planificación diaria hist 4

6
PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel NB1, Primero Básico. Subsector Historia Unidad “Personas distintas un mismo país” Tema Mi lugar en el mundo. OFV Reconocer su pertenencia a distintos grupos sociales y a la comunidad nacional apreciando lugares, costumbres, personajes y símbolos representativos de Chile. OFT / actitud Desarrollar la capacidad para apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia y el matrimonio para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros. CMO Identificación y caracterización de distintos grupos de pertenencia desde la familia a la comunidad nacional. Aprendizajes esperados Reconocer y comprender la importancia de la familia mediante el análisis del propio grupo familiar, identificando roles y parentescos. Reconocer y respetar las diferencias entre las personas. Indagar e identificar información relativa a la escuela, reconociendo elementos básicos de ubicación espacial y temporal.

Upload: eliana-maria-jorquera-poblete

Post on 18-Feb-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: planificación diaria hist 4

PLANIFICACIÓN DIARIA

MES: MARZO

HORAS: 2 HRS Pedagógicas.

Nivel NB1, Primero Básico.

Subsector Historia

Unidad “Personas distintas un mismo país”

Tema Mi lugar en el mundo.

OFV Reconocer su pertenencia a distintos grupos sociales y a la comunidad nacional apreciando lugares, costumbres, personajes y símbolos representativos de Chile.

OFT / actitud Desarrollar la capacidad para apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia y el matrimonio para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros.

CMO Identificación y caracterización de distintos grupos de pertenencia desde la familia a la comunidad nacional.

Aprendizajes esperados

Reconocer y comprender la importancia de la familia mediante el análisis del propio grupo familiar, identificando roles y parentescos.

Reconocer y respetar las diferencias entre las personas.

Indagar e identificar información relativa a la escuela, reconociendo elementos básicos de ubicación espacial y temporal.

Page 2: planificación diaria hist 4

Objetivo de la clase

Contenidos Actividades Estrategias metodológicas

Recursos Evaluación

Objetivo conceptual: Conocer nuestro entorno, colegio, barrio, etc. Objetivos procedimental: Orientarse en el espacio y el tiempo. Objetivos actitudinal: Respetar la opinión y el turno de los demás.

Objetivo conceptual: Identificar nuestro entorno. Objetivos procedimental: Formular preguntas y respuestas en base a los contenidos. Objetivos actitudinal: Cuidar nuestro entorno en todo momento.

1. Motivación y exploración de conocimientos previos. Se saluda al grupo curso se anota la fecha y el objetivo en la pizarra se leen en voz alta. Fecha: 23/ 03/ 2012. Objetivo: Identificar características de mi curso, mi escuela y mi barrio. Pedirle a los niños que saque la foto pedida la clase anterior, cada niño en forma individual y respetando turnos saldrá a delante y le mostrara a sus compañeros la fotografía que llevaron, se les pedirá a sus compañeros que realicen preguntas la profesora también puede hacerlas. Como por ejemplo:

- ¿Quiénes son los que aparecen en la foto?

- ¿Dónde se tomaron esa foto? Etc.

- Cada alumno pegara su fotografía en el cuaderno.

2. Actividades que promueven el aprendizaje significativo e integrado: Se les pide que habrán su libro en la

Construir con los niños (as) un concepto de familia que dé cuenta de diversas realidades, recogiendo aspectos del concepto que el niño trae consigo y permitirle ampliarlo y reforzarlo en conjunto. Ampliar el vocabulario, para un mayor conocimiento de palabras.

Texto escolar. Cuaderno de asignatura. Recorrido por el colegio. Lápices. Goma Imágenes (fotografía).

Instrumento: Evaluación sumativa. (Revisión del texto). Observación directa. (Trabajado en clases)

Page 3: planificación diaria hist 4

página 13 de su texto, y que observen las fotografías que en ella aparecen (diferentes tipos de familias). Luego deben encerrar en círculo a la familia que ellos consideren que se parezca más a la suya. Luego marcaran con ticket la oración que sea verdadera y con una X la que consideren falsa.

- Todas las familias de la fotografía son iguales.

- Mi familia es importante porque me ayuda a crecer sano y feliz.

Para recordar: la familia debe darnos los cuidados y el cariño que necesitamos para crecer sanos y felices. Realizar preguntas:

- ¿Son familia una madre y un hijo que viven solos?, ¿Por qué?

- ¿son familia un niño que voive con sus padrinos? ¿Por qué?.

- ¿Se puede considerar que son familia las personas que viven en un mismo hogar aunque no sean parientes?. ¿Por qué?.

Los alumnos deberán mantener la boca cerrada y levantar la mano para responder. Dirigirse a la página siguiente (14), en la cual deberán observar a un compañero

Page 4: planificación diaria hist 4

o compañera (el que ellos gusten), y llenar un tipo de ficha que en esa página aparece.

- Escribir el nombre del niño (a). - Especificar si en niño o niña. - Pintar el círculo de acuerdo a su

color de ojos, de piel, de pelo. - Especificar cuantos niños hay en

el curso y cuantas niñas. Explicarles que hay diversidad en las personas, y preguntarles que significa la palabra diversidad. Anotar sus respuestas en la pizarra y que transcriban en su cuaderno lo siguiente: Diversidad quiere decir variedad, diferencia. Entre las personas hay diversidad porque tienen hábitos, costumbres y gustos distintos. No hay ninguna persona igual a otra. (se debe destacar que no importan las apariencias físicas y que tanto los niños como las niñas son valiosos, aunque tengan distintas características). Completar en la siguiente página (15),

- ¿Cómo se llama tu escuela?, escribir el nombre donde se indica.

- Mi profesor (a) se llama.

Page 5: planificación diaria hist 4

- Mi escuela queda en la calle: Realizar un recorrido rápido por la escuela en donde se conocerán las personas que allí trabajan y los lugares que existen. Luego como tarea deberán dibujar en su cuaderno el lugar que más les gusto del recorrido. Pagina (16), “Así es mi barrio”. Como tarea se les pedirá a los alumnos que con un adulto recorran su barrio o sector en donde viven observando todo muy detalladamente y respondan:

- Que lugares observaron en su recorrido: plaza, almacén, supermercado, escuela, bomberos etc.

- ¿Qué actividades se realizan en estos lugares? (los que observaste).

- ¿Qué pasaría si no existieran estos lugares?.

- Y colorea la imagen que se parece más al lugar donde vives.

Todo esto debe traerse hecho en un papelógrafo y exponerlo al grupo de curso. 3. Síntesis y evaluación de los objetivos de la clase

Page 6: planificación diaria hist 4

Realizar una síntesis de la clase, preguntarle a los alumnos que aprendieron hoy y que tareas son las que deben realizar para la próxima clase, responder preguntas en caso de que las haya.