planificacion semana del 11 al 15 de mayo

6
PLANIFICACION ESCUELA NUEVA JUVENTUD Nivel: Medio Mayor Fecha: Lunes 11 de mayo del 2015 Unidad: Mes del Mar Docente: Carolina Rivera Ramírez Efemérides: 8 Día de la Cruz Roja, 10 Día de la madre, 11 día del alumno, 21 combate Naval de Iquique, 27-31 Seguridad Escolar Ámbito: Formación Personal y social Ámbito: Comunicación Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Autonomía Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: seres vivos y su entorno Eje Aprendizaje: Convivencia Eje de Aprendizaje: Iniciación a la Escritura Eje de Aprendizaje: descubrimiento del mundo natural Aprendizaje Esperado: N° 6 Relacionarse con otros niños, niñas y adultos no habituales en nuevos ambientesAprendizaje Esperado: N° 4 Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones… Aprendizaje Esperado: N° 1 comprender que algunas características de los seres vivos referidas… Experiencia de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Inicio: Se llevara a los párvulos al salón . Desarrollo: Luego se les explicara lo que realizaremos en el salón en relación al día del alumno. Final: se les preguntara ¿Les gusto la actividad? Inicio: se ubicara a los párvulos en semicírculo y se les preguntará, ¿les gustan los cuentos’ ¿Qué debemos hacer para escuchar un cuento? Desarrollo: A continuación se les leerá el cuento “Piqui la Ballena Orgullosa”. Final: A continuación se les preguntara ¿Les gustó el cuento? ¿quién puede nombrar los personajes? Inicio: se ubicaran a los párvulos en un grupo y se les preguntara ¿Saben lo que hay en el fondo del mar? ¿Qué animales viven en el mar? Desarrollo: luego se les entregara una guía en donde deberán colorear animales marinos, identificando y nombrando cada uno de ellos. Final: se les preguntara ¿Que animales conocieron? ¿Les gusto la actividad? Recursos: Recursos: cuento. Recursos: Lápices de colores, lamina. Evaluación Evaluación Evaluación Instrumento: *Lista de Cotejo Indicadores: *Se relaciona con otros niños. Puntaje de Corte: L:Logrado NL: No Logrado Instrumento : *Lista de Cotejo Indicadores : *Escucha atentamente la narración *responde preguntas referidas al cuento Puntaje de Corte: L:Logrado NL: No Logrado Instrumento: *Lista de Cotejo Indicadores : *identifica animales marinos *nombra características de animales marinos Puntaje de Corte: L:Logrado NL: No Logrado

Upload: carito-rivera-ramirez

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mes del mar

TRANSCRIPT

PLANIFICACION ESCUELA NUEVA JUVENTUDNivel: Medio Mayor Fecha: Lunes 11 de mayo del 2015Unidad: Mes del Mar Docente: Carolina Rivera RamrezEfemrides: 8 Da de la Cruz Roja, 10 Da de la madre, 11 da del alumno, 21 combate Naval de Iquique, 27-31 Seguridad Escolarmbito: Formacin Personal y social mbito: Comunicacin mbito: Relacin con el medio natural y cultural

Ncleo: Autonoma Ncleo: Lenguaje Verbal Ncleo: seres vivos y su entorno

Eje Aprendizaje: Convivencia Eje de Aprendizaje: Iniciacin a la EscrituraEje de Aprendizaje: descubrimiento del mundo natural

Aprendizaje Esperado: N 6 Relacionarse con otros nios, nias y adultos no habituales en nuevos ambientesAprendizaje Esperado: N 4 Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audicin atenta de narracionesAprendizaje Esperado: N 1 comprender que algunas caractersticas de los seres vivos referidas

Experiencia de AprendizajeExperiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje

Inicio: Se llevara a los prvulos al saln . Desarrollo: Luego se les explicara lo que realizaremos en el saln en relacin al da del alumno. Final: se les preguntara Les gusto la actividad? Inicio: se ubicara a los prvulos en semicrculo y se les preguntar, les gustan los cuentos Qu debemos hacer para escuchar un cuento?Desarrollo: A continuacin se les leer el cuento Piqui la Ballena Orgullosa.Final: A continuacin se les preguntara Les gust el cuento? quin puede nombrar los personajes?Inicio: se ubicaran a los prvulos en un grupo y se les preguntara Saben lo que hay en el fondo del mar? Qu animales viven en el mar?Desarrollo: luego se les entregara una gua en donde debern colorear animales marinos, identificando y nombrando cada uno de ellos. Final: se les preguntara Que animales conocieron? Les gusto la actividad?

Recursos: Recursos: cuento.Recursos: Lpices de colores, lamina.

EvaluacinEvaluacinEvaluacin

Instrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:*Se relaciona con otros nios. Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:*Escucha atentamente la narracin *responde preguntas referidas al cuento Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:*identifica animales marinos*nombra caractersticas de animales marinos

Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No Logrado

PLANIFICACION ESCUELA NUEVA JUVENTUDNivel: Medio Mayor Fecha: Martes 12 de mayo del 2015Unidad: Mes del Mar Docente: Carolina Rivera Ramrez Efemrides: 8 Da de la Cruz Roja, 10 Da de la madre, 11 da del alumno, 21 combate Naval de Iquique, 27-31 Seguridad Escolar

mbito: Formacin Personal y social mbito: Comunicacin mbito: Relacin con el medio natural y cultural

Ncleo: Autonoma Ncleo: Lenguaje Artistico Ncleo: Relacin lgico matemticas y cuantificacin

Eje Aprendizaje: Motricidad Eje de Aprendizaje: Expresin Creativa Eje de Aprendizaje: Lgico matemticas

Aprendizaje Esperado: N 3 coordinar con precisin y eficiencia sus habilidades psicomotoras finasAprendizaje Esperado: N 13 Expresarse corporalmente a travs de la danza, empleando comoAprendizaje Esperado: N 3 Establecer las primeras relaciones espaciales,

Experiencia de AprendizajeExperiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje

Inicio: se ubicaran a los prvulos en sus puestos, se les mostrara y dar la instruccin de la actividad a desarrollar. Desarrollo: luego se les entregara una gua en donde debern punzar el contorno de una ballena. Final: se les preguntara Les gusto la actividad? Inicio: se ubicara a los prvulos en el lugar dado para el baile que deben presentarDesarrollo: A continuacin se pondr la msica para que comiencen a bailar. Final: para finalizar se les preguntar si les gust la actividad. Inicio: se ubicaran a los prvulos en un grupo y se les preguntar la ubicacin de diferentes objetos. Desarrollo: luego se les entregara una lmina con la donde debern pintar aquellos objetos que estn Cerca. Final: se les preguntara Qu objetos colorearon? Les gusto la actividad?

Recursos: Lmina, punzn, almohadilla. Recursos: Pendrive, radio. Recursos: Lmina, lpices de colores.

EvaluacinEvaluacinEvaluacin

Instrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores: Realiza punzado de la ballena. Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores: Se expresa corporalmente de manera libre. Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:- identifica cerca en relacin a objetos.

Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No Logrado

PLANIFICACION ESCUELA NUEVA JUVENTUDNivel: Medio Mayor Fecha: Mircoles 13 de mayo del 2015Unidad: Mes del Mar Docente: Efemrides: 8 Da de la Cruz Roja, 10 Da de la madre, 11 da del alumno, 21 combate Naval de Iquique, 27-31 Seguridad Escolar

mbito: Formacin Personal y social mbito: Comunicacin mbito: Relacin con el medio natural y cultural

Ncleo: convivencia Ncleo: Lenguaje Artstico Ncleo: Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Eje Aprendizaje: interaccin social Eje de Aprendizaje: Expresin artstica Eje de Aprendizaje: conocimiento del entorno social

Aprendizaje Esperado: N 4 relacionarse con nios y nias, manifestando disposicin para respetar algunas prcticasAprendizaje Esperado: N 1 Manifestar inters por ensayar y producir algunos gestos, posturas, desplazamientosAprendizaje Esperado: N 2 conocer algunas conmemoraciones de la historia del pas y del mundo

Experiencia de AprendizajeExperiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje

Inicio: se prepararan a los prvulos para comenzar a celebrar el da de las mams. Desarrollo: luego comenzaremos a disfrazarnos, arreglando cada uno de los detalles para deleitar a las mamitas con el nmero artstico. Final: nos dispondremos a dirigirnos al lugar en donde realizaremos nuestro acto Inicio: se ubicara a los prvulos en sus puestos listos a comenzar su baile

Desarrollo: debern bailar su nmero artstico Final: se les felicitara por la participacin y entusiasmo puesto en la actividad. Inicio: se ubicaran a los prvulos y semicrculo y se les preguntara Qu es lo que celebraremos el da de hoy? Desarrollo: se les contar que hoy celebraremos el da a todas las mamitas de nuestra escuela, y que cada uno de los cursos tiene preparadas nmeros artsticos para ellas. Final: se les preguntar Por qu se celebra este da?

Recursos: disfraz Recursos: msica, radio, disfraz Recursos: sillas, mesas

EvaluacinEvaluacinEvaluacin

Instrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:*Se relaciona con los compaeros y compaeras*respeta prcticas de convivencia Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:*Manifiesta inters por bailar*Baila siguiendo el ritmo Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores: Comprende a quien celebramos.

Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No Logrado

PLANIFICACION ESCUELA NUEVA JUVENTUDNivel: Medio Mayor Fecha: Jueves 14 de mayo del 2015Unidad: Mes del Mar Docente: Carolina Rivera Ramrez Efemrides: 8 Da de la Cruz Roja, 10 Da de la madre, 11 da del alumno, 21 combate Naval de Iquique, 27-31 Seguridad Escolar

mbito: Formacin Personal y social mbito: Comunicacin mbito: Relacin con el medio natural y cultural

Ncleo: Autonoma Ncleo: Lenguaje Verbal Ncleo: seres vivos y su entorno

Eje Aprendizaje: Motricidad Eje de Aprendizaje: Iniciacin a la Escritura Eje de Aprendizaje: descubrimiento del mundo natural

Aprendizaje Esperado: N 4 Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintera.Aprendizaje Esperado: Iniciarse en la produccin de trazados de distintas extensin y direccin (N11)Aprendizaje Esperado: N 1 comprender que algunas caractersticas de los seres vivos referidas

Experiencia de AprendizajeExperiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje

Inicio: se ubicaran a los prvulos en sus puestos y comenzaremos a cantar la cancin de las manitos. Desarrollo: luego se les entregara una gua en donde debern pintar la imagen y picar con punzn la parte donde se les indica. Final: se les preguntara Les gusto la actividad? Inicio: Se invita a los nios(as) a poner atencin, ya que se realizar en la pizarra una demostracin de distintos trazados. Para ello se invitar a un nio o nia para que salga a la pizarra.Desarrollo: Los nios(as) trabajarn en su cuaderno de apresto, realizando distintos trazados marcando las lneas punteadas desde un punto de inicio y final con la imagen del dibujo presentado.Final: Por ltimo colorearan la imagen del dibujo, mientras finalizan se les preguntar por el trabajo que han realizadoInicio: se ubicaran a los prvulos en un grupo y se les preguntara Saben lo que hay en el fondo del mar? Qu animales viven en el mar?Desarrollo: luego se les entregara una gua en donde debern identificar el hbitat de los animales marinos y colorear.Final: se les preguntara Cmo es el mar? Les gusto la actividad?

Recursos: lmina, punzn, almohadilla.Recursos: cuaderno, lpiz grafito. Recursos: lmina, lpiz grafito

EvaluacinEvaluacinEvaluacin

Instrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:- Manipula instrumentos punzantes con precaucin - troquela figuras simplesPuntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:*Traza marcando las lneas punteadas.*Inicia desde el punto inicial hasta el final. Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:-

Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No Logrado

PLANIFICACION ESCUELA NUEVA JUVENTUDNivel: Medio Mayor Fecha: Viernes 15 de mayo del 2015Unidad: Mes del Mar Docente: Carolina Rivera Ramrez Efemrides: 8 Da de la Cruz Roja, 10 Da de la madre, 11 da del alumno, 21 combate Naval de Iquique, 27-31 Seguridad Escolar

mbito: Formacin Personal y social mbito: Comunicacin mbito: Relacin con el medio natural y cultural

Ncleo: Autonoma Ncleo: Lenguaje ArtsticoNcleo: seres vivos y su entorno

Eje Aprendizaje: Motricidad Eje de Aprendizaje: expresin Creativa. Eje de Aprendizaje: descubrimiento del mundo natural

Aprendizaje Esperado: N 4 Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintera.Aprendizaje Esperado: N 3 Expresarse plsticamente a travs de algunos recursos que consideran lneas (trazos, marcas o puntos) Aprendizaje Esperado: N 1 comprender que algunas caractersticas de los seres vivos referidas

Experiencia de AprendizajeExperiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje

Inicio: se ubicaran a los prvulos en sus puestos y se les dar la instruccin de lo que deben realizar. Desarrollo: luego se les entregara papel lustre para que lo rasguen y peguen en el cuerpo de un pulpo. Final: se les preguntara Les gusto la actividad? Inicio: Se invita a los nios(as) a sentarse en sus sillas formando 4 grupos de 4 integrantes.Desarrollo: Un ayudante repartir los cuadernos, y luego todos se dispondrn a observar la laminar. Para luego comentar sobre ella. Se les entregar lpiz grafito para que marquen el contorno de la imagen siguiendo las lneas punteadas.Final: Por ltimo los nios(as) colorearan la imagen marcada. Y se realizarn preguntas sobre lo realizadoInicio: se ubicaran a los prvulos en un grupo y se les preguntara Saben lo que hay en el fondo del mar? Qu animales viven en el mar?Desarrollo: luego se les entregara una gua en donde debern troquelar siguiendo los puntitos hasta indicar el camino de los animales marinos a su hbitat. Final: se les preguntara Que animales conocieron? Les gusto la actividad?

Recursos: lmina, papel lustre, pegamento Recursos: Lmina, lpiz grafito, cuadernoRecursos: lmina, punzn, almohadilla.

EvaluacinEvaluacinEvaluacin

Instrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores: Rasga papel sin dificultad. Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores: *Traza marcando las lneas punteadas.*Pinta sus propios dibujos, intentando respetar el contorno trazadoPuntaje de Corte:L:LogradoNL: No LogradoInstrumento:*Lista de Cotejo

Indicadores:identifica animales marinos*nombra caractersticas de animales marinos

Puntaje de Corte:L:LogradoNL: No Logrado