poder politico

18
EL PODER

Upload: mayumiluisa

Post on 06-Feb-2016

91 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poder Politico

EL PODER

Page 2: Poder Politico

DEFINICIÓN

• Es la capacidad de una persona o grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o inducir la conducta de los demás.

• Capacidad de hacer que otros hagan.

• Implica una preeminencia ético-política que mueve a la obediencia por consentimiento voluntario.

Page 3: Poder Politico

PODER SOCIAL Y PODER POLÍTICO

• El poder social se expresa de diversas formas en la sociedad y en distintos ámbitos (la familia, el trabajo, etc.)

• El poder es político cuando atañe a la colectividad y se orienta hacia un fin político.

Page 4: Poder Politico

PODER NO ESTATAL

• Emana de distintos grupos que sin ejercer el poder del Estado influyen en el comportamiento político.

• Puede contar con legitimidad en cuanto cuenta con el consentimiento de un grupo.

• Puede tener su origen en un movimiento religioso, en un reclamo social u otra fuente.

Page 5: Poder Politico

PODER PÚBLICO O ESTATAL

• Es el poder ejercido por el Estado.

• Implica el conjunto de competencias que asume el cuerpo político para dirigir las actividades de sus integrantes.

• Es soberano.

Page 6: Poder Politico

PODER PÚBLICO O ESTATAL

• El poder estatal surge para unificar, ordenar y dirigir la acción de todos los miembros de la colectividad estatal.

• El poder estatal posee el monopolio de la coacción física juridizada o legítima.

• Alcanza a todos los habitantes del Estado.

Page 7: Poder Politico

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL PODER

A. Teocrática• Doctrina del derecho divino sobrenatural: Dios

elige por sí mismo a los gobernantes.

• Doctrina del derecho divino providencial: los gobernantes son designados por hechos históricos guiados por voluntad divina.

B. Doctrina de la voluntad social: Rousseau, Locke

Page 8: Poder Politico

AUTORIDAD

• Se refiere a un título o condición amparado en el derecho. Es el poder institucionalizado.

• Se refiere al ejercicio legal del poder.

• Si carece de poder es ineficaz.

Page 9: Poder Politico

ELEMENTOS DEL PODER PÚBLICO

• Dominación: capacidad material para hacer cumplir las decisiones de los gobernantes.

• Competencia: aptitud para adoptar soluciones justas a los problemas que plantea la conducción del grupo social. Hace que normalmente los mandatos sean obedecidos sin necesidad de recurrir a la fuerza.

Page 10: Poder Politico

CONSENTIMIENTO Y LEGITIMIDAD

• El consentimiento al poder se genera por una toma de conciencia de que existe un lazo de unión entre el conglomerado social y el poder que se ejerce en su beneficio.

• Sin el consentimiento el poder se basa solamente en la fuerza y carece de un fundamento sólido.

• Este consentimiento le otorga legitimidad al poder.

Page 11: Poder Politico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

• Artículo 45°.  

El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabil idades que la Constitución y las leyes establecen.

Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o sedición.

Page 12: Poder Politico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

• Artículo 46°. 

Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional.

Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.

Page 13: Poder Politico

PODER DE HECHO Y DE DERECHO

• El poder de hecho puede ser ejercido por un grupo minoritario sin el consentimiento de los demás. Hay predominio de la dominación sobre la competencia.

• Ej. Golpes de Estado.

• Al conseguir el consentimiento de los gobernados por la búsqueda del bien común, puede devenir en poder de derecho.

• El ejercicio del poder por el gobernante debe encontrarse juridificado.

Page 14: Poder Politico

CARACTERÍSTICAS DEL PODER ESTATAL

• Omni inclusividad: alcanza a todos los asentados en el territorio estatal.

• Coercitividad: Sus órdenes son exigibles por la fuerza.

• Soberanía: el poder estatal es supremo, exclusivo, irresistible y esencial.

Page 15: Poder Politico

CARACTERÍSTICAS DEL PODER EN EL ESTADO DE DERECHO

• Es un poder de superposición y centralización.• Es un poder político.• Es un poder civil.• Es un poder temporal.• Es un poder monopolizador de la coerción

material.• Es un poder soberano.

Page 16: Poder Politico

SOBERANÍA ESTATAL

• Cualidad del poder que lo hace no dependiente ni subordinado y que garantiza la existencia y supremacía del Estado.

• En el orden interno el poder del Estado se impone a los demás poderes que coexisten en él.

• En el plano internacional está en igualdad con los otros Estados.

Page 17: Poder Politico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

• Artículo 43°.- La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.

• Artículo 44°.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Page 18: Poder Politico

CARACTERÍSTICAS DEL PODER POLÍTICO

• Capacidad de tomar e imponer decisiones.• Esta capacidad se ejerce en un sistema (sociedad),

subsistema (estado y fuerzas políticas) o parasistema (organizaciones sociales).

• La finalidad de quienes ejercen poder es modificar conductas.

• Puede ejercerse a favor o en contra de la voluntad de los afectados.

• Hay relaciones de mando-obediencia.• Esta toma de decisiones afecta el sistema de valores, los

intereses grupales y las instituciones de una sociedad.

(Miró Quesada Rada- Introducción a la ciencia política)