plastica1eso.pdf

15
EVALUACIÓN FINAL SEPTIEMBRE DE 2012 EDUCACIÓN PLÁSTICAY VISUAL. 1 0 E.S.O. Presentar en una carpeta de cartulina tamaño A4 Las siguientes fichas: 3, 6, 7, 14, 18, 21, 22, 29, 40" 46, 47, 63, Ficha 3 "Google mira al Prado con Lupa" Se valora la presentación, las técnica y el soporte, puedes utilizar papel y cartulina según lo consideres importante para el ejercicio planteado. Fecha de Presentación: Martes 4 de septiembre de 2012. Hora: de 17:30 Lugar: Aula de Plástica del Colegio Timón.

Upload: garrofin

Post on 14-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EVALUACIN FINAL SEPTIEMBRE DE 2012

    EDUCACIN PLSTICAY VISUAL. 10 E.S.O.

    Presentar en una carpeta de cartulina tamao A4

    Las siguientes fichas: 3, 6, 7, 14, 18, 21, 22, 29, 40" 46, 47, 63,Ficha 3 "Google mira al Prado con Lupa"

    Se valora la presentacin, las tcnica y el soporte, puedes utilizarpapel y cartulina segn lo consideres importante para el ejercicioplanteado.

    Fecha de Presentacin: Martes 4 de septiembre de 2012.

    Hora: de 17:30

    Lugar: Aula de Plstica del Colegio Timn.

  • FICHA 3

    FIGURA Y FONDO

    NOMBRE: _ CURSO: FECHA: _

    Colorea con tmpera estos dibujos siguiendo las indicaciones.

    FIGURA COLOR SUAVEFONDO: MISMO COLOR INTENSO

    FIGURA: COLOR SUAVEFONDO DISTINTO COLOR SUAVE

    54

    FIGURA: COLOR INTENSOFONDO: MISMO COLOR SUAVE

    FIGURA: COLOR INTENSOFONDO: DISTINTO COLOR INTENSO

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L.

    NOMBRE:_

    Diseique (

  • FICHA 6

    LA IMAGEN EXPRESIVA: USO DE LA LNEA (11)

    NOMBRE: _ CURSO: FECHA: _

    Completa este dibujo con distintos grosores de lnea, teniendo en cuenta que los elementos quese encuentran en primer trmino tendrn una lnea ms gruesa y definida.

    57

    v

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. l. '-..

    oe

  • FICHA 7

    TEXTURAS VISUALES CON PUNTOS

    NOMBRE: _ CURSO: _ FECHA: _

    Sigue las indicaciones para sombrear los dibujos.

    1. Marca el contorno de lafigura con pequeos puntos.Despus, termina elsombreado de esta figuradibujando puntos muyprximos en las zonasoscuras y ms separadosen las zonas claras. En cadacaso, la posicin del focode luz viene determinadapor el smbolo con formade asterisco.

    \ .

    ". ".

    ",.... :

    .,.r'

    .... :-v ,..'

    .....

    2. Practica el sombreado condistintos puntos gruesos enlas zonas oscuras y conpuntos pequeos en laszonas claras.

    ,- .

    . . ... . ...

    ...

    3. Haz t el sombreado de estafigura con rotuladoresde colores. Puedes matizarcada parte superponiendopuntos de colores y tamaosdistintos.

    -)

    ..-"

    - - ---"

    58 PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L.

    FIC

    ELI

    Obse~com~tiene1

    A conlellas oy colo

  • !.'

    FICHA 14

    LA SIMETRA

    NOMBRE: _ CURSO: FECHA: _

    Halla el eje de simetra de estas composiciones. Despus, completa las figuras inacabadassegn los ejes de simetra indicados .

    .~,,,- IV~./

    .~~ ,...- "i(

    /

    \. ,.- ~, -, )I ,-( ) \\ ) J 1 !-"

    /' "z- ......- .-f \

    l./

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. l. 65

    8El:oVIILIU.oEl:o-...JILI

    El:o-VIoVIEl:::lUILIEl:

  • FICHA 18

    COLORES CLIDOS Y COLORES FRos

    NOMBRE: _ CURSO: FECHA: _

    Pinta esta composicin. Utiliza colores clidos e intensos en el primer plano y colores frosy suaves al fondo.

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L. 69

    8o::o(J)UJLLoo::o.....JUJ

    o::o..(J)

    o(J)

    o:::;)uUJo::

  • FICHA 21

    COMPOSICiN CON COLORES FRos

    NOMBRE: CURSO: FECHA: _

    Colorea esta composicin utilizando los tonos fros creados en la ficha anterior.

    72 PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L.

    FIC

    EL

    NOMBRE:_

    Elabolos co

  • I FICHA 22

    EL CRCULO CROMTICO

    NOMBRE: _ CURSO: FECHA: _

    73

    aa::oVIUJu,oa::a.....JUJ

    a::itVIoVIa:::>uUJa::

    Elabora un crculo cromtico combinando colores primarios, secundarios y terciarios. Aplicalos colores muy intensos en la parte exterior y degrdalos hacia el centro.

    ROJO

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L.

  • .. ..FICHA 29TEXTURAS GRFICAS

    NOMBRE: _ CU RSO: FECHA: _

    Infrmate sobre las texturas grficas. Cuando se dibuja utilizando la lnea (recta o curva,de trazado libre o de trazado preciso), esta sirve nicamente para delimitar el contorno de lascosas, pero todos los objetos de nuestro entorno tienen una textura particular que diferencia unassuperficies de otras. Si en el dibujo se quiere evidenciar la diversidad de texturasde las formas, se tendr que recurrir a las texturas grficas.

    Pero qu es una textura grfica? La textura grfica es el resultado de repetir sistemticamenteuna serie de signos (puntos, lneas, cruces, crculos ... ) en toda la extensin de la forma dibujada.La textura grfica es, por tanto, bidimensional, plana y sin relieve.

    Dab's drying room,Vincent van Gogh, 1882.

    En este retrato de Ernest Renan -publicado en el libro Qu es una nacin, editado en 1934-,el dibujante crea diferentes texturas con lneas.

    Trata de reproducir el dibujo empleando los mismos grafismos.

    80 PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, s. L .

    FIC

    CR

    NOMBRE:_

    Crea ticon di'que ella exte

    ......... ,......... ,

  • I FICHA 40

    TRAZADO DE PARALELAS Y PERPENDICULARES CON PLANTILLAS (11)

    NOMBRE _ CURSO: _ FECHA: _

    Rellena estos cuadrados con lneas paralelasequidistantes, horizontales y verticales,siguiendo los modelos.

    Rellena estos crculos con lneas paralelasoblicuas aumentando poco a poco ladistancia entre lneas, segn los modelos.

    91

    oe..:a::oCf)wu,oa::a..--'w..:a::..:a..Cf)

    oCf)a::::>uwa::

    I

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L.

  • 'ti FICHA 46

    TRAZADOS GEOMTRICOS COMBINADOS

    NOMBRE: CURSO: FECHA: _

    Traza un hexgono inscrito en la primera circunferencia y un pentgono en la segunda.Recuerda que en primer lugar debes hallar el centro de ambas circunferencias. Para ello, puedesutilizar el procedimiento explicado en la ficha 44 (circunferencia que pasa por tres puntos).

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L. 97

    8

  • i i.' . l.'FICHA 47

    TRAZADO DE POlGONOS POR El MTODO GENERAL

    NOMBRE: _ CURSO: FECHA: _

    Observa el proceso de obtencin de un polgono de cualquier nmero de lados.

    1. Se traza una circunferencia y su dimetrovertical. Despus, se dibuja una recta que formeun ngulo cualquiera con el dimetro y quepase por A.

    2. Se divide el dimetro AB en tantas partes igualescomo nmero de lados deseemos que tenga elpolgono (diez en la figura del ejemplo). Despus,haciendo centro en los extremos del dimetro ycon radio AB, se trazan dos arcos para obtener C.

    3. Se traza una recta que corte a la circunferenciay que pase por e y por la segunda divisin deldimetro; as se obtiene D. El lado del polgonoes AD.

    4. Desde A, se transporta sobre la circunferenciala distancia AD para obtener los vrtices delpolgono y se unen con segmentos los puntosconsecutivos. A

    Traza un heptgono por el mtodo general visto anteriormente.

    L

    l

    J98 PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L.

    e

    FIC

    TR

    NOMBRE:_

    Practit

    La trarlos colCompl

    tif"

    , F,

  • FICHA 63

    PERSPECTIVA ISOMTRICA

    NOMBRE: CURSO: FECHA: _

    Observa las tres vistas de la figura representada en el sistema didrico. A continuacin,representa la figura en perspectiva isomtrica. Cuando termines la representacin,colorea la figura utilizando diferentes lpices de colores para cada plano.

    y

    114

    z

    x

    PLSTICA Y VISUAL ESO. MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACiN, S. L .

    FICHA I

    D/BUJ-NOMBRE: __

    Traza en pl

  • -ACTIVIDADES

    FICHA 3. Google mira al Prado con lupa

    ~ CLAVESLosavances tecnolgicos permiten en la actualidad

    que una imagen transmitida a travs de Internet tengauna gran resolucin y muestre con todo detalle obrasde arte como casi nadie tiene ocasin de verlas (sololos restauradores y estudiosos que estn acreditadospara ello).

    Google Earth es una herramienta informticade informacin geogrfica que permite obtenerimgenes en 3D de lugares a partir de imgenesde satlite y mapas. Enel caso de las obras del MuseoNacional del Prado, la herramienta ha sido utilizadapara obtener imgenes de altsima resolucinde una serie de obras escogidas.

    ~ ACTIVIDADESLee y comprende1. Explica con tus propias palabras qu quiere decir

    el ttulo de la noticia.2. Ques Google Earth?3. Aquin va especialmente dirigida la nueva

    herramienta de Google Earth?4. Qumuseo ha sido el primero en mostrar parte

    de su coleccin a travs de Google Earth?5. Porqu no se puede aplicar la nueva herramienta

    a todas las obras del Museo Nacional del Prado?6. Quse quiere decir con la expresin esun avance

    en la democratizacin del acceso a la informacinya la cultura?

    7. Segn el director del Museo, qu se consiguecon este acuerdo entre Google y el Prado?

    8. Porqu se han seleccionado esascatorce obras?

    Elabora9. Explica la importancia que tiene el acceso universal

    al arte y a la cultura. Cmo influye en estoel acuerdo al que han llegado el Museo Nacionaldel Prado y Google Earth?

    10. Enel texto se indica que esta iniciativa esdeslumbrante para investigadores, docentesy amantes del arte. Qu uso puede hacerde las imgenes cada uno de ellos?

    Investiga11. Culesson las catorce obras que se han incluido

    en esta iniciativa? Haz una breve ficha de cadauna de ellas en la que incluyas sus dimensiones.Puedes consultar la pgina web del Museo delPrado http://www.museodelprado.esicoleccion/sueltas/obras-maestras-del-prado-en-google-earth.

    12. Observa las imgenes ampliadas que ofreceGoogle Earth de cada una de estas obras e imaginay explica cmo habra que mirar el cuadro originalpara obtener ese nivel de detalle en la observacin.

    13. Entra en diversas pginas webs de marcasde mquinas fotogrficas y descubre cules la mayor resolucin que alcanzan susmodelos ms avanzados. Esposible con algunade esas cmaras hacer una fotografa conla misma resolucin que las imgenes tomadaspor Google Earth?

    la ficha se relaciona, entre otros, con temas como: el lenguaje visual, la imagen digital y fotogrfica,o la representacin del espacio, que se incluyen en el libro de Educacin plstica y visualpara ESOde Santillana.

    Objetivos Comprender el valor que tienen lasTICaplicadas a las disciplinas artsticas. Reconocer la importancia de todos los avances que supongan un acercamiento del arte y de la culturaa un mayor nmero de personas.

    Descubrir algunas obras de arte fundamentales pertenecientes a la coleccindel Museo Nacional del Prado.

    Competencias que se trabajan Competencia en comunicacin lingstica. Tratamiento de la informacin y competencia diqital, Competencia para aprender a aprender.Competencia social y ciudadana.Autonoma e iniciativa personal.

    Competencia cultural y artstica.

    169

  • Museos. Internet. Museo del Prado

    14 de enero de 2009

    Google mira al Prado con lupaLos 14 "imprescindibles" del museo se exponen en la Red en altsima resolucin

    NGELES GARCAMadrid

    Una l\llla gigante mira desde ayeral detalle 14 de las obras impres-cindibles del Museo del Prado. Pe-queos universos se desplieganas inusitados ante la mirada deinvestigadores, estudiantes o sim-ples aficionados. No son 14 obrascualesquiera. La pinacoteca po-see un millar de piezas maestras,pero las elegidas forman parte delo que se conoce como El Pradoesencial: Las me-ninas de Velz-quez; El jardnde las Delicias,de El Basca; Elcaballero de lamano en el pe-cho, de El Gre-co... y en ellashay mucho, mu-chsimo de nue-vo Que ver. Delas lgrimas deSan Juan en ElDescendimiento. de Roger van derWeyden, a la abeja que se revolo-tea sobre el ptalo de una rosa enel lienzo Las tres gracias, de Ru-bens, o la expresin desencajadapor el terror de uno de los ajusti-ciados de Los fusilamientos del 3de mayo, de Gaya.

    Todo ello es posible gracias aun acuerdo entre la pinacotecamadrilea y el buscador Google,que aplica a los lienzos las tcni-cas de su herramienta GoogleEarth (http://earth.google.es),que permite con imgenes va sa-tlite obtener fotografas detalla-das de casi cualquier rincn delmundo. El resultado es asombro-so; su nitidez es 1.400 veces ma-yor de la que se conseguira conuna cmara digital de 10 mega-pxeles,

    El proyecto convierte al Pradoen el primer gran museo interna-

    168

    cional que facilita el acceso a sustesoros en megaaltarresolucin atravs de Internet. Su director, Mi-g\lel Zugaza, asegur ayer, duran-te la presentacin del ingenio,que El Prado entra as de lleno enel siglo XXI al enriquecerse con elaporte de las nuevas tecnologas."Con un realismo prodigioso, seuniversaliza el conocimiento delas obras. Disponemos ahora deuna herramienta deslumbrantepara investigadores, docentes yamantes del arte".

    En los trabajos se ha emplea-do medio ao. Para dibujar esosminuciosos mapas se realizaronms de 8.200 Iotograas que des-pus se han montado como unpuzle. La tecnologa de GoogleEarth, mezcla de microscopio yatlas que todo lo ve, hizo el resto.

    Zugaza explic que la selec-cin de los cuadros es la mismaque ofrece la web del museo, unalista consensuada entre los exper-tos de la pinacoteca. Piezas consi-deradas en todo el mundo comoobras cumbre de la historia delarte y reproducidas hasta la sacie-dad en los manuales. "Me gusta-ra que el proyecto hubiera inclui-do el millar de piezas de la colee-

    cin del museo, pero por el mo-mento es imposible", aadi.

    Yqu opinaran los maestrossi vieran su obra desmenuzada aldetalle? Su genialidad cartogra-fiada de esa manera? Zugaza ase-gur Que seguramente los artis-tas se quedaran horrorizados alver sus artimaas pictricas aldescubierto y cunto pesa sobrelos lienzos el paso del tiempo.

    Javier Rodrguez Zapatero, di-rector de Google Espaa, aadiQueeste proyecto supone un nue-vo avance en la democratizacindel acceso a la informacin y a lacultura. "Acerca el arte a todo elmundo, sin importar en qu lugarse encuentre y gratis".

    El descendimiento, obra deRoger van der Weyden.En el recuadro. las lgrimasdel apstol San Juan.segundo por la izquierdaen el lienzo.