plantilla reporte proyecto_etapa_2a

5
Curso: " Desarrollo de habilidades digitales” Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro Plantilla de Proyecto Profesoras: María Soledad Ramírez [email protected] Verónica Fernández [email protected] Etapa 2 Diseño del REA Este es un instrumento que sirve como guía para producir un REA (competencias digitales Buscar y seleccionar información; y, organizar y procesar la información) Estructura general del diseño del proceso de evaluación Información Descripción: Objetivo Tipo de licenciamiento Contenido Temas (texto) Recursos Gráficos Audio Sistemas Programación Evaluación para REA generado Descripción de evaluación para el REA generado Procedimiento Instrumento Información Descripción: Detalla el propósito del REA Descripción El diseño del REA es una herramienta muy útil ya que integra algunos recursos que en la actualidad los jóvenes manejan y dominan a la perfección, con el uso de programas interactivos, audios y videos, con los cuales se pretende que este el REA contenga algún texto describiendo una breve historia de los modelos atómicos, posteriormente presentar un video relacionado con el tema, y finalmente la aplicación de un cuestionario a través de una página interactiva en donde el alumno no solo entienda los diferentes modelos atómicos, sino que aprenda crear los átomos de todos los elementos de la tabla periódica alumnos de primer semestre de nivel bachillerato.

Upload: bernardo-sanchez

Post on 29-Jan-2018

154 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla reporte proyecto_etapa_2a

Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”

Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro

Plantilla de Proyecto

Profesoras:

María Soledad Ramírez [email protected] Verónica Fernández [email protected]

Etapa 2

Diseño del REA

Este es un instrumento que sirve como guía para producir un REA

(competencias digitales Buscar y seleccionar información; y, organizar y procesar la información)

Estructura general del diseño del proceso de evaluación

Información

Descripción:

Objetivo

Tipo de

licenciamiento

Contenido

Temas (texto)

Recursos

Gráficos

Audio

Sistemas

Programación

Evaluación para REA generado

Descripción de

evaluación para el REA generado

Procedimiento

Instrumento

Información

Descripción: Detalla el propósito del REA

Descripción

El diseño del REA es una herramienta muy útil ya que integra algunos

recursos que en la actualidad los jóvenes manejan y dominan a la perfección,

con el uso de programas interactivos, audios y videos, con los cuales se

pretende que este el REA contenga algún texto describiendo una breve

historia de los modelos atómicos, posteriormente presentar un video

relacionado con el tema, y finalmente la aplicación de un cuestionario a

través de una página interactiva en donde el alumno no solo entienda los

diferentes modelos atómicos, sino que aprenda crear los átomos de todos

los elementos de la tabla periódica alumnos de primer semestre de nivel

bachillerato.

Page 2: Plantilla reporte proyecto_etapa_2a

Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”

Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro

Objetivo

Que el alumno conozca la historia de los modelos atómicos, desde la

antigüedad hasta la actualidad, pasando por las diferentes etapas y

descubrimientos, y de esta forma comprenda que la materia está formada por

átomos, mismo que le servirá para comprender mejor la materia de Química

II.

Tipo de licenciamiento

El licenciamiento puede ser a través de OER COMMONS y será de carácter

gratuito.

Contenidos

Temas (Texto). Escriba los contenidos declarativos (temas, contenidos), procedurales (procesos,

habilidades) y/o actitudinales (valores, posturas) que abordará el REA.

Primera parte.

Origen del atomo.

Para comenzar con la actividad primeramente el docente hablara acerca de la materia,

preguntando a los alumnos el concepto de la misma, al responder, se generar otra pregunta

¿Qué pasaría si a una piedra se le comenzara a cortar en trozos cada vez más pequeños y

más pequeños? ¿Creen ustedes que al llegar a una partícula microscópica se pueda seguir

cortando?

A lo que respondan, se comenzara a hablar de Demócrito y su idea sobre el átomo.

Segunda parte. Desarrollo de los modelos atómicos.

El docente hace mención de personajes como Dalton, Rutherford, Thompson, Sommerfeld,

etcétera, solo nombrarlos no entrar en detalle sobre su aportación.

proyectar el siguiente video:

Page 3: Plantilla reporte proyecto_etapa_2a

Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”

Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro

https://www.youtube.com/watch?v=za-nxN1QCrk

En donde se describe la historia de los modelos y las aportaciones que algunos personajes

llevaron a cabo con sus investigaciones.

Al terminar el video, abrir el siguiente enlace:

http://concurso.cnice.mec. /cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/a

tomo/modelos.htm

En donde se proporcionan cuestionarios y la construcción de átomos por medio de

actividades interactivas, el docente puede preguntar quién desea participar o contestar

algunas de las preguntas.

Tercera parte:

Se sugiere la aplicación de un cuestionario y en base al resultado obtenido realizar una

retroalimentación.

Recursos

Gráficos.

Los presentados en la página interactiva de:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/a

tomo/modelos.htm

Audios.

No se incluyen audios, solo el audio correspondiente al video:

https://www.youtube.com/watch?v=za-nxN1QCrk

Multimedia.

Se pueden tomar en cuenta el siguiente video que trata también sobre el tema de los modelos

atómicos.

https://www.youtube.com/watch?v=za-nxN1QCrk

https//:www.youtube.com/watch?v=TSwHzAtb4Vs

https://www.youtube.com/watch?v=XZrhJXqY2Rs

Page 4: Plantilla reporte proyecto_etapa_2a

Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”

Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro

Tecnológicos (programas/sistemas, etc.).

http://www.areaciencias.com/quimica/modelos-atomicos.html

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/a

tomo/modelos.htm

http://www.molwick.com/es/materia/155-modelo-atomico.html

Evaluación para el proceso generado

EVALUACIÓN del diseño del REA: Detalla los tipos de evaluación a realizarse, el procedimiento y

el/los instrumento(s).

Descripción

El proceso de evaluación del REA será únicamente una lista de cotejo sobre la

resolución del cuestionario, además se implementa una guía de observación para

corroborar las actitudes de los participantes con respecto a la participación e

interés de su parte al desarrollo de la actividad.

Instrumentos para la evaluación del diseño del REA

Los instrumentos de evaluación como ya se mencionó será una lista de cotejo para la

resolución del cuestionario y una guía de observación durante el desarrollo de la

actividad para verificar o corroborar que los alumnos presentan el interés y

participación a lo largo del desarrollo de la actividad.

¡Listo! Con base en esta guía, el siguiente paso será que realices la producción de tu REA.

Deberás compartir el link (url) del sitio de donde se encuentre tu recurso educativo digital.

Page 5: Plantilla reporte proyecto_etapa_2a

Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”

Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro

URL de tu REA

__________________________________________________________