planificación naturales 2012 final

6

Click here to load reader

Upload: profjenny

Post on 05-Jul-2015

245 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación naturales 2012 final

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES Marisol Carreño, Mª Cecilia Pozo, Jenny Ruz. marzo 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

En la Escuela , se atienden estudiantes de sectores rurales del sector de Curacaví.

El grupo curso de NB2 Cuarto año básico, son alumnos Inquietos, exploradores les gusta el trabajo en

equipo y eso hace que sean más activos en las clases. Les gusta constantemente estar indagando en

diferentes actividades de exploración en el patio, ya que en el poseen extensas áreas verdes que le permiten

hacerlo, además existen varias instancias de poder salir al aire libre a salidas pedagógicas ya sea en el

exterior del campo ,al zoológico u a otros lugares.

Page 2: Planificación naturales 2012 final

Planee una planificación para este curso, en base al siguiente formato.

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Comprender que los seres vivos desarrollan ciclos de vida característicos y que éstos se relacionan con su hábitat.

Objetivo Especifico

Reconocen características de los los seres vivos y relacionan con con

su hábitat.

Habilidad del pensamiento científico.

Búsqueda de información en textos, enciclopedias o en la web sobre preguntas de interés relacionadas con los temas del nivel, declarando las fuentes empleadas.

Inicio: Observan imágenes de diferentes seres vivos acuáticos y terrestres a través de un Power Point,Responden preguntas de conocimientos previos tales como:Tipo de alimentación, forma de reproducción, tipo de desplazamiento y camuflaje.

Desarrollo:Asisten a biblioteca y sala de ENLACES. Buscan información de animales y plantas, sus características externas.Anotan información obtenida de características de los seres vivos elegidos y su hábitat.

Cierre: Comentan información y relacionan la importancia que tiene cada una de las características con el entorno en el que habitan. En forma personal responden :

• ¿Qué aprendiste hoy?• ¿Qué aprendí de mis

compañeros?• ¿Que quisiera aprender

la próxima clase?Comentan al grupo de curso sus respuestas.

Presenta imágenes de algunos seres vivos acuáticos y terrestres. Muestra power point de animales y diferentes hábitat.Pregunta a los estudiantes sus conocimientos previos a través de preguntas dirigidas¿De qué se alimentan estos seres vivos?¿Cómo se reproducen?Son vivíparos u ovíparos.¿Cómo se desplazan?¿Cómo es su camuflaje?

Solicita que los estudiantes escriban el objetivo de la clase

Da instrucciones para la actividad a desarrollar Invita a leer la información obtenida y comparar la información.

Pregunta al curso ¿Cómo resulto la investigación?¿Cuáles fueron las fuentes de investigación? Dirige las preguntas e invita a compartir sus respuestas y experiencias.

EnciclopediasUso de tics.

Page 3: Planificación naturales 2012 final

Objetivos de la clase Nº 2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Comprender que los seres vivos desarrollan ciclos de vida característicos y que éstos se relacionan con su hábitat.

Objetivo Especifico

Descripción de las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de algunos seres vivos, por ejemplo, el desarrollo de anfibios en un medio acuático.

Habilidad del pensamiento científico.

Realización de experimentos simples, relacionados con los temas del nivel, que incluyan repetición de observaciones para corroborar evidencia e identificación de las causas de las eventuales diferencias

Inicio: Recuerdan las características de los seres vivos y su relación con el entorno.Leen el objetivo de la clase.

Desarrollo:

Visitan la plaza paraObservar directamente los seres vivos y su entorno.

Completan pauta de observación.

Llevan a la clase diferentes tipos de plantas. Observan y comentan las necesidades de las planta para sobrevivir en su entorno.

Cierre:Comentan preguntas relacionada con la información obtenida en la salida a terreno.

• ¿Qué te gusto de la actividad?

• ¿Qué aprendió de la salida a terreno?

• ¿Qué nuevo aprendió hoy?

• ¿Qué quisiera aprender la próxima clase?

Comentan al curso sus respuestas.

Da instrucciones para salida a terreno.Invita a observar y cuidar el medio ambiente en donde viven y se desarrollan los seres vivos a estudiar.Invitar a leer el objetivo de la clase.

Da instrucciones, entrega pauta de observación.

Invita a observar cuidadosamente diferentes tipos de plantas y comenta sus necesidades, cuidados y beneficios para el ser humano y otros seres vivos.

Invita al curso a responder en forma personal:¿Cómo resulto la salida a terreno?¿Qué fue lo que más te gusto?¿Qué falto por investigar? Dirige las preguntas e invita a compartir sus respuestas y experiencias.

Pauta de observación.

Plantas de diferentes especies.

Page 4: Planificación naturales 2012 final

Objetivos de la clase Nº 3 Actividades del Estudiante

Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General

Reconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas de manera coordinada en muchas de sus actividades vitales; y que estas estructuras guardan una relación funcional con el ambiente.

Objetivo Especifico

Caracterización básica de las etapas del ciclo de vida de diversas plantas y

animales.

Habilidad del pensamiento científico.

Distinción entre evidencias y opinión en textos informativos simples relacionados con los temas del nivel.

Construcción de tablas de doble entrada y gráficos (por ejemplo, de barras simples), y diagramas para comunicar información en un lenguaje científico adecuado.

Inicio: Recuerdan las relación de los seres vivos entre los elementos de su hábitat y las etapas de su desarrollo.Observan imágenes de seres vivos en donde utilizan estructuras externas.Leen el objetivo de la clase.

Desarrollo:Comparan etapas del ciclo de vida de las plantas y los animales Revisan información registrada de las plantas observadas.Comprueban sus afirmacionesConstruyen tablas de doble entrada y gráficos con la información registrada de la observación.

Cierre:Comparten y comparan con información de sus compañeros.Responden En forma personal.

• ¿Qué aprendiste hoy?• ¿Qué aprendí de mis

compañeros?• ¿Que quisiera aprender

la próxima clase?Comentan al grupo de curso sus respuestas.

Invita a estimular los conocimientos previos a través de preguntas dirigidas tales como :¿Cuál es la importancia para los seres vivos su hábitat y las etapas de desarrollo?¿Para qué le sirven las estructuras externas a los seres vivos?Presenta y comenta el objetivo de la clase.

Informa las etapas del ciclo de vida de las plantas y los animales.

Da instrucciones para el desarrollo del trabajo.

Invita a presentar las tablas de doble entrada y gráficos.Solicita conclusión.

Dirige preguntas de Meta cognición

Cuaderno.Regla.Lápiz.Imágenes

Page 5: Planificación naturales 2012 final

Objetivos de la clase Nº 4 Actividades del Estudiante

Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General

Reconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas de manera coordinada en muchas de sus actividades vitales; y que estas estructuras guardan una relación funcional con el ambiente.

Objetivo Especifico

Identificación de diversas estructuras externas de los animales que participan coordinadamente durante algunas actividades vitales (por ejemplo, búsqueda de alimento, captura, huida, exploración del hábitat, cortejo).

Habilidad del pensamiento científico.

Formulación de conclusiones sobre la resolución de una situación problema y su justificación en base a la evidencia e información recolectada.

Inicio: Recuerdan clase anterior etapas y ciclo de vida de plantas y animales Leen el objetivo de la clase.Observan videos de animales y vegetación,

Desarrollo:Realizan una comparación con los datos obtenidos.

Realizan conclusiones de la relación que existe entre el medio y los seres vivos.Leen en voz alta sus conclusiones.

Cierre: Responden en forma personal:

• ¿Qué aprendió sobre las estructuras de los animales y su utilidad?

• ¿Qué nuevo aprendió hoy?

• ¿Qué quisiera aprender la próxima clase?

• ¿Qué aprendió de sus compañeros?

Invita a indagar los conocimientos previos de la clase anterior sobre etapas y ciclo de vida de plantas y animalesPresenta el objetivo de la clase.Invita a observar con atención videos sobre animales y vegetación.Orienta los aprendizajes a través de preguntas dirigidas tales como:

• ¿Qué estructuras presentan esos seres vivos?

• Nombra todas las estructuras que pudieron observar

• ¿Para qué las utilizan?Invita a los estudiantes a leer algunas conclusiones en voz alta.Comenta y aclara las dudas.Estimula las preguntas de Metacognición..

Videos de animales.Cuaderno de trabajo

Equipo de Ciencias: Hortencia – Adrián

Page 6: Planificación naturales 2012 final

Planificación de Ciencias Naturales.

Profesoras: Marisol Carreño. María Cecilia Pozo. Jenny Ruz Astorga.

Profesores Guías: Adrian kessi. Hortensia Soto.

Santiago, 31 de Marzo de 2012.