planificaciontercerbasico

5
ESCUELA HUANCHACA DEPARTAMENTO DE CURRICULUM AREA PLANIFICACION DE CLASES SECTOR: LENGUAJE PROFESORA: Lili Cortez Chavez, Ingrid Barrera Vega, Mindy Villarroel Bravo CURSO: Tercer año básico FECHA: Mayo del 2012 TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA CLASE Comprender una infografía sobre el Sistema Solar. OBJETIVO VALORICO Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente y los turnos para hablar Clase 1 Aprendizaje(s) Esperado (s) Objetivo de la enseñanza Indicador(es) de aprendizaje. Actividades Recursos Evaluación 90 min. Leer en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión. Identificar información explícita e implícita, contenida en textos literarios Leer en voz alta con propósitos claros y definidos demostrando fluidez y expresión. Extraer información explícita e implícita, contenida en textos poéticos Pronuncian adecuadament e las palabras de los textosque leen. Dan la adecuada entonación a las oraciones y hacen laspausas que correspondan en textos Inicio (15 minutos) Cuente el propósito de la clase: • Invite al curso a compartir la tarea en forma colectiva: ¿Qué aprendí en el período anterior? ¿Qué fue lo más fácil de desarrollar? ¿Qué fue lo que más me costó realizar? ¿Qué puedo mejorar y avanzar para el próximo período? Registre las respuestas en la pizarra. Comente las coincidencias encontradas y, a partir de ellas, establezca desafíos para este período. • Comente que durante las dos semanas siguientes leerán distintos tipos de textos que los acercarán al Imágenes Texto de estudio Plumón Pizarra Data Notebook - Formativa. Rúbrica.

Upload: newland-baptist-college

Post on 21-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificaciontercerbasico

ESCUELA HUANCHACA DEPARTAMENTO DE CURRICULUM AREA PLANIFICACION DE CLASES SECTOR: LENGUAJE PROFESORA: Lili Cortez Chavez, Ingrid Barrera Vega, Mindy Villarroel Bravo CURSO: Tercer año básico FECHA: Mayo del 2012

TIPO DE ACTIVIDAD

OBJETIVO DE LA CLASE Comprender una infografía sobre el Sistema Solar.

OBJETIVO VALORICO Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente y los turnos para hablar

Clase 1 Aprendizaje(s) Esperado (s)

Objetivo de la enseñanza

Indicador(es) de aprendizaje.

Actividades Recursos Evaluación

90 min.

Leer en voz alta

con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.

Identificar información explícita e implícita, contenida en textos literarios

Leer en voz alta con propósitos claros y definidos demostrando fluidez y expresión.

Extraer información explícita e implícita, contenida en textos poéticos

Pronuncian adecuadamente las palabras de los textosque leen.

Dan la adecuada entonación a las oraciones y hacen laspausas que correspondan en textos

Inicio (15 minutos) Cuente el propósito de la clase: • Invite al curso a compartir la tarea en forma colectiva: ¿Qué aprendí en el período anterior? ¿Qué fue lo más fácil de desarrollar? ¿Qué fue lo que más me costó realizar? ¿Qué puedo mejorar y avanzar para el próximo período? Registre las respuestas en la pizarra. Comente las coincidencias encontradas y, a partir de ellas, establezca desafíos para este período. • Comente que durante las dos semanas siguientes leerán distintos tipos de textos que los acercarán al

Imágenes

Texto de estudio

Plumón

Pizarra

Data

Notebook

- Formativa. Rúbrica.

Page 2: Planificaciontercerbasico

y no literarios y su propósito comunicativo

e informativospara captar el sentido global y el propósito comunicativo

informativos o poéticos.

Utilizan diversas claves, tales como ilustraciones, título ytérminos específicos, para predecir la información contenida en el texto.

Demuestran la comprensión de lo leído a través de responderpreguntas, parafrasear

conocimiento del espacio. • Dibuje en la pizarra un cuadro de anticipación de tres columnas. Pida que lo copien en sus cuadernos y completen las dos primeras columnas:

a) ¿Qué sé del sistema solar? b) ¿Qué quiero saber de él? c) ¿Qué aprendí?

• Registre los aportes de niños y niñas en la pizarra. Formule preguntas para determinar propósitos de la lectura del texto y regístrelos en la columna ¿Qué quiero saber? Por ejemplo: ¿Saben ustedes cuál es el planeta más grande del Sistema Solar? ¿Cuál de ellos es el más lejano de la Tierra? Registre las preguntas que formulen sus estudiantes. La columna ¿Qué aprendí? será completada después de leer el texto. Desarrollo (55 minutos) • Invite a los niños y niñas a observar la infografía de la Actividad 1, “El Sistema Solar”. • Inicie la lectura en voz alta del título y el párrafo correspondiente al Sol. Modele aspectos de entonación y ritmo. Luego, invite a participar de la lectura en voz alta a algunos alumnos y alumnas, designando el párrafo que les corresponde leer. Corrija aspectos de pronunciación y expresión, si es necesario. • Durante la lectura, deténgase en detalles gráficos del texto, como distribución de los planetas, imágenes que los representan, tamaño, cercanía o lejanía del Sol, entre otros. Acoja las observaciones que surjan desde el curso. • Formule preguntas inferenciales orientadas a analizar los elementos gráficos que favorecen la comprensión del

Page 3: Planificaciontercerbasico

texto: ¿Por qué el dibujo de Júpiter es mucho más grande que el de los otros planetas? ¿Por qué Neptuno aparece al final de la página? ¿Por qué aparece vestido con gorro? ¿Cuál de los elementos del Sistema Solar está más cercano a la Tierra? • Pida que realicen la Actividad 2, que plantea preguntas literales e inferenciales. Analice en conjunto con su curso la opción correcta y las incorrectas, explicitando los pasos para llegar a las respuestas esperadas: 1C, 2A. Comente la función de las imágenes en el texto: permiten apoyar la información entregada, haciéndola más gráfica y comprensible. Por ejemplo, el texto menciona que Júpiter es el planeta más grande y la ilustración muestra a un planeta de mayor tamaño. Para desarrollar la Actividad 3, pida que lean los nombres con que se presentan Mercurio, Venus, Saturno y Marte en el texto. Luego pregunte: ¿Qué tienen en común las palabras destacadas? ¿Para qué sirven? Pida que busquen otros adjetivos en el texto y comente la función que cumplen: entregar cualidades o características de los objetos o personas a las que se refieren. Para profundizar en el uso de adjetivos, utilice el texto escolar. • Pregunte: ¿Qué tiene de especial este texto? ¿Es igual a los textos leídos en clases anteriores? ¿Cuál es el tema en este texto? ¿Conocen este texto? ¿Han visto otros textos parecidos a este? ¿Dónde? Cuando hayan respondido estas preguntas oralmente, comente las características formales de este tipo de texto. • Invite a completar la tercera columna del cuadro de anticipación realizado al inicio de la clase (¿Qué aprendí?). Formule preguntas y comente: ¿Había

Page 4: Planificaciontercerbasico

información en el texto que ustedes ya conocían? ¿Cuál? ¿Qué aprendieron a través de esta lectura? ¿Qué más les gustaría aprender sobre el Sistema Solar y la Tierra? Cierre (15 minutos) • Pida que desarrollen la Actividad 4 y que socialicen sus respuestas. Copie la tabla en la pizarra y complétela sistematizando los aportes de las y los estudiantes. • Una infografía es un texto que combina elementos lingüísticos (párrafos breves o palabras) e imágenes, con el propósito de informar sobre variados temas. La infografía favorece la comprensión al incluir textos e imágenes que le dan agilidad al tema y permite que materias complicadas resulten fáciles y entretenidas de aprender. El contenido de las infografías responde a las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por quién? • Oriente a niños y niñas para que comparen la infografía leída con otros tipos de textos revisados anteriormente: ¿Qué tienen en común? ¿Se parecen en su estructura? ¿Para qué sirve cada uno? Realice una síntesis de los aprendizajes de esta clase, enfatizando el propósito informativo de la infografía. Tarea para la casa (5 minutos) • Proponer a sus familiares que imaginen un hermoso cielo por la noche. Luego, anotar en su cuaderno las dos o tres ideas que más les hayan gustado, para compartirlas en la clase siguiente

Page 5: Planificaciontercerbasico