planificacion eps

9

Click here to load reader

Upload: consuelo-camacho

Post on 25-Jul-2015

4.633 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Planificacion EpS

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MS 16761

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE SALUD. PROGRAMA ENFERMERÍA AULA MÓVIL. UNERG-CUE

Planificación de la Unidad Curricular

Unidad Curricular: Educación para la Salud Semestre:

Código: Prelación: Comunitaria I

Período Desde: 06/05/2012 Hasta: 12/08/2012

Docente Consuelo Camacho

1. Introducción (Justificación)

Si educar para este tiempo y para el futuro es un reto, mucho más grande aún resulta el desafío de

formar a los profesionales de la enfermería que ayuden a mejorar los conocimientos, habilidades y

capacidades de los individuos y las comunidades en relación con las conductas causantes de

enfermedades, cuando nos encontramos en la segunda década del siglo XXI, los esfuerzos de los

diferentes instituciones del Estado, de la comunidad social para mejorar la salud de la población son

evidentes, no obstante, a pesar de ello todavía se encuentran dificultades coyunturales que dificultan en

ocasiones la puesta en práctica de los diferentes programas de educación para la salud; la cual se

encuentra enmarcada en la Atención Primaria de Salud.

Esto significa un nuevo enfoque en la asistencia sanitaria, en el entendimiento del proceso salud-

enfermedad con la responsabilidad de cubrir en la población las relaciones profesionales de enfermería-

usuario para lograr objetivos, en definitiva, un proceso educativo dirigido fundamentalmente a potenciar,

promover y educar aquellos factores que inciden directamente sobre la población en general y el ciudadano

en particular.

La Educación para la Salud (EpS), como herramienta de la Promoción de la Salud, tendrá que

ocuparse además de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de

vida Saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales que

influyen en la Salud de la comunidad, lo que expresa una superación del papel tradicional que se ha

atribuido a la EpS, limitado fundamentalmente a cambiar las conductas de riesgo de los individuos,

convirtiéndose en un potente instrumento para el cambio. Por tanto que su contenido incluya información-

formación para demostrar la viabilidad política de los cambios ambientales, económicos o sociales que

favorezcan la Salud de la colectividad, además de circunscribir las posibilidades organizativas de la

población para conseguir estos cambios.

Page 2: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MPPS 16761

Objetivo General de la Asignatura

1.- Reconocer la importancia de la Educación para la Salud como alternativa para mejorar el nivel de vida del individuo. 2.- Interpretar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, para ser manejado en la educación a pacientes de los centros ambulatorios y hospitalizados. 3.- Instrumentar programas de educación para la salud a nivel de las comunidades como intervención en la conservación y protección de la salud.

Page 3: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MPPS 16761

PROGRAMA A DESARROLLAR

SEMANAS Objetivo: Reconocer la importancia de la EpS como alternativa primordial para mejorar el nivel de salud de los individuos.

20/05/2012

Contenido Estrategias Metodológicas

Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación

Objetivo 1

Definir los términos relacionados con la EpS.- Conceptos de. 1.1.-Educación 1.2.-Salud 1.3.-Educación para la Salud

_Clase Magistral _Análisis de Contenido

_Trabajo Escrito (Normas APA-UPEL) _Participación Individual

Objetivo 2

Determinar la relación entre los estilos de vida y el estado de salud del individuo. 2.1. Estilos de Vida. Su influencia en el estado de salud. 2.2.- Estilos de Vida Saludable 2.3.- Factores Protectores

_Clase Magistral _Análisis de recursos educativos

Objetivo 3

Determinar la importancia de la EpS en las diferentes etapas del continuo salud-enfermedad. 3.1.- Continuo Salud-Enfermedad 3.2.- Concepto 3.3.- Etapas 3.4.- Aplicación de la EpS.

_Clase Magistral Investigación Bibliográfica

Objetivo 4

Interpretar la Filosofía, Objetivos, tendencias en la cual se fundamenta la EpS 4.1.- Filosofía de la EpS 4.2.- Objetivos 4.3.- Tendencias 4.4.- Bases Científicas

_Clase Magistral _Investigación Bibliográfica

Objetivo 5

Relacionar la EpS con las ciencias que influyen en el estado de salud del individuo. 5.- Ciencias que influyen en el estado de Salud del individuo.

_Clase Magistral

Objetivo 6

Distinguir los campos de acción de la EpS. Campos de Acción: 6.1.- Escuela 6.2.- Empresa. 6.3.- Ambientes Clínicos

_Clase Magistral

Page 4: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MS 16761

PROGRAMA A DESARROLLAR

SEMANAS Objetivo: Interpretar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, para ser manejado en la educación a pacientes de los centros ambulatorios y hospitalizados.

03/06/2012 17/06/2012

Contenido

Estrategias Metodológicas

Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación

Objetivo 1

Interpretar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, las implicaciones de la motivación y comunicación en el fenómeno educativo. Concepto de: 1.-Enseñanza 2.-Aprendizaje 3.-Proceso Enseñanza-Aprendizaje. 3.1.- Motivación 3.2.- Comunicación

_Clase Magistral _Investigación Bibliográfica

_Trabajo Escrito en Equipo _Exposición Oral

Objetivo 2

Relacionar factores condicionales del aprendizaje con lo establecido por la andragogía. 2.- Factores que condicionan el aprendizaje 2.1. Pasos en el proceso de aprender 2.2.- Andragogía.-concepto 2.2.1.- Elementos fundamentales 2.2.2.- Principios de aprendizaje en el adulto. 2.2.3.- Características del alumno adulto.

_Clase Magistral _Análisis de Contenido _Investigación Bibliográfica

Objetivo 3

Identificar los tipos de aprendizaje. 3.- Aprendizaje _Conceptual _Apreciativo _Asociativo _Creativo _Reflexivo

_Clase Magistral _Análisis de Contenido _Investigación Bibliográfica

Page 5: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MS 16761

PROGRAMA A DESARROLLAR

OBJETIVO: Instrumentar programas de educación para la salud a nivel de las comunidades como intervención en la conservación y protección de la salud.

SEMANAS

Contenido Estrategias Metodológicas

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Evaluación 01/07/2012

15/07/2012

Objetivo 1

1.- Utilizar el Método PRECEDE en el análisis de una situación dada. 1.PRECEDE 1.1.- Método 1.1.1. Conceptos 1.1.2.- Usos Etapas 1.1.2.- Diagnóstico 1.2.2.- Epidemiológico 1.2.3.-Diagnóstico Social 1.2.4.-Diagnóstico de comportamiento 1.2.5.-Diagnóstico educativo.

_Definición conceptual del Método PRECEDE _ Elaboración de un mapa mental relacionado al Método PRECEDE _ Aplicar cada una de las etapas del Método PRECEDE a un problema de salud específico.

_Trabajo Escrito _Exposición Oral _Participación Individual/grupal

Page 6: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MS 16761

PROGRAMA A DESARROLLAR

OBJETIVO: Demostrar el rol educativo de los miembros del equipo de salud, particularmente el del profesional de enfermería como agente de cambios en el comportamiento de salud en individuos, familia y comunidad.

SEMANA Contenido

Estrategias Metodológicas

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Evaluación 29/0/7/2012

12/08/2012

Objetivo 1

1.- Discutir el rol educativo de los miembros del equipo de salud. 1.- Miembros del equipo de salud _Rol educativo _Rol educativo del profesional de enfermería

_Realización de Investigación bibliográfica _Discusión en clases _Entrevista a cada miembro del equipo de salud.

_Exposición Oral _Participación Individual/grupal _Trabajo Escrito.

Objetivo 2

2.- Explicar la teoría del cambio de Kurt Lewis y su aplicación para producir modificaciones de comportamientos en los individuos. 2.- Teoría de Kurt Lewis _Análisis de fuerza _Externas _Internas _Impulsivas _Restrictivas

_Plantear una situación que demuestre el cambio. _Exposición oral _Participación en grupo.

Objetivo 3

3.- Determinar los factores que influyen en la aceptabilidad de cambios de las prácticas de salud. 3.- Factores: _De disposición personal _De control social _Situacionales o de acción.

_Conceptualización de los factores que influyen en la aceptabilidad de cambios de las prácticas de salud.

Objetivo 4

4.- Identificar las diferentes estrategias que se pueden utilizar para promover cambios hacia las prácticas de salud. 4.- Estrategias 4.1.- Que alteran las condiciones sociales existentes o normas sociales. _Adopción de innovaciones _Comunicación persuasiva _Organización de la comunidad. _Educación empírica racional.

_Exposición grupal mediante el uso de recursos audiovisuales. _Discusión grupal y /o individual.

Page 7: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MPPS 16761

Plan de Evaluación

OBJETIVOS A EVALUAR ACTIVIDADES PONDERACIÓN FECHA

Reconocer la importancia de la EpS como alternativa primordial para mejorar el nivel de salud de los individuos.

_Elaborar un trabajo escrito sobre la importancia de la EpS.

15% (3 puntos)

03/06/12

_Participación individual 10% (2 puntos)

Interpretar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, para ser manejado en la educación a pacientes de los centros ambulatorios y hospitalizados.

_Trabajo Escrito en Equipo sobre el

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la educación a pacientes

15 % (3 puntos)

17/06/12

_ Exposición Oral

10% (2 puntos) 01/07/2012

Instrumentar programas de educación para la salud a nivel de las comunidades como intervención en la conservación y protección de la salud.

_ Elaboración de un mapa mental relacionado al Método PRECEDE. (Exposición Oral)

10% ( 2 puntos)

15/07/2012

_ Aplicar las etapas del Método

PRECEDE a un problema de salud

específico. (Trabajo Escrito)

15% (3 puntos) 29/07/2012

Demostrar el rol educativo de los miembros del equipo de salud, particularmente el del profesional de enfermería como agente de cambios en el comportamiento de salud en individuos, familia y comunidad.

_ Elaborar una presentación sobre el rol educativo del profesional de enfermería como agente de cambios en el comportamiento de salud en individuos, familia y comunidad. (Exposición Oral)

15% (3 puntos)

29/07/2012

_Participación Individual 10% (2 puntos) 12/08/2012

Page 8: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MS 16761

FUENTES CONSULTADAS

Amaro Cano, A.M. (2004). Florence Nightingale. La Primera Gran Teórica de

Enfermería. Revista Cubana de Enfermería. Versión On-line ISSN 1561-2961.

[Artículo en línea]. Disponible en: http://goo.gl/3YEq0 [Consulta: 2012 Mayo 2]

Antón Nardiz, M. V. (1998). Enfermería y Atención Primaria de Salud. [Libro digital]

Disponible en: http://goo.gl/D8u5P. [Consulta: 2012 Mayo 3]

Bleda García, J.M. (2008). Promoción y Educación para la Salud. [Revista Digital].

Disponible en: http://goo.gl/4G9JX. [Consulta: 2012 Mayo 2]

Costa, M.; López, E. (1996). Educación para la Salud. Una Estrategia para

Cambiar los Estilos de Vida. Madrid: Pirámide.

Alfonso García, A. (2000). Educación para la Salud: La Apuesta por la Calidad de

Vida. [Libro digital] Disponible en: http://goo.gl/WsJrO [Consulta: 2012 Mayo 2]

Gavidia Catalán. (1993). La Educación para la Salud: Una Propuesta

Fundamentada desde el Campo de la Docencia. [Documento en línea].

Disponible en: http://goo.gl/w1y62. [Consulta: 2012 Mayo 3]

Gómez Vega, O. (2007). Educación para la Salud. [Libro Digital]. Disponible en:

http://goo.gl/irw0h [Consulta: 2012 Mayo 3]

Greene, W.H., Simons-Morton (1988). Educación para la Salud. Interamericana

McGraw-Hill. México.

Kozier B, Blais K y Wilkinson J.M. (2008). Fundamentos de Enfermería. Editorial

McGraw_Hill. México. D.F.

Ledesma M. C, (2004). Fundamentos de Enfermería. [Libro Digital]. Disponible en:

[Consulta: 2012 Mayo 3]

Page 9: Planificacion EpS

Lic. Consuelo Camacho MS 16761

Marqués Molías, F. (2004). Métodos y Medios en Promoción y Educación para la

Salud. [Libro Digital]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books. [Consulta:

2012 Mayo 3]

Perea Quesada, R. (2004). Educación para la salud: (Reto de nuestro tiempo).

[Libro Digital]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books [Consulta: 2012

Mayo 3]

Salleras, Ll. (1985). Educación Sanitaria. Principios, Métodos y Aplicaciones.

Madrid. Díaz de Santos.

Susan L y Pepper J.M. (1989). Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional.

Organización Panamericana de la Salud.

Universidad Central de Venezuela. Módulo Instruccional de Enfermería

Comunitaria. Autor.