planificación en trayecto clase n° 2

3
Planificación en trayecto clase N°2 Datos curriculares Curso: 8° Básico Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX) AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características: › Mecanización de los procesos productivos › Producción a gran escala › Nuevas condiciones laborales › Transformaciones urbanas › Contaminación ambiental. Objetivo clase: Representar a través de un Comic las relaciones entre la revolución agrícola, el aumento demográfico el crecimiento Urbano y la revolución Industrial. Contenido: Revolución industrial y sus causas Objetivo transversal: Comprender lo importante que son los recursos agrícolas para el medio social

Upload: luiskar98k

Post on 05-Aug-2015

62 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación en trayecto clase n° 2

Planificación en trayecto clase N°2

Datos curriculares

Curso: 8° Básico

Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX)

AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica,

agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus

siguientes características:

› Mecanización de los procesos productivos

› Producción a gran escala

› Nuevas condiciones laborales

› Transformaciones urbanas

› Contaminación ambiental.

Objetivo clase: Representar a través de un Comic las relaciones entre la

revolución agrícola, el aumento demográfico el crecimiento Urbano y la

revolución Industrial.

Contenido: Revolución industrial y sus causas

Objetivo transversal: Comprender lo importante que son los recursos agrícolas

para el medio social

Page 2: Planificación en trayecto clase n° 2

Momento de clase

Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos

Inicio Representar a través de un Comic las relaciones entre la revolución agrícola, el aumento demográfico el crecimiento Urbano y la revolución Industrial.

Revolución industrial y sus causas

El profesor presenta un pequeño video sobre la revolución Industrial, (Extracto de la película Tiempos modernos de Charles Chaplin) invita a los alumnos a comentar sobre él. Posteriormente se hace mención al significado de revolución Industrial, el cual se ha visto anteriormente, se señala que fue producto de diferentes factores, entre ellos, el visto anteriormente, el agrícola, Luego se presenta el objetivo de la clase y con ello el nuevo factor a estudiar, en este caso, la demografía y el crecimiento urbano con los procesos de emigración campo-ciudad. (10 Min.)

La evaluación es sumativa. Con la actividad se espera que el alumno logre representar en un Comic la relación de la revolución agrícola, el aumento demográfico, la migración, la explosión Urbana y la revolución industrial. Para supervisar esto se realiza un rubrica que contiene los siguientes puntos: Titulo, Numero de cuadros (mínimo 5), dibujo y su relación con el tema, comentarios relacionados con el tema y por ultimo su creatividad. El cierre es más bien formativo tiene como fin hacer una síntesis de los conceptos tratados y que los alumnos demuestren o establezcan las relaciones entre ellos.

Guía con contenido, instrucciones y rubrica, mas una tarea. Hoja Lápices de colores Plumones Regla

Desarrollo Luego el docente de haber explicado el objetivo y la relación que existe entre la clase anterior con la revolución agrícola y la clase de hoy con el aumento demográfico y el crecimiento Urbano, comienza la exposición de los contenidos. El profesor empieza explicando los efectos que la revolución agrícola le contrajo a la sociedad, el más relevante de ellos fue el aumento de los productos alimenticios disponibles, cosa que facilito el crecimiento demográfico de la población, la que poco a poco comenzó a emigrar desde los campos a las ciudades, este fenómeno, hizo posible que las urbes crecieran enormemente, lo que atrajo también la atención de los industriales, que alojaban sus compañías cerca de la mano de obra. Luego se pasa al desarrollo de actividades, estas son; la primera se basa el establecimiento de relaciones de conceptos con imágenes, la segunda en la creación de un Comic. Para llevar a cabo esta última acción, los estudiantes se reúnen en grupos de 2 o de forma individual y realizan el Comic, en el que deben plasmar, los efectos de la revolución agrícola, el aumento demográfico y el proceso de emigración para llegar a la ciudad, el crecimiento urbano y el trabajo en las industrias.

Page 3: Planificación en trayecto clase n° 2

Los insumos que entregara el docente para confeccionar la actividad, son; Una guía con resúmenes y o fuentes que hagan mención al tema a tratar, indicaciones para el trabajo y una rúbrica por la cual serán evaluados. La rúbrica tomara en cuenta los siguientes criterios; Titulo, Numero de cuadros (mínimo 5), dibujo y su relación con el tema, comentarios relacionados con el tema y por ultimo su creatividad. (70 Min.)

Cierre Ya para acabar se comienzan a pedir los trabajos terminados, aquellos que no acaban tienen plazo hasta la siguiente clase. Para cerrar la clase se hace una actividad de relación de conceptos, los cuales fueron ejes centrales del desarrollo de la clase. Una vez acabado esto, se dan las instrucciones para terminar su tarea en casa. (10 min)