poda

Upload: eliveas

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arbolado y mantención

TRANSCRIPT

  • Lapodadelarboladopblico

    Sedebepodar?Paracomprendersiesnecesariaonolapoda,esconvenienteconsideraralgunosconceptos.Enelrbolexisteunequilibriooarmonaentresucopa,troncoyraz,ningunadeestas trespartespuede faltarleoserdaada,porqueleocasionaunperjuicio,sedebilita,seenferma,yseacortasuvida.Siselequitatodalacopaaun rbol o gran parte de lamisma, se le ocasiona ungran dao, se queda sinramasparaproducirhojas,selequitalacapacidaddeproducirlafotosntesis,esdecir,defabricarsupropioalimentoparavivir.Peronosoloperjudicamosalrbolens,sinoque tambinanosotrosmismos,porquelosbeneficiosquerecibimosdelprovienendesucopa.Porlotanto,lapodasiempreprovocaundaoalrbolylesacaunadesuspartesfundamentalesparavivir,entoncessedebepodarlomenosposible,solopormotivosnecesarios,sedebepodarparaayudaralrboladesarrollarseenelmediourbano,sinocasionarleundao.

    TiposdepodaPodadeformacin:tienelafinalidaddeconducirlasramasdelrbol,respetandolaformaparticulardecadaespecie.Lapodadeformacinincluye:a) Formacin del tallo y elevacin de la copa: en la ciudad se requieren tenerrboles con copas altas para que no obstaculicen el trnsito de peatones yvehculos, y permitan la exposicin de vidrieras. Para elevar la copa se quitanprogresivamente y regularmente las ramasms bajas del rbol, nunca se debeelevarlacopamsde1m.dealturacomomximoporao.b)Formacindetnelesparaelcableado:lapresenciadecablesobligaaformarun tnel dentro de la copa por donde se conduzca el cableado. Es importanteformareltnelamedidaquecreceelrbol,eliminandoorebajandolasramasqueinterfieren.Podademantenimiento:eslaqueserealizaunavezformadoelrbol,yserealizasolo cuando es necesario quitar las ramas secas, quebradas, quedesproporcionan lacopa, rebrotesde raz,oestnmuyentrecruzadas.Tambincomprendeelmantenimientodetnelesparalaconduccindelcableadoareoydelaalturadelacopa.Hayrbolesquenuncarequierendeestapoda,porquenopresentanningunadeestascausaparaserpodados.Los nombres de los tipos depoda cambian segn los autores, lo importante estenerlosconceptosclaros.

    PrcticadelapodaFORMA DE REALIZAR EL CORTE: una vez estudiado el rbol y detectado laramaapodar,stasedebecortardelasiguientemanera:1)Silaramaesmuylarga,seladebeacortarensulongitudparaevitarlacadade una rama pesada que puede desgarrar la corteza. Se deja lo que se llamatocn.2)Paraextraereltocnsedebeconocerloquesellamacuelloocollardelarama.Elcuelloocollareselreasobresalientequerodealaramaenelpuntodondeseunealtronco.Paraeliminareltocnsedebedejarintactoelcuellodelarama.El cuello de la rama es importante dejarlo intacto porque el rbol formar unacicatrizenesazona,esdecir,unabarreraprotectora.Loscortesqueeliminanelcuellodelaramadestruyenlazonadeproteccindelrbol,cortanlosconductospordondecircula lasavia, losquequedanexpuestosa la invasindehongosybacterias,paraluegoproducirlainfeccinenlazonadecortelaqueseextenderalrestodelrbol.Nunca se debe hacer el corte paralelo al suelo, las ramas quedan comoverdaderos tubos por donde penetra el agua de lluvia, creando un ambientehmedofavorableparaeldesarrollodeplagasyenfermedades,queprimeramenteenferman la rama cortada, pero con el tiempo se extiende al resto del rbol,perjudicndolototalmente,hastallegaraacortarsuvidatil.

  • POCA DE PODA: Esta prctica se efecta en invierno antes del rebrote deprimavera,cuandolosrbolesseencuentranenreposovegetativo,perodoenelcualsedandeterminadascaractersticasparaevitarcausarleungrandaoalosrboles..) Las reservas de alimento son altas, lo que permite forma una cicatrizacinrpidayfuerte,cuandolasreservassonbajas,labarreraesdbil..)Lasaviacirculalentamente,loqueevitaraelderramedelamisma..)Lacortezaesmuydura,seevitaeldesgarredelamisma.Cuandounrbolrepresentaunpeligrouobstculo,supodapuederealizarseen

  • cualquierpocadelao.CUNTO PODAR? La cantidad de copa que se puede remover depende deltamaodelrbol,laespecie,laedadyelobjetivodelapoda.Unrbolsepuederecuperarmsrpidamentecuandoessometidoavarioscortesderamaspequeasquecuandoselosometealcortedeunasolaramadegrantamao.Paraorientarnosenestetemaunareglagenerales:nuncaremovermsdedelacopa.

    MotivosquenojustificanpodarlosrbolesUnavezqueselograunrbolconunaestructuraadecuadadesucopa,algunosfundamentosofinesnojustificanlapodadelosrboles,comoporejemplo,querercontrolar una plaga, evitar el barrido de las hojas, que las hojas no tapen lascaerasylosdesages,quenotapenlosfrentesdelascasas.

    Cmonosedebepodar?Cortarlacopaaunadeterminadaaltura.Hacerunapodacortaodemutilacin,esdecirdejar ramasdemuypoca longitud, llamadasmuones.Tampocosedebencortarlasramasms jvenes,lasdemenordimetro,conlaexcusaqueseestrealizando una poda de limpieza, porque ellas son las ramas ms nuevas yvigorosasquepermitirnseguircreciendoalrbol.

    ConsecuenciasdeunaincorrectapodaLasconsecuenciasdelapoda incorrectasonvarias.Cuandoselehaquitadoalrbol una de sus partes fundamentales para vivir, ste se defiende para podersobrevivirdelamutilacinquesufri,intentandorecuperarsusramasyhojas,esas que cuando llega la primavera rebrota muy tupidamente, utilizando sussustanciasde reserva.Quienpodelrbolporquequeramenoshojas, lograelefectocontrario.Conlassucesivaspodasdemutilacinelrbolvaaintentarrecuperarseybrotaraexpensas de sus reservas. Pero las permanentes podas irracionales vanestropeando cada vez ms su copa, cada vez ms va agotando sus reservas,cada vez ms la fotosntesis se ve limitada, lo que significa menos alimento,menosalimentosetraduceennopodermantenersucopa,sutroncoysusraces,todosevadeteriorando,cadavezestmsdbil,nosepuededefenderde loshongosydelosinsectos(pulgnychicharritadelaespuma),seenfermacadavezms.Quien pod para que el rbol no se enferme logr el efecto contrario. Lacopaestdeformadaycasinodesarrollanuevasramas,lasramasyeltroncosequiebran,lasracessevanmuriendo.Labrotacinseatrasahastacomenzadoelverano,susombraestenue.Losmuonesterminanmurindoseopudrindose.Porltimosemuere,quienpodpensandoqueleibaaserunbienalrbol,logrsumuerte.

    CuidadosdespusdelapodaSi se ha podado correctamente no es necesario colocar ningn cicatrizante, elmismo rbol crea la barrera protectora que lo protege de las adversidades delmedioexterno.Silasramashansidopodadasenformaincorrectaningunapomadaocicatrizantelosvaaprotegerdelospatgenos.

    La poda particular est prohibida por Ordenanza Municipal N 354/87, sta larealizapersonalcapacitadodelaSubdireccinEspaciosPblicos.