plantilla para analizar uso de analogías

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO DEPTO. DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO 1. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II UNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO GESTIÓN : I/2013 DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA MÓDULO III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA ESTRATEGIA A UTILIZAR: ANALOGÍA DEL TEMA: METODOLOGÍA DE LAS 5S JAPONESAS La Metodología 5S Japonesas (TÓPICO) puede compararse con la Metodología para Resolver un Problema en general (VEHÍCULO). (Inicia EXPLICACIÓN) El proceso de implementación de la metodología de las 5S japonesas se compara con (CONECTIVO) la Metodología para Resolver un Problema en general en el cual lo primero que debe hacerse para resolverlo es Organizar todas las variables que tenemos y separar los innecesarios de las necesarias esto se compara con el primer paso de la metodología que se llama Seiri (Organización), el segundo paso es Ordenar nuestras variables de acuerdo al uso y la importancia que tienen en la resolución del problema esto se compara con el segundo paso que se llama Seiton (Orden), el tercer paso es Eliminar los supuestos innecesarios que solo perjudican en el enfoque y resolución del problema esto se compara con el tercer paso que se Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 1 de 7

Upload: sergio-cabero-u

Post on 08-Jun-2015

114 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla para analizar uso de analogías

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

DEPTO. DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

1. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍACARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIALMATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN IIUNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPOGESTIÓN : I/2013DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA

MÓDULO III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

ESTRATEGIA A UTILIZAR: ANALOGÍA DEL TEMA: METODOLOGÍA DE LAS 5S JAPONESAS

La Metodología 5S Japonesas (TÓPICO) puede compararse con la Metodología para Resolver

un Problema en general (VEHÍCULO). (Inicia EXPLICACIÓN) El proceso de implementación de la

metodología de las 5S japonesas se compara con (CONECTIVO) la Metodología para Resolver

un Problema en general en el cual lo primero que debe hacerse para resolverlo es Organizar

todas las variables que tenemos y separar los innecesarios de las necesarias esto se compara

con el primer paso de la metodología que se llama Seiri (Organización), el segundo paso es

Ordenar nuestras variables de acuerdo al uso y la importancia que tienen en la resolución del

problema esto se compara con el segundo paso que se llama Seiton (Orden), el tercer paso es

Eliminar los supuestos innecesarios que solo perjudican en el enfoque y resolución del problema

esto se compara con el tercer paso que se llama Seiso (Suprimir Suciedad), el cuarto paso es

Volver a Realizar los tres pasos anteriores hasta encontrar la solución buscando anomalías en el

problema la cual se parece al cuarto paso que se llama Seiketsu (Señalizar Anomalías,

Estandarizar el proceso), y por último paso es Mejorar toda la estrategia durante todo el

proceso que se parece al quinto y último paso que se llama Shitsuke (seguir mejorando).

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 1 de 4

Page 2: Plantilla para analizar uso de analogías

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

DEPTO. DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA

Plantilla para analizar el uso de Analogías

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II

SEMESTRE: OCTAVO SEMESTRE

UNIDAD: Metodología de las 5S’s japonesas

PROPÓSITO DE LA UNIDAD:

Formar estudiantes preparados, que conozcan, distingan y valoren el Método de las

5S’s Japonesas, en una empresa. Que tengan la metodología y el análisis para la

implementación en una empresa.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS A DESARROLLAR CON LA ESTRATEGIA:Tome en cuenta que no es necesario que la estrategia abarque todos los contenidos de la unidad.

El contenido que se va a desarrollar con la estrategia es la metodología de las 5S’s

Japonesas en la cual se toma en cuenta los cinco pasos que deben seguirse para la

implementación de la misma dando a conocer la Metodología de las 5 S’s japonesas,

empleando una analogía.

JUSTIFICACIÓN DEL USO DE LA ESTRATEGIA:Deberá argumentar cómo dicha estrategia ayudará a mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza en esa situación particular.

Se seleccionó esta estrategia por ser una estrategia que vincula con conocimientos

previos al nuevo conocimiento, siendo más fácil para ellos recordarlos, además de

llevarlos a la reflexión de esta metodología que puede ser utilizada en el

desenvolvimiento de su vida diaria.

MODO EN QUE SE EMPLEARÁ LA ESTRATEGIA ELEGIDA:Deberá explicar cómo y con qué finalidad se utilizará la estrategia dentro el proceso de aprendizaje y enseñanza. ¿Se utilizará para recuperar conocimientos previos, para presentar contenidos, para estructurar nuevos contenidos, como síntesis, de manera individual, grupal, etc.?

Esta estrategia de la Analogía se empleará para la construcción de nuevos

conocimientos sobre la base de los conocimientos previos que ellos poseen para que

ellos estructuren los nuevos contenidos. En la cual se presentará mediante una lluvia

de ideas la analogía a toda la clase en forma conjunta, colocando en pizarra todas las

ideas que se tienen, pero teniendo en cuenta la estructura de las 5S’s, para que al

final se vincule cada paso de la analogía con el nuevo contenido “Método de las 5S’s”

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 2 de 4

Page 3: Plantilla para analizar uso de analogías

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

DEPTO. DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

2. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD

: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍACARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIALMATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN IIUNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPOGESTIÓN : I/2013DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA

MÓDULO III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

ESTRATEGIA A UTILIZAR: METÁFORA DEL TEMA: METODOLOGÍA DE LAS 5S JAPONESAS

“La metodología de las 5S’s es la cultura de la limpieza y el

orden”

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 3 de 4

Page 4: Plantilla para analizar uso de analogías

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

DEPTO. DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN CONTINUA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II

SEMESTRE: OCTAVO SEMESTRE

UNIDAD: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

ESTRATEGIA La estrategia a emplear será “La Metáfora”

PROPÓSITO DE LA UNIDAD:

Formar estudiantes preparados, que conozcan, distingan y valoren el Método de las

5S’s Japonesas, en una empresa. Que tengan la metodología y el análisis para la

implementación en una empresa.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

A DESARROLLAR CON LA ESTRATEGIA:

Tome en cuenta que no es necesario que la estrategia

abarque todos los contenidos de la unidad.

El contenido que se desarrolla con la estrategia es la metodología de las 5S’s

Japonesas en la cual se toma en cuenta los cinco pasos que deben seguirse para la

implementación de la misma.

JUSTIFICACIÓN DEL USO DE LA

ESTRATEGIA:Deberá argumentar cómo dicha estrategia ayudará a

mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza en

esa situación particular.

Se seleccionó esta estrategia por ser una estrategia que vincula con conocimientos

previos al nuevo conocimiento, siendo más fácil para ellos recordarlos, además de

llevarlos a la reflexión de esta metodología que puede ser utilizada en el

desenvolvimiento de su vida diaria. Para que relacionen la metodología a estudiar con

sus propias vidas.

MODO EN QUE SE EMPLEARÁ LA

ESTRATEGIA ELEGIDA:Deberá explicar cómo y con qué finalidad se utilizará la

estrategia dentro el proceso de aprendizaje y enseñanza. ¿Se utilizará para recuperar

conocimientos previos, para presentar contenidos, para

estructurar nuevos contenidos, como síntesis,

de manera individual, grupal, etc.?

Esta estrategia se empleará para la construcción de nuevos conocimientos sobre la

base de los conocimientos previos que ellos poseen para que ellos estructuren los

nuevos contenidos. En la cual se presentará en clase, una lluvia de ideas grupal acerca

de que es y cómo se desarrolla la “Cultura del Orden y la Limpieza”, se irán anotando

todas las ideas y se quedaran solo con los conceptos que vinculen a la metodología.

Finalmente se vinculará con la “Cultura del orden y la limpieza”, cada paso de la

metodología que se aplicará a una empresa.

Plantilla para analizar el uso de Metáforas

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo 2 Página 4 de 4