaban las piedras, siempre las mismas, como msculos afeando las ramas terrestres. Hombres y mujeres carecan de la voluntad de soar y geman en el espacio privado. No haba nadie que hiciera la paz y devolviera los reinos, nadie que recobrara los huecos del placer,

2

slo hombres que conservaban el fuego apagado, los saqueadores sin propsito. Sin la firmeza de la tierra, el futuro todo lo borra.

TEQSIMUYUQ CHAWPIN1. JERUSALEN Chayaqkunaq laqha anta Ripuqkunaq kanchaq kiklluta awpaq kawsay chusaqyachin Cheqniy awqa awqapaq Awqa wayqepaq Manan awpaq kawsaypa, hamuq punchaypa chin kayninpas Manan mayqenpas taqakunchu, taqrukunchu Lluy mana samaq qhelqaqkuna, alqoq weqenpi Wayra wayrapi Haymaqkunapas purun panpa chawpipi Wiay kawsaypa llanthunpas Atoqpa awi rurunpi Mana reqsisqa awqayphurukuna, mawlakuna, Mana imayoq ripunku Qaparqachaq laqla runakuna qesachakunku Ukhu uhkunchispi Wasqhapas tipisqa ninapi, wayrapi awpaq kay lluyta chusaqyachin Utiy utichisqa hatun markakunapi Hunta llaqtakunapi Sumaq chusaqyaypi au qaytulla thunkuwanchis Tukuy wasipas, lluy raqaypas qasichisqa Mana thak kay karanchu Iskaykinsa letrata yachaspalla, Alefllata Munaranchis hatun markaq akariyninta Uma hanqara toqoqkuna Thak sonqoyoq runakuna, allpa kutichiqkuna Saminchaspa kawsakunku Chakipas, umapas huntasqa

3

Ichaqa siminku kichasqa Chin kaspapas sumaq karanku Qonqaypas kutichimunmi yuyayta Ichaqa mana mosqhoyniyoq kapunchis oqallanchispi upallapunchis Usphallataa yuyarinchis Hatun markata karunchanchis Ukhunta, hawanta Karunchanchis mana mosqhoyniyoqta Lluypas samapun hatun markapi Qonqay qonqaylla 2. CUSCO Yuyaypas kumu kumu wiay kawsay qelqanapaq Intipas kancharisaq Hatun markata runayachin Utiq pachawan kuska Unuq patanpi Laqha waqollo, sayaq machukuna Diosta quechunakunku Yuyaninku ukhumanta pacha Lluy ismusqa turu pachamanta Hinapi urayman riqkuna, hunta Runayachanku hatun markata Manaraq pachatusanpas kaqtin Mana kuyuriq purun tutapas Qala kunkalla kaq Punchayta yupaychana karan Runapas wesqoykachaq Rankhi qhallariypi Wichayta manchakuspa Qara, pukyasqa, tusuqku machaykunapi Lluypas kikin tipasqa Chin, mana kuyuriq Ruphaypas tika patapi oqllasqa Hatun yunkapas inti kanchayman weskakuq Manchariypas kumulayaq, kentikuq awpa laqha tutapi Yana qhencha hina rikhurimun akariq uywapas Chaqchapi mana ponqopichu akaypas qolloq Uriypas wayraq hawanpi Chaypipuni rumikunapas allpa ukhupi

4

Muchu aycha hina, wiapayaspa Warmiqharipas mana mosqhoq Waqapakuqku chin raqaykunapi Mana pipas allinachiq karanchu Ni pipas allpa kutichiq Nitaq kusichiqpas Sansa thasnuq runalla muyuqpas Tallirikuq suwakunalla Mana takyaq teqsimuyupi Hamuq pacha lluyta qollochipun [Traduccin de Odi Gonzales]

5