poe 2

112
1 Modalidad Semiescolar del Sistema de Bachillerato del Gobierno del D. F. POE 2

Upload: poeiztapalapa3miravalle

Post on 31-May-2015

2.837 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MODULO 3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL, EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ACADEMICOS

TRANSCRIPT

Page 1: POE 2

1

Modalidad Semiescolar del

Sistema de Bachillerato del

Gobierno del D. F.

POE 2

Page 2: POE 2

2

Planeación y Organización del Estudio II Material de Apoyo al Estudio de la modalidad de Bachillerato Semi-Escolar del Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal Instituto de Educación Media Superior Diciembre de 2008 Derechos Reservados IEMS

Page 3: POE 2

3

PPaarraa qquuee iinnvveessttiiggaarr??

La investigación y en general la búsqueda de información que está

implica, se convierte en una actividad básica para el estudiante en

esta modalidad. Sin embargo, comúnmente se nos dificulta el llevar a

cabo una investigación debido a no tenemos un método de trabajo,

por ello es importante comprender qué es y cómo se debe realizar

una investigación, y sobre todo entender cómo se aplica a tus

actividades de estudio.

En el modelo de bachillerato del IEMS la investigación es parte

fundamental del proceso de formación del estudiante, recuerda que

además de administrar tu tiempo de estudio, requieres del manejo de

estrategias para la compresión y redacción de textos, así como una

sólida formación para llevar a cabo una investigación. Éstos son

elementos esenciales para desarrolles con mayor autonomía tus

habilidades, conocimientos y actitudes en las diversas asignaturas

que conforman el plan de estudio en la modalidad Semiescolar.

En la asignatura de Planeación y Organización del Estudio 2

abordaremos las estrategias para la investigación documental y la

exposición de trabajos académicos.

Es de suma importancia que en el desarrollo del curso queden caros

tanto el contenido como las indicaciones de cada actividad de

aprendizaje. Para ello, debes comenzar identificando los temas y sus

objetivos de aprendizaje, así como reflexionar sobre su importancia en

tu formación como estudiante de bachillerato; para que una vez

entendida la organización del curso puedas elaborar las actividades

de aprendizaje de cada uno de los módulos.

Bienvenido

Page 4: POE 2

4

MMaappaa ddeell ccuurrssoo

Módulo 3. Estrategias de

Investigación documental

Tipos de

investigación

Metodología

de la

investigación

Tema o

problema de

investigación

Esquema de

investigación

Buscar y

analizar

información

Redacción del

trabajo de

investigación

Módulo 4. Exposición de trabajo de

académicos

Page 5: POE 2

5

CCoommppoonneenntteess ddeell ccuurrssoo

MÓDULO 3. La Investigación

1. ¿Por qué investigar?............................................... 07

1.1 Tipos de investigación........................................ 08

2. ¿Cómo investigar?..................................................13

Paso 1. Selección del tema de investigación............14

Paso 2. Búsqueda de información...............................17

Paso 3. Esquema de investigación...........................38

Paso 4. Redacción del trabajo de investigación..........60

MÓDULO 4. Exposición de trabajos académicos

1. ¿Qué es una exposición?...................................... 71

2. Preparación y exposición de un tema.....................72

3. Uso de materiales de apoyo…………......................74

4. Fases de la exposición............................................ 79

Primera fase: La introducción

Segunda fase: El desarrollo

Tercera fase. La conclusión

5. Como responder a las preguntas en una

exposición………………………….……...................... 94

6. Modalidades de la expresión oral…...................... 95

Page 6: POE 2

6

Page 7: POE 2

7

Módulo 3

ESTRATEGIAS DE

INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL

¿¿PPoorr qquuéé iinnvveessttiiggaarr??

Existen diversos motivos por los cuales queremos investigar algo, ya sea indagar las

relaciones entre ciertos objetos o fenómenos, las causas que los producen o los posibles

efectos que pueden provocar.

La investigación nos permite buscar el

porqué o el cómo ocurre algo.

Puede ser por pura curiosidad o por saber más

sobre algo o alguien, pero también para prever

ciertas consecuencias, evitar determinados

sucesos o aplicar conocimientos específicos en

provecho propio y de otros.

Por ejemplo, investigar sobre el manejo de residuos sólidos o respecto a problemas de

violencia intrafamiliar, puede hacerse con el afán de saber más sobre tales temas, o

bien, para aplicar algunas medidas de control de la contaminación ambiental, o integrar

un programa de derechos humanos que responda a las necesidades concretas de un

grupo social; pero también puede darse el caso que sea simplemente para obtener

información y a partir de ésta elaborar el trabajo de alguna asignatura.

La investigación puede tener como finalidad satisfacer la curiosidad o

aumentar el conocimiento sobre determinados fenómenos o hechos,

ello responde a intereses meramente académicos, pero en ocasiones

se orienta a resolver un problema y aplicar ese conocimiento con el

propósito de dar respuesta a una necesidad actual o futura.

Objetivo

En este módulo se utilizarán estrategias

de búsqueda, organización y

sistematización de información, a través

de la aplicación de diversas técnicas,

con el propósito de estructurar un

trabajo de investigación documental.

Page 8: POE 2

8

11..11 TTiippooss ddee iinnvveessttiiggaacciióónn

Existen diferentes tipos de investigación de acuerdo con las fuentes que se emplean

para la recopilación de información, contrastación y comprobación de sus resultados. De

acuerdo con las finalidades que persigue la investigación, ésta puede ser:

a) De campo

Se efectúa en el lugar de los sucesos o acontecimientos;

se relaciona directamente con el ámbito en que ocurren los

fenómenos a partir de los hechos mismos y de sus

participantes.

En la investigación de campo se requiere que el

investigador acuda al lugar de los hechos y recabe

directamente los datos que pretende conocer, del mismo

modo que compruebe o evidencie a partir de la práctica,

sus hipótesis (lo que sustenta en el trabajo). Este tipo de

investigación es valiosa porque actualiza el conocimiento.

Esta investigación se vincula con las

técnicas de observación, entrevista,

encuesta y muestreo, entre otras.

Ejemplo

Con la investigación de campo se complementa y

apoya otro tipo de investigación. Por ejemplo,

cuando se quiere indagar sobre las principales

causas o efectos de la contaminación, podemos

entrevistar a algunos especialistas en ecología y

medio ambiente, aplicamos cuestionarios y

hacemos un muestreo del índice de elevación de

niveles de contaminación en las zonas que nos

interesa estudiar para establecer, por caso, los

grados de contaminación del aire y en qué zonas

es más grave el problema.

Page 9: POE 2

9

Ejemplo

Se realiza en los laboratorios. Se pretende

demostrar la hipótesis en la práctica, obtener

resultados preconcebidos en una lección o

en una hipótesis. También es útil para

descubrir cosas nuevas, por ejemplo, una

sustancia que limpie con mayor eficacia los

objetos metálicos, o un aparato que se

desplace con mayor rapidez y que use menos

combustible.

b) Experimental

La investigación experimental permite descubrir en el laboratorio

diversas relaciones entre fenómenos aparentemente

independientes. Se llega a convertir en una auténtica aventura,

tan amena y recreativa como cualquier otro juego, aunque es

necesario tener cuidado y no excederse, por lo que es

recomendable tomar todas las precauciones necesarias en el

laboratorio. Se desarrolla a partir de la reproducción controlada

de los fenómenos. Es muy conveniente desarrollarla en química,

física y biología.

Entre las técnicas empleadas en el laboratorio se encuentran las

siguientes: In vitro, es aquella que se realiza dentro de un vidrio o

material semejante; in vivo, es la que se aplica con organismos

vivos, especialmente con animales y; post mórtem, con

organismos después de muertos, un ejemplo de ésta última es la

autopsia.

Page 10: POE 2

10

Ejemplo

Para investigar sobre las causas de una

enfermedad es necesario hacer acopio de

información relacionada con ella, registrando

cuidadosamente los datos de las fuentes en

fichas bibliográficas, hemerográficas o de

trabajo (autor, título, país, editorial, año y

páginas de donde se extrajo la información),

también se pueden hacer algunas entrevistas

con especialistas, que permitan apoyar los

datos de las fuentes consultadas.

c) Documental

La investigación documental permite indagar,

interpretar y presentar datos e informaciones sobre

un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando

para ello el análisis; se trata de obtener resultados

que sean la base para el desarrollo de un trabajo

escolar o investigaciones de otro tipo.

Tiene como base los documentos, considerados como cualquier forma de registro de

información, por ejemplo: libros, periódicos, revistas, videos, audios, bancos de datos

computarizados y discos compactos.

La investigación documental no se hace

toda de manera aislada, puede combinarse

o servir de apoyo a otros tipos de

investigación.

La separación que hacemos de los tipos de investigación es

únicamente con fines de estudio y análisis. No debes olvidar que

aunque en POE 2 sólo abordaremos la investigación documental, es

importante que sepas que existen otro tipo de técnicas de

investigación, que puedes utilizar junto con la investigación

documental para llevar a cabo tu trabajo de investigación.

Page 11: POE 2

11

Actividad 1

Tipos de investigación

En la investigación lo esencial es una actitud de cuestionamiento y búsqueda de

información, de igual manera es importante contar con una metodología, es decir,

saber qué y dónde buscar, cómo lo vamos a hacer y de qué manera

exponerlo.

1

Realiza una búsqueda de información que te permita contestar lo

siguiente:

a. ¿qué es una investigación?

b. ¿cómo se investiga?

c. ¿por qué se necesita investigar?

d. ¿qué cuidados deben tenerse al realizar una investigación?

e. ¿qué tipos de investigación conoces?

f. ¿qué experiencia tienes en actividades de investigación?

g. ¿qué elementos se deben tomar en cuenta al investigar?

Reflexiona sobre la importancia de la investigación en tus estudios

de bachillerato. Escribe al menos 6 ventajas que tiene el saber

investigar.

Ventajas de la investigación en mi estudios de bachillerato

Page 12: POE 2

12

2

Con la información anterior, completa el siguiente mapa conceptual.

3

Elige tres temas que te interesaría investigar, piensa en el que te

gustaría conocer más de ellos, después piensa en por que sería

importante investigar sobre este tema. Anota tus comentarios en el

siguiente cuadro:

Escriba el tema Qué me gustaría saber

de este tema

Por qué es importante

investigar este tema

1.

2.

3.

Recuerda que uno de los temas que elijas te servirá para que

desarrolles durante el curso un trabajo de investigación.

En un documento integra las actividades anteriores debidamente numeradas e

identificadas como: M3 Actividad1_tu nombre.

Entrega de la actividad semana 2

Page 13: POE 2

13

22.. ¿¿CCóómmoo iinnvveessttiiggaarr??

Para elaborar una investigación no bastan las ganas, hay

que tener un conocimiento previo, por mínimo que sea,

del objeto de investigación e información, entonces sí

podemos iniciarla. A continuación te damos algunas

estrategias que te permitirán hacer de mejor manera tu

trabajo de investigación y, por consiguiente, elaborar con

mayor efectividad un reporte de investigación o cualquier

trabajo escolar.

¿Qué hacer?, ¿cómo? y ¿dónde?

Para hacer una investigación documental es conveniente seguir los siguientes pasos:

Selección del tema de

investigación

PASO

1

PASO

2

Elaboración de un

esquema o plan de

investigación

PASO

3

PASO

4

Identificación del problema

Preguntas de investigación

Justificación de la investigación

Objetivos

Esquema de trabajo

Cronograma de actividades

Citas y bibliografía

Búsqueda de información

Identificación de fuentes de

información

Elaboración de fichas

Bibliográficas

Hemerográficas

De trabajo

Búsqueda y recopilación

de información

Redacción del reporte o

trabajo académico

Elaboración de trabajo de investigación

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Bibliografía

Page 14: POE 2

14

1

.

Paso 1. Selección del tema de investigación

Seleccionar un problema de investigación es hacer una

pregunta plausible e interesante, preferentemente acerca de

las causas, origen, el qué, dónde, cómo y cuándo, etc.,

que explique un hecho o fenómeno.

Toda investigación parte de un problema, es decir, de una duda o cuestionamiento

derivado del desconocimiento de ciertos hechos o de un vacío en el conocimiento. Un

problema de investigación motiva a internarse en el proceso de búsqueda de

información para dar respuesta a las inquietudes planteadas o que originaron el

problema. En la elección del tema de investigación toma en cuenta lo siguiente:

Piensa y reflexiona en lo que vas a investigar, qué quieres conocer o saber y

qué pretendes comprobar. Investiga previamente si existe material de

consulta y si éste se encuentra a tu alcance y disposición.

Procura que el tema de tu interés esté dentro de tus posibilidades, tanto en

el nivel en que te encuentras como en el lugar que ocupa en tu contexto. Trata,

sobre todo, que el tema llene tus expectativas y sea algo que realmente te

interese conocer.

La identificación de un problema puede derivarse de la lectura de

investigaciones ya realizadas, en libros o revistas especializadas o de la

observación de un hecho. Evita elegir un tema cuyas fuentes sean

inaccesibles. Para iniciar una investigación basta pensar en lo que te rodea, lo

que haces cada día, los lugares a donde vas o a los que te gustaría ir, algo que

quieras conocer, situaciones de tu comunidad o familia.

Asesórate con un especialista en la materia, solicítale información. Busca la

información que te lleve directamente al tema de tu investigación.

Considera que un libro escolar puede resultar muy general cuando te enfocas a

un tema específico.

2

.

4

.

1

.

3

.

4

.

Page 15: POE 2

15

Sugerencias para plantear el problema:

Acepta el reto de resolver el problema. Si es apropiado, trata de escribirlo con tus propias

palabras.

Hazte todas las preguntas que consideres necesarias. Analiza el problema

desde varios ángulos. Elabora una lista o lluvia de ideas para ver si una o

más te pueden ayudar a solucionar el problema.

No tengas miedo de hacer cambios en las propuestas para solucionarlo.

Muchos problemas se resuelven de distintas formas y puede encontrarse

con más de una solución.

Si no estás progresando como quisieras, no dudes en volver al principio y

asegurarte de que realmente entendiste el problema. Este proceso de

revisión es a veces necesario hacerlo dos o tres veces, ya que su comprensión aumenta a

medida en que se avanza en su solución.

Escribe con suficiente claridad tu solución, de tal modo que puedas entenderla si la lees

después. Plantear y sobre todo resolver problemas es una habilidad valiosa que debemos

desarrollar.

Actividad 2

¿Cómo investigar?

El éxito de todo proyecto de investigación depende de la claridad que tengas del

problema y de la forma en que se le da solución. Utilizar una metodología para

hacer la investigación significa emplear una manera particular de realizar el trabajo

con un orden establecido, en forma sistemática y continua.

1

Elabora una lista con al menos 10 temas que te interese conocer. Una

vez identificados explica por qué te llama la atención saber más sobre

cada uno de ellos. Te sugerimos utilizar una “lluvia de ideas” para

identificarlos.

2

A partir de los temas preseleccionados, decídete por el que más

atraiga tu atención y colócalo en el centro de un mapa conceptual,

luego inicia con la delimitación de las posibles causas, efectos y

temas que se relacionan con el finalmente elegiste.

Page 16: POE 2

16

Ejemplo:

3

Una vez identificada la información anterior, selecciona una de las

problemáticas que más te interese abordar y trata de plantearla

mediante oraciones breves, y donde establezcas los nexos del

problema con claridad.

El tema de mi investigación es: ______________________________

_______________________________________________________

En un documento integra las actividades anteriores debidamente numeradas e

identificadas como: M3 Actividad2_tu nombre.

Entrega de la actividad semana 3

ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Selección del problema de investigación

EL PROBLEMA

DE LA

CONTAMINACIÓN

EN LA CIUDAD DE

MÉXICO

¿Cuáles son las causas de

la contaminación en la Cd.

de México?

- Inversión térmica

- Altos niveles de población

- Actividades productivas

- Basura

¿Qué tipos de contaminación existen?

- Aire

- Agua

- Suelo

¿Cuáles son los efectos de la contaminación?

- En el medio ambiente

- Problemas de salud de los habitantes

- Costos derivados de la contaminación

¿Qué acciones se

están desarrollando

para combatir la

contaminación?

- Programas institucionales o locales

- Acciones en forma individual

-Acciones colectivas

¿Cuál es la contaminación más frecuente en la Cd. de México?

-Ambiental

-Manejo inadecuado de residuos (basura)

-Contaminación de mantos freáticos

-Ruido y luz

Page 17: POE 2

17

Paso 2. Búsqueda de información

Se trata de obtener documentos o materiales

informativos relacionados con el tema o problema

de investigación. Diversas estrategias para la

investigación documental, tienen como finalidad

detectar los libros, revistas, periódicos, entre otras

fuentes. Así como reunir de manera organizada en

fichas bibliográficas, hemerográficas y de trabajo la

información que nos servirá en la redacción del

trabajo de investigación.

Una estrategia de búsqueda de información se define con

acciones que resuelven tareas como:

Qué información buscar.

(Se delimitan necesidades existentes)

Qué dudas tengo y qué sé sobre el tema.

(Se plantean las preguntas que llevan a responder las necesidades de indagación)

Cuál es el ámbito de relaciones o de información del tema de investigación.

(Se define el tema general, los que están relacionados y los equivalentes, así como

los subtemas).

Dónde buscar.

(Quién o quiénes tienen la información que requiero o dónde puedo encontrarla).

Con qué herramientas buscar.

(Cómo llego a donde se encuentra la información que necesito).

Cómo hacerlo.

(Con qué criterios de lugar, acotaciones, indicadores, palabras claves voy a

desarrollarla).

En qué puntos o ámbitos temáticos.

(Desde qué otros temas relacionados y subtemas puedo accesar a la información).

Page 18: POE 2

18

Dónde buscar la información

En una investigación documental se dedica mucho tiempo a la fase de acopio y selección

de la información, por lo que es importante que se conozcan los acervos de

información, tanto tradicionales (físicos) o virtuales (a través de la Internet) que

almacenan información sobre diversas temáticas.

2.1 Acervos de información

La información, especialmente la contenida en documentos, proviene de

distintas fuentes y responde a diversas necesidades, que van desde lo

general hasta lo muy específico sobre un tema. Estos documentos

pueden ser libros, revistas, periódicos, publicaciones, expedientes,

películas, fotografías, grabaciones, mapas, etc.

Para iniciar la búsqueda de información, de entrada es necesario que visites y consultes

los centros de información o instituciones documentarias en los que harás acopio de los

materiales que te servirán para realizar tu trabajo de investigación. Existen instituciones

especializadas en la recopilación, almacenamiento y organización de fuentes de

información, como son las bibliotecas, los archivos, las fonotecas, las cinematecas

o las videotecas1.

CENTROS DE

INFORMACIÓN

SERVICIOS FUENTES

Biblioteca

La biblioteca es toda colección organizada de

libros y de publicaciones seriadas impresas.

Incluye cualquier clase de documentos

editados o publicados, sean de carácter gráfico

o audiovisual. Los datos de estas fuentes se

registran en la ficha bibliográfica.

Bibliográficas

Libros

Tesis

Revistas y

publicaciones

1 Es recomendable que un estudiante, además de conocer los tipos de documentos, las diversas

fuentes de un documento, las funciones y estructura de los centros documentarios, tenga idea de

cómo se organizan los centros de documentación.

Page 19: POE 2

19

Hemeroteca

Archiva documentos y publicaciones periódicas,

medios imprescindibles de actualización

temática. Cualquier investigación seria pasa

necesariamente por la revisión de este tipo de

material. Los datos de estas fuentes se

registran en fichas hemerográficas.

Hemerográficas

Revistas

Periódicos

Publicaciones

periódicas

Archivo

Preserva documentos originales, es decir,

aquellos que no han sido publicados o editados.

Pueden provenir tanto de fondos oficiales, como

particulares.

Escritas

(documentos)

Documentos

Fotografías

Cartas

Fonoteca o

discoteca

Recopila, clasifica y difunde los materiales

grabados en audio discos, programas de

radio, cintas magnetofónicas, casetes, CDs,

etc.). Los datos de estas fuentes se registran en

la ficha audiográfica

Audiográficas

Música

Grabaciones

Conferencias

Programas de

radio

Filmoteca

De su acervo se pueden ver y consultar filmes,

guiones de películas, listas de diálogos, carteles

cinematográficos, reseñas críticas, etc. Los

datos de estas fuentes se registran en la ficha

videográfica.

Videográficas

Películas

Guiones

Carteles

Programas de

televisión

Videos

Page 20: POE 2

20

Museos

Además de exhibir obras artísticas, históricas y

objetos con una temática especializada, algunos

de ellos ofrecen a los visitantes el servicio de

información documental iconográfica (sobre

pinturas, cerámica, piezas arqueológicas,

esculturas, textiles, etc.). En La ficha

iconográfica se anotan los datos de estas

fuentes.

Iconotecas

Piezas

originales

Folletos

Catálogos

Entre estos centros de información existen semejanzas y diferencias, y en muchos

casos sus funciones se entremezclan.

Rastrear información no se limita a hacerlo en las bibliotecas o

hemerotecas, ahora es muy común el uso de buscadores en Internet y

catálogos en línea que ofrecen diversas instituciones y centros de

información.

Cómo buscar información

2.2 Fuentes de información

La revisión de la información existente es la base de las

investigaciones documentales y se inicia con la detección, el

acopio y consulta de fuentes generales, secundarias y

primarias.

Las fuentes documentales pueden clasificarse por su naturaleza o

tipo de soporte material, por su contenido y nivel de conocimientos

requeridos para su uso, como se detalla a continuación:

Page 21: POE 2

21

Por su naturaleza o tipo de soporte material

DOCUMENTOS EN FORMA DE

PAPEL

DOCUMENTOS EN PELÍCULA DOCUMENTOS EN FORMA

MAGNETICA

Manuscritos impresos

Fotografía

Reproducciones de arte y

mapas.

Materiales audiovisuales,

fílmicos y microformas

(fotografías, diapositivas,

negativos, películas,

microfilmes, microfichas,

etc.).

Listas de publicaciones

secundarias y otras que por

sus características permiten

acceder a los documentos

anteriores.

Por su contenido

FUENTE PRIMARIA: Publicaciones presentadas íntegramente.

LITERATURA DOCUMENTOS INTERNOS DOCUMENTOS PERSONALES

Libros

Artículos

Informes

Normas/ estándares

Literatura comercial

Tesis/ disertaciones

doctorales

Ponencias/ conferencias

Cartas

Memorandos

Minutas

Informes internos

Publicaciones internas

Documentos administrativos

Normas de la organización

Observaciones

Borradores

Notas

Manuscritos

Diarios

Archivos de computadora

Dibujos/ gráficos

FUENTE SECUNDARIA: Representación condensada de documentos primarios.

LITERATURA DOCUMENTOS INTERNOS DOCUMENTOS PERSONALES

Bibliografía

Catálogos

Índices

Periódicos de referencias

Servicios en línea

Catálogos interiores

Listas

Índices internos

Guías

Sistema de línea interno

Resúmenes propios

Extractos

Índices personales

Bibliografías personales

Sistema en línea personal

FUENTE TERCIARIA: Listas de publicaciones secundarias y otros que por sus características

permiten acceder a los documentos anteriores.

LITERATURA DOCUMENTOS INTERNOS DOCUMENTOS PERSONALES

Guías de bibliotecas,

centros y servicios de

información.

Biografías

Guía de bases de datos en

línea.

Biografías de obras de

referencias, índices y

resúmenes.

Guías de quién es quién

----------------------------------

----------------------------------

Page 22: POE 2

22

Por el nivel de conocimientos requeridos

BÁSICAS AVANZADAS

Aquellos documentos y fuentes recomendables

para iniciarse en el estudio o conocimiento de un

tema, como los libros de texto y las obras de

consulta (enciclopedias y diccionarios).

Documentos y fuentes para cuya utilización es

necesario disponer de conocimientos básicos

sobre el tema a estudiar.

Organización y catalogación de los acervos documentales

La organización de cualquier acervo es a partir de la

catalogación, proceso mediante el cual se elabora un

registro sistemático y ordenado con la información que

identifica al material de consulta.

La catalogación y la clasificación es indispensable cuando

la memoria ya no basta para identificar y localizar lo que se

tiene en el acervo, más aún, cuando se busca información

sobre un tema en específico.

La Biblioteca utiliza la siguiente clasificación para la organización de su acervo

Obras generales (000)

Filosofía y psicología (100)

Religión (200)

Ciencias Sociales (300)

Lingüística (400)

Ciencias naturales y matemáticas (500)

Tecnología (600)

Bellas Artes (700)

Literatura y retórica (800)

Geografía e historia (900)

Una vez seleccionadas las fuentes de información (libros, artículos,

documentos, etc.), leemos con atención las páginas con los datos que

necesitamos para nuestra investigación. En fichas bibliográficas y

hemerográficas, de contenido o bien de citas, se registra, conserva y

ubica la información de los materiales consultados.

Page 23: POE 2

23

Actividad 3

¿Dónde buscar información?

1 BIBLIOTECAS, CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y CENTROS DE INFORMACIÓN Para realizar estas actividades es necesario que visites por lo menos

dos bibliotecas o centros de documentación y que elabores un informe

de las características y servicios de cada una de ellas. Te sugerimos

que al hacer las visitas anotes los aspectos que se te presentan a

continuación:

Nombre de la biblioteca o institución:_____________________________________

Domicilio:___________________________________________________________

Dirección electrónica. (Página WEB): _____________________________________

Teléfono: ________________Fax.________________ e-mail__________________

Horario: __________________

Temática de los acervos:_______________________________________________

Número aproximado de libros:__________________________________________

Número aproximado de títulos actualizados de revistas:______________________

Servicios que ofrecen:_________________________________________________

Requisitos para tener acceso a los servicios:_______________________________

Costo de los servicios: ____________________

Tipo de estantería: Abierta ___________Cerrada ____________ Mixta____________

Para conocer más sobre los acervos de información consulta el catalogo de materiales o pregunta

al bibliotecario.

Page 24: POE 2

24

2 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Acude a la biblioteca de tu plantel para entrevistar al personal

encargado de la misma, y que te ayude a definir los siguientes

conceptos: préstamo, préstamo inter-bibliotecario, publicaciones

seriadas, acervo general, colecciones especiales, referencia,

catálogo digital, catálogo público. Anota las descripciones que te

den en el siguiente cuadro, igualmente, el nombre del lugar y la fecha

de cuándo se realizó la entrevista.

Nombre de la biblioteca

Datos

referenciales de la

fuente

entrevistada

Nombre:

Sexo:

Grado de estudios:

Antigüedad en biblioteca:

Fecha de la entrevista:

CONCEPTO

DEFINICIONES OBTENIDAS EN LA BIBLIOTECA

Préstamo

Préstamo inter-

bibliotecario

Publicaciones

seriadas

Acervo general

Colecciones especiales

Referencia

Catálogo digital

Catálogo público

Page 25: POE 2

25

3 RECURSOS, MEDIOS Y SERVICIOS DE UNA BIBLIOTECA Para cada palabra que integra tu tema de investigación, localiza los

números de clasificación que utiliza la biblioteca de tu plantel.

Anótalos en tu cuaderno para facilitar la búsqueda bibliográfica,

asimismo, indica cuántos libros hay en el acervo general y en la

sección de obras de consulta sobre tu tema Si lo requieres, pide

asesoría al personal de la biblioteca.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

No. de

clasificación

biblioteca - libros

Palabra clave de su

tema

No. de obras de

Colección general

en estantería

No. de obras de

Colección de

consulta

4 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES

Del siguiente cuadro, señala cuáles son las cinco fuentes de

información más usadas, y explica por qué son las que más se

utilizan.

1. Libros 2. Artículos 3. Informes 4. Normas/

estándares

5. Literatura

comercial

6. Tesis/

disertaciones

doctorales

7. Ponencias/

conferencias

8. Cartas 9. Memorandos 10. Minutas

11. Informes

internos

12. Publicaciones

internas

13. Documentos

administrativos

14. Normas de la

organización

15.

Observaciones

16. Borradores 17. Notas 18. Manuscritos 19. Diarios 20. Archivos de

computadora

21. Dibujos/

gráficos

22. Páginas Web 23. Enciclopedias 24. Diccionarios 25. Grabaciones

de música

Page 26: POE 2

26

FUENTES

Nombre de la fuente Explica por qué son las más importantes

1.

2.

3.

4.

5.

5 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN NO CONVENCIONALES Anota qué tipo de datos se podría obtener de las fuentes informativas

que generalmente se consultan poco, pero que son importantes para

tu tema. Ejemplos: opinión de un experto a través de correo

electrónico; opiniones difundidas en un blog electrónico, un programa

de televisión, un noticiero radiofónico, descripciones y análisis en

cartas de archivo histórico, videos audios, etc.

FUENTE INFORMACIÓN

Consulta a experto vía correo

electrónico

Programa de televisión o radio

Blog electrónico

Películas o videos

Material de audio

Page 27: POE 2

27

6 MEDIOS DE ALMACENAMIENTO VIRTUAL Entra al sitio Web y al catálogo de la Biblioteca Central de la UNAM,

la Biblioteca de México y la Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes y otra más del país, con el propósito de que localices en

cada una de ellas al menos 5 libros sobre su tema de investigación.

Registra tus resultados en el siguiente cuadro.

Bibliotecas

Número de resultados

(Anota el número de libros

que localizaste sobre el

tema).

Nombre del libro sobre

tu tema.

(No olvides escribir la

dirección electrónica

donde lo puedes

localizar) Biblioteca Central de la UNAM

URL: http://bc.unam.mx/

Biblioteca de México

http://www.bibliog.unam.mx/bib/biblioteca.html

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

URL: http://www.cervantesvirtual.com/

Otra:

7 MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET Ingresa a Google y después al de Yahoo. En cada uno de los

buscadores realiza la búsqueda de información que existe en Internet

acerca de tu tema de investigación. Las palabras que utilices deben

ser las mismas en ambos para que compares los resultados.

Page 28: POE 2

28

RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA

PALABRAS CLAVE

(Anota las palabras que utilizaste en la búsqueda)

Google Yahoo

¿Cuántas páginas localizó el buscador?

¿Cuántas de esas páginas te servirán para elaborar tu investigación?

Revisa al menos las primeras 15 direcciones electrónicas que aparecieron en la búsqueda

De las páginas consultadas, selecciona al menos 5 de ellas que te servirán para

desarrollar tu trabajo de investigación.

(Anota la dirección electrónica y la fecha de consulta)

Page 29: POE 2

29

8 CENTROS DE INFORMACIÓN Identifica en Internet al menos dos centros de investigación o

instituciones que se relacionen con tu tema de investigación, visita su

sitio Web para ver qué publicaciones editan. Selecciona al menos 2

títulos que sean relevantes para utilizarlos como fuente de consulta en

tu investigación.

Nombre y dirección URL del

Centro de Investigación

Mi tema de Investigación es:

Publicaciones relevantes

(Copie la cita bibliográfica del material)

1.

2.

3.

Nombre y dirección URL del

Centro de Investigación

Mi tema de Investigación es:

Publicaciones relevantes

(Copie la cita bibliográfica del material)

1.

2.

3.

En un documento integra las actividades anteriores debidamente numeradas e

identificadas como: M3 Actividad3_tu nombre.

Entrega de la actividad semana 5

Page 30: POE 2

30

Cómo registrar la información

2.3 El registro de la información

Existen diferentes estilos para ordenar y escribir los datos de

las fuentes de información, sin embargo para realizar

cualquier trabajo de investigación es necesario contar con

los datos completos del material consultado. Puedes elegir

el que más te convenga o prefieras.

Para el registro y organización de las fuentes

documentales e información consultados, se

pueden elaborar fichas como las bibliográficas,

hemerográficas o de trabajo donde se

recopilan los datos importantes para realizar

nuestra investigación.

2.3.1 Fichas bibliográficas

Las fichas bibliográficas son de gran

ayuda en el trabajo de investigación, ya

que nos proporcionan datos generales

de los libros, en un sólo tomo o en varios

como en las enciclopedias. En ellas se

recogen los títulos de los libros,

diccionarios, compilaciones o

enciclopedias con los que se va a

trabajar.

Estas fichas llevan la referencia

completa, es decir, el nombre del autor o

autores del libro, la casa editora, el lugar

de la edición, tomo o volumen, o

colección, y la fecha y año de

publicación. Las fichas bibliográficas se

redactan en tarjetas de 12.4 cm. por 7.5

cm.

Ejemplo:

Page 31: POE 2

31

Elementos de la ficha bibliográfica

1. Nombre del autor y apellidos. (Si hay más de dos autores se

utiliza la locución latina et al o bien la palabra: y otros.

2. El título del libro se subraya o se indica con letra cursiva.

3. Si tiene compilador se indican los siguientes datos: el autor de

la obra y título del artículo o del capítulo (se entrecomilla), nombre

del compilador y el título de la obra (se subraya).

4. Nombre del traductor (si lo hay).

5. Número de la edición. (Si es la primera se omite el dato).

6. Número de tomo. (Se indica el volumen de referencia).

7. Nombre de la serie o colección (entre paréntesis).

8. Lugar de impresión. (Se anota el país y ciudad. De no contarse

con el dato se indica: s. i.)

9. Nombre de la editorial o imprenta.

10. Año de la publicación. (Si no tiene se pone: s.f )

Más ejemplos:

a. Para datos de un libro:

Nombre del autor. Título y subtítulo del libro, nombre de

la editorial. Número de la reimpresión (si tiene) lugar y

año de la edición.

b. Para datos de capítulos de libros en compilación

Nombre del autor o autores, título, subtítulo y número

del capítulo, título y subtítulo del libro, nombre del

compilador o editor, lugar y año de edición, página del

libro en la que comienza y termina, nombre de la

editorial, número de la reimpresión.

c. Para datos de una obra de medios electrónicos.

Autor/editor. (Año), título (edición), [tipo de medio].

Productor opcional. Disponible: dirección en el medio

electrónico. [Fecha de acceso del usuario].

Baena Guillermina, Manual para

elaborar trabajos de investigación

documental, “Recopilación del

material, Ficha bibliográfica”, cap.2,

en Metodología de la Investigación

Científica, comp, María Eugenia.

Garduño López, Ciudad Juárez

Chihuahua, 1994, pp.179-196.

Chávez, Pedro y Oseguera Eva Lydia.

Acercamiento a los textos (Taller de

Lectura y redacción I ) Publicaciones

Cultural, 5ra. México, 2004.

Ornelas, Carlos. (s.f) De la crisis a la

reconstrucción, [en línea], Disponible:

http.//www.anuies.mx/servicios/p_anui

es/index2.php?clave=publicaciones/,

[septiembre 2006].

Page 32: POE 2

32

2.3.2 Fichas hemerográficas

Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información de alguna revista o

periódico. Sus medidas son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe contener

se obtienen del encabezado de la publicación consultada.

Elementos de la ficha hemerográfica

1. Nombre del autor del artículo, de la editorial.

2. Título del artículo (entrecomillado).

3. Nombre de la revista o periódico (subrayado).

4. Volumen con números romanos y folleto con números

arábigos.

5. Lugar donde se publica la revista o periódico.

6. Si es una revista se anotan las páginas en las cuales

se encuentra el artículo. En caso del artículo del periódico

se anota la sección.

7. Fecha de la publicación.

Más ejemplos:

Ejemplos:

a. Para datos de un artículo de revista

Nombre del autor. Título y subtítulo del artículo,

nombre de la revista, año, número, volumen, número

o equivalente; páginas entre las que se encuentra el

artículo, fecha de publicación, lugar de impresión.

b. Datos de un artículo de revista en medios

electrónicos.

Nombre del Autor/editor. (Año). Título y subtítulos, título

de la revista, [Tipo de medio], volumen (número),

páginas o un indicador de la extensión. Disponible:

dirección en el medio electrónico. [Fecha de acceso del

usuario].

Muñoz Temístocles, “Los

paradigmas en la Ciencia y en la

Investigación”, Ciencia en la

frontera: Revista de ciencia y

tecnología de la UACJ,

Biodiversidad, Vol. 1, núm. 1, pp.13-

22. Julio/diciembre, 1999, Impresa en

México.

Osorio Soto, Gisela. (2006) “Innovación

y tecnología: Revista de ciencia y

tecnología de la UANL [en línea], Vol.

IX, núm.3, pp.305-306.

Julio/septiembre, 2006, Disponible en:

http://www.cienciauanl.mx/numeros/9-

3/innovaciony tecnología.pdf

(21/10/2006).

Page 33: POE 2

33

Para otras fuentes:

c. Fichas de videos y películas.

Nombre del productor (es). Título y subtítulo de la

videocinta o del tema, documental filmado, película o

equivalente. Nombre del director(es), nombre de la

institución o empresa productora, lugar y año de

producción.

d. Ficha de un programa de televisión.

Nombre del locutor o título, nombre del programa,

canal de transmisión, horario de transmisión, tipo de

programa, lugar y fecha.

Una vez que hemos encontrado los libros, las revistas,

etc., estaremos listos para iniciar nuestro trabajo de

investigación, pero antes hay que hacer la lectura de los

textos considerando dos puntos fundamentales:

1. Tener claro el problema o tema a investigar, con el fin de que los textos

seleccionados sean los indicados para desarrollar nuestro trabajo.

2. Leer con sentido crítico, y de esta manera obtener información útil para nuestra

investigación, además de identificar las ideas de los autores, las cuales han de ser

relevantes para nuestra investigación.

A medida que avancemos con la lectura, iremos elaborando diferentes tipos de

fichas con la información necesaria para integrar nuestro trabajo de investigación.

Molina Ignacio, Levy Jacqueline.

Teotihuacan: El misterio del

templo del hombre-jaguar.

Presenta: el Instituto de

Investigaciones Estéticas,

director: Manuel Martínez,

duración: 1hr. 1993.

López Dóriga, Joaquín, Armas

Biológicas, Noticieros Televisa,

canal 2, 22:51 hrs., noticiero

informativo, México, miércoles

01/octubre/2000.

Page 34: POE 2

34

3.2.3 Fichas de trabajo

En este tipo de fichas se registran los datos que encontramos al consultar y leer las

fuentes de información (lectura de libros, revistas, periódicos, testimonios, documentos,

etc.). El registro de estos datos se hace en una ficha de contenido o en una ficha

textual.

Ejemplo de una ficha de contenido:

En las fichas de contenido se asientan los datos generales de la

fuente (autor, título, lugar de edición, editorial, fecha de edición) y,

además, el contenido de ésta es registrado de manera libre, de

acuerdo a una síntesis o resumen, empleando nuestras propias

palabras. También se señala el sitio, lugar o páginas donde se ubica

el contenido.

Autor: Sandro Cohen

Obra consultada: Lectura electrónica vs. lectura en papel, en Virtualia.

Edición Internet, de La Jornada, Nueva Época, No.37, dedicada a

Cibercultura y nuevas tecnologías. Martes 27 de octubre, 1998, sección

Caja de diálogo.

URL: http://www.virtualia.com.mx/981027/columnas/sandro37.htm

Consulta: día 26 de octubre de 2007.

CONTENIDO:

Hay una confusión surgida de la aparente oposición entre la lectura de

impresos y la lectura de información electrónica. Dicha confusión es

producto de una mala clasificación de los lectores en lectores de impresos

y magnéticos, así como de la suposición de que unos excluyen a los otros.

Unos y otros pueden integrarse y buscar diferentes materiales en estos

campos.

Page 35: POE 2

35

Tres reglas para elaborar una ficha de

contenido.

1. Supresión de información.

Se omite la información superficial o poco relevante.

2. Selección.

Se dejan de lado las ideas obvias y se eligen las que permiten conocer de

qué trata el tema.

3. Generalización.

Se sustituye información particular (se describen o enumeran varias

situaciones) por información general (una frase que engloba varios

conceptos) para reducir el resumen sin dejar de lado las ideas principales.

Ejemplo ficha textual:

Las fichas textuales son semejantes a las de contenido, con la diferencia

de que el contenido se registra de manera textual, es decir, tal y como

lo proporciona la fuente consultada, esto es, escribiendo las mismas

palabras, oraciones o frases con sus estructuras gramaticales y

ortografía.

Autor: Sandro Cohen Obra consultada: Lectura electrónica vs. lectura en papel, en Virtualia. Edición Internet, de La Jornada, Nueva Época, No.37, dedicada a Cibercultura y nuevas tecnologías. Martes 27 de octubre, 1998, sección Caja de diálogo. URL: http://www.virtualia.com.mx/981027/columnas/sandro37.htm Consulta: día 26 de octubre de 1999.

CONTENIDO:

"no se puede dividir a los seres humanos en dos subconjuntos perfectamente distinguibles:

el de los "lectores" y el de los "no lectores", pues muchos que empiezan por leer libros

desafortunados como Un grito desesperado (los típicos "no lectores" que en realidad son

lectores ocasionales, por obligación o por accidente), pueden en cualquier descuido coger un

ejemplar de El amor en los tiempos del cólera." (pp. 1 y 2)

Page 36: POE 2

36

Actividad 4 ¿Dónde comienza la investigación?

Toda actividad orientada a la adquisición de nuevos conocimientos, a la

investigación o a la búsqueda de datos concretos, y en nuestro caso a la producción

de un trabajo escolar, comienza con la consulta de diversos centros documentales y

culmina con la redacción y exposición de un trabajo académico, resultado de

cualquier investigación.

1 Explica cuáles son las diferencias entre una ficha bibliográfica y una

ficha de trabajo.

Ficha bibliográfica Ficha de trabajo

2 Localiza información sobre tu tema en algún periódico, revista,

diccionario, enciclopedia y en un libro. Anota las referencias

bibliográficas y hemerográficas completas en el siguiente cuadro.

Tipo de Fuente Referencia bibliográfica/hemerográfica

Artículo de periódico:

Libro:

Revista

Diccionario:

Enciclopedia

Page 37: POE 2

37

3 Lee el contenido de los artículos encontrados y contesta:

a. ¿Qué tipo de publicación fue la primera en brindarte información

acerca de tu tema?

b. ¿Cuál te ofreció mayor información acerca de tu tema?

c. ¿Cuál consideras que es la más confiable al proporcionar esta

información? ¿Por qué?

4 Elige dos fuentes para elaborar una ficha de contenido y una ficha

textual. Las fuentes pueden ser libros o artículos de Internet.

Ficha de contenido

Autor:

Obra consultada:

Fecha de consulta:

(En caso de ser una

fuente electrónica)

Contenido:

Ficha textual

Autor:

Obra consultada:

Fecha de consulta:

(En caso de ser una

fuente electrónica)

Contenido:

En un documento integra las actividades anteriores debidamente numeradas e

identificadas como: M3 Actividad4_tu nombre.

Entrega de la actividad semana 6

Page 38: POE 2

38

Paso 3. Esquema de investigación

Teniendo claro lo que se pretende indagar y cómo

realizar la investigación, el siguiente paso es elaborar

un esquema de la investigación. En el esquema se

contempla la estructura, es decir, las partes en que

se divide, los temas y subtemas (el índice del trabajo

de investigación).

El esquema o también llamado proyecto de investigación se establece en la medida

en que se precisan las razones que hay para investigar el problema o tema elegido; ya

que en su elaboración se demuestra conocer suficientemente el tema y que se tienen

ideas claras sobre lo que se quiere conocer y de qué manera se va a lograr.

ELEMENTOS DEL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Definir un título precisando el tema, campo y

objeto de estudio.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definir los alcances de la investigación en sus

marcos temporales, geográficos, físicos, etc.

JUSTIFICACIÓN

Indicar las motivaciones para desarrollar el

tema.

OBJETIVOS

Indicar lo que se espera alcanzar,

proporcionando un adelanto de lo que se podría

obtener y de su importancia.

ÍNDICE

Esbozar el índice con los temas y subtemas que

se tratarán en el trabajo de investigación.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E

HIPÓTESIS

Despertar la curiosidad y el interés sobre la

investigación propuesta, de manera que

induzcan a su lectura.

ANTECEDENTES

Dar una panorámica de lo que será la

investigación y el punto de vista desde el cual

se abordará.

METODOLOGÍA

Detallar cómo realizar la investigación, es decir,

se sitúan el tipo de investigación y los

procedimientos.

CRONOGRAMA

Determinar el cronograma de actividades para el

completo desarrollo de la investigación, desde

la consulta de las fuentes hasta la presentación

del reporte final, considerando cada una de sus

etapas.

RECURSOS

Indicar los recursos necesarios para realizar la

investigación.

CITAS Y BIBLIOGRAFÍA

Indicar las fuentes de información a las que se

piensa recurrir –bibliográfica y hemerográficas–.

Page 39: POE 2

39

33..11 TTÍÍTTUULLOO

Se caracteriza por ser corto y claro. Debe expresar

inequívocamente y de manera interesante aquello de lo que

aborda la investigación. En la medida de lo posible debe contener

palabras o conceptos clave.

El título puede contener un subtítulo, siempre y cuando este último contribuya a precisar

de lo que se va a tratar la investigación y no distraiga la atención o haga difuso el título o

el objeto de la investigación.

Hay que poner particular cuidado en que las expectativas que genere el título

correspondan al contenido u objetivos de la investigación.

Es recomendable escribir varios títulos y jugar con las palabras,

conceptos e ideas hasta que se encuentre el que mejor exprese lo que

pretende el trabajo de investigación.

33..22 IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Concentra con fluidez y precisión, de manera discursiva, los principales elementos del

problema y de la investigación para que el lector se familiarice con ellos. Su redacción

debe ser ligera y amena, lo cual motive al lector a continuar leyendo el trabajo.

La introducción es una descripción clara de lo que contiene el trabajo de investigación.

Al terminar de leer la introducción, el lector:

1. Entenderá el tema de investigación.

2. Ubicará el objeto de estudio.

3. Conocerá las motivaciones y la relevancia de la investigación.

4. Ubicará los resultados y alcances que se espera obtener de la investigación.

Page 40: POE 2

40

33..33 PPLLAANNTTEEAAMMIIEENNTTOO DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA

La definición correcta del problema es lo primero que debe lograrse

para no desviarnos del objetivo de la investigación. Se identifica el

problema y se le describe en forma clara, precisa y accesible, de

manera tal que el lector lo comprenda. Un problema correctamente

planteado y delimitado, está parcialmente resuelto.

Como ya habíamos aprendido anteriormente, investigamos algo, ya sea para indagar las

relaciones entre ciertos objetos, grupos, sujetos o fenómenos, las causas que producen

dichas relaciones y los posibles efectos que pueden provocar en la sociedad.

No obstante, toda investigación parte de una o más preguntas que nos hacemos sobre

un acontecimiento, un fenómeno o un proceso, no importa si se trata de algo tan

complejo como la expansión del universo o de algo tan cotidiano como las

preocupaciones y expectativas de nuestros amigos.

Por lo tanto, para realizar una investigación debemos plantearnos un problema el cual se

define a partir de un conjunto de preguntas relacionadas con una situación de nuestro

interés y que podemos expresar en forma de un enunciado afirmativo o interrogativo que

englobe el conjunto de preguntas que nos hemos planteado.

Cómo nacen las preguntas y eventualmente el

planteamiento de un problema

Cuando observamos un fenómeno natural, social o personal y nos detenemos a

reflexionar sobre él, o cuando un tema sobre cualquier materia nos llama la atención y

nos motiva a preguntarnos más sobre él y principalmente, a elaborar posibles

respuestas.

El planteamiento del problema es resultado de una reflexión realizada después de

haber revisado detalladamente diversas fuentes de información, identificando los

principales conceptos que nos permitan señalar con toda claridad el problema a resolver

con la investigación. Generalmente con el planteamiento del problema se responde a las

preguntas: ¿qué voy a investigar?, ¿como lo voy a hacer?

Page 41: POE 2

41

El planteamiento del problema brinda una descripción concreta del

objeto de estudio, dando una versión de los hechos y fenómenos

cuya explicación debe ser interesante y útil, tanto para ti como para

quien lo lea. Con tal fin, partiendo de lo particular a lo general, se

explica el tema y la problemática que dirige la investigación, así

como las dificultades y dudas que están presentes en el estudio del

tema.

Page 42: POE 2

42

33..44 JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN

Se exponen las razones sobre cuál es la importancia de la investigación. Se dan los

argumentos que explican por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles

son los beneficios que se derivan de ella.

Con la justificación se responde a: ¿Por qué y para qué se realiza la investigación?

Al redactar la justificación considera:

1. Conveniencia:

¿Para qué sirve?

2. Relevancia social:

¿Cuál es su impacto?

3. Implicaciones prácticas:

¿Ayudará a resolver un problema?

4. Valor teórico:

¿Contribuye al desarrollo de conocimientos científicos?

33..55 OOBBJJEETTIIVVOO

Expresan los propósitos a los que aspira el trabajo de investigación. Se redactan

utilizando un verbo en infinitivo, como por ejemplo: definir, evaluar, valorar, etc. De

acuerdo al verbo que se utilice se compromete el tipo y alcance de la

investigación.

Los objetivos generalmente son consecuencia del planteamiento del problema, ya que

delimitan el alcance y sentido del trabajo de investigación. Para plantearlos, ayuda

responder reflexivamente: ¿cuál es la finalidad de la investigación? o ¿por qué se

investiga?

En su redacción puedes utilizar algunos de los siguientes verbos:

Page 43: POE 2

43

CONOCER

COMPRENDER

APLICAR

EVALUAR

Definir

Describir

Identificar

Enumerar

Nombrar

Reseñar

Reproducir

Seleccionar

Distinguir

Sintetizar

Inferir

Explicar

Resumir

Relacionar

Interpretar

Generalizar

Predecir

Ejemplificar

Demostrar

Resolver

Diseñar

Organizar

Reconstruir

Componer

Proyectar

Planificar

Juzgar

Justificar

Apreciar

Comparar

Criticar

Fundamentar

Contrastar

Discriminar

33..66 PPRREEGGUUNNTTAASS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

Después de definir los objetivos concretos de la investigación y de plantear el problema,

es conveniente formular una o varias preguntas con respecto al problema o tema de

investigación. Estas preguntas de investigación resumen lo que habrá de ser la

investigación.

Ejemplos:

¿Por qué existe la luz?, ¿cómo se vería el universo si viajáramos en un rayo

de luz?, ¿por qué sólo existen cinco sentidos?, ¿por qué los romanos no

conquistaron América? ¿Es más eficaz un comercial televisivo en blanco y negro que

uno en color, cuyo mensaje es persuadir a los adolescentes para que dejen de fumar?

¿La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos?

Por medio de una o varias preguntas, acompañadas de una breve explicación, se

establecen los límites temporales y espaciales del estudio y se esboza un perfil tentativo

de las unidades de observación (personas, viviendas, periódicos, escuelas, barrios,

fenómenos, eventos). Las preguntas de investigación son las interrogantes básicas que

se derivan de la justificación y del problema planteado, mismas que pretenden ser

resueltas en la investigación.

Evita englobar todos los objetivos de la investigación en un sólo

enunciado.

ALCANCE

FINALIDAD

Page 44: POE 2

44

33..77 HHIIPPÓÓTTEESSIISS

Dado que al inicio de toda investigación se plantean diversas preguntas,

las respuestas deben analizarse con respecto a lo que vamos a

investigar. Una de las respuestas puede seleccionarse para dar salida al

problema, y con ésta es posible construir la hipótesis, la cual conducirá a

las conclusiones del trabajo.

Las hipótesis no son para CONDICIONAR O INDUCIR el trabajo de investigación, pues

no siempre los resultados esperados coinciden con la realidad del hecho investigado,

pues ésta es una entidad viva: La riqueza de cualquier investigación está en mostrar la

realidad tal como es, y no en justificar una creencia.

Ejemplos:

A mayor nivel de ingresos de la población, mayor nivel de escolaridad de la

misma.

A menor nivel socioeconómico, mayor índice de desempleo.

A mayor participación política de la población, menor marginación social de la misma.

Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones

heterosexuales que las adolescentes.

El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no

fumadores

A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca hacia él

Los accidentes de tránsito son más frecuentes en hombres que en mujeres

A mayor exposición por parte de los adolescentes a contenidos violentos de la

televisión mayor manifestación de conductas violentas por parte de los mismos

El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean

la versión del comercial televisivo en color que en los adolescentes que lo vean en

blanco y negro.

Las hipótesis deben entenderse como: ¿qué espero que suceda con mi

intervención?, ¿qué pienso encontrar?

Page 45: POE 2

45

Utilidad de las hipótesis:

Estructura de las hipótesis

Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que

se ha elaborado previamente, confrontándola

con los hechos, es el objetivo primordial de toda

investigación que pretenda explicar algún

fenómeno de la realidad.

Cuando intervienen dos variables o causas,

una hipótesis se especifica por la estructura

SI A ENTONCES B.

Cuando las variables son más de dos, las

estructuras más frecuentes se leen como

sigue:

Si P, entonces Q, bajo las condiciones R y S.

Si P1, P2 y P3, entonces Q.

33..88 AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

En este apartado analiza lo más posible y actualizado de lo que se ha escrito acerca del

problema de investigación: ¿Qué se sabe del tema?, ¿qué estudios se han hecho en

relación a él?, ¿desde qué perspectivas se ha abordado? A lo largo de la

construcción de los antecedentes, podemos fijar una determinada postura ante el

problema a investigar.

Función de los antecedentes

1. Delimitar el problema de investigación.

2. Hacer un compendio de conocimientos existentes del tema a

investigar.

3. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados,

marcos de referencia.

4. Orientar sobre cómo llevar a cabo el estudio.

5. Ampliar el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su

problema, evitando posibles desviaciones del planteamiento original.

6. Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación.

Page 46: POE 2

46

33..99 MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA

En la elaboración de una investigación o de algún otro trabajo escolar,

la metodología aclara en forma muy detallada el cómo se

desarrollará la investigación, es decir, los pasos y los

procedimientos que se utilizarán. Asimismo, debe incluirse paso a

paso la explicación de todos los aspectos necesarios para reproducir

o repetir la investigación.

La metodología contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones

adoptadas para la investigación. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es

condición obligada para asegurar la validez de la investigación.

33..1100 CCRROONNOOGGRRAAMMAA

Cuando se prepara un trabajo de investigación, resulta importante agregar un

cronograma para conocer los tiempos en que se realizará la investigación, explicando

detalladamente las etapas y tiempos.

Para elaborar el cronograma de actividades relacionamos

tiempos y contenidos; por ejemplo, suponiendo que tienes seis

meses para realizar tu investigación, divides en seis partes las

actividades que vas a desarrollar hasta concluir con la

presentación del trabajo. En una tabla se presenta la estimación

del tiempo que te tomará cada una de las etapas de la

investigación.

Identifica lo siguiente:

¿Qué tiempo aproximado me supone desarrollar cada etapa de la investigación?

¿Cómo se distribuyen los recursos en cada una de las etapas?

Te aconsejamos que respetes los tiempos, de esta manera no se encimarán las

actividades y tampoco perderás la secuencia en tu investigación.

Page 47: POE 2

47

Actividad

Fecha de realización

Mes

0.- Selección del problema de investigación 28 de enero

1.- Revisión bibliográfica 12 de febrero

2.- Localización de fuentes 5 de marzo

3.- Obtención de la información. 25 de abril

4.- Elaboración de fichas con la información. 11 de mayo

5.- Redacción del trabajo de investigación 18 de mayo

6.- Exposición de los resultados 28 de junio

33..1111 RREECCUURRSSOOSS

Es la descripción de materiales que necesitas para realizar el trabajo

de investigación, incluye un listado de las actividades de la

investigación que requieren de equipo, viáticos, copias, uso de

Internet, compra de libros, etc.

33..1122 DDEEFFIINNIICCIIOONNEESS BBAASSIICCAASS YY GGLLOOSSAARRIIOO DDEE TTÉÉRRMMIINNOOSS

Al final del trabajo se explica en orden alfabético y como en un

diccionario, el significado de términos técnicos o especializados, o

bien de aquellos que se supone no son tan familiares para el

lector.

Para advertir que una palabra que está en el texto puede consultarse en

el glosario, hay que subrayarla en el original con el fin de que, ya elaborado el trabajo

final de investigación, aparezca con un tipo de letra diferente.

Page 48: POE 2

48

33..1133 BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

Cuando se utiliza la idea o documentos de un autor, debe citarse en el

trabajo que se redacta. Toda información retomada de alguna

fuente corresponde a una cita y toda cita se debe escribir con su

ficha bibliográfica al final del trabajo.

En las referencias bibliográficas se deben incluir los datos

completos de los autores citados en el texto, ya sean libros, capítulo,

artículos, ponencias, documentos, etc. (Ver tema ficha bibliográfica)

44.. TTIIPPOOSS DDEE CCIITTAASS

La exposición que hace una persona

de las ideas tomadas de otra, es lo

que se conoce como cita; éstas

pueden ser textuales –trascripción

exacta de un texto- o de resumen –

resumen de ideas o datos–. Las citas

sirven para introducir una idea,

reforzarla, dar tratamiento adecuado a

un tema, etc.

4.1 Citas Textuales

Es la trascripción de ideas; es decir, hacemos una cita textual cuando sin modificar ni

una coma copiamos las palabras de algún autor. Las usamos cuando queremos precisar

el sentido exacto de las palabras, o bien cuando es conveniente hacer algún comentario

que no es parte del trabajo, aunque esté relacionado con él.

Recomendaciones:

1. Evita citar por citar; lo mismo que realizar tu

trabajo sólo con base en citas y sin que aparezcan

tus reflexiones, análisis y aportaciones como

investigador.

2. Deja muy claro qué ideas son tuyas y cuáles no.

No copies fragmentos de texto largos, así evitaras

que tu trabajo sea un «recorta y pega».

3. Valora y respeta las aportaciones de los autores

de los documentos utilizados, indicando siempre

las fuentes de información.

Page 49: POE 2

49

Observa:

1. Se usan comillas para indicar que la

cita es textual

2. Al final de la cita se agrega un

número en pequeño que remite a la

fuente al pie de página.

3. Al final del capítulo o al pie de página

se registran los datos de donde fue

tomada la cita: Número de la cita,

nombre del autor, título del libro

en cursivas o subrayado y página

en donde se localiza el fragmento

extraído.

Citas de citas

En algunas ocasiones podrás identificar con

comillas simples („ ‟) la trascripción de una idea

dentro de una cita textual, a esto se le llama cita

de citas.

Omisión de datos o palabras de una frase

o párrafo

Si la cita seleccionada se entresaca de un texto

más amplio y que contenía datos generales que

no se anotan, hay que especificarlo con puntos

suspensivos y entre paréntesis (...) o corchetes

[...]. La cita no debe perder su significado original.

Ejemplo:

El lenguaje, según la definición

propuesta por Berger y Luckmann, "es

capaz de transformarse en depósito

objetivo de vastas acumulaciones de

significado y experiencia, que puede

preservar a través del tiempo y

transmitir a las generaciones

futuras" 1

1. Berger y Luckmann. El lenguaje. Madrid. Ed. Paraíso. 1999. Pág. 45.

Ejemplo:

"Según Las Casas, Cortés era

„hablador y decía gracias‟, de lo

cual se apresura Las Casas a

deducir que no tenía la suficiente

discreción para ser un buen

secretario"

Ejemplo:

"La ventaja principal del estudio de

campo reside en que se lleva a cabo

la investigación en el ambiente natural

donde se desarrolla el fenómeno en

estudio. (...). Permite el estudio

detallado de un problema específico,

(...)" (Rodríguez, 1982:61).

Page 50: POE 2

50

4.2 Citas de Resumen

Son citas específicas o generales de ideas o datos

de una fuente, pero descritas con nuestras propias

palabras. Tienen que ser fieles al sentido, idea y

contexto originales.

Las citas de resumen son preferibles a las citas

textuales cuando se quiere explicar o interpretar

conceptos o términos, traducir textos difíciles en

términos más sencillos, abstraer de los hechos o

concretar nuestras ideas. A través de las citas de

resumen se demuestra la comprensión e

interpretación que tenemos de las fuentes sobre el

tema y, por tanto, deben ir acompañadas de los

datos de autor, fecha y localización, aplicando las

mismas prácticas de la cita textual.

En su redacción debe quedar claro dónde inicia y termina el

material que se resume de otros autores.

Cuando insertes citas en tu trabajo podrás hacerlo de las siguientes

formas:

A. Cita al pie de página o al final del capítulo

Copia el fragmento de la obra que te interesa. Escríbelo entre comillas o en letra cursiva

y al final indica una marca o referencia, que

bien puede ser un número consecutivo: 1.

Después, escribe a pie de página o al final

del capítulo la referencia 1 y al lado la fuente

de la que tomaste la cita:

1 Chávez, Pedro y Eva Lydia Oseguera, Acercamiento

a los textos (Taller de Lectura y Redacción I). México:

Publicaciones Cultural, Quinta reimpresión 2004, p.

296.

Ejemplo:

«Las citas son frases tomadas de

otro autor y por esta razón se

transcriben textualmente. La

finalidad de la cita es respaldar

alguna aseveración, o bien, se

expone la opinión de otro autor

usando sus propias palabras… » 1.

Ejemplo:

En uno de los estudios revisados se

afirma: "El efecto del

placebo...desapareció cuando las

conductas fueron estudiadas de

esta manera" pero no se clarifica

qué conductas fueron estudiadas.

(Smith, 1998, p. 276)

Page 51: POE 2

51

B. Cita en la bibliografía final

Copia el fragmento que te interesa y

escribe al final, entre paréntesis, el nombre

del autor y el año de publicación del

documento del que tomaste la información.

Esta forma de cita es útil si usas el mismo

formato en la bibliografía final.

En la bibliografía final aparece así:

Chávez, Pedro y Eva Lydia Oseguera (2004), Acercamiento a los textos

(Taller de Lectura y Redacción I). México. Publicaciones Cultural,

Quinta reimpresión 2004, p. 296.

Ejemplo:

«Las citas son frases tomadas de

otro autor y por esta razón se

transcriben textualmente. La

finalidad de la cita es respaldar

alguna aseveración, o bien, se

expone la opinión de otro autor

usando sus propias palabras… »

(Chávez, Pedro y Eva Lydia

Oseguera, 2004).

Aunque existen muchas formas y estilos para citar en el

texto y reportar las fuentes consultadas, se recomienda

mantener una consistencia en todo el documento

respetando la forma y el estilo en todos los aspectos: orden

en que aparecen los elementos de las referencias, las

comas, las mayúsculas, los puntos, el interlineado, la

separación entre párrafos, los márgenes, tipo de letra,

formato para nombres, fechas, lugares, editoriales, páginas y

aspectos similares.

Page 52: POE 2

52

4.4 Uso de abreviaturas

La representación escrita de una o varias palabras se

hace mediante una o varias de sus letras, a fin de que las

palabras en cuestión resulten más cortas en el texto.

Las abreviaturas se crean eliminando algunas de las letras

o sílabas finales o centrales y siempre se cierran con un

punto.

No obstante, muchas abreviaturas tienen una forma

convencional de uso general, y suele ser una norma de estilo que en las abreviaturas

particulares o en las de uso específico se supriman al menos dos letras de la palabra

abreviada, aunque tenemos algunos ejemplos en que sólo se elimina una de ellas, como

en: vid. por vide („véase‟).

El uso de las abreviaturas no es libre, sino que está limitado a ciertos contextos y

sometido a reglas; así, en general, no hay que utilizar abreviaturas en cualquier lugar del

texto, lo cual impide darle sentido y orden al mismo. Ejemplo: De repente, miré a la

dcha. y los vi juntos.

Las abreviaturas de nombres o profesiones sólo deben emplearse

cuando anteceden a un nombre propio. Ejemplo: Sr. Arroyo, Dra. Jasid

Lopéz, Mtra. Elsa Arroyo. No es apropiado escribir una cantidad con

letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado. Ejemplo:

*veinte cts. por veinte centavos, *cinco mts. por cinco metros.

Uso de abreviaturas en citas bibliográficas

Algunas veces se usan varias citas del mismo autor extraídas del

mismo texto, en esos casos no es necesario poner nuevamente el

título del libro, será suficiente con indicar el apellido del autor

seguido de la expresión op. cit., que significa obra citada, y luego

el número de la página.

Ejemplo: Rodríguez, J. op. cit., pág. 67.

Page 53: POE 2

53

Si a continuación vuelves a citar al mismo autor y la misma obra, sin que se intercalen

otros autores y obras, basta con poner Ibidem y el número de la página.

Ejemplo: 3 Ibidem, pág. 146.

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

Abreviatura Significado Abreviatura Significado

© Copyright: derechos de

publicación

imp. Impresa, impreso

ca. Cir ca: alrededor de, casi infra. Debajo, abajo; más adelante

Cap.; caps Capítulo, capítulos láms. Láminas

Cf., c.fr. o cfr. Compare,confróntese,

véase

loc. cit. loco citato: en el lugar citado

diags. Diagramas op. cit. opere citato: en la obra citada

ed. Edición rev. Revisada, revisión.

edit. Editor s.a Sin año

et al Y otros s.d sine dato: sin dato

facs. Fascículos/facsímiles s.f. Sin fecha

fig.; figs Figura; figuras s.e Sin mención del editor

fol.; ff. Folio; folios s.l. Sin lugar de publicación

fots Fotografía s.n Sin nombre del publicador

grafs. Gráficas s.p.i Sin pie de imprenta. En caso de

que no haya lugar, ni editor, ni año

de la publicación.

ibid Ibidem: en el mismo lugar,

la misma referencia

sic. Así, palabra textual. En caso en

que aparezcan errores gráficos,

sintaxis rara o exageraciones, se

respetan tal como aparecen, y se

añade sic, para indicar que no fue

error del investigador.

Id. Idem: el mismo, la misma

persona.

ilus. Ilustrado, ilustrador.

Page 54: POE 2

54

Actividad Para repasar

1

En la siguiente sopa de letras localiza las palabras que refieren a los pasos para realizar una investigación.

A U E R Z X C V B N M K L U S A E

W X T E R N O I C A T N E S E R P

J K D P O I U Y T R E W Q A L E I

R L S Z X C V B N M E R T Y E S Q

N I G S B P O U H G F D S A C U A

L U N O I C A Z I N A G R O C L T

K U F B E R S T Y U I L X A I T S

Y Y L J O I A L D F S R E Q O A G

C T D E T E R M I N A C I O N D H

A E Ñ T A R U I O D F V U L R O E

Q D A I A S D F G B J N N M L S T

J S E V Z A N B L I O N I L V X U

R E C O P I L A C I O N E R T E N

E A P N O I C A M R O F N I V D U

U L O Q W E R S T Y U I O P L J K

O Y I J U B G T I E G F E S G H Ñ

A S D F G H J K L O P U I T R X B

2

Resuelve el siguiente crucigrama para identificar los elementos para realizar un trabajo de investigación*.

HORIZONTALES

1. La investigación puede tener como finalidad satisfacer la curiosidad o aumentar el:

2. En estas fichas se registran los datos que encontramos al consultar y leer las fuentes de información y

se divide en ficha de contenido y textual.

3. Fuentes hemerográficas de donde podemos realizar una ficha hemerográfica.

4. Lugar que incluye libros en volúmenes, en tomos, enciclopedias, y los datos de estas fuentes se realizan

en fichas bibliográficas.

5. Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información de una revista o periódico.

Page 55: POE 2

55

VERTICALES

1. Tipo de investigación que se realiza en el lugar de los hechos.

2. La exposición que hace una persona de las ideas tomadas de otra.

3. Este tipo de investigación se realiza en laboratorios.

4. Archiva documentos y publicaciones periódicas.

5. Ficha que proporciona datos generales de los libros en un solo tomo o en varios como en las

enciclopedias.

* Actividad proporcionada por la Lic. Cecilia Galicia Valdés del plantel “Emiliano Zapata”.

4

2

1 3

1

2

3

5

4

Page 56: POE 2

56

Dificultades más comunes al realizar una investigación: 1. Falta de conocimientos o ausencia de claridad en cuanto al tema de investigación. 2. Ineptitud para consultar, utilizar y organizar la información acerca del tema de investigación.

3. Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar el esquema de investigación. 4. Escaso material a disposición. 5. Fuerte carga de trabajo 6. Falta de tiempo para la investigación.

Page 57: POE 2

57

Actividad 5

¿Cómo registrar la información?

1 IDENTIFICANDO LOS DISTINTOS TIPOS DE CITAS

A continuación te damos una serie de citas para que identifiques de

qué tipo es.

1 Freud, Sigmund; Obras completas,

volumen 1, Estudios sobre la histeria y otros

ensayos, ediciones Orbis, traducción de

Luis López Ballesteros y de Torres,

Barcelona, 1988.

Tipo de cita: _________________________

"En aquellos casos en los que no existe

una tan múltiple conexión, tampoco se

forma síntoma."2

Tipo de cita: ________________________

Echeverría, J. (2005, 19 de julio). El

“negocio” más importante son los hijos. El

UNIVERSAL, p. 2-3.

Tipo de cita: ______________________

Landeau, R. (2004, 1 julio). Referencias y

citas bibliográficas [material de apoyo].

Caracas, Venezuela: Universidad

Metropolitana. Recuperado el 23 de

octubre de 2006, de

http://medusa.unimet.edu.ve/procesos/refe

rencias.html

Tipo de cita: ______________________

Page 58: POE 2

58

Una vez redactado el esquema, es una

buena idea volver sobre el mismo, para ver

si se ha omitido algo importante y si las

ideas que han sido agrupadas

verdaderamente pertenecen a ese grupo.

Será una idea útil tener a alguna persona

que lo lea y lo comente. Entonces, si

parecen necesarios cambios en la

estructura básica del informe, pueden ser

introducidos antes de que comience la

redacción definitiva. (Selltiz et al., 1965, p.

503)

Tipo de cita: ______________________

Worsley Worsley (1979, p. 313) examinó

la conservación de la identidad: la primera

generación se asoció, todos juntos, para

protegerse y compartir sus valores y

medios familiares de vida. La segunda

generación se socializó en los modos de

vida americanos, particularmente por vía

de la escuela y por contacto con miembros

de otros grupos étnicos en el trabajo y en

la vida social general, aunque su vida de

hogar era diferente … A menudo estaban

avergonzados de estas culturas 'del viejo

continente' y querían ser 'modernos' … La

tercera generación, sin embargo, era

abiertamente americana, y por tanto no se

avergonzaba; comenzaron a aprender la

lengua ancestral y a visitar la tierra natal

… Sobre ello expuso Gellner (1964): 'Los

nietos intentan recordar lo que los hijos

intentan olvidar'. (p. 163)

Tipo de cita: ______________________

Sabino (1986) escribió: “No existe una sola

forma correcta de presentar un trabajo...

Resulta difícil, al respecto, tratar de formular

procedimientos o técnicas que resuelvan

esta tarea, pues no se trata de una

actividad mecánica sino esencialmente

creadora". (p. 179)

Tipo de cita: ______________________

En su texto, Martín del Brío y Sanz Molina

(2002), se centran en dos temas

importantes debido a su aplicabilidad

práctica: las redes neuronales y los

sistemas difusos.

Tipo de cita: ______________________

Page 59: POE 2

59

2

RECOPILANDO INFORMACIÓN

Elabora dos o tres citas textuales de algún autor que tenga que ver

con tu tema de investigación. No olvides señalar si estás de acuerdo o

no con lo que señala dicho autor.

Referencia del libro/revista

Ficha de contenido

Opinión

En un documento integra las actividades anteriores debidamente numeradas e

identificadas como: M3 Actividad5_tu nombre.

Entrega de la actividad semana 7

Page 60: POE 2

60

Paso 4. Redacción del trabajo de investigación

Finalizada la lectura de las fuentes seleccionadas, como la

elaboración y clasificación de nuestras fichas, estamos en

posición de desarrollar nuestro trabajo de investigación.

El orden de nuestro trabajo está determinado por la

finalidad del mismo; por ejemplo, si se trata de un reporte

de la investigación hay que considerar una determinada

estructura y ajustarse a ciertas normas de redacción, con

el fin de que sea lo más clara posible y nos permita

encontrar rápidamente la información resultado de nuestra

investigación.

44..11 TTiippooss yy ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddeell ttrraabbaajjoo aaccaaddéémmiiccoo eessccrriittoo

4.1.2 El reporte de investigación

Es un documento donde se presenta el resultado de una investigación

sobre un tema en específico. Pretende dar respuesta a las

preguntas planteadas en la investigación y con ello ampliar el

conocimiento respecto al tema.

El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes, y

deja ver aspectos nuevos o distintos sobre el tema abordado.

Como cualquier trabajo escrito debe mostrar un orden lógico, ser

claro y preciso en las ideas, y cuidar su presentación. El reporte

respalda la información que expone a partir de argumentos,

reflexiones y referencias a fuentes serias que validan lo escrito.

Page 61: POE 2

61

Se prepara a partir de un esquema lógico, procurándose contestar:

¿Cual era el problema? (Introducción)

¿Cómo fue resuelto? (Métodos)

¿Qué es lo que se encontró? (Resultados)

¿Qué significan los resultados? (Discusión)

¿Cómo pueden resumirse los resultados? (Síntesis)

¿Qué es lo que debería hacerse? (Recomendaciones)

Para su presentación hay que considerar:

1. Portada

2. Índice

3. Introducción

4. Objetivos

5. Hipótesis

6. Desarrollo

7. Resultados

8. Conclusiones

9. Anexos

10. Bibliografía

4.1.2 La monografía

Es un trabajo en el que se desarrolla un tema a partir de

ciertos aspectos seleccionados, según los fines e

intereses de quien lo escribe. En este tipo de textos

abarca prácticamente cualquier área del conocimiento

humano con distintos niveles de profundidad y

complejidad, funciona para estudiar la totalidad de un

tema o sólo una parte de éste, incluyendo principios,

teorías, métodos, técnicas, normas, etc.

Page 62: POE 2

62

4.1.3 El Ensayo

Es un escrito sobre temas muy diversos, no lo define el

tema sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor

ante el mismo, como se vio en el modulo 2 de POE 1. Es

producto de largas meditaciones y reflexiones; lo esencial

es su sentido de exploración, audacia y originalidad.

En su elaboración hay que verter los conocimientos

adquiridos del tema a tratar, cuidar el lenguaje, dar una

lógica al texto, sintetizar y utilizar información actualizada y

comprobable para darle sentido al ensayo.

4.2 Iniciando el trabajo de investigación

LLaa rreeddaacccciióónn

Según vayas redactando los distintos

apartados realiza una primera

corrección de ellos. Procura enlazar

las partes del texto con otras, utilizando

conectores y marcadores textuales. No

olvides que el cuerpo o la estructura de

tu trabajo deben apoyarse siempre en

los tres pasos fundamentales del

esquema lógico: introducción,

desarrollo y conclusión.

Manifiesta tus ideas por escrito de

forma ordenada

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Page 63: POE 2

63

Introducción

Nace del esquema de la investigación y te sirve para

confrontar lo que te propusiste hacer en un principio y lo

que finalmente resultó. En el trabajo escrito la introducción

explica los objetivos del trabajo, la forma como éste se

encuentra diseñado, el material utilizado y, en ocasiones,

alguna justificación o explicación respecto al trabajo.

Desarrollo

Es la espina dorsal del trabajo, la sustentación descrita,

explicada y, a veces, demostrada. En este sentido, la

organización de la información debe corresponder a la idea

central del trabajo: ¿Qué es lo que se quiere expresar?,

¿qué se quiere decir?, ¿qué se pretende demostrar?

La lógica de organización del trabajo depende del tema mismo o de lo que se quiere

resaltar. Por ejemplo, puedes ordenar la información de acuerdo a:

Un orden cronológico. Según cómo se fueron presentando los hechos en el tiempo.

Un orden geográfico. De acuerdo a la posición en el mundo: continente, región, país,

estado, municipio, localidad, etc.

Una exposición comparativa. Presentar similitudes y diferencias de los hechos

tratados.

Un razonamiento deductivo. Presentar primero lo hechos más generales hasta llegar

a los más particulares. Por ejemplo: de la teoría a la práctica

Un razonamiento inductivo. Presentar los hechos más particulares para tratar de

explicarlos a partir de razonamiento generales. Por ejemplo: partir del caso práctico y

explicarlo teóricamente.

Descripción o explicación según las partes del tema. Divide en partes el tema y

describe cada una de ellas.

Page 64: POE 2

64

Conclusiones

Las conclusiones constituyen una autoevaluación del trabajo, cómo a

través de éste fueron demostradas las hipótesis planteadas al principio,

y cómo algunas no pudieron evidenciarse. Así como en la introducción,

en las conclusiones se hace una recapitulación de las metas

logradas frente a los objetivos propuestos.

Una vez comprendido qué elementos debe contener tu escrito, puedes

iniciar con el borrador del trabajo.

EEll bboorrrraaddoorr

Es la primera versión escrita del trabajo sobre la que harás todos los

cambios y correcciones necesarios. Se elabora a partir del esquema

de investigación. A medida que introduces correcciones tendrás una

nueva versión del borrador, por lo que es conveniente que las

numeres.

1. Para iniciar con la redacción del borrador, toma tu esquema de

investigación y decide el título que mejor exprese su contenido y, si lo crees

necesario, un subtítulo que precise algo más del tema.

2. Escribe los párrafos que desarrollen todas las ideas incluidas en el esquema; inicia redactando

una introducción y una conclusión final, donde expongas el por qué del tema elegido, los objetivos

de tu investigación y sus límites, así como las diferentes partes o bloques de contenido en que

dividiste tu trabajo. En la conclusión sintetiza las ideas principales recogidas en tu investigación.

3. Incluye después de la portada una página con el índice que especifica los títulos de los diferentes

apartados y los números de las páginas en que éstos comienzan. El índice coincide en gran parte

con el esquema que elaboraste para realizar la investigación.

5. Vuelve a leer todo lo escrito y realiza las últimas correcciones y adaptaciones que consideres

necesarias. Es posible que todavía tengas que anular, añadir o cambiar párrafos o apartados, o que

sea preciso corregir algunas repeticiones de palabras en un mismo párrafo, imprecisiones, faltas

de ortografía, etc.

No olvides completar la bibliografía final.

6. Por último, define el diseño que darás a tu trabajo.

Page 65: POE 2

65

Elementos para elaborar el reporte, monografía o ensayo

resultado de la investigación.

Toma el borrador y comprueba que en él se desarrollan los distintos

capítulos o apartados que has previsto y que van acompañados de los gráficos,

los esquemas o las ilustraciones adecuadas. Ahora, efectúa una primera lectura

del conjunto fijándote exclusivamente en el desarrollo de las ideas.

¿Se entiende lo que has querido expresar?

¿Tiene un orden lógico?

¿Falta algo?

¿Citaste las fuentes en las que te basaste?

¿Se repite demasiadas veces la misma idea? ¿Sobra algo?

¿Este párrafo iría mejor en otro sitio?

En el margen puedes anotar, añadir, reducir, suprimir o mover.

Vuelve a leer todo prestando atención a la ortografía, puntuación, acentos y

sintaxis. Comprueba que cada cita va acompañada de su respectiva nota

bibliográfica. Un buen trabajo escrito presenta una determinada estructura y se

ajusta a ciertas normas de redacción, con el fin de que sea lo más claro posible

y nos facilite ubicar la información.

La finalidad de un trabajo de investigación es que transmita la información de

forma clara y ordenada, además de que mantenga el interés de los lectores.

Para ello ten en cuenta lo siguiente:

1.

2.

3.

Page 66: POE 2

66

Evita capítulos muy largos y otros muy cortos; distribuye la

información de forma equilibrada.

Distribuye la información gráfica y visual de modo equilibrado

y de forma coherente. Procura que las imágenes elegidas

enriquezcan el texto.

En cada capítulo distribuye las ideas en párrafos. En cada

párrafo se desarrolla una idea o un aspecto diferente de una

misma idea.

Evita la monotonía, no proporciones datos obvios o repitas la

misma idea en diferentes lugares de tu trabajo de

investigación.

Procura ofrecer los datos de forma progresiva y ordenada.

Cada idea o concepto nuevo se apoya en uno ya conocido o

explicado anteriormente.

Cuando estés satisfecho(a) y creas que no lo puedes mejorar

más, tendrás tu trabajo definitivo, ya capturado en un

procesador de textos.

Sólo investigando se aprende a investigar; en la práctica es que se

comprende el verdadero sentido del trabajo de investigación.

Algunas

pautas a

considerar en

la redacción

Page 67: POE 2

67

Actividad 6

La redacción del trabajo de investigación

1 Siguiendo con el tema que planteaste para tu investigación, piensa

qué ocurriría con tu trabajo de investigación sí:

a) no existiera un esquema que organice las ideas a desarrollar en la

investigación.

b) las técnicas de recolección de datos no se adecuan al tipo de

investigación que planteaste.

c) el tema no es delimitado con precisión.

d) la información no se recaba adecuadamente.

2

Si al ordenar la información que tienes para desarrollar el trabajo de

investigación te das cuenta de que ésta es insuficiente para responder

a las preguntas de investigación planteadas:

a) ¿cuál o cuáles serán las fallas que originan este inconveniente?

b) ¿cómo lo resolverías?

3

¿Cuáles pudieran ser las principales causas por las que no es posible

redactar un trabajo?

Causas:

Razones:

4 Las siguientes preguntas te servirán para corroborar tus aprendizajes

sobre el tema. Si al responderlas te surgen dudas o inquietudes,

regresa al contenido correspondiente, vuelve a estudiarlo y luego

consulta a tu tutor.

Page 68: POE 2

68

1. Este tipo de investigación obtiene casi

siempre sus resultados sobre lo que

otros ya han hecho o investigado.

A) documental

B) de campo

C) in situ

D) experimental

2. Los datos de identificación de una

revista de ciencia se registran en una

ficha…

A) de trabajo

B) de comentario

C) bibliográfica

D) hemerográfica

3. Se plantea en la investigación como la

conjetura o anticipación a demostrar o

refutar.

A) pregunta científica

B) predicción

C) expectativa

D) hipótesis

4. El acceso más rápido a una fuente de

consulta virtual se logra a través de:

A) el buscador Google y las palabras

clave apropiadas

B) el buscador Yahoo y las palabras

clave apropiadas

C) el correo electrónico (e-mail)

D) la dirección electrónica (URL)

5. La selección del tema de investigación es

realizar una pregunta clara y bien

estructurada acerca de:

A) la estrategia de intervención sobre el

tema a investigar

B) la relevancia que tiene un fenómeno a

investigar y sus repercusiones

C) las causas y el origen de un fenómeno

D) los motivos que justifican la elección del

tema

6. Para la elección de un tema de

investigación es importante tomar en cuenta:

A) la calidad de las fuentes de información

B) la dificultad que requiere su elaboración

C) los antecedentes que existen sobre

nuestro trabajo y sus repercusiones

D) saber lo que se quiere conocer y

comprobar con la investigación

7. La selección del tema de investigación es

realizar una pregunta clara y bien

estructurada acerca de:

A) la estrategia de intervención sobre el

tema a investigar

B) la relevancia que tiene un fenómeno a

investigar y sus repercusiones

C) las causas y el origen de un fenómeno

D) los motivos que justifican la elección del

tema

8. Para la elección de un tema de

investigación es importante tomar en cuenta:

A) la calidad de las fuentes de información

B) la dificultad que requiere su elaboración

C) los antecedentes que existen sobre

nuestro trabajo y sus repercusiones

D) saber lo que se quiere conocer y

comprobar con la investigación

Page 69: POE 2

69

9. Anota en los paréntesis de la columna derecha las letras de la columna izquierda

según se corresponda el tipo de ficha con el ejemplo.

A) HEMEROGRÁFICA

B) BIBLIOGRÁFICA

C) OTRA

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Flores Javier, “Petróleo: El costo de la ignorancia”, La jornada (México, D.

F.), 25 de marzo del 2008, p. 3 a

Arreola Federico, FRAUDE MÉXICO 2006. Presenta: CONTRA el viento

FILMS. Director: Luis Mandoki, duración: 110 minutos, México 2007.

Cázares Hernández L., María Christen et al. Técnicas de investigación

documental, 5ª reimp. Trillas, México, 1999. 194 pp.

Alonso C. Antonio “La mala educación y la educación mala”, ESTE PAIS

(México, D. F.), marzo 2007, núm. 192, pp.32-37

Barrios Eduardo, “Gran señor y rajadiablos” en Obras completas, t.2, Ed.

Zig-Zag, Santiago de Chile, 1962, pp.709-982.

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN

EDUCATIVA http://www.inee.edu.mx/index.php

10. Anota en los paréntesis de la columna derecha las letras de la columna

izquierda según se corresponda el tipo de ficha de trabajo con el ejemplo.

A) TEXTUAL

B) DE COMENTARIO

C) MIXTA

( )

( )

( )

A las regiones de rápido progreso se les ha llamado regiones

“emergentes”. Estas cuentan con uno o varios centros urbanos de

crecimiento acelerado que son áreas de atracción para los migrantes,

tienen concentración de actividades industriales y de servicios, y su

población dispone de comodidad y bienestar de acuerdo con los patrones

de vida modernos. “[…] es a través de la integración de centros urbanos

como más fácilmente se auspician los procesos de industrialización y

modernización de la estructura socioeconómica, factores inseparables del

proceso de desarrollo.”

Mendoza Barrueto, Eliseo. “implicaciones

regionales del desarrollo económico”, en

Demografía y economía, p.28

“[existió] hace mucho tiempo, una época en que la sociedad se dividía en

dos campos: de un lado las personas de elite, laboriosos, inteligentes y

sobre todo dotados de costumbres frugales; del otro, una multitud de

pillastres perezosos, que derrochaban todos sus bienes de la mañana a la

noche y de la noche a la mañana.”

Marx, K. “El secreto de la acumulación

primitiva” en Historia de las doctrinas

políticas…,p.15

La separación cada vez mayor entre la masa del pueblo despojada y el

capital acumulado encontró, como siempre, una justificación de tipo moral.

Mientras que el creciente capitalismo se despojaba cada vez más de su

capacidad de piedad, los voceros oficiales cantaban. Llegaron incluso a

asegurar que ésa era la ley de Dios, y ése su deseo.

Marx, K. El Capital, FCE., Cap. XXIV, pp.

645-6.

Page 70: POE 2

70

MÓDULO 4

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

ACADÉMICOS

Cuando nos comunicamos aspiramos a conseguir de los

otros su atención y comprensión de nuestros mensajes.

Comunicar es un proceso complejo y dinámico por el

cual un EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR

con el propósito de producir en éste una determinada

RESPUESTA.

Todos los días utilizamos el intercambio continuo de mensajes muy

simples como saludar, o más complejos como charlar en una reunión,

dictar una conferencia o realizar exposición oral; para todos estos

actos comunicativos utilizamos la palabra y el cuerpo, que bien

utilizados hacen posible la expresión y comunicación de nuestras

ideas de una manera clara y precisa.

Objetivo:

El estudiante fortalecerá su

expresión oral a través de la

aplicación de diversas técnicas que

le faciliten la exposición de trabajos

académicos.

La comunicación satisface

tres necesidades básicas

del ser humano:

1. Informar o informarse

2. Agruparse para

conseguir metas comunes

3. Establecer relaciones

interpersonales.

Page 71: POE 2

71

11.. ¿¿QQUUÉÉ EESS UUNNAA EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN??

Lo bueno si breve, dos veces bueno;

y aun lo malo, si poco, no tan malo.

Baltazar Gracian

La exposición consiste en la presentación oral de un tema, estructurado lógicamente, en

donde el recurso principal son las palabras, es frecuente que uno se

apoye de una presentación audiovisual (imágenes, diapositivas,

música, gráficos, etc.) La exposición es una oportunidad para

comunicarnos, implica decir a otros de manera clara y sin temor

nuestras ideas y opiniones, así como escuchar y atender las de los demás.

En tu formación como estudiante del IEMS la exposición de trabajos constituye un medio

más a través del cual se evalúan los conocimientos que posees sobre un tema y la

claridad y precisión con que los presentas.

Desarrollar la habilidad para expresarte en forma oral te permite:

- Saber organizar las ideas que vas a decir.

- Practicar el uso adecuado del lenguaje.

- Mejorar la participación en situaciones escolares o

personales, además del poder compartir ideas y

sentimientos.

Page 72: POE 2

72

22.. PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN YY EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN DDEE UUNN TTEEMMAA

El que sabe pensar,

pero no sabe expresar lo que piensa,

está en el mismo nivel del que no sabe

pensar.

Pericles

En la medida en que practiques la habilidad para expresarte oralmente podrás adquirir

confianza y seguridad al exponer. Así, antes de pensar en lo que queremos decir, hay

que preguntarnos:

¿Para qué se va a exponer?

¿Qué quiero conseguir con la exposición?

¿Qué pretendo que los oyentes hagan o sientan después de mi

exposición?

Es normal que existan varios objetivos en la exposición, pero es

fundamental que prevalezca uno, concreto y alcanzable, por encima de

los demás.

Los objetivos de toda exposición

pueden clasificarse en:

1. Informar - enseñar - adiestrar.

2. Estimular - animar - motivar.

3. Persuadir - convencer.

4. Averiguar - debatir - negociar.

5. Divertir - entretener.

Page 73: POE 2

73

Al preparar una exposición es importante considerar los siguientes

aspectos:

Una exposición bien elaborada requiere dedicación en tiempo y trabajo para su

preparación y presentación. Es común que en la escuela la exposición verse sobre el

desarrollo de un trabajo de investigación individual o en equipo, o se refiera a algún tema

de un libro determinado, o bien parta de un trabajo escrito que aborde un tema

específico elaborado por ti. En cualquier caso conviene preparar una guía o

“acordeón” de lo que vas a exponer y que te permita:

Delimitar el tema o la parte del mismo que utilizarás en la exposición.

Familiarizarte con el material y adaptarlo al tiempo de la exposición.

Planear el orden en el que se llevará a cabo la exposición.

Preparar un guión con ideas principales que se manejaran en la exposición.

Organizar las ideas principales bajo un criterio que guíe tu avance en el desarrollo

de la exposición.

Seleccionar los recursos de apoyo a utilizar durante la exposición.

Elaborar material de apoyo para tu presentación

FASES DE LA EXPOSICIÓN

Introducción

Tiempo aprox. 10%

Desarrollo

Tiempo aprox. 65%

Cierre

Tiempo aprox. 25%

• Captar la atención.

• Despertar el interés.

• Propiciar un ambiente adecuado.

• Resaltar la importancia del tema.

• Organizar las ideas a partir de una secuencia lógica.

• Conectar las ideas entre sí.

• Verificar la comprensión.

• Utilizar apoyos visuales.

• Resumir las ideas expuestas.

• Consolidar la finalidad de la exposición.

• Conectar los conocimientos adquiridos con los conocimientos

previos.

Page 74: POE 2

74

Confirma la fecha y preguntar sobre el tiempo que dispones para realizar

tu exposición, con el fin de prever la información que incluirás y su

organización.

33.. UUSSOO DDEE MMAATTEERRIIAALLEESS DDEE AAPPOOYYOO

El uso de medios audiovisuales ayuda a mantener la atención, facilita la memorización y

clarifica el pensamiento de quienes te escuchan; sin embargo su abuso tiene efectos

contrarios en nuestra exposición, ya que si bien ésta resulta atractiva pierde en

profundidad. La utilización de materiales de apoyo como presentaciones en PowerPoint,

Flash, videos y audios son recursos muy válidos siempre y cuando no sustituyan al

expositor.

Los materiales de apoyo:

Refuerzan la comunicación entre el expositor

y los oyentes

Facilitan la comprensión de los temas

Hacen más atractiva e interesante la

explicación

Permiten explicar mejor el tema

Fijan ideas

Registran puntos clave

Enfocan problemas

Se emplean cuando:

1. Tengas que mostrar algunas experiencias particulares

2. Haya que ilustrar una idea o una exposición.

Page 75: POE 2

75

Es preferible no usarlos cuando:

1. Se hace para salir del paso.

2. Se quiere mostrar imágenes o películas que nos gusten sin que tengan mucho

que ver con el tema que estamos exponiendo.

3. Para mantener ocupados a los compañeros de grupo y cubrir el tiempo de

exposición

Veamos cuál es equipo más utilizado en una exposición.

El pizarrón

Es una herramienta útil para presentar o registrar información de uso momentáneo, se

recomienda su uso en grupos no mayores de 40 personas.

Ventajas:

Capta la atención visual y despierta el interés del grupo, apoyando la expresión

verbal.

Permite adaptar la exposición gráfica al ritmo del grupo.

Se borra fácilmente.

Puede combinarse con otros materiales.

Limitaciones:

La superficie del pizarrón refleja la luz exterior.

En función del lugar en donde uno se encuentre sentado puede perderse

visibilidad.

Recomendaciones:

Escribe de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Cuida que la letra sea legible incluso para quien se encuentra más alejado del

pizarrón.

No cubras con el cuerpo lo que estás escribiendo.

Borra el pizarrón antes de iniciar otra indicación, de esta manera evitas

información ajena a tu tema que puede distraer a los asistentes.

Varía el tipo de letra y escribe minúsculas y mayúsculas.

Utiliza un color distinto para subrayar elementos importantes.

Toma en cuenta que el uso excesivo del gis puede afectar tu voz.

Page 76: POE 2

76

El rotafolio

Es una herramienta de uso colectivo para presentar conceptos a través de

imágenes y/o textos. Puede acompañarse de otros materiales.

Ventajas:

Proporciona datos sobre el tema, puede distribuirse en una o varias láminas y es

factible integrarlas en el momento que se requiera durante la exposición.

Permite la consulta oportuna del contenido

Su costo es reducido

Es de fácil elaboración

Desventajas:

Debido a sus dimensiones, su empleo sólo es adecuado para grupos no mayores

de 40 personas.

Sus hojas se maltratan con facilidad.

Recomendaciones:

Utiliza frases cortas de no más de 6 reglones.

Cuida que la letra mayúscula mida aproximadamente entre 10 cm y 6 cm.

Procura que las ilustraciones sean grandes, claras y sugerentes.

Utiliza plumones de agua, pues los de aceite manchan las hojas.

Evita utilizar colores claros (amarillo, rosa, anaranjado), así como excederte en el

uso del rojo.

Equilibra textos con imágenes.

Coloca el rotafolio en un lugar adecuado, de tal manera que sea visible para todos

los participantes y no te estorbe en tu exposición.

Page 77: POE 2

77

El proyector de acetatos

Proyectar impresos en hojas transparentes (acetatos) sobre una

pantalla o pared.

Ventajas:

Refleja exactamente la idea que se quiere enfatizar.

Permite hacer exposiciones paso a paso.

Posibilita volver a utilizar el material elaborado.

Cuando el color, el tamaño de la letra y la organización son adecuados, este

material puede entenderse completamente, observándolo tan sólo por 10

segundos.

Limitaciones:

Requiere de un proyector especial y no siempre se cuenta con él.

Exige habilidad y práctica en su uso

Algunos proyectores no reflejan las imágenes con nitidez.

Recomendaciones:

Cuida que tu posición no obstruya la luz y la visibilidad del material que estás

presentando.

De manera anticipada, organiza el material en la secuencia que necesites para

presentar tu tema.

Utiliza un señalador directo al acetato o bien, a la pantalla donde proyectas.

Procura no hacerlo con la mano.

Utiliza una hoja o un cartón para obstruir la luz cuando cambies de acetato.

Cuida de no atravesarte frente a la imagen proyectada.

Si el grupo interrumpe durante la presentación de las láminas, suspende por un

momento la proyección y atiende sus comentarios o cuestionamientos.

Posteriormente continúa con la presentación de tus acetatos.

Page 78: POE 2

78

Actividad 7

1 Con lo que hasta ahora has investigado acerca de tu tema, piensa

como haría una presentación para dar a conocer a tus compañeros

tus avances en tu tema de investigación. Puedes utilizar el siguiente

guión.

Titulo de trabajo de

investigación

Me intereso este tema

El planteamiento del

problema es…

Los objetivos de la

investigación son…

Avances hasta hoy se

tienen

Ahora piensa como diseñarías una presentación electrónica con los avances de tu tema

de investigación.

Elementos a considerar Qué es lo más importante que debo decir.

Presentación

Introducción

Desarrollo

Cierre

Otros

Page 79: POE 2

79

4. FASES DE LA EXPOSICIÓN

Primera fase

Cuando tengáis bien claro en la mente

lo que queréis decir, las palabras

vendrán espontáneas.

Horacio

El Inicio

La primera fase de una exposición es la introducción, antes de comenzar es fundamental

que reflexionemos sobre nuestro objetivo, es decir, qué queremos conseguir y a quién

nos dirigimos. En la introducción señalamos los diferentes aspectos que abordaremos,

así como los conocimientos previos que se tienen del tema y la información contenida en

la exposición. Iniciarla bien nos brinda más posibilidades de concluirla exitosamente, ya

que en la medida en que logremos el interés de los asistentes y los motivemos a estar

atentos y participando, haremos un mejor desarrollo y conclusión.

Para esta primera etapa se recomienda dedicar un 10% del tiempo total de la exposición.

Al inicio de toda exposición es

preciso dar a conocer la

finalidad y los temas que se

abordarán, de ser posible

durante el primer minuto.

Ejemplo para iniciar una exposición:

1.“El motivo de la exposición es…(la idea clave)”. 2. “Me gustaría empezar la exposición explicando los motivos que dieron origen a este trabajo…" 3. "Me gustaría empezar la exposición preguntando cómo sería…". 4.”Para iniciar la exposición presentamos los objetivos y finalidades del tema que son…".

Page 80: POE 2

80

Tipos de introducción

Revisión del material existente

sobre el tema.

Se indican las diversas fuentes de donde se parte para desarrollar el

tema.

Alusión a un asunto de

actualidad

Hace uno referencia a algún hecho o evento ocurrido recientemente

en la comunidad, en el país o bien a nivel mundial, y que fue

divulgado por los medios de comunicación.

Anécdotas Se narra una experiencia personal que tiene que ver directamente

con el tema de la exposición.

Analogías Se alude a un concepto o situación ya conocido por el grupo para

clarificar la idea central del tema de la exposición.

Alusión a un evento histórico

Son referencias a una situación pasada que ha dejado huella en la

historia y que se relaciona directamente con el tema de la

exposición.

Referencias humorísticas

Se comienza con alguna broma o historia graciosa. A la mayoría de

las personas les gusta, es una buena manera de llamar la atención.

Ejemplos

Son historias que se describen verbalmente o mediante imágenes

(fotografías, imágenes, dibujos, video, etc.). Llaman la atención de la

audiencia al presentar al inicio de la sesión una historia que la

involucre en el tema.

Preguntas

La intención es que las personas reflexionen en la temática, sin que

necesariamente se pida una respuesta, aunque encontrarla podría

ser parte del desarrollo de la exposición.

La primera y la última fase de una exposición son fundamentales. Hay

que captar la atención de los asistentes desde el principio y concluir

dejando claros los puntos abordados y las consideraciones relevantes.

Actividad 8

1 Busca por lo menos dos caricaturas o anécdotas que se relacionen

con tu tema de investigación.

Page 81: POE 2

81

Segunda fase

No hables en manera alguna,

hasta que no tengas algo que decir.

Carlyle

El Desarrollo

Se refiere a la presentación gradual del contenido, lógicamente ordenado. Una

exposición se comprende mejor cuando parte de las ideas más

generales para después pasar a lo específico. En el desarrollo no

sólo se destacan las ideas principales, sino también se hace

explícita la forma en que se relacionan éstas.

La mejor forma para exponer es aquella en la cual explicas con tus

propias palabras las ideas que quieres expresar. Es conveniente

establecer un ambiente de cordialidad con el grupo, y mantener una

actitud que refleje tu interés por compartir y dialogar lo que sabes

acerca del tema.

Al presentar una exposición no es suficiente tener la información estructurada para

motivar al grupo, también hay que considerar ciertas habilidades de comunicación

como la entonación y volumen de la voz, los gestos, los movimientos corporales y

el contacto visual.

La Voz

Cuando se expone frente a un público algún tema, es preciso adecuar el

volumen de la voz y el ritmo con que pronuncias las palabras, al tamaño

del grupo y a las características físicas del contexto (dimensiones del aula

o auditorio), cuidando la claridad en la pronunciación y articulación de las

palabras.

Page 82: POE 2

82

Además del tono y ritmo, es necesario considerar el tipo de lenguaje que utilizaremos

para expresarnos en la exposición, procurando emplear en cada caso las palabras de la

manera más idónea y concreta, para eso nos servirán las siguientes recomendaciones:

1. Transmite una idea por frase o varias frases para una idea,

pero evita exponer muchas ideas en una sola frase. El

lenguaje refleja lo que se quiere decir, transmite las

intenciones del expositor.

2. Usa un lenguaje concreto, evitando las vaguedades y las

exageraciones.

3. Evita el uso de muletillas o palabras-comodín, ya que encubren dudas, vacíos e

insuficiencias en la presentación. Las mismas son producto de estar nervioso

frente al grupo y suelen ser muy molestas o distraer a quienes escuchan.

4. Con el tono de voz es posible mostrar el carácter del orador así como su estado

de ánimo, se a éste de alegría, confianza, inseguridad, etc.

5. Variar la entonación y manejar pausas y silencios permite resaltar lo que se dice.

Los gestos y movimientos corporales

Las muletillas se suelen dividir en tres grandes

grupos:

a) muletillas de tipo corporal: manos en los bolsillos, tocarse la barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara, rascarse, etc. b) muletillas de tipo oral: "emm", "este", "porque", "o sea", "es decir", etc. c) muletillas de palabras. Denotan un cierto nivel de oratoria; las más frecuentes son "evidentemente", "en definitiva", "¿está claro?", etc. d) las pausas largas son consideradas como muletillas.

Page 83: POE 2

83

Nuestra imagen tiene que ser congruente con lo que queremos

comunicar, con ella enfatizamos la información que exponemos del

tema, y nos ayuda en la consecución de los resultados perseguidos

en la exposición.

Cuida el movimiento de tu cuerpo, pues con él también comunicas.

Si te encuentras de pie mantén tu cuerpo erguido, pero sin rigidez.

Tus movimientos deben ser flexibles y naturales.

Desplázate de manera relajada durante el tiempo que dure tu

exposición.

Los movimientos de tus brazos y manos deben hablar contigo, sin

exagerar.

En cuanto a tu actitud, debes mostrar sinceridad, energía y convicción durante la

exposición.

Cuando te encuentres sentado(a), mantén tu postura de interés hacia el grupo.

Para sentarte utiliza únicamente las sillas.

Evita una mímica exagerada.

No manipules accesorios con las manos como plumas, llaves y marcadores, ya que

esto puede distraer al grupo.

Pocas personas se escapan del molesto nerviosismo previo a una

exposición en público, ¿qué puede hacer uno para controlarse?

El hecho de enfrentarnos ante un público puede llevarnos a que olvidemos parte o todo

de lo que vamos a decir, en este caso ensayar ayuda a disminuir la tensión. Ten en

cuenta que los compañeros del grupo no se fijan detenidamente en las reacciones

corporales del expositor, no lo hagas más evidente justificándote con frases como:

"ustedes disculpen pero es que esto es nuevo para mi”, “no sé como comenzar esto”,

“me tiembla la voz", "es que estoy muy nervioso ", etc.

Page 84: POE 2

84

Ensayar la exposición permite,

además de practicarla, darse

cuenta si se ha comprendido y

si se domina el tema.

Buscamos, exploramos y

probamos caminos para

expresarnos y comprobamos la

eficacia del camino elegido.

Sugerencias para evitar el nerviosismo

en una exposición:

- Lee primero en silencio y luego en voz alta el escrito a

exponer.

- Comprende la secuencia de tu exposición y hazte muchas

preguntas basadas en una guía previamente elaborada.

- Imagina como será la situación en la cual vas a exponer,

relájate y piensa en el resultado que deseas lograr.

- Al practicar en voz alta, habla claro y fuerte; despacio

cuando se trate de puntos principales o conceptos

difíciles.

- Ensaya frente a un espejo para conocer gestos y

actitudes que empleas al hablar;

- Grábate en audio para saber si tu pronunciación es fuerte

y clara.

- Ensaya frente a otras personas que te den su opinión, y

sobre lo que te digan corrige tu exposición.

Es común sentir angustia al estar frente a un grupo numeroso, lo

importante es que no obstaculices el desarrollo de tu exposición.

Contacto visual

Durante el tiempo que dure la exposición hay que mantener contacto

visual con el grupo, con el fin de advertir y, en caso necesario,

reorientar la información cuando no es clara o tiene poco o ningún

interés para el grupo.

Si tu exposición es en un auditorio lo mejor es recorrer pausadamente con la vista todo

el espacio. De esta manera podemos comprobar el impacto de la explicación que haces

y el grado de atención que despiertas.

Page 85: POE 2

85

Quienes perciben nuestra mirada experimentan la sensación de que les hablamos

personalmente, por el contrario, si un sector del grupo o audiencia no la capta, podrá

considerar que no lo tomamos en cuenta.

Si durante la exposición hablamos sin ver a las personas o esquivando

las miradas del grupo, se puede pensar que no tenemos interés en

comunicarnos y esto anula inmediatamente la eficacia de nuestra

presentación.

Si mirar a los ojos nos resulta incómodo lo mejor es ver la frente de los demás, pues así

se da la misma impresión. Si por el número de asistentes no es posible detenernos

individualmente con la mirada, hagámoslo de manera global.

No evites el contacto visual con el grupo cuando expongas, es una

señal evidente de nerviosismo.

Tercera fase

Las Conclusiones

El final de toda exposición debe ser una síntesis de lo que se ha dicho y, en la mayoría

de los casos, debe incluir los siguientes elementos:

Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal de la

exposición.

Alguna propuesta o resolución que se deduzca del tema expuesto.

Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas palabras de agradecimiento.

Se resume lo que se ha dicho, por ejemplo:

"Antes de terminar y agradeciendo su atención, me gustaría

señalar que..."

Page 86: POE 2

86

Sugerencias

Aprovecha el interés de los asistentes e introdúcelos al tema.

Si notas inquietud o aburrimiento en el grupo, busca atraer su atención haciendo

preguntas, modificando el tono de voz, utilizando más recursos gestuales y

corporales, etc.

Si te preguntan acerca de lo que desconoces, contesta con honestidad que no

sabes la respuesta, no te preocupes por lo que puedan pensar.

Emplea gestos y entonaciones adecuadas para enfatizar lo que dices.

Es recomendable ser creativo y sustituir palabras por ilustraciones. Una ilustración

despierta el interés y transmite la información con mayor rapidez. Utiliza en la

medida de lo posible gráficos, tablas y diagramas para acompañar tu exposición.

En el momento de la presentación hay que dar la imagen de estar relajado y seguro,

por lo que debemos vocalizar con claridad y no hablar entrecortado.

Al terminar tu exposición realiza una autoevaluación que te permita mejorar

para en otras oportunidades. Utiliza preguntas como:

- ¿Me preparé adecuadamente para mi exposición?

- ¿Cómo percibí a mi público cuando inicié la exposición?

- ¿Dije lo que había planeado?

- Durante mi exposición, ¿el público se mantuvo interesado, atento, se aburrió,

empezó a platicar?

- ¿Los oyentes quedaron motivados para conocer más sobre el tema?

- ¿Me sentí satisfecho con mi exposición? De no ser así, ¿qué fue lo que no me

agradó?, ¿cómo puedo corregirlo para futuras ocasiones?

Page 87: POE 2

87

Es muy bueno tener un vaso de agua a la mano en caso de que se nos seque la

boca, o simplemente para cuando necesitemos una excusa para pensar en la

siguiente idea.

Controla el tiempo de tu exposición de forma natural, sin que parezca que estás al

pendiente de tu reloj.

Y sobre todo, ten confianza en que vas a desarrollar la exposición exitosamente.

La exposición ayuda a corroborar la claridad de los conceptos que

sustentan tu trabajo, tu capacidad para organizar el material, los

argumentos que fundamentan tus conclusiones y tu habilidad para

presentarlos.

Actividad 9

Estrategias de expresión oral

1

LA VOZ

Sus componentes son: timbre, tono, ritmo, volumen, dicción,

modulación y silencio (pausas). Investiga qué es cada uno de ellos y

cuál es su importancia en una exposición.

Page 88: POE 2

88

2

Empleada correctamente, la voz nos ayuda a mantener la atención del

público y a enfatizar aquellos puntos que nos interesa destacar. El

siguiente ejercicio te permitirá advertir la importancia que tiene el dar

énfasis e intensidad a las palabras. Al pronunciar cada una de las

siguientes palabras, debes darle el significado gestual y el tono

adecuado. Para ello realiza una lectura horizontal de las palabras; la

que está en segunda columna deberá poseer más intensidad que la se

encuentra en la primera; y la ubicada en la tercera, su intensidad será

mayor que la localizada en la segunda columna y así hasta llegar a la

cuarta columna.

Bueno Malo Dulce Amargo Feo

Muy bueno Muy malo Muy dulce Muy amargo Muy feo

Buenísimo Malísimo Dulcísimo Amarguísimo Feísimo

Sobresaliente Pésimo Meloso Desagradable Horroroso

Elementos Importancia en la exposición

Timbre:

Tono:

Ritmo:

Volumen:

Dicción:

Modulación:

Page 89: POE 2

89

Cansado Enojado Alegre Triste Rápido Lento Limpio Sucio Oscuro Claro

Muy cansado Muy enojado Muy alegre Muy triste Muy rápido Muy lento Muy limpio Muy sucio Muy oscuro Muy claro

Cansadísimo Enojadísimo Alegrísimo Tristísimo Rapidísimo Lento Limpísimo Sucísimo Oscurísimo Clarísimo

Agotado Furibundo Radiante Desolado Inmediato Pesado Aseado Mugroso Negro Luminoso

3

LA IMPORTANCIA DEL VOCABULARIO

Durante una exposición es fundamental contar con un buen nivel de

vocabulario que nos permita darle fluidez y coherencia a lo queremos

comunicar. Recuerda que la lectura es la mejor manera de

incrementar tu vocabulario. A continuación te presentamos un

ejercicio para que amplíes tu vocabulario.

De las siguientes veinte palabras, escribe el máximo de sinónimos

que te sea posible ubicar por cada una. (Sinónimo: dícese de las

palabras de igual significación: automóvil y carro).

SINÓNIMOS

1.- Celo

2.- Conjuro

3.- Galante

4.- Fantástico

5.- Pretendiente

6.- Fanfarronada

7.- Presumir

8.- Imberbe

9.- Órgano

Page 90: POE 2

90

10.- Condensar

11.- Condenar

12.- Pretexto

13.- Pusilánime

14.- Óbito

15.- Transparente

16.- Paradero

17.- Intervalo

18.- Inmune

19.- Hipocresía

20.- Desdén

4

LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN

El volumen de nuestra voz depende en gran manera de una buena

respiración. El esfuerzo no debe centrarse en la garganta sino en la

capacidad de aire que podamos contener en nuestros pulmones

expandiendo el diafragma. Un control adecuado de nuestra

respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a

las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación

fisiológica provocados por éstas.

Los siguientes ejercicios te permiten aprender a respirar poniendo en

juego el abdomen, el tórax y la clavícula.

1. Respiración abdominal: sitúa tus manos sobre tu parte

abdominal e intenta inflar el estómago como si de un globo se

tratara. Después de unos diez segundos exhala desinflando

lentamente ese supuesto globo.

2. Respiración torácica: sitúa tus manos sobre tu tórax, en el pecho, y mientras inspiras

comprueba que la zona pulmonar se ensancha y sale hacia afuera y que mientras

espiras vuelve a su posición original.

3. Respiración clavicular: posa tus manos sobre la clavícula, un poco por

encima de tu pecho, y observa como al inspirar esa zona se sube y al espirar

baja.

Page 91: POE 2

91

Una vez que te hayas familiarizado con cada tipo de respiración, intenta realizar en un

ciclo completo de inspiración (abdominal-torácica-clavicular) y espiración (clavicular-

torácica-abdominal) siete veces antes de levantarte de la cama y otras siete veces en la

noche previo a acostarte, hazlo lo más lento y profundo que te sea posible, sin sensación

de ahogo.

4

CONTROLANDO LA RESPIRACION

Te recomendamos que practiques la siguiente técnica hasta

conseguir que tu respiración profunda sea fácil y casi automática.

Esto es lo que tienes que hacer:

Inhala aire por la nariz en cuatro tiempos, sostén el aire por

otros cuatro tiempos y saca el aire por la boca en los mismos

cuatro tiempos.

Ahora tapa con tu pulgar derecho el orificio

derecho de la nariz, toma aire por el orificio

izquierdo y retén por un momento la

respiración, tapa el orificio izquierdo y saca

el aire por el orificio derecho, repite el

ejercicio por lo menos cuatro veces.

Ten en cuenta que vas a oxigenar mucho el cerebro, si no estás

acostumbrado te puedes marear.

5

EJERCICIOS DE ARTICULACIÓN

La intención de estos ejercicios de articulación es que con la boca,

labios y lengua puedas articular correctamente las palabras, logrando

así una mejor expresión.

Page 92: POE 2

92

Este ejercicio consiste en que hables susurrando, pero de manera que

se entienda lo que dices a una corta distancia.

Prueba susurrando: "Me tengo que ir antes de que acabe la

reunión", lo repites hasta que desde el otro lado de la clase se te

escuche con claridad.

6

Da lectura en voz alta a los siguientes trabalenguas respetando las

pausas y la entonación.

a. compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas

copas, pocas copas pagué.

b. Cabral clavó un clavo, ¿qué clavo clavó Cabral?

c. Dile a Lulú que no lloriquee ni llore y llévale al llanero aunque

llovizne llueva, la llave y el llavín del llavero.

d. la sardinera sacó para asar sesenta sardinas secas; sesenta

sardinas secas, secadas solas al Sol.

e. Ricardo Roberto Ramírez Restrepo rivaliza con Ramón Rosendo

Ramoneda Riquelme en rodear con redes de alambre sus rastrojos.

f. Toto trota y tropa trata; trata tropa y trota Toto.

g. tres tristes en Trieste son: Tristán, Triptólemo y Trifón; Tristán,

Triptólemo y Trifón, tres tristes en Trieste son...

h. si mi gusto gustara del gusto que gusta tu gusto, tu gusto también

gustaría del gusto que gusta mi gusto; pero como tu gusto no gusta

del gusto que gusta de mi gusto, mi gusto también no gusta del gusto

que gusta tu gusto.

El amor es una locura que sólo lo cura el cura; y cuando el cura lo

cura comete una locura. ¡Qué locura! Si mi gusto gustara del gusto

que gusta tu gusto, tu gusto también gustaría del gusto que gusta mi

gusto; pero, como tu gusto no gusta del gusto que gusta de mi gusto,

mi gusto, también no gusta del gusto que gusta tu gusto.

Page 93: POE 2

93

7

EJERCICIOS DE ENTONACIÓN

La entonación consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz a

fin de conseguir variedades de la misma, con lo que potenciaremos la

expresividad en nuestras intervenciones.

Lee en voz alta las siguientes frases respetando su entonación (las

letras más grandes corresponden a una variación en el tono).

¿De dónde vienes? ¡Qué día tan bonito!

¿A qué hora vas a volver? ¡No me lo puedo creer!

¿Sabes si tardará mucho? ¡Qué divertido!

8

Da lectura en voz alta a las siguientes palabras, con énfasis en las

vocales.

AUMENTAR MIOCARDIO CONCIENCIA

RACIONAL AUSTRALIA EURÍPIDES

REALIDAD HERRAMIENTAS INMEDIATO

SIMULTÁNEO CASUALIDAD AUTOBIOGRAFÍA

9

Lee en voz alta y pausadamente las siguientes frases.

a. “Vale más saber y hacer bien una cosa que cien a medias” Goethe

b. “No es el conocimiento lo difícil, sino el ponerlo en práctica” Libro de

Chang

c. “Nada hay tan difícil como conocerse a sí mismo” Tales de Mileto

Page 94: POE 2

94

55.. CCÓÓMMOO RREESSPPOONNDDEERR AA LLAASS PPRREEGGUUNNTTAASS EENN UUNNAA EEXXPPOOSSIICCIIÓÓNN

Existen dos opciones para contestar las preguntas que se generan

durante nuestra exposición:

La primera es responder cada pregunta conforme se haga, o bien ir tomando

nota y hacerlo globalmente, pero en este último caso se requiere de más

tiempo y es fácil que caigamos en preguntas repetitivas.

La segunda manera es responder al finalizar la exposición, lo que te permite

pensar mejor lo que contestas, además de no desconcentrarte del desarrollo

de la exposición. Tanto si usamos un sistema como otro, lo anunciaremos

previamente al iniciar la intervención, o bien antes de abrir turno a las

preguntas. Ante una gran demanda de interrogantes de parte del grupo, pediremos

brevedad fijando un tiempo máximo para cada una.

Una vez que hemos dado salida a todas las preguntas, resumimos las ideas expuestas,

reforzándolas con alguna intervención favorable de las que se hayan producido, por

ejemplo, expresando: “como muy bien ha dicho la compañera".

Para responder las preguntas:

Asegúrate de qué tanto tú como la audiencia ha comprendido la pregunta; si no estás seguro de ello pide que la repitan.

No respondas precipitadamente ni hagas diálogos con los que preguntan. Si insisten, responde brevemente y dirige la mirada hacia otra parte de la sala, buscando nuevas intervenciones.

Toma notas durante una pregunta da valor al interpelante.

Observa de quien pregunta, su tono y gestualidad, para responderle de la forma más adecuada.

Al contestar trata de pronunciar frases como: "has usado la palabra adecuada...", “cómo muy acertadamente comentas”, lo cual indica tu interés por sus comentarios.

Page 95: POE 2

95

Ante una pregunta demasiado vaga responde concisamente en términos generales.

Evita la pregunta que interesa a una sola persona, relacionándola si es posible con una causa general, o bien remitiéndola a una explicación individual al terminar la exposición.

Si desconoces alguna respuesta te puedes excusar con un: "me faltan datos para poder contestar" o simplemente admitiendo el desconocimiento y comprometiéndote a informarte y hacer llegar la respuesta. La franqueza y sinceridad son fundamentales.

No ridiculices a la persona que pregunta y trátala con mucho respeto.

Ante un tema que no conoces a profundidad, no te instales en una defensa a ultranza. Respeta y, si cabe, acepta los argumentos contrarios con frases del tipo: "admito que se puede interpretar como tú dices", “tienes razón”, “es otro punto de vista muy respetable”

Evita dar la sensación de que, aún sin conocer bien el tema, te encierras en mantener tu postura con argumentos débiles. Si algo no lo conoces o dominas no lo abordes o aclara cuáles son tus limitaciones en cuanto al manejo de la información.

Si recibes una fuerte crítica a tu exposición, no lo tomes como algo personal. Responde sin agresividad procurando rebatir las críticas con datos y elementos objetivos.

66.. MMOODDAALLIIDDAADDEESS DDEE LLAA EEXXPPRREESSIIÓÓNN OORRAALL

Además de la exposición existen otras modalidades de expresión oral.

El informe oral: se trata de una disertación destinada a presentar en forma

clara y pormenorizada los hechos en torno a alguna cuestión, con la finalidad última de

sacar conclusiones o tomar una decisión. Entre nuestros estudiantes, esta modalidad es

mejor conocida como “charla”. Un informe oral se realiza con el fin de ofrecer a los

oyentes los elementos de juicio suficientes para que comprendan el problema y acepten

las conclusiones propuestas, o para que tomen una decisión sobre la base de lo que se

ha expuesto. Se espera que un informe presente los hechos sin emitir juicios.

Page 96: POE 2

96

Por lo general, se cumple con el siguiente esquema:

• Breve introducción, para motivar el interés del auditorio.

• Exposición ordenada de los hechos, con ejemplos y datos concretos.

• Conclusiones y deducciones objetivas o propuestas ha considerar.

La conferencia: Es una disertación sobre una materia, procurando suscitar el interés del

auditorio. El conferenciante se vale de la forma expositiva, pues es

la que exigen los temas científicos, culturales o técnicos que

comúnmente se abordan mediante esta modalidad. Si bien la

conferencia puede ser expuesta con palabras improvisadas por el

expositor, se acostumbra que éste lea su ponencia, pues de esta manera se

favorece la profundidad de la temática y la exactitud de los datos.

En una conferencia hay que ser claros en el lenguaje y en los conceptos emitidos,

además procurar no excederse del tiempo estipulado.

El discurso: Entre las disertaciones orales, el discurso es la modalidad

más literaria, y la que apela con mayor intención a las herramientas

de la retórica, entendiendo como tal “el arte del bien decir”. El discurso

es un eficaz instrumento de la oratoria, cuyo fin es el de “persuadir

mediante la palabra”, y con él se busca convencer al auditorio para ganar su voluntad e

influir en sus actitudes frente a un hecho o situación particular.

La oratoria se divide en varios tipos. De acuerdo con su propósito puede ser: oratoria

forense, sagrada, militar, política, popular y social.

Actividad 10

1

El siguiente ejercicio te permite revisar lo que hasta ahora has visto en

este curso. Para ello necesitas un dado y la colaboración de dos o más

de tus compañeros que quieran jugar. La mecánica del juego es muy

simple, sólo tira el dado y de acuerdo con los puntos que te salgan

avanzas dentro del tablero, contestando desde luego la pregunta que

corresponda a los puntos arrojados por el dado.

Page 97: POE 2

97

Page 98: POE 2

98

66..11 OOTTRRAASS MMOODDAALLIIDDAADDEESS

Además de la exposición, existen otras técnicas donde requieres de poner en práctica

tus habilidades para la comunicación, como es el caso de las técnicas para dinámicas de

grupos. Te invitamos a que conozcas estas técnicas con el fin de que puedas ponerlas

en práctica con ayuda de tu asesor, ya que el uso de las mismas te permitirá vencer el

miedo a hablar frente a un grupo y te ayudará a estructurar tus intervenciones orales de

manera clara.

6.1.1 Técnicas para dinámicas de grupos

Las dinámicas de grupo son las formas de discusión o debate de

temas, en donde se expresan diversas opiniones y razonamientos

con respecto a una cuestión, con el fin de llegar a conclusiones

válidas.

En nuestros días, estas técnicas se encuentran muy difundidas no sólo en la escuela,

sino también en la vida profesional y en la actividad política. De allí que sea

recomendable obtener las destrezas para participar activamente en estas dinámicas, y

hacer valer nuestra opinión o defender la posición de la que estamos convencidos. En

las dinámicas de grupo, por lo general, se escuchan posturas contrarias y hasta

contradictorias; al participar en ellas se aprende a descubrir que la verdad no es

absoluta, y que no es correcto adoptar posturas inflexibles e intolerantes.

Las técnicas de dinámica de grupos se dividen en dos grandes

grupos: aquellas en que sólo participa un grupo reducido de

personas, y las que permiten la participación activa de todos los

asistentes.

a. Técnicas de dinámica de grupo con participación selectiva: aunque el público no

participa activamente en la discusión, este tipo de actividades le aporta la ejercitación del

sentido selectivo y crítico ante todo el cúmulo de opiniones que surgen en la vida diaria.

• Simposium (simposio): un equipo de expertos en un determinado tema desarrolla, en

forma sucesiva, un aspecto diferente de la misma cuestión. Ejemplos: miembros del

Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) exponen acerca de las principales

causas de los desastres que han afectado a la población panameña en la última década.

Page 99: POE 2

99

O bien, un posible tema en otro simposio sería los comentarios de profesores de la

UACM sobre los derechos humanos de los indígenas.

• Mesa redonda: un grupo de expertos que sostienen opiniones

diversas sobre un mismo tema, las exponen sucesivamente

ante un auditorio. El coordinador abre la sesión presentando a

los expositores, el tema sobre el cual disertan y el

procedimiento que habrá de seguirse para las exposiciones. Se

establecen las reglas de participación en cuanto a tiempos, dinámica de preguntas y

respuestas y discusión.

El moderador toma nota de las ideas centrales y hace un resumen al final, luego permite

que brevemente los expositores aclaren o amplíen alguna idea, de ser necesario

dialogando entre sí. Finalmente, el moderador expone las conclusiones e invita al

auditorio a hacer alguna pregunta, sin que se produzca debate con éste. El moderador

mantiene una actitud objetiva e imparcial. Ejemplo: tres mexicanos exponen su versión

sobre los acontecimientos del 20 de noviembre de 1910. Otra posibilidad es: cinco

comunicólogos exponen sus puntos de vista sobre el contenido de los programas

televisivos de producción nacional.

• Panel: Un equipo de conocedores de un tema, discuten

mediante el diálogo sus opiniones convergentes o divergentes

acerca de una cuestión determinada. Ejemplo: un grupo de

deportistas y técnicos mexicanos conversan sobre los

diferentes aspectos del desempeño de la selección nacional de

fútbol durante un torneo internacional; el director del programa “TV Fútbol”

actúa como moderador.

• Debate público: Dos o tres personas discuten sus criterios particulares sobre una

cuestión común. Ejemplo: candidatos a la presidencia de la República

confrontan sus ideas y programas de gobierno ante las cámaras de

televisión. O bien, otra posibilidad: candidatos a ocupar el cargo de

rector en la UACM discuten sus programas de trabajo ante la

comunidad universitaria.

Se requiere la participación de un moderador, cuya función

es dirigir algunos aspectos del debate, interviniendo lo menos posible.

Page 100: POE 2

100

• Entrevista pública: a través de una conversación, un entrevistador interroga a un

experto sobre un tema que se ha fijado de antemano. Ejemplo:

en el programa “Zona Abierta”, el conductor entrevista al

Secretario de Hacienda sobre el desglose del presupuesto

nacional para este año.

• Entrevista colectiva: varias personas conversan con un

experto en relación a un tema determinado y lo interrogan al

respecto. Por ejemplo: cinco estudiantes de la carrera de turismo

entrevistan al Secretario del ramo sobre los planes que ejecuta

esa dependencia para promover la afluencia de visitantes

extranjeros a nuestro país.

• Forum (foro): la totalidad de un grupo discute, sobre la base de un conjunto de temas

determinados, los aspectos que va sugiriendo el moderador. Así, por

ejemplo, los estudiantes deliberan en el salón sobre algunos aspectos

del contenido y estructura de la obra literaria Crónica de una muerte

anunciada, de Gabriel García Marqués. También puede realizarse un

foro entre los estudiantes que asistieron a una conferencia sobre los

derechos de los jóvenes, para discutir las diversas opiniones

escuchadas en la conferencia.

Phillips 6-6: un grupo grande se divide en pequeños grupos de seis

para tratar durante seis minutos un aspecto de un tema dado, y llegar

luego a una conclusión. De los informes de los grupos se extrae una

conclusión común. Cada aspecto del tema requiere que se repita el

proceso. Por ejemplo: los estudiantes de la clase de Filosofía discuten

mediante esta dinámica cómo el respeto a los derechos de los jóvenes ayuda a

entender mejor su condición humana.

• Comisión: esta es una técnica muy empleada en parlamentos, asambleas y

organismos internacionales, así como en los congresos de profesionales. El grupo elige

a un número reducido de miembros para que, en nombre de todos, realice un estudio de

un tema concreto y lo presente luego al grupo, el cual deberá aprobar, rechazar o

rectificar las conclusiones. Se pueden formar diferentes comisiones para que,

simultáneamente, trabajen en temas diversos. Ejemplo: dentro del plantel se designan

comisiones de estudiantes para que analicen las diversas causas por las que los jóvenes

de bachillerato abandonan sus estudios.

Page 101: POE 2

101

• Sociodrama (representación de personajes, role playing o desempeño de roles):

algunos miembros de un grupo representan situaciones y actitudes típicas de la vida real,

imitando el comportamiento de las personas en determinados casos, para así poder

analizar el comportamiento humano. Es útil cuando se desea analizar comportamientos

éticos, políticos y sociológicos, tanto individuales como de grupos. Al final de la

representación se pone en marcha otra técnica (forum, mesa redonda, entrevista, etc.)

para analizar los casos presentados. Se puede analizar el estilo de vida de los

mexicanos, los patrones de consumo de los jóvenes de una determinada delegación

política y, en general, cualquier tema que involucre el comportamiento humano.

• Seminario: un grupo reducido investiga o estudia intensivamente un

tema en sesiones planificadas, recurriendo a fuentes originales de

información. Mediante el seminario se procura indagar, buscar

información, consultar fuentes bibliográficas y documentales, recurrir a

expertos y asesores, discutir, analizar, confrontar puntos de vista y

aportar conclusiones. Cada subgrupo presenta un informe ante el grupo general,

informes que se discuten hasta llegar a una conclusión. Al final, se realiza una

evaluación de la tarea realizada, recogiendo las opiniones del grupo en la forma en que

el organizador considere conveniente.

CAUSAS POR LAS QUE PUEDE FALLAR UNA EXPOSICIÓN

1. Incapacidad para escuchar con atención y respeto a los demás.

2. Incapacidad para expresarse y hacerse comprender por los demás.

3. Uso de un vocabulario pobre y, muchas veces, impreciso.

4. Empleo de una sintaxis deficiente de la lengua oral que utilizan.

5. Abuso de estribillo y muletillas.

6. Pronunciación incorrecta.

7. Empleo inadecuado del tono de la voz y de los ritmos de las frases.

8. Inadecuación entre las palabras y los gestos y la mímica.

9. No hay un orden lógico en la exposición de las ideas, opiniones y conceptos subjetivos.

10. No se mantiene un orden en la exposición de secuencias espaciales y temporales de

carácter objetivo.

11. Escaso o nulo dominio de las técnicas de expresión oral, incluso de las más

elementales.

Page 102: POE 2

102

Actividad 11

1 A partir de los temas anteriores, contesta:

1. ¿A qué tipo de temas se enfoca cada uno de estas técnicas de

expresión oral?

2. ¿Qué tipo de participantes se desenvuelven dentro de ellas? Señala

algunos de ellos

2

Una vez que conoces qué habilidades desarrollar para realizar una exposición, considera cuáles son las propias de las que te puedes valer para el caso. El siguiente ejercicio intenta que comprendas mejor cuáles son tus habilidades para la investigación y la exposición, lo que habrá de indicarte algo sobre tus estilos de pensamiento y tus dotes para trabajar en equipo. Revisa los 16 elementos de trabajo listados y marca con una X los 8 que haces mejor.

ANALIZAR ESCRIBIR INNOVAR ADMINISTRAR MI TIEMPO

MANEJAR ASPECTOS TÉCNICOS

ENSEÑAR Y PRESENTAR

CONCEPTUALIZAR MANEJO DE EQUIPO DE CÓMPUTO

EXPRESAR IDEAS

PLANEAR TRATO CON LAS DEMÁS PERSONAS

CREAR

ORGANIZAR INTEGRAR RESOLVER PROBLEMAS

MANEJAR ASPECTOS FINANCIEROS

Ahora elige de los siguientes colores el que MÁS te guste

AZUL

ROJO

VERDE

AMARILLO

Page 103: POE 2

103

Si elegiste los elementos:

Tú estilo de pensamiento es: Azul. “Analizador”. Podemos decirte que tu estilo de pensamiento es lógico y crítico, que partes del análisis de hechos, del procesamiento y cuantificación de números. Eres racional y realista, te gusta conocer cómo funcionan las cosas. No tomas decisiones si no tienes los hechos claros. Verde. “Organizado”. Eres una persona práctica, que prefiere organiza los hechos, de través de su revisión cuidadosa, prefieres prevenir los hecho a partir de establecer un procedimientos y las secuencias para lograr que las cosas se hagan de la mejor manera. No aceptas ambigüedades. Rojo. “Personalizado”. Gustas del trato con otras personas, te consideras intuitivo y expresivo. Sensible a lo que les pasa a otros, gustas de enseñar y te gusta inducir el trabajo en equipo. Amarillo. “Visualizador”. Piensas en forma global, conceptualizas, especulas, eres imaginativo e integrador, gustas de romper las reglas y tomar riesgos, eres curioso y te encanta jugar. Ahora que tienes una idea de tu estilo de pensamiento, dilucida cómo puedes utilizar esta información para desarrollar una investigación y exponerla en equipo.

Azul

Analizar

Manejar aspectos

técnicos

Resolver

Problemas

Manejar aspectos

financieros

Amarillo

Organizar

Planear

Administrar

Implementar

Integrar

Conceptualizar

Crear

Innovar

Expresar ideas

Escribir

Enseñar

Trato con las

personas Verde Rojo

Page 104: POE 2

104

Actividad 12

Actividad integradora

1

REALIZACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El tutor propone al grupo diversas situaciones que para resolverlas

requiere inicialmente de la búsqueda de información. Los estudiantes

integran equipos en la forma en que el tutor lo indique; cada equipo

selecciona un tema de investigación. El resultado de la investigación

se expone en forma oral y escrita en la sesión que indique el tutor.

2

PLANTEANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El equipo discute la situación, delimita el problema y define las actividades para formular la solución del problema. El avance del trabajo se presenta en la sesión siguiente.

3

ESTABLECER EL ESQUEMA DE TRABAJO

Realicen las actividades asignadas y registra la información

obtenida en fichas de trabajo. Cada participante decide cuáles son las

actividades que quiere realizar y las acuerda con el resto de los

integrantes para organizar el trabajo.

4

BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN

Integren los datos de las fichas de trabajo en un informe escrito

con tus propias palabras, en el que ordenes y relaciones las ideas

esenciales contenidas en las fichas.

Page 105: POE 2

105

5

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

Los datos bibliográficos que anoten al consultar una fuente, deben

contener:

• El nombre del autor, empezando por los apellidos

• El título de la obra, en cursivas si se trata del título de un libro; si

corresponde al título de un capítulo o de un artículo de revista, se

pone entre comillas sin cursivas; y el título del libro o revista al que

pertenece en cursivas.

• El país o ciudad donde se editó, la casa editorial y el año de edición.

6

REDACCIÓN DEL TRABAJO

Incluyan una introducción que presente una breve exposición del

tema desarrollado, describiendo las razones que los llevaron a

realizarlo. También incluye la manera en que se obtuvo y organizó la

información, así como las dificultades resueltas. Es decir, la

introducción propone dar una visión resumida de tu trabajo o informe.

7

Incluyan las conclusiones, ya que es donde se exponen los puntos

de vista propios en cuanto al tema y subtemas, los cuales se

desprenden de la información trabajada. Se destaca lo importante, se

señalan sus alcances o limitaciones y se hace alguna sugerencia de

los aspectos relevantes a retomar, con la idea de realizar más

adelante otros trabajos sobre la temática.

• Agreguen el índice del contenido y la bibliografía.

• Revisen todo el trabajo después de haberlo terminado, léelo en voz

alta y realiza las correcciones que resulten necesarias.

8

Escriban la versión final del trabajo conservando una copia para

cada participante y otra para el tutor.

Page 106: POE 2

106

9

LA EXPOSICIÓN

Elaboren láminas, cartulinas, hojas de rotafolio, diapositivas o

bien una presentación en PowerPoint, para su exposición.

10

Realicen la exposición oral del tema, con introducción, desarrollo y

conclusiones. El equipo sólo cuenta con 20 minutos para exponer.

11

Presenten el tema de investigación elegido. Una vez finalizada la

exposición pidan a sus compañeros que evalúen su exposición. Para

ello se pide que utilicen el anexo 1.

12

Autoevalúen su desempeño en esta actividad. Pueden apoyarse

en las siguientes preguntas.

¿Cuál fue el tema elegido?

¿Por qué tomaron esa decisión?

¿Qué opinan sus compañeros de equipo sobre el tema seleccionado?

¿Cuáles fueron los mayores inconvenientes? ¿Por qué?

¿Qué necesitan cambiar de su trabajo de investigación? ¿Por qué?

¿Qué necesitan cambiar de su exposición? ¿Por qué

¿Cómo se siente cada uno con el desempeño de su equipo?

El resultado de la investigación debe exponerse en forma oral y escrita en la

sesión que indique tu tutor.

Presentación de la actividad entre la semanas 10, 11 y 12

Page 107: POE 2

107

Para saber más

Sabrio, Carlos. El proceso de investigación Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. Publicado también por

Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm

Trabajos de investigación en el bachillerato (Ejemplos).

http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariaguerrero.colladovillalba/planes/

investigacion.html.

Ejemplos de trabajos de investigación. Ver Biblioteca de WebQuest.

http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/BIBLIOTECA.htm.

Universidad Autónoma de la Laguna. Ver Comunidades CUDI

Técnicas de investigación.

http://148.245.181.4/objetos_aprendizaje/tecnicas_invest/.

Universidad Autónoma de la Laguna. Ver Comunidades CUDI

Protocolo de investigación

http://148.245.181.4/objetos_aprendizaje/protocolo_invest/.

Page 108: POE 2

ANEXO 1. Instrumento para la valoración de una exposición

Fecha de exposición: ______________ Expositor (a): ________________________________ Duración de la exposición: _________

EVALUACIÓN EVALUACIÓN

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

SI NO PARCIAL ASPECTOS RELACIONADOS CON EL USO

DE MATERIAL EN LA EXPOSICIÓN

SI NO PARCIAL

Se distinguen las ideas fundamentales de

las secundarias.

- Presentó el título

- El título fue apropiado

- El contenido respondió al título

El nivel de profundización fue:

- Adecuado

- Mínimo

- Nulo

Son distinguibles en la exposición los

componentes de:

- Introducción

- Desarrollo

- Conclusión

Reelaboró los contenidos para presentarlos

en forma:

- Global

- Fragmentada

Se planteó inicialmente el contenido de la

exposición.

Consultó varias fuentes bibliográficas.

Se presentaron los objetivos.

Contesta las preguntas con respuestas

razonadas.

Los objetivos fueron claros.

Page 109: POE 2

109

Nombre del evaluador: (Tu nombre)____________________________________________________________

ACEP-

TABLE MUCHO POCO NADA ACEP-

TABLE

MUCHO POCO NADA

ASPECTOS

RELACIONADOS CON LA

PRESENTACIÓN DE LA

EXPOSICIÓN

Utilizó un vocabulario

adecuado al auditorio.

Usó muletillas

El vocabulario técnico fue

pertinente al tema.

Los elementos de

enlace fueron:

-Repetitivos

-Variados

Utilizó frases célebres o

hechas durante la

exposición

El tono de voz fue:

-Variable

-Monótono

La entonación del

discurso puede

considerarse:

- Natural

- Forzada

La pronunciación

fue:

-Nítida

-Confusa

Page 110: POE 2

110

Nombre del evaluador: (Tu nombre)___________________________________________________

SI NO SI NO

El nivel de redundancia fue.

- Adecuado

- Excesivo

- Escaso

Recorrió con la mirada a todo el auditorio

Durante la exposición trató de relacionarse con el público a

través de preguntas.

La gesticulación y movimientos corporales fueron:

- Naturales

- Excesivos

- Escasos

Las ayudas visuales fueron:

- Visibles

- Adecuadas en contenido

- Con esquemas, gráficos, mapas, etc.

Controló su posición respecto al auditorio.

El discurso fue:

- Fluido

- Preciso

- Claro

- Ordenado

- Monótono

- Natural

Las ayudas visuales fueron explicadas durante la exposición.

Page 111: POE 2

Bibliografía

Pansza Margarita y Sergio Hernández. El estudiante: técnicas de estudio y aprendizaje. México, Trillas,

1990, pp. 107-117.

Galindo Carmen, et al. Manual de Redacción e Investigación, Guía para el Estudiante y el Profesionista,

México, Ed. Grijalbo, 1999.

Guerra, Héctor y McCluskey Dermot, Cómo estudiar hoy. México, Trillas, 1987 pp. 117-135.

Serafini, María Teresa, Cómo se estudia: la organización del trabajo intelectual. México, Paidós, 1996.

Serafini, María Teresa, Cómo redactar un tema. Didáctica de ka escritura. México, Paidós, 2007.

Del Río Martínez, María Asunción. Lenguaje y Expresión 2. México, Mc-Graw Hill, 2003 pp.123-140.

Page 112: POE 2

111