planificacion emprendimiento

18
Planificación de Asignatura Versión Fecha aprobación Docente Camila Segovia Salman RUT 15.969.615-4 Sede Calama Nombre Asignatura: Emprendimiento Tipo: Código Asignatura: EMPR01 Duración en Horas: 76 Semestre: Sección: IAF/571 Área: Administracion y Negocios Jornada: Diurna Descripción Competencias (Programa antiguo) Competencias (Programa nuevo) Competencia del Perfil de Egreso asociada Indicador de Desarrollo Competencia Genérica Nivel de Dominio Esta asignatura lectiva del área formación general desarrolla habilidades emprendedoras, a través del auto reconocimiento de fortalezas, motivaciones personales, iniciativa y trabajo en equipo con el fin de genera creativas e/o innovadoras en el desarrollo de oportunidades de negocio · Desarrollar habilidades creativas y de innovación para proyectos emprendedores. · Formular un plan de negocio básico para la incubación de una idea de negocio.

Upload: camila-segovia-salman

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

documento de planificacion

TRANSCRIPT

PortadaPlanificacin de AsignaturaVersinFecha aprobacinDocenteCamila Segovia SalmanRUT15.969.615-4SedeCalamaNombre Asignatura:EmprendimientoTipo:LectivaCdigo Asignatura: EMPR01Duracin en Horas:76Semestre:OtooSeccin:IAF/571rea: Administracion y NegociosPrograma de Estudio: Jornada:Diurna

DescripcinEsta asignatura lectiva del rea formacin general desarrolla habilidades emprendedoras, a travs del auto aprendizaje, el reconocimiento de fortalezas, motivaciones personales, iniciativa y trabajo en equipo con el fin de generar ideas de negocio creativas e/o innovadoras en el desarrollo de oportunidades de negocio

Competencias (Programa antiguo) Desarrollar habilidades creativas y de innovacin para proyectos emprendedores. Formular un plan de negocio bsico para la incubacin de una idea de negocio.

Competencias (Programa nuevo)Competencia del Perfil de Egreso asociadaIndicador de Desarrollo

Competencia GenricaNivel de Dominio

UnidadesNUnidadHoras1El aporte del emprendimiento a la sociedad102Tipos de emprendimiento103Taller de desarrollo de la creatividad164Taller de Innovacion 165Taller de generacion de ideas de negocios16678EvaluacionesFechaTipo de evaluacinInstrumento de evaluacinPonderacin28-MarTallerTaller518-AprTallerTaller1022-MayTallerTaller1019-JunTallerTaller1511-JulPresentacionPresentacion60

Consideraciones generales de las asignaturas:

PlanificacinPlanificacin de AsignaturaVersinPropuestaFecha aprobacin12/18/13ClaseFecha EjecucinNmero HorasAcumulativo HorasNmero UnidadAprendizaje EsperadoCriterio de evaluacinContenidoActividadesRecursos didcticos y referencia bibliogrficaTareas a los alumnos fuera de claseComentarios y ajustes113-Mar22UNIDAD I1.1.- Reconoce la importancia del emprendimiento en el desarrollo de la economa1.1.1.-Valora el aporte de los empresarios a las sociedades y su desarrollo econmico. 1.1.2.-Relaciona el liderazgo con la administracin del emprendimiento.1.1.3.- Conecta los elementos que componen un proceso de emprendimiento.El espritu emprendedor Emprender es educar. Emprender es liderar Carta de navegacin para la innovacin.o Polticas Macroo Disponibilidad de recursos.o Disponibilidad de la informacin.o Estructuras de los mercados.o Relaciones con grupos de poder.o Momento precisoo Competitividad tecnolgicao Fondos y acceso al financiamiento.o Motivacin de las personas. El emprendedor El rol del espritu emprendedor. Ejemplos de empresarios Chilenos El entorno del emprendimiento Polticas pblicas para fomentar la creacin de emprendedores Barreras al emprendimiento.Desarrollo de una idea de negocios para el trabajo posterior con un plan de negocios. Que se presentara a fin de semestre en una feria de emprendimiento. Clases expositivas y trabajo en equipo para el desarrollo de la idea de negocioAvance del plan de negocios214-Mar24320-Mar26421-Mar28527-Mar210628-Mar21273-Apr214UNIDAD II2.1.-Distingue oportunidades de negocios con potencialidad de desarrollo y escalabilidad de aquellas que presenten barreras en su desarrollo.2.1.1.-Diferencia tipos de empresas.2.1.2.-Aplica conceptos de planificacin y Liderazgo.2.1.3.-Establece relacin entre espritu emprendedor y el xito empresarial. Clasificacin de Empresaso Empresas Industriales.o Empresas de Servicio.o Empresas mixtas.o Empresas Familiareso Empresas Unipersonales.o Sociedades de personas.o Sociedades annimas o de capital.o Sociedades comanditarias. Transferencia de Propiedad. Fiscalizacin e Informacin. Liderazgoo Caractersticas del emprendedor.o Diferencias entre empresario y emprendedor.o Culturas emprendedoras. Anlisis del Mercado Definicin del Producto o servicios Anlisis Macro entorno.o Contexto socialo Contexto poltico.o Contexto econmico,o Contexto legalo Contexto tecnolgico Definicin del mercado meta.o Mtodos de investigacin de mercado.o Estrategias comerciales (segmentacin)o Estrategia de marca Anlisis de las 5 Fuerzas competitivas.o Competidores.o Clientes.o Sustitutoso Proveedoreso Potenciales entrantes. Anlisis de la cadena de valor.Apoyo de parte del docente en el desarrollo de la idea de negocios en conjunto con las clases expositivasClases expositivas y trabajo en equipo para el desarrollo de la idea de negocioAvance del plan de negocios84-Apr216910-Apr2181011-Apr2201117-Apr2221218-Apr2242.2.- Aplica tcnicas para elaborar un plan de negocios para ideas de negocios1324-Apr226UNIDAD III3.1.- Emplea la creatividad como herramienta del proceso de emprendimiento.3.1.1.-Relaciona la creatividad con la actividad empresarial. 3.1.2.-Contrasta la creatividad con las etapas inciales del emprendimiento. 3.1.3.-Analiza la relacin del lder con su equipo de trabajo, en el desarrollo de la creatividad Conocimiento de la creatividado La sensibilidad creativa.o La informacin y la creatividad.o Movimiento, entendimiento y pausa.o Personalidad imaginativa.o Logros y utilidades de la creatividad.o xito y creatividad. La creatividad como el primer paso de la innovacin. Cmo nacen las ideas. El poder de las ideas. Creatividad y enseanza. El lder en la generacin de ideas. El equipo creativo. Creatividad colectiva. Coaching Creativoo Papel de la creatividad.o Aspectos de personalidad.o Dispersadores y bloqueadores de la creatividad.o Esencia creativa.o Las ideas y la consistencia.o La liberacin y manifestacin de la creatividad.Apoyo de parte del docente en el desarrollo de la idea de negocios en conjunto con las clases expositivasClases expositivas y trabajo en equipo para el desarrollo de la idea de negocioAvance del plan de negocios1425-Apr228151-May230162-May232178-May234189-May2361915-May2382016-May2402122-May2422223-May244UNIDAD IV4.1.- Conecta la Innovacin con la escalabilidad empresarial de las ideas de negocios.4.1.1.-Relaciona la creatividad con el emprendimiento.4.1.2.-Analiza los enemigos de la innovacin.4.1.3.-Distingue las caractersticas de los intraemprendedores. 4.1.4.-Detecta las potencialidades de los capitales de riesgo.Estrategias de emprendimiento. Estrategia Ofensiva. Estrategia defensiva. Estrategia Imitativa. Estrategia de dependencia. Estrategia Oportunistas. xitos inesperados. Fracasos inesperados. La Innovacin como ventaja competitiva. Diferenciacin. Posicionamiento de mercado Escalabilidad. Tecnologa asociada al emprendimiento Enemigos de la Innovacin El sentido comn El Miedo. El poder. La Ignorancia. Burocracia El xito. Impulsores de la Innovacin Visin emprendedora. Obsesin por l oportunidad. Identificar Principales Stakeholders Equipo emprendedor. Espritu empresarial. Acceso a la informacin. Altos niveles de empowermen. Traer la voz de cliente al interior de la empresa. Construir alianzas Capital de Riesgo. Disciplina de crear Valor. .Capital de riesgo Conceptos bsicos del capital de riesgo. Inversionistas ngel. La experiencia en Chile del Capital de Riesgo. Instituciones pblicas de apoyo al emprendimiento.o Incubacin de empresas.o Capital semillao Fondos de desarrollo de la innovacin.o Fontec - CORFO.o Programas de apoyo a la bolsa emergente.o Fondos de Inversin. . Intraemprendedores. La cultura del intraemprendimiento. cmo crear la cultura del intraemprendimiento. Identificar a las personas correctas al interior de una organizacin. El liderazgo especial del intraemprendimiento.Apoyo de parte del docente en el desarrollo de la idea de negocios en conjunto con las clases expositivasClases expositivas y trabajo en equipo para el desarrollo de la idea de negocioAvance del plan de negocios2329-May2462430-May248255-Jun250266-Jun2522712-Jun2542813-Jun2562919-Jun2583020-Jun260UNIDAD V5.1.- Elige entre distintas opciones de negocios despus de utilizar herramientas de evaluacin.5.1.1.-Analiza los pasos de generacin de ideas de negocios.5.1.2.-Analiza tcnicas para seleccionar y perfeccionar ideas de negocios.5.1.3.-Selecciona las mejores opciones de negocios en funcin de anlisis de resultados cuantitativos y cualitativos Fuentes donde nacen las ideas de negocios. Evaluacin de nuevas ideas de negocios.o No todas las ideas son buenas.o No enamorarse de tu propia idea.o Or sugerencias.o No perder la objetividad. Pasos para lograr el xito de la idea.o Mi idea resuelve una necesidad del mercado? market-driven.o Confirmar demanda antes de invertir recursos.o Validar que la demanda sea lucrativa.o Valide constantemente la tendencia de la industria y la apertura de esta a nuevas unidades de negocios (escalabilidad).o Identificar clientes primordiales.o Comprender completamente los detalles operativos.o Proteger la idea.o Determinar la retribucin del negocio. La Innovacin como ventaja competitiva.o Mi idea resuelve una necesidad del mercado? market-driven.Confirmar demanda.Apoyo de parte del docente en el desarrollo de la idea de negocios en conjunto con las clases expositivasClases expositivas y trabajo en equipo para el desarrollo de la idea de negocioAvance del plan de negocios3126-Jun2623227-Jun264333-Jul266344-Jul2683510-Jul2703611-Jul2723717-Jul2743818-Jul276394041424344454647484950