pme 2007

73
PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

Upload: roskib8

Post on 26-Jul-2015

3.701 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE MEJORAMIENTO

EDUCATIVO

CAMINO A LA COMPRENSIÓN EN

UN MUNDO DE TEXTOS.

NOMBRE DEL PROYECTO

AREAS DE FORMACION

INVOLUCRADAS

Lengua Castellana y Comunicación.Formación Matemática.Formación Científica.Comprensión de la Sociedad y la Cultura.Formación Tecnológica.Apreciación, Interpretación y Expresión Artística.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comprensión de textos orales y/o escritos literarios y no literarios de estudiantes de 1º a 4º año de Enseñanza Media del Liceo Tomás A. Herrera Vega.

RESULTADOS ESPERADOS O

METAS

Mejorar en cinco puntos porcentuales el nivel de logro en Lengua Castellana.Disminuir en tres puntos porcentuales en el porcentaje de repitencia de los estudiantes.Mejorar el dominio de las competencias lingüísticas básicas que permitan a los estudiantes manejarse de manera adecuada en la diversidad de contextos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Promover el desarrollo de la expresión oral.

Mejoramiento de la expresión oral a través de un lenguaje formal.Mayor claridad de expresión de ideas y argumentos orales en acciones tales como trabajos expositivos orales ( disertaciones, debates, etc. )

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Contextualizar los aprendizajes y contenidos que desarrollen la comprensión

lectora de manera articulada.

Desarrollo de la pertinencia y la relevancia.Consolidación de su proyecto de vida ( educativo y laboral ).Visión más amplia de su entorno, asumiendo su realidad.Trabajo articulado de los subsectores de aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Ofrecer al estudiantado una

selecciónBibliográfica atractiva que

responda a sus inquietudes e

intereses.

Búsqueda de textos literarios y no literarios en que se relacione el aprendizaje con el interés.Aumento del interés por la lectura.Implementación de la Biblioteca con textos y libros de interés juvenil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Promover la lectura de textos escritos

diversos.

Uso adecuado y frecuente de la biblioteca con fines pedagógicos.Enriquecimiento del vocabulario y ortografía en los estudiantes.Mayor capacidad de argumentación en los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Nivelar a estudiantes en el

dominio de las competencias

lingüísticas básicas.

Mejoramiento de la redacción en aspectos ortográficos ( literal, puntual, acentual ).Aplicación adecuada del razonamiento lógico en la resolución de problemas.Comprensión de textos variados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Aplicar metodologías e instrumentos

evaluativos que desarrollen la comprensión

lectora.

Aplicación de metodologías que desarrollen el pensamiento convergente y divergente.Aplicación de variadas técnicas y estrategias metodológicas en el desarrollo de los aprendizajes: informes, reportes, trípticos, revistas, ensayos, esquemas, gráficos, mapas conceptuales, debates, entre otros.Mejoramiento de la pertinencia entre el desarrollo de objetivos y contenidos y el proceso evaluativo.Aplicación de instrumentos evaluativos que incorporen ítem de comprensión lectora en los temas evaluados y en los diferentes subsectores de aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

RESULTADOS ESPERADOS O METAS

Valorar la importancia y sentido de los

textos en cuanto referentes de

conocimientos y modos de vida.

Desarrollo del espíritu crítico y valoración de la vida.Fomento de las relaciones y habilidades sociales ( simétrica y asimétricamente ).Desarrollo del gusto por la lectura y el hábito lector.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Confeccionar comics,

historietas y revistas de un

texto dado.

Una vez cada quince días cada docente entregará un texto en el cual los estudiantes de manera colaborativa deberán, a partir del texto, confeccionar un comic, o historieta o revista, según recomiende el texto y acuerde el equipo de trabajo. El texto estará relacionado con un tema del subsector respectivo. Será progresivo, tanto en extensión como en complejidad, de acuerdo a los niveles

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Crear maquetas

En cada subsector de aprendizaje y una vez por semestre, cada docente entregará un texto acorde con los contenidos abordados. De este texto los estudiantes grupalmente elaborarán una maqueta, la cual será explicada al curso y expuesta a la comunidad.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Concurso de puzzles,

Crucigramas y Sopas de Letras.

De acuerdo a temas y textos dados, los docentes elaborarán puzzles, crucigramas y sopas de letras de complejidad relativa, según nivel. Estos deberán ser completados en Concursos realizados masivamente por niveles y/o Liceo completo. También los estudiantes crearán puzzles, crucigramas y sopas de letras que participarán en concursos, con sus respecvtivos jurados y reconocimientos.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Elaborar y utilizar guías de aprendizajes y

módulos.

En cada subsector de aprendizaje y en reuniones de G.P.T. y de manera articulada se elaborarán guías de aprendizaje, que serán luego aplicadas como metodologías en el desarrollo de la clase. Dichas guías de aprendizaje contendrán fundamentalmente textos vinculados con el subsector y los contenidos pertinentes con actividades de comprensión de dichos textos ( mapas conceptuales, Verdadero o Falso, Selección múltiple, Respuesta abierta, etc.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Concurso de lectura

Bimensualmente se invitará al alumnado a leer un libro de actualidad y que responda a sus intereses (previa investigación). Luego, se hará un Concurso Público donde se realizará una evaluación escrita del libro. Por último, en el caso de los finalistas, se hará un concurso público oral, consultando sobre dicho libro. Habrá un jurado designado para tal efeco.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Pizarra Crítica

Se dispondrá de una pizarra acrílica en el Hall del Liceo y de plumones y borrador. Semanalmente en esta pizarra se ubicará un texto de interés y de actualidad del cual los estudiantes podrán manifestar su opinión, juicio o crítica, el cual irán anotando en dicha pizarra. La condición es que cada estudiante se identifique al emitir su opinión, para fomentar la responsabilidad en los juicios emitidos. Las mejores opiniones generarán temas de conversación en la clase de Asignatura Juvenil.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Interpretar y elaborar

proverbios, dichos,

refranes, pensamientos y

otros.

Primeramente en el mes de Septiembre, el alumnado tendrá la misión conjunta con los docentes de búsqueda de proverbios, dichos, refranes, etc. Luego a partir del mes de octubre y día por medio ( lunes, miércoles y viernes ), al iniciar la jornada, el profesor leerá y escribirá una de estas proposiciones, destinado 15 minutos para que los estudiantes manifiesten oralmente o por escrito el significado o lo que entienden de esta proposición, finalizando con una puesta en común. A partir del 2º Semestre del 2008, la actividad consistirá en crear estas proposiciones y compartirlas con sus compañeros para su análisis. Se concluye con la selección de los mejores proverbios, dichos, refranes, frases célebres, que serán publicadas en una revista.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

El cine en la Sala

Mensualmente se presentará una película que esté relacionada con los intereses juveniles, pero que responda a una línea de aprendizaje. Luego, cada Profesor Jefe con su curso y con una pauta dada realizará un trabajo grupal de análisis de la película. Esta actividad concluirá con un debate en cada curso.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Lectura en voz alta

Dos veces por semana y al comenzar la jornada, dirigidos por el profesor respectivo los estudiantes leerán textos en voz alta. Los textos serán seleccionados por los responsables, según nivel. El primer año, sólo será para que los jóvenes lean en voz alta. El segundo año a esta lectura se le incluirá un breve análisis. La actividad durará quince minutos cada vez.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Diversificando los

instrumentos evaluativos

Primeramente, al menos una vez por mes, en el G.P.T. se trabajará en función de los aspectos evaluativos y en la elaboración de instrumentos en el área, esencialmente a través del intercambio de experiencia. En cada evaluación docente se incluirá textos del tema al cual se le harán interrogantes de comprensión. Junto con eso, a lo menos, en una evaluación se aplicarán pautas de análisis de textos y preguntas que desarrollen el pensamiento divergente y convergente (diferencias, similitudes, comparaciones, analogías, entre otras). También y para medir las competencias lingüísticas se incorporarán las rúbricas.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Diversificando las metodologías en función de la

comprensión lectora.

En cada subsector se incorporarán en el quehacer de las clases y en pos del logro de los aprendizajes, actividades tales como: elaboración de fichas de textos, de informes, reportes, trípticos, dípticos, panfletos, revistas, ensayos. También elaboración de diaporamas, esquemas, gráficos, diagramas, mapas conceptuales, presentaciones en Power Point y uso de fotolog. Al menos una vez por mes, cada docente realizará una actividad con al menos de esta metodologías. Por otro lado, para afianzar la expresión oral, al menos una vez por mes, se incorporará en el desarrollo de la clase la realización de debate, mesas redondas, disertaciones, juicios, discursos.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Usando las TIC al servicio de la

comprensión lectora.

Se creará un BLOG en el cual quincenalmente se le incorporará temas y textos de interés, así como imágenes. Aquí los estudiantes podrán manifestar sus opiniones, críticas, ideas y sugerencias respecto a los temas y textos y su postura frente a las imágenes presentadas (opinión sobre ésta). También los jóvenes podrán realizar un foro. Concluido el periodo respectivo, se hará un resumen del trabajo, el que será publicado en fichero ubicado en el Hall del Liceo.

ACTIVIDADES METODOLOGIA

Investigación de

textos.

Para incentivar la investigación, los docentes determinarán temas, bibliografías y sitios web para que los estudiantes busquen información vinculada al tema. Los estudiantes tendrán un plazo determinado para que investigado el tema efectúen debate o entreguen informe del tema. Los debates más interesantes serán seleccionados para ser presentado de manera pública y abierta ( al estudiantado y comunidad ). Los mejores informes serán publicados en material impreso de difusión y en los ficheros del Liceo. Esto se hará mensualmente. Habrá un libro de registro de asistencia mensual a la Biblioteca, destacando y realizando reconocimiento a los estudiantes de mejor asistencia.

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Confeccionar comics,

historietas y revistas de un

texto dado.

Profesores de cada subsector de

aprendizaje.

15 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Crear maquetas

Profesores de cada subsector de

aprendizaje.

10 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Concurso de puzzles,

Crucigramas y Sopas de Letras.

Trabajo en equipo en G.P.T., dirigido por Jefe Técnico.

16 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Elaborar y utilizar guías de aprendizaje y

módulos.

Jefe Técnico y Profesores de

cada subsector de aprendizaje.

15 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Concurso de Lectura.

Departamento de Lengua

Castellana y Comunicación.

12 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Pizarra Crítica

Inspectoría General

16 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Interpretar y elaborar

proverbios, dichos, refranes, pensamientos y

otros.

Departamento de Matemáticas y

Ciencias.

18 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

El Cine en la Sala

Orientador y Consejo de

Profesores Jefes.

15 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Lectura en voz

Alta

Profesores de Historia e Idioma.

16 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Diversificando los instrumentos

evaluativos. Jefe Técnico.

18 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Diversificando las metodologías en función de la

comprensión lectora.

Profesores Lengua

Castellana y Comunicación.

16 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Usando las TIC al servicio de la

comprensión lectora,

Encargado Sala de Informática.

15 Meses

ACTIVIDAD RESPONSABLE DURACION

Investigación de textos.

Encargada CRA y Bibliotecaria.

16 Meses

RESUMEN DEL

PRESUPUESTO

INVERSIONES VALOR ( $ )

Software educativos 120.000.-Libros de lectura y textos literarios.

800.000.-

Películas en DVD 80.000.-

Libros técnicos y Diccionarios 450.000.-

SUBTOTAL 1.450.000.-

OPERACION VALOR ( $ )

Papel fotocopia, cartulinas, tintas, toner plumones

80.000.-

Reparación fotocopiadora y multicopiadora, toner tinta y master.

1.000.000.-

Plumones pizarra, borradores 300.000.-

Papel, pegamento, cartulinas 70.000.-

Cartulinas, papel roneo, papel fotocopia, tintas impresoras

150.000.-

OPERACION VALOR ( $ )

Reparación retroproyector y data

500.000.-

Hojas fotocopia, tintas. 300.000.-Transparencias, lápices de transparencias, CD y DVD virgen.

150.000.-

SUBTOTAL 2.550.000.-

ITEM VALOR ( $ )

Subtotal Inversión 1.450.000.-Subtotal Operación 2.550.000.-

TOTAL PROYECTO 4.000.000.-

EVALUACIONDEL

PROYECTO

ASPECTO A EVALUAR

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Cumplimiento de

metas y resultados esperados

Reunión en G.P.T. con

participación de directiva de Centro de Estudiantes y

de Padres

Diciembre 2007

Semestral

Evaluación de la gestión del Proyecto

ASPECTO A EVALUAR

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Adquisición de

materiales

Rendición de cuentas Junio

2008anual

Realización de

actividades de acuerdo a cronograma

Reunión G.P.T.

Noviembre 2007

bimensual

Evaluación de la gestión del Proyecto

ASPECTO A EVALUAR

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Cumplimien-to de tareas

por encargado

Informes Noviembre 2007

trimestral

Participación de

estudiantes y docentes en actividades

programadas

Encuesta Junio 2008

semestral

Evaluación de la gestión del Proyecto

ASPECTO A EVALUAR

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Análisis de fortalezas y debilidades del Proyecto

Reunión Taller

Diciembre 2007

Semestral

Revisión de Cronograma

y flujo presupuesta-

rio

Reunión G.P.T.

Noviembre 2007

Trimestral

Evaluación de la gestión del Proyecto

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mejorar en 5 puntos

porcentua-les el nivel de logros en Lengua Castellana

Registro de calificaciones en Libros de

clases.

Diciembre 2007

Trimestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Disminuir en 3 puntos porcentua-

les el porcentaje

de repitencia

de los estudiantes

Revisión de actas de

evaluación y calificación

final.

Diciembre 2007

Anual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mejoramiento del dominio de

las competencias

lingüísticasbásicas que

permitan a los estudiantes

manejarse de manera

adecuada en la diversidad de

contextos.

Pautas de observación.Análisis de logros en

G.P.T.

Octubre 2007

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mejoramien to de la

expresión oral a

través de un lenguaje

formal

Observación directa

Marzo 2008

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mayor claridad de

expresión de ideas y

argumentos orales en

acciones tales como trabajos expositivos.

Rúbricas de debates,

disertaciones, discursos.

Octubre 2007

Bimensual.

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Desarrollo de la

pertinencia y la

relevancia

Observación directa.

Noviembre 2007

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Consolida-ción de su proyecto de vida

( educativo y laboral )

Cuestionario de intereses

Diciembre 2007

Semestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Visión más amplia de

su entorno, asumiendo su realidad.

Encuesta Diciembre 2007

Semestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Trabajo articulado

de los subsectore

s de aprendizaje

Registro de Actas del

G.P.T.

Octubre 2007

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Búsqueda de textos

literarios y no literarios en que se

relacione el aprendizaje

con el interés.

Encuesta y Test de interés

literario.

Septiembre 2007

Semestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Aumento del interés

por la lectura.

Registro de asistencia y de solicitud de textos en Biblioteca.

Octubre 2007

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Implementación de la Biblioteca con textos y libros de

interés juvenil.

Adquisición de textos y campañas.

Marzo 2008

Semestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Uso adecuado y frecuente

de la Biblioteca con fines pedagógi-

cos.

Registro de asistencia y solicitud de

libros.

Octubre 2007

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Enriqueci-miento del vocabulario y ortografía

en los estudiantes

Instrumentos evaluativos y

pautas de observación

Octubre 2007

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mayor capacidad

de argumenta-ción en los estudiantes

Realización de debates y de preguntas argumentativ

as en controles escritos.

Abril 2008

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mejoramiento de la

redacción en

aspectos ortográfico

s

Controles, pruebas y trabajos diversos.

Octubre 2007

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Aplicación adecuada del razonamiento lógico en la resolución de problemas.

Controles escritos con situaciones

y/o problemas

contextualiza-dos.

Octubre 2007

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Compren-sión de textos

variados.

Desarrollo de guías de

aprendizaje.Septiembr

e 2007Mensual.

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Aplicación de metodologías

que desarrollen

el pensamiento convergente y divergente.

Pruebas y controles escritos.

Octubre 2007

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Aplicación de variadas

técnicas y estrategias metodológi-

cas en el desarrollo de

los aprendizajes.

Reuniones en G.P.T. de análisis,

autoperfeccio-namiento e intercambio

de experiencias.

Octubre 2007

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Mejoramiento en la

pertinencia entre el

desarrollo de objetivos y

contenidos y el proceso evaluativo.

Revisión y análisis de controles y pruebas en

G.P.T.

Octubre 2007

Bimensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Aplicación de instrumentos evaluativos

que incorporen

ítem de comprensión lectora en los

temas evaluados y

en los diferentes

subsectores de

aprendizaje.

Elaboración y análisis de

instrumentos evaluativos en G.P.T.

Octubre 2007

Mensual

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Desarrollo del espíritu

crítico y valoración de la vida.

Cuestionario. Diciembre 2007

Semestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Fomento de las

relaciones y

habilidades sociales

(simétrica y

asimétrica)

Cuestionario y

observación directa.

Abril 2008

Semestral

Evaluación de Resultados

RESULTADOS ESPERADOS

PROCEDIMIENTO EVALUATIVO

INICIO PERIODICIDAD

Desarrollo del gusto

por la lectura y del hábito

lector.

Registro asistencia biblioteca.

Cuestionarios.

Marzo 2008

Trimestral

Evaluación de Resultados