planificación introducción al derecho iutajs 2012-1

13
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CARRERA: RELACIONES INDUSTRIALES / COMERCIO EXTERIOR CÓDIGO: 7621132 / 8621222 SEMESTRE: II ÁREA DE FORMACIÓN: PROFESIONAL BÁSICA PRERREQUISITOS: NINGUNO PROFESOR RESPONSABLE: DENSIDAD CREDITICIA: 03 / 02 ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO PERÍODO O LAPSO ACADÉMICO: TEORÍA PRACTICA T.P. LAB. TOTAL 2.012-1 DENSIDAD HORARIA SEMANAL PROGRAMA ANALÍTICO 3 - 3 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" Extensión San Cristóbal

Upload: walther-colmenares

Post on 24-Jun-2015

2.490 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Planificación de la cátedra Introducción Al Derecho, correspondiente al Instituto de Tecnología "Antonio José de Sucre". Ext. San Cristóbal

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

CARRERA: RELACIONES INDUSTRIALES / COMERCIOEXTERIOR CÓDIGO: 7621132 / 8621222

SEMESTRE: II

ÁREA DE FORMACIÓN: PROFESIONAL BÁSICA

PRERREQUISITOS: NINGUNOPROFESOR RESPONSABLE:

DENSIDAD CREDITICIA: 03 / 02 ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

PERÍODO O LAPSO ACADÉMICO:TEORÍA PRACTICA T.P. LAB. TOTAL

2.012-1

DENSIDAD HORARIA SEMANAL

PROGRAMA ANALÍTICO

3 - 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "ANTONIO JOSÉ DE

SUCRE"Extensión San Cristóbal

Page 2: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

INTRODUCCIÓN.

OBJETIVO TERMINAL DEL CURSO.

La actuación de los egresados en las áreas de Relaciones Industriales y Comercio Exterior, como profesionales integrales, se encuentra orientada adiversas funciones que implican tomar decisiones y solucionar múltiples problemas en una organización, ya sea de carácter público o privado. Deben serprofesionales capacitados para asesorar, planificar, investigar y controlar. Desarrollan su actividad en la realización y concreción de un sin número derelaciones jurídicas, y al hacerlo, participan y asumen responsabilidades de carácter legal.En virtud de estas consideraciones, el pensum de estudios de estas carreras en el Instituto Universitario de Tecnología "Antonio José de Sucre", incluye los mas relevantes contenidos jurídicos, ya que al tener éstos profesionales, a su cargo, la conducción de una determinada área de producción, llámeseempresa o algo semejante, asumen para sí, en lo personal, algunos riesgos derivados de tal condición.

De aquí radica la importancia fundamental del derecho en las mencionadas carreras, y la cátedra de Introducción al Derecho, tiene como propósitofundamental, proporcionar conocimientos en cuanto a los principios básicos jurídicos y las instituciones más importantes del Estado.

Al finalizar el curso, el estudiante deberá adquirir los conocimientos que le servirán de bases fundamentales para el estudio de las cátedras DerechoLaboral y Derecho Mercantil. En su aprendizaje, el estudiante podrá dar soluciones acertadas a los problemas e interrogantes, de índole jurídico,planteados en sus evaluaciones, los cuales, serán el reflejo de los diversos problemas que se presentan en la actividad gerencial y administrativa de unatípica sociedad de comercio.

El contenido programático de la presente asignatura, se encuentra estructurado de la manera siguiente: Unidad I: Introducción. Aspectos Generales delDerecho y Sociedad. Unidad II: Elementos del Derecho. Unidad III: Las Fuentes del Derecho. Unidad IV: Ramas del Derecho. Unidad V: Fundamento,Concepto y Fuente del Derecho Mercantil. Unidad VI: Los Comerciantes. Unidad VII: Concepto de Empresa. Unidad VIII: Las Sociedades Mercantiles yde Capital.

Todo profesional debe dar lo mejor de si en el ejercicio de su profesión, sólo de esta forma alcanzará la excelencia. Los especialista en las áreas deRelaciones Industriales y Comercio Exterior, son pilares fundamentales en el crecimiento de la empresa bajo su asesoramiento y por ende sonresponsables, en parte, del crecimiento de la economía de un país.

Para el desarrollo de esta cátedra, se aplicarán diversas estrategias, tales como: La clase magistral; exposiciones didácticas; discusiones dirigidas;preguntas dirigidas; estudios de casos, por lo que el estudiante deberá realizar las consultas bibliográficas pertinentes a los diversos temas, considerandoque éste será un ente activo durante el proceso instruccional. La participación del estudiante es importante y se requiere que él, asuma un compromiso conel trabajo que se realizará en el aula de clases.

Además, la aplicación en el ejercicio profesional, de todos los conocimientos contenidos en esta asignatura hará posible el desempeño con seguridadlegal y con garantía ética, que contribuirán al mejoramiento y desarrollo de la sociedad venezolana.

Page 3: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

Definir de forma autónoma los conceptos vistos, de conformidad con los criterios dados en clase y con un sesenta por ciento (60%) de exactitud.

1. La vida Social. Concepto de derecho. 2. Etimología.3. Características fundamentales.4. Ciencias de la naturaleza y ciencias de la cultura.5. El derecho como ciencia de la cultura.6. Derecho positivo. Vigente. No vigente.7. Derecho Natural. Relación con el derecho positivo. Derecho objetivo y Derecho Subjetivo.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Pizarron, borrador y marcadores.3. Material Bibliográfico de apoyo.

01 y 0223/03/2012

y30/03/2012

CODIGO: 7621135 / 8621222UNIDAD Nro I: INTRODUCCIÓN. ASPECTOS GENERALES. DERECHO Y SOCIEDAD

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1

Entrada: El Docente facilitador, luego de su presentación, realizará una serie de preguntas a fin de indagar el nivel de conocimiento de los participantes sobre el tema.Desarrollo: 1. Luego de indagar el nivel de conocimiento de los participantes, el facilitador expondrá una clase magistral a fin de impartir los conocimientos requeridos para cumplir con el objetivo específico del tema2. Al concluir la clase magistral, el facilitador a manera de feedback, realizará un debate dirigido a fin de que las diversas opiniones de los participantes sean expuestas, fundamentando cada criterio en los instrumentos legales y bibliográficos recomendados.Cierre: Para finalizar la clase, el facilitador formará un criterio único generalmente aceptado, a partir de los elementos comunes a todos los criterios expuestos por los participantes, a fin de aclarar dudas.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: AASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Page 4: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

1. Definir de forma autónoma los conceptos vistos, de conformidad con los criterios dados en clase y con un sesenta por ciento (60%) de exactitud.

1. La norma jurídica. Concepto. Estructura lógica.2. Clasificación por el ámbito personal de validez.3. La relación Jurídica. Concepto. Contenido. Clases.4. El deber jurídico. Concepto. Acto jurídico. Concepto. Condiciones de Validez.5. Los sujetos del derecho. Persona Natural; persona jurídica. Objeto del derecho. Actos de coacción.6. Capacidad jurídica

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Pizarron, borrador y marcadores.3. Material Bibliográfico de apoyo.

03 y 0413/04/2012

y20/04/2012

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Entrada:El Docente facilitador, luego del saludo inicial, realizará una serie de preguntas a fin de indagar el nivel de conocimiento de los participantes sobre el tema.Desarrollo: Luego de indagar el nivel de conocimiento de los participantes, el facilitador instará a cada uno, a realizar, a viva voz, una lectura del material de apoyo, explicando cada punto a fin de lograr su comprencion.Cierre:Para finalizar la clase, el facilitador solicitará la opinión de los participantes acerca del tema explicado, a fin de conocer su nivel de entendimiento, aclarará las dudas y concluirá las ideas expuestas con un resumen.

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERREROUNIDAD Nro II: ELEMENTOS DEL DERECHO.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHOESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: A

CODIGO: 7621135 / 8621222

Page 5: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

Distinguir correctamente las diversas fuentes del derecho, de conformidad con los criterios investigados y analizados en clase.

1. Concepto de fuente del derecho. 2. Clasificación de las Fuentes.3. La legislación y la ley. Concepto. Etapas de Procedimiento en la formación de la Ley.4. La costumbre. Concepto e importancia. Elementos. Clasificación.5. La jurisprudencia. Concepto. En el Drcho. venezolano. La Doctrina jurídica. Concepto e importancia.6. La Constitución Bolivariana.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.3. Pizarron, borrador y marcadores.4. Material Bibliográfico de apoyo.

05 y 0727/04/2012

y11/05/2012

CODIGO: 7621135 / 8621222UNIDAD Nro III: FUENTES DEL DERECHO.

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Entrada: El Docente facilitador, luego del saludo inicial, solicitará de los participantes, un resumen verbal de la clase anterior a fin de indagar el nivel de comprensión de los participantes sobre el tema desarrollado.Desarrollo: 1. El facilitador instará a cada uno de los participantes a realizar, a viva voz, una lectura del material de apoyo, explicando cada punto a fin de lograr su comprencion.2. Al concluir la clase magistral, el facilitador a manera de feedback, solicitará de los participantes que expliquen las distinciones más significativas entre las diversas fuentes del derecho. Redirigirá las preguntas que le formulen, a otros participantes, a fin de lograr el esclarecimiento del tema con la participación de los mismos estudiantes. Cierre: Para finalizar la clase, el facilitador aclarará las dudas que hubiesen y concluirá con un resumen, formado a partir de los elementos comunes a todos los criterios expuestos por los participantes.

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: A

Page 6: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

TÉCNICA INSTRUMENTO ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

II.

DESCOMPONER LA ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA CITADAS, DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

20 PUNTOS OBSERVACIÓN

ESCALA DE ESTIMACIÓN O

LISTA DE VERIFICACIÓN

(ENSAYO)

PARTICIPANTE: ENTREGA EL TRABAJO SOLICITADO

DOCENTE: PREPARA EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y OBSERVA

X X 4 20/04/2012 10%

I, II, III.

RESOLVER CORRECTAMENTE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS, DE CONFORMIDAD CON LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN CLASE.

20 PUNTOS PRUEBA PRUEBA ESCRITA

PARTICIPANTE: DESARROLLA LA PRUEBA DE FORMA PRESENCIAL.

DOCENTE: ELABORA LA PRUEBA.

X X 6 05/05/2012 20%

SEMANA Nº

FECHA DE APLICACIÓN %

SECCION: AESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222

UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS PONDERACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN

SEMESTRE: II CORTE: 1° TURNO: DIURNO

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLAN DE EVALUACION LAPSO: 2012-1.

Page 7: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

1. Explicar de forma correcta, los diferentes conceptos, relativos a cada rama del derecho, de conformidad con los criterios manejados en clase.2. Distinguir de forma correcta, las características y las funciones del Estado y de sus poderes públicos, de conformidad con lo expuesto en clase.

1. Concepto. Consideraciones generales.2. División del Derecho Positivo: Público y Privado; Teorías. Ramas del Derecho Público. Ramas del Derecho Privado. Nociones fundamentales.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Pizarron, borrador y marcadores.3. Material Bibliográfico de apoyo.

08. 18/05/2012

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222 DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Entrada: El Docente facilitador, luego del saludo inicial, realizará una serie de preguntas a fin de indagar el nivel de conocimiento de los participantes y de generar incognitas sobre el tema a exponer.Desarrollo: 1. Luego de despertar el interés de los participantes, el facilitador expondrá una clase magistral a fin de impartir los conocimientos requeridos para cumplir con el objetivo específico del tema. 2. Al concluir la clase magistral, el facilitador solicitará a los participantes que expresen sus opiniones, acerca de la actuación de los diferentes poderes públicos y el deber ser estatuido por el ordenamiento jurídico, en la realidad contemporania venezolana.Cierre: Para finalizar la clase, el facilitador aclarará las dudas que surjan y concluirá con un mensaje de reflexión.

UNIDAD Nro IV: RAMAS DEL DERECHO.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: A

Page 8: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

1. Conocer los conceptos relativos al Derecho Mercantil y su regulación normativa, de conformidad con los criterios dados en clase y con un sesenta por ciento (60%) de exactitud.

2. Diferenciar los actos de comercio, de conformidad con los criterios dados en clase y con un sesenta por ciento (60%) de exactitud.

1. Categoría histórica del Derecho Mercantil. Sistema venezolano.2. Normas reguladoras del Derecho Mercantil. 3. Actos de Comercio, concepto. Analisis del Código de Comercio. Clasificación.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Código de Comercio.3. Pizarron, borrador y marcadores.4. Material Bibliográfico de apoyo.

09 y 1025/05/2012

y01/06/2012

Entrada: El Docente facilitador, luego del saludo inicial, realizará una serie de preguntas a fin de indagar el nivel de conocimiento de los participantes sobre el tema.Desarrollo: 1. Luego de indagar el nivel de conocimiento de los participantes, el facilitador expondrá una clase magistral a fin de impartir los conocimientos requeridos para cumplir con el objetivo específico del tema2. Al concluir la clase magistral, el facilitador a manera de feedback, hará un debate dirigido a fin de conocer el grado de comprensión del grupo en cuanto a la diferenciación de los actos de comercio.Cierre: Para finalizar la clase, el facilitador aclarará las dudas que surjan y concluirá con un resumen del tema.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: AASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222 DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERREROUNIDAD Nro V: CONCEPTO, FUNDAMENTO Y FUENTE DEL DERECHO MERCANTIL.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Page 9: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

Determinar, de forma correcta y de conformidad con lo visto en clase, los criterios utilizados para conceptualizar al comerciante y el criterio adoptado por el legislador venezolano en la materia.

1. Concepto de comerciante.2. Análisis de los artículos 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 del Código de Comercio. 3. La jurisdicción comercial en el derecho venezolano.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Código de Comercio.3. Pizarron, borrador y marcadores.4. Material Bibliográfico de apoyo.

11 y 1308/06/2012

y22/06/2012

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERREROUNIDAD Nro VI: LOS COMERCIANTES: INDIVIDUAL Y COLECTIVO. NORMAS REGULADORAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Entrada: El Docente facilitador, luego del saludo inicial, solicitará de los participantes, un resumen verbal de los puntos principales vistos en la clase referida a los actos de comercio, a fin de remembrar el referido tema y de introducir a los participantes en el estudio de la presente unidad.Desarrollo: 1. El facilitador expondrá una clase magistral a fin de impartir los conocimientos requeridos para cumplir con el objetivo específico del tema2. Al concluir la clase magistral, el facilitador a manera de feedback, formulara casos prácticos en los que solicitará de los participantes, que indiquen en que caso se está en presencia de un ente comerciante y cuales no, a fin de lograr el esclarecimiento de dudas con la participación de los estudiantes. Cierre: Para finalizar la clase, el facilitador concluirá solicitando de los participantes un resumen del tema visto.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: AASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222

Page 10: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

TÉCNICA INSTRUMENTO ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

V.

CONOCER LOS DIVERSOS TIPOS DE ACTOS DE COMERCIO, DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS CONTENIDOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

20 PUNTOS OBSERVACIÓN

ESCALA DE ESTIMACIÓN O

LISTA DE VERIFICACIÓN

(ENSAYO)

PARTICIPANTE: ENTREGA EL TRABAJO SOLICITADO

DOCENTE: PREPARA EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y OBSERVA

X X 10 01/06/2012 10%

III, IV, V y VI.

RESOLVER CORRECTAMENTE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS, DE CONFORMIDAD CON LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN CLASE.

20 PUNTOS PRUEBA PRUEBA ESCRITA

PARTICIPANTE: DESARROLLA LA PRUEBA DE FORMA PRESENCIAL.

DOCENTE: ELABORA LA PRUEBA.

X X 12 15/06/2012 20%

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLAN DE EVALUACION LAPSO: 2012-1.ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II CORTE: 2° TURNO: DIURNO SECCION: A

%

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222 DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS PONDERACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA

NºFECHA DE

APLICACIÓN

Page 11: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

1. Diferenciar los aspectos conceptuales de la enpresa y del fondo de comercio, de conformidad con los criterios manejados en clase y con un sesenta por ciento (60%) de exactitud.

1. La empresa. Concepto económico. Concepto jurídico. Conclusión. 2. Fondo de comercio. Naturaleza jurídica. 3. Regulación en el derecho venezolano.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Código de Comercio.3. Código Civil.4. Pizarron, borrador y marcadores.5. Material Bibliográfico de apoyo.

14 29/06/2012

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERREROUNIDAD Nro VII: LA EMPRESA. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA. REGULACIÓN EN EL DERECHO VENEZOLANO.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Entrada: El Docente facilitador, luego del saludo inicial, expondrá con una serie de ejemplos, casos prácticos que evidencien la celebración cotidiana de contratos de venta mercantiles, a fin de demostrar la utilidad práctica de este tipo de contrato y generar en los participantes su interés por el tema a desarrollar.Desarrollo: 1. Luego de despertar el interés de los participantes, el facilitador expondrá una clase magistral a fin de impartir los conocimientos requeridos para cumplir con el objetivo específico del tema, y en el desarrollo de su exposición, formulará preguntas a los estudiantes a fin de lograr su interacción y participación activa. 2. Al concluir la clase magistral, el facilitador solicitara a los participantes que resuman la clase vista, a fin de evaluar el grado de entendimiento y comprensión general del tema expuesto.Cierre: Para finalizar la clase, el facilitador aclarará las dudas que surjan.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: AASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222

Page 12: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO RECURSOS SEMANA Nº FECHA

Distinguir, de forma correcta y de conformidad con lo visto en clase, los diversos tipos de sociedades en el derecho venezolano.

1. Conceptos de sociedad civil y mercantil. 2. Requisitos de forma para la constitución de las sociedades mercantiles.3. Sociedades de personas, características, normas. 4. sociedades de capital, principios, características.5. Personalidad Jurídica de las sociedades regulares e irregulares. Posiciones asumidas por la doctrina y jurisprudencia venezolana.

1. Libro Guia Elaborado por el Docente.2. Código de Comercio.3. Pizarron, borrador y marcadores.4. Material Bibliográfico de apoyo.5. Documentos contentivos de contratos sociales.

15, 16 y 17

06/07/2012,13/07/2012

y20/07/2012

DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERREROUNIDAD Nro VIII: LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y DE CAPITAL.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Entrada:El Docente facilitador, luego del saludo inicial, realizará una serie de preguntas a fin de indagar el nivel de conocimiento de los participantes sobre el tema.Desarrollo: Luego de indagar el nivel de conocimiento de los participantes, el facilitador instará a cada uno, a realizar, a viva voz, una lectura del material de apoyo, explicando cada punto a fin de lograr su comprencion.Cierre:Para finalizar la clase, el facilitador solicitará la opinión de los participantes acerca del tema explicado, a fin de conocer su nivel de entendimiento, aclarará las dudas y concluirá las ideas expuestas con un resumen.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS LAPSO: 2012-1ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II TURNO: DIURNO SECCION: AASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222

Page 13: Planificación Introducción Al Derecho IUTAJS 2012-1

TÉCNICA INSTRUMENTO ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

VI.

CONOCER LAS NORMAS QUE REGULAN LA JURISDICCIÓN COMERCIAL EN EL DERECHO VENEZOLANO Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA.

20 PUNTOS OBSERVACIÓN

ESCALA DE ESTIMACIÓN O

LISTA DE VERIFICACIÓN

(INFORME)

PARTICIPANTE: ENTREGA EL TRABAJO SOLICITADO

DOCENTE: PREPARA EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y OBSERVA

X X 13 22/06/2012 20%

VI, VII, VIII.

RESOLVER CORRECTAMENTE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS, DE CONFORMIDAD CON LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN CLASE.

20 PUNTOS PRUEBA PRUEBA ESCRITA

PARTICIPANTE: DESARROLLA LA PRUEBA DE FORMA PRESENCIAL.

DOCENTE: ELABORA LA PRUEBA.

X X 18 27/07/2012 20%

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGÍA"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

EXTENSION SAN CRISTÓBAL

PLAN DE EVALUACION LAPSO: 2012-1.ESCUELA: REL. IIND. / COM. EXTERIOR SEMESTRE: II CORTE: 3° TURNO: DIURNO SECCION: A

%

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CODIGO: 7621135 / 8621222 DOCENTE: ABG. WALTHER COLMENARES GUERRERO

UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS PONDERACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA

NºFECHA DE

APLICACIÓN