planificación de lenguaje abril

5
Colegio Español Fermín Zúñiga Prof.: Natacha Cortés Barraza Planicaci n clase a clase !es: "#ril $e %&'( Curso: Tercero Básico "signat)ra: *eng)a+e , Com)nicaci n -iempo en horas/: 0 horas semales Unidad 2:Historias Increíbles Eje temático: Lectura , Escritura y Comunicación oral Habilidades coniti!as: Leer, escribir y comunicacin oral. "ctitudes: Demostrar inter s y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoracin del conocimie partir de ella. Demostrar disposicin e inter s por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar respeto por las diversas opini reconociendo el di logo como una herramienta de enriquecimiento personal y social. N1 Clase 2 Fecha 3emana: N1 4#+eti5o $e "pren$iza+e "cti5i$a$es especícas $e la clase !aterial $i$6ctico o rec)rsos -ipo $e e5al)aci n Clase: '( '&2&7 3emana: 8 % horas Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisin respetando la coma, el punto y los signos de Exclamacin e interrogacin leyendo con velocidad adecuada para el nivel. Inicio:La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes y luego les habla sobre los temas a trabajar en la unidad ! "#istorias $ncre%bles&. Los alumnos'as observan im genes de introduccin de la unidad, (esponden preguntas orales . ¿ )or qu crees que l a unidad se llama as%* + e gusta leer historias incre%bles* -$ /0 +)or qu * Desarrollo: Leen comprensivamente en silencio y luego en vo1 alta leyenda " La llorona& Los estudiantes comentan sobre ste texto, los personajes, las acciones que reali1a cada personaje, el lugar donde sucede la historia, el ambiente etc. (esponde oralmente preguntas. +#ab%as le%do anteriormente sta leyenda* + e gust la historia* +2u sentiste al leerla* +3s una historia real o fant stica* +3n qu lugar ocurren los hechos* +2u causa el llanto de la mujer* (eempla1an la palabra "dan1ar& por otra con igual significado. +2u significa la palabra "desconsoladamente& en el texto*. 3scriben y responden en su cuaderno preguntas de comprensin lectora relacionadas con la leyenda le%da. (efuer1an el aprendi1aje de palabras que se escriben con "g& y "j&, cito y cita. 3scriben oraciones empleando stas palabras. Cierre: 4orman un c%rculo y cuentan las historias que han escuchado o le%do inspiradas en hechos extra5os o m gicos propios de su regin. Texto de estudio. Cuaderno. E5al)aci n $e proceso Clase: '9 ' 2&7 3emana: 0 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos le dos o escuc ados en ;nicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, luego le pide a los alumnos 'as que 67nticipen el contenido, a partir del t%tulo de la leyenda y las ilustraciones. 3llos nombran ejemplos. +#as le%do alguna leyenda* +2u las Texto de estudio. Cuaderno. E5al)aci n $e proceso

Upload: nabelcorbar

Post on 04-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion

TRANSCRIPT

Colegio Espaol Fermn Ziga

Prof.: Natacha Corts BarrazaPlanificacin clase a clase Mes: Abril de 2015Curso: Tercero BsicoAsignatura: Lenguaje y ComunicacinTiempo (en horas): 8 horas semales

Unidad 2: Historias Increbles

Eje temtico: Lectura , Escritura y Comunicacin oral

Habilidades cognitivas: Leer, escribir y comunicacion oral.

Actitudes: Demostrar interes y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoracion del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar disposicion e interes por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros. Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el dialogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

N Clase / FechaSemana: NObjetivo de Aprendizaje Actividades especficas de la clase Material didctico o recursosTipo de evaluacin

Clase: 1510/04Semana: 72 horas

Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precision respetando la coma, el punto y los signos de Exclamacion e interrogacion leyendo con velocidad adecuada para el nivel.

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes y luego les habla sobre los temas a trabajar en la unidad 2: Historias Increibles. Los alumnos/as observan imagenes de introduccion de la unidad, Responden preguntas orales. Por que crees que la unidad se llama asi? Te gusta leer historias increibles? SI NO Por que?

Desarrollo: Leen comprensivamente en silencio y luego en voz alta leyenda La lloronaLos estudiantes comentan sobre este texto, los personajes, las acciones que realiza cada personaje, el lugar donde sucede la historia, el ambiente etc. Responde oralmente preguntas. Habias leido anteriormente esta leyenda? Te gusto la historia? Que sentiste al leerla? Es una historia real o fantastica? En que lugar ocurren los hechos? Que causa el llanto de la mujer? Reemplazan la palabra danzar por otra con igual significado. Que significa la palabra desconsoladamente en el texto?. Escriben y responden en su cuaderno preguntas de comprension lectora relacionadas con la leyenda leida. Refuerzan el aprendizaje de palabras que se escriben con g y j, cito y cita. Escriben oraciones empleando estas palabras. Cierre: Forman un circulo y cuentan las historias que han escuchado o leido inspiradas en hechos extranos o magicos propios de su region. Texto de estudio.Cuaderno.Evaluacin de proceso

Clase: 16

13/04Semana: 82 horas

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leidos o escuchados en clases o temas de su interes: manteniendo el foco de la conversacion expresando sus ideas u opiniones formulando preguntas para aclarar dudas demostrando interes ante lo escuchad mostrando empatia frente a situaciones expresadas por otros respetando turnos.

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, luego le pide a los alumnos /as que -Anticipen el contenido, a partir del titulo de la leyenda y las ilustraciones. Ellos nombran ejemplos. Has leido alguna leyenda? Que las caracteriza? Has leido o escuchado alguna leyenda mapuche? Cuenta la que recuerdes.

Desarrollo:Trabajan en el texto del estudiante paginas 35, 36, 37. Leen comprensivamente en silencio y luego en voz alta por parrafos la leyenda El arbol del pehuen Responden oralmente preguntas luego de leer cada parrafo del texto. Por que el hijo de Chakay inicia su viaje? Cual era la tradicion que se menciona respecto al arbol sagrado? Que crees que le ocurrira ahora al hijo de Chakay?. Escuchan lectura de la leyenda realizada por la profesora. Comenta por turno lo comprendido de este texto.Cierre: Subrayan en el texto leido palabras desconocidas y posteriormente utilizan el diccionario para buscar el significado. Crean oraciones empleando estas palabras. Continuan reforzando el aprendizaje de palabras con g y j, cito y cita.Texto de estudio.

Cuaderno.Evaluacin de proceso

Clase: 17

14/04Semana: 8

2 horas

Profundizar su comprension de la narracion ledaextrayendo informacin explicita e mplicitareconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personaje expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo una opinion sobre los personajes.

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes luego recuerda y comenta con los alumnos /as las clases anteriores y los temas o contenidos trabajados en ellas. Desarrollo: Trabajan en el texto para el estudiante paginas 38, 39 y 40. Releen leyenda El arbol del pehuen Completan guia de comprension lectora con alternativas y desarrolloRefuerzan el aprendizaje de la estructura de una leyenda: - Realizan gua de la leyenda Rano te nua Cierre: Revisan y corrigen posibles errores en forma colectiva guiados en todo momento por la docente. Reconocen la personificacion como una figura literaria que consiste en atribuir acciones y cualidades propias de los seres humanos a cosasTexto de estudio.

Cuaderno.Guia de trabajo de la leyenda.

Evaluacin de proceso

Clase: 18

16/04Semana: 8

2 horas

Profundizar su comprension de la narracion ledaextrayendo informacin explicita e mplicitareconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personaje expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo una opinion sobre los personajes. Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, posteriormente ellos observan y leen en silencio titulo escrito en el pizarron. El fantasma de Canterville Comentan y luego responden preguntas orales. Habias leidos antes este texto? SI NO Por que? Cuando? Desarrollo: Observan y comentan imagenes relacionadas con el relato El fantasma de Canterville Leen silenciosamente y luego en voz alta por parrafos el texto nombrado anteriormente. Responden preguntas orales planteadas. Que tipo de texto es el leido? Cual es el proposito del texto? . Escriben sintesis sobre el tema. Revisan y corrigen posibles errores de redaccion y ortografia. Intercambian cuadernos con sus companeros y companeras de curso. Leen en voz alta por turno sus trabajos.Cierre: Completan guia de aprendizaje sobre el tema en el texto para el estudiante pagina 43. Refuerzan el aprendizaje de palabras que se escriben con: ge o je, gi o jiEvaluacin de proceso

Clase: 19

17/04Semana: 8

2 horas

Planificar la escritura: estableciendo un proposito y destinatario. Escribir correctamente para facilitar la comprension por parte del lector, aplicando lo aprendido en anos anteriores y usando de manera apropiada: mayusculas al iniciar una oracion y al escribir sustantivos propios punto al finalizar una oracion y punto aparte al finalizar un parrafo

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes. Los alumnos/as observan y comentan laminas con distintos personajes tales como: hadas, un nino, una nina, un soldado etc. La profesora les plantea preguntas orales sobre cuentos escuchados o leidos anteriormente ellos nombran ejemplos. Desarrollo: Planifican la escritura de un cuento: De que tratara la historia? Donde ocurrira la historia?. Como es el lugar? Quien sera el personaje principal?. Que caracteristicas fisicas y psicologicas tendra el protagonista?. Como se llamaran los personajes? Que problema enfrentaran los personajes? Como se resolvera el problema? Reciben instrucciones para crear un cuento con personajes preferidos por los estudiantes. Deben respetar en sus creaciones la estructura del cuento: Principio o presentacion, Desarrollo, Final o desenlace y tambien redaccion y ortografia ( mayuscula, signos de puntuacion y acentuacion). Escriben el cuento guiados por la docente. Leen en voz alta por turno sus creaciones. Intercambian trabajos con sus companeros y companeras de curso Realizan coevaluacion de estos. Revisan y corrigen posibles errores. Reescriben. Refuerzan aprendizaje de los articulos definidos e indefinidos con esta actividad Cierre: Editan sus trabajos en el diario mural del curso .Lminas Hojas de trabajo.Evaluacin de proceso

Clase: 20

20/04Semana: 9

2 horas

Profundizar su comprension de la narracion ledaextrayendo informacin explicita e mplicitareconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personaje expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo una opinion sobre los personajes.Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, Observan y conversan sobre texto escrito en el pizarron: La lechera y el jarro de leche Responden oralmente preguntas: Que tipo de texto crees que leeras , un cuento, una fabula, un poema, una noticia, una carta, una leyenda? Por que? Habias leido anteriormente este titulo? SI NO . Desarrollo: Leen comprensivamente en silencio y luego en voz alta por turno el texto La lechera y el jarro de leche. Responden preguntas orales. Te gusto la historia? SI NO Por que? Donde sucede la historia? Con que personaje te sientes identificado /a? Por que? El cuento es como lo imaginabas? Como era la muchacha? Describela Por que la lechera quedo consternada? Escuchan lectura realizada por la docente. Preguntan y aclaran dudas. Escriben y responden en su cuaderno preguntas de comprension lectora sobre el cuento leido.

Refuerzan el aprendizaje de articulos definidos e indefinidos y tambien reconocen como se forma el diminutivo de una palabra agregando cito/cita a las palabras que terminan en e y consonantes n o r. Y las que terminan en z se cambia por ce + -cito/ -cita.....

Cierre: Escriben oraciones empleando los articulos definidos e indefinidos y palabras con diminutivo: joven, jovencito, bosque, bosquecito.

Texto de estudio.

Cuaderno.Gua de trabajo de los articulos definidos e indefinidos y terminacin cito y cita.Evaluacin de proceso

Clase: 21

21/04Semana: 9

2 horas

Escribir correctamente para facilitar la comprension por parte del lector, aplicando lo aprendido en anos anteriores y usando de manera apropiada: mayusculas al iniciar una oracion y al escribir sustantivos propios punto al finalizar una oracion y punto aparte al finalizar un parrafo

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes. La profesora recuerda con ellos la clase anterior relacionada con el cuento La lechera y el jarro de lecheLos alumnos (as) explican oralmente en forma breve lo aprendido. Desarrollo: Releen silenciosamente el texto La lechera y el jarro de leche Escriben sintesis sobre el tema. Revisan, corrigen y editan sus textos. Reconocen tipo de texto y el proposito que tiene. Cierre: Completan esquema con lo que le sucedio a la lechera al comienzo, en el desarrollo y al final de la historia. y dibujan escenas ordenadas cronologicamente. Texto de estudio.

Cuaderno.Hoja de trabajo.Evaluacin de proceso

Clase: 22

23/04Semana: 9

2 horas

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacion. Profundizar su comprension de las narraciones leidas: extrayendo informacion explicita e implicita

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, Observan imagenes Proyectadas en el pizarron sobre comics, luego responden oralmente preguntas: Conoces este tipo de textos SI, NO? Por que? Cuales son las principales caracteristicas de los comics? Desarrollo:Utilizan tics. Observan atentamente la historieta. Comentan sobre esta. Responden oralmente preguntas. Que ocurrio en esta plaza? Que asusto a las ninas? Por que huyeron los ninos? Por que crees que a los ninos les gusta molestar a las ninas? O, en realidad, las ninas tambien molestan a los ninos? Como se podria evitar esta situacion tan frecuente en las escuelas? Espera tu turno para hablar y respeta las opiniones de tus companeros y companeras. Escriben breve resumen sobre el comics Cierre: Dibujan comics en su cuaderno y luego responden preguntas por escrito sobre este texto. Proyector .Imgenes de comics.

Historieta.

Evaluacin de proceso

Clase: 23

24/04

Semana: 9

2 horas

Escribir correctamente para facilitar la comprension por parte del lector, aplicando lo aprendido en anos anteriores y usando de manera apropiada: mayusculas al iniciar una oracion y al escribir sustantivos propios punto al finalizar una oracion y punto aparte al finalizar un parrafo

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, luego conversa con ellos sobre la clase anterior relacionada con unos comics. Responden preguntas orales. Donde se encuentran estos textos? Los has leido? Te gustan? Por que?

Desarrollo:Trabajan en el texto del estudiante paginas 50, 51. Escriben en su cuaderno breve resumen sobre los comics. Reconocen principales elementos que los componen: vinetas, globos de dialogos. Descubren que en estos textos el lenguaje de los comics es fundamentalmente el dialogo y tambien que los globos segun su forma tienen un significado. Cierre:Crean un comics con personajes preferidos aplicando lo aprendido en clase.. Texto de estudio.

Cuaderno.Hoja de trabajo.Evaluacin de proceso

Clase: 24

27/04

Semana: 10

2 horas

Evaluar contenidos trabajados en la unidad 2 Cuanto aprendi? Texto del estudiante.

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, luego conversa con ellos sobre los contenidos trabajados en la Unidad 2; Historias increibles. Los alumnos (as) nombran algunos ejemplos. Desarrollo:Evaluan aprendizajes trabajados en la Unidad 2 Cuanto aprendi? a traves de la lectura comprensiva y silenciosa del fragmento del libro Harry Potter y la piedra filosofal, La escuela de magia Paginas 52 y 53 texto del estudiante. Responden guia de comprension lector. Revisan y corrigen posibles errores en forma colectiva. Cierre: Entregan el trabajo terminado. Reciben instrucciones para leer con el apoyo de su familia y reforzar la comprension lectora por proxima prueba sumativa de la unidad; 2 Texto de estudio.

Cuaderno.Evaluacin de proceso

Clase: 25

28/04

Semana: 10

2 horas

Escribir textos preferidos seleccionados a traves de lluvia de ideas.

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, luego los invita a reflexionar sobre los contenidos tragados en la unidad 2. Posteriormente ellos observan del pizarron algunos temas escritos preferidos por los alumnos (as) La familia, el Medio Ambiente, arcoiris, lluvias, futbol, la escuela etc. Comentan sobre estos. Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a dar lluvias de ideas sobre temas significativos para ellos la profesora escribe en el pizarron estos. y posteriormente los invita a seleccionar entre todos el tema que mas les interese, Escriben libremente texto sobre este. Leen en voz alta por turno. Revisan, corrigen posibles errores de redaccion y ortografia. Cierre:Editan sus textos en el diario mural del curso. Texto de estudio.

Cuaderno. Evaluacin de proceso

Clase: 26

30/04

Semana: 10

2 horas

Responder prueba sumativa de la Unidad 2:

Inicio: La docente lee y comenta objetivo de la clase con los estudiantes, posteriormente les da las instrucciones para responder la prueba sumativa en esta clase. Desarrollo:Reciben prueba sumativa de la unidad 2. Analizan y responden en forma individual.

Cierre:Entregan la prueba terminada. Comentan sobre esta.

Prueba de la Unidad 2 Evaluacin Sumativa N2