planificación abril

24
PLANIFICACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2010-03-05 ESCUELA: Francisco Maureira CURSO: PRE-Kinder—Kinder Educadora: Jeannette Cortés Valdebenito NOMBRE UNIDAD: EL MEDIO AMBIENTE DURACIÓN: Lunes 29 de marzo al viernes 30 de abril OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender la importancia de cuidar nuestro planeta. Identificar cambios que se producen en el medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Entender y comprender la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta. 2. Realizar diferentes actividades relacionadas con el entorno y el medio ambiente. 3. Realizar ejercicios que apunten al LEM Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.E specífico Eje de Aprendi zaje Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluac ión Comunica ción Lenguaj e Verbal Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores. Expresarse oralmente sobre temas del cuidado del medio ambiente y dar su opinión personal. Comunicac ión oral 29.03- 10 Clase 1 Inicio: Previa motivación, la educadora da inicio a la nueva unidad: “El medio ambiente” dando posibilidad de participación a todos los niños (as) del nivel, anotando las diferentes impresiones en un pápelo grafo, que a juicio de los niños/as es el medio ambiente y la importancia que este tiene en nuestras vida cotidiana. Desarrollo: Cada párvulo tendrá la posibilidad de dibujar y pintar espontáneamente lo que comprendieron de la presentación y de las diferentes opiniones emitidas en el inicio. Cierre: Para finalizar exponen sus trabajos y responden a diferentes interrogantes planteadas por la educadora: ¿porqué es importante cuidar el medio ambiente?, ¿cómo ustedes podrían ayudar en el cuidado del medio ambiente? Observaci ón Directa Formació Autonom Identificar diferentes Identificar Cuidado 29.03- Clase Inicio: Poner frente al grupo imágenes Observaci

Upload: eduardo-andres-santana-aravena

Post on 21-Jun-2015

10.066 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: planificación abril

PLANIFICACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2010-03-05

ESCUELA: Francisco Maureira CURSO: PRE-Kinder—Kinder Educadora: Jeannette Cortés Valdebenito

NOMBRE UNIDAD: EL MEDIO AMBIENTEDURACIÓN: Lunes 29 de marzo al viernes 30 de abrilOBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender la importancia de cuidar nuestro planeta. Identificar cambios que se producen en el medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Entender y comprender la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta. 2. Realizar diferentes actividades relacionadas con el entorno y el medio ambiente. 3. Realizar ejercicios que apunten al LEM

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores.

Expresarse oralmente sobre temas del cuidado del medio ambiente y dar su opinión personal.

Comunicación oral

29.03-10 Clase 1 Inicio: Previa motivación, la educadora da inicio a la nueva unidad: “El medio ambiente” dando posibilidad de participación a todos los niños (as) del nivel, anotando las diferentes impresiones en un pápelo grafo, que a juicio de los niños/as es el medio ambiente y la importancia que este tiene en nuestras vida cotidiana.Desarrollo: Cada párvulo tendrá la posibilidad de dibujar y pintar espontáneamente lo que comprendieron de la presentación y de las diferentes opiniones emitidas en el inicio.Cierre: Para finalizar exponen sus trabajos y responden a diferentes interrogantes planteadas por la educadora: ¿porqué es importante cuidar el medio ambiente?, ¿cómo ustedes podrían ayudar en el cuidado del medio ambiente?

Observación Directa

FormaciónPersonalY Social

Autonomía Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

Identificar maneras concretas de cuidar y mantener ambientes saludables.

Cuidado de sí mismo

29.03-10 Clase 2 Inicio: Poner frente al grupo imágenes seleccionadas. Invitarlos a opinar sobre ellas, guiando la conversación sobre el cuidado que debemos tener en mantener ambientes limpios y saludables para nuestro beneficio. Comentar sobre los efectos negativos que podrían tener estos ambientes contaminados y lo que podrían provocar en nuestra salud.Desarrollo: Observan un cuento en el computador que se relaciona directamente sobre el cuidado del medio ambiente, se les invita a poner mucha atención en el desarrollo del cuento.Cierre: Finalmente se les invita a buscar maneras concretas de cuidar el medio ambiente más cercano, como lo son su escuela y su hogar y que harían ellos para mantenerlo.

Observación Directa

Page 2: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número y que algunas de ellas tienen las mismas sílabas iniciales.

Reconocer palabras con diferente número de sílabas y registrarlas en tarjetas.

Iniciación a la lectura

30-03.10 Clase 1 Inicio: Se invita al curso a participar de una actividad entretenida, una competencia de reconocer número de sílabas de diferentes palabras relacionadas con la unidad.Desarrollo: Se constituyen en grupos de trabajo de tres integrantes y deberán ir percutiendo e identificando el número de sílabas de diferentes palabras dadas por la educadora que se relacionan directamente con la unidad.Cierre: Finalmente cada grupo debe confeccionar tarjetas que se irán colocando en una bolsa mágica, escribirán la palabra y al lado de esta deben dibujar o pegar láminas respectivamente.

Lista de Cotejo

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

30-03-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones atentamente, respetando turnos para interactuar todos con el computador.Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Representar corporalmente diferentes situaciones sencillas de la vida cotidiana, cuentos, canciones y otros temas de su interés, a través de diferentes juegos de expresión teatral: Mímica, dramatizaciones y expresión corporal.

Representar obras artísticas de manera corporal en situaciones cotidianas.

Expresión creativa

31-03-10 Clase 1 Inicio: Ubicados en círculo la educadora invita a los niños (as) a observar diferentes obras artísticas de diferentes pintores reconocidos mundialmente, explicándoles lo hermoso de estos cuadros y la importancia que tienen para el arte, los insta a observarlos detenidamente y expresar espontáneamente lo que les provoca, que clase de sensación, sentimientos, etc.Desarrollo: Una vez observada todas las obras de arte, se invita al grupo curso, acompañados de música a expresar corporalmente las distintas emociones, sensaciones que les provocan determinados cuadros artísticos escogidos por ellos mismosCierre: Comentan que les pareció la actividad, se les invita a dibujar espontáneamente con pinceles y témpera una obra artística que le haya provocado agrado, alegría, sentimientos variados, etc. Socializan la actividad.

Lista de Cotejo

Registro Anecdótico

Page 3: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

FormaciónPersonalY Social

Autonomía Reconocer distintas posibilidades y características de su cuerpo para favorecer conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.

Coordinar sus habilidades motrices gruesas en clase de educación física y desarrollar su esquema corporal y lateralidad.

Motricidad 31-03-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso a realizar clases de educación física dando las indicaciones correspondientes, invitándolos a trasladarse a la cancha de la escuela, se les explica que deben seguir las indicaciones. Desarrollo: Se realizan diferentes ejercicios: piernas, brazos, tronco, circuitos con diferentes implementos deportivos, etc. Todos los niños y niñas se incorporarán a la clase motivándolos para participar y explicándoles la importancia de la actividad física al aire libre.• Juegan a reproducir posiciones, utilizando esquemas graficados en el suelo o muro, siguiendo las indicaciones del adulto, por ejemplo: ubican la mano derecha en el círculo amarillo, el pie izquierdo en el cuadro rojo.Cierre: Para finalizar se realizan diferentes juegos psicomotores guiados por la educadora.

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Relaciones Lógico matemáticas y de cuantificación

Identificar la posición de objetos y personas mediante la utilización de relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección y distancia, y nociones de izquierda y derecha (en relación a sí mismo).

Identificar nociones de derecha e izquierda de manera concreta.

Razonamiento lógico matemático

01-04-10 Clase 1 Inicio: Se trabaja de manera concreta, en donde los párvulos aprecien el concepto de orientación espacial. A través de diferentes juegos y competencias al interior del aula. Utilizan diferentes figuras geométricas, nociones de derecha e izquierda, y distancia.Desarrollo: Se entregará a cada niño(a) una lámina de trabajo, en donde junto con la educadora la analizaran detalladamente, ubicando frutas que se encuentren a la derecha y las que se encuentren a la izquierda, luego deben pintar solamente las manzanas que se encuentran abajo del árbol y dibujar otras donde lo indique la educadora.Cierre: Comentan el ejercicio y cuentan las manzanas que pintaron en la lámina de trabajo y exponen.

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

01-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones atentamente, respetando turnos para interactuar todos.Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Page 4: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones, que involucren diversas informaciones de su interés, instrucciones, preguntas y algunos conceptos abstractos.

Comprender, relatos sencillos que impliquen inferir opiniones personales.

Comunicación oral

05-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al curso a escuchar un relato, previamente escogido por ellos (que este relacionado con la unidad que se esta viendo). En un ambiente distendido y de concentración se empieza a leer el relato advirtiéndoles que se irán formulando algunas preguntas que deben responder.Desarrollo: Escuchan el cuento seleccionado por ellos mismos en donde la educadora hará pausas y les preguntará ¿continuo con el relato? o también ¿qué creen qué pasará a continuación?Cierre: Expresan el contenido del relato, responden diferentes preguntas claves formuladas por la educadora. ¿Quienes eran los personajes del cuento?, ¿qué les pareció el relato?, ¿les pondrían otro final? ¿En qué se relaciona lo escuchado con nuestra unidad? Luego se les invita a dibujar el cuento de manera espontánea.

Escala de apreciación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando espetar las características convencionales básicas de la escritura.

Producir ejercicio de pre-escritura en sus cuadernos.

Iniciación a la escritura

05-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el grupo sobre la importancia de ejercitarse en los cuadernos para después escribir, invitándolos a realizar ejercicios de pre-escritura en sus cuadernos, deben seguir las indicaciones y realizar el ejercicio en la dirección correcta (de izquierda a derecha)Desarrollo: Se distribuye a cada niño(a) su cuaderno y se le explica el ejercicio, ellos buscarán su lápiz grafito y comenzaran a hacer su actividad lo más ordenada y limpia posible.Cierre: Comentan su trabajo, socializan impresiones.

Escala de apreciación

FormaciónPersonalY Social

Identidad Reconocer sus principales fortalezas y cualidades personales: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos, preferencias y atributos personales, expresándolas y aplicándolas en diferentes situaciones.

Presentar tema de su elección personal que se relacione con la unidad, en donde expone su trabajo

Reconocimiento y aprecio de sí mismo

06-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora recuerda lo que han visto hasta el momento, recordándoles la importancia de cuidar el medio ambiente y lo que nosotros podemos aportar en su cuidado y como comunicar a los demás este mensaje.Desarrollo: Se invita al grupo curso a realizar un panel de conversación en donde cada párvulo expondrá lo que a su juicio ayuda a mantener el medio ambiente limpio y cuidado, dando posibilidad de debatir con sus pares y argumentar diferentes puntos de vista.Cierre: Finalmente se constituyen en grupos de trabajo, donde podrán representar, recrear con diferente material un afiche que cree conciencia dentro de la unidad educativa lo que todos debemos hacer cotidianamente para mantener el medio ambiente como corresponde, y así cuidar el planeta. Los afiches se ubican en diferentes lugares de la escuela.

Escala de apreciación

Page 5: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Disfrutar de diferentes piezas musicales, manifestando sus preferencias, distinguiendo y comparando elementos básicos como: intensidad (fuerte-suave), velocidad (rápido-lento), duración (corto-largo), timbre y fuente sonora (vocal e instrumental).

Disfrutar de diferentes canciones y seguir ritmo, velocidad, de manera individual y grupal.

Apreciación estética

06-04-10 Clase 2 Inicio: Se invita al grupo curso a escuchar diferentes canciones: infantiles y populares en el computador de la sala de clases, manteniendo atención y concentración en la actividad.Desarrollo: Al finalizar de ver los diferentes temas musicales, se invita a los niños/as del nivel a seguir el ritmo junto con la educadora, utilizando palmas, sonidos de percusión, etc.Cierre: Se constituyen en un solo grupo dentro de la sala de clases, invitándolos a formar un coro y así cantar algunos temas escuchados y vistos en el computador. Finalmente comentan la actividad y dan sus opinión al respecto, ¿qué les pareció?, ¿les gustaría repetir la experiencia vivida?

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Relaciones Lógico matemáticas y de cuantificación

Reconocer los números del 1 al 20 en situaciones cotidianas.

Recortan números del 1 al 20 de diferentes revistas y los agrupan según indicaciones

Cuantificación

07-04-10 Clase 1 Inicio: Se motiva al curso en el inicio de la actividad, explicándoles la importancia de las matemáticas en el diario vivir y motivándolos a mencionar que números conocen del entorno y se irán registrando en la pizarra con plumones de colores, se les invitará a registrar los números en el pizarrón de manera individual.Desarrollo: Se explica que tendrán que identificar y recortar con tijeras diferentes números que se encuentren en revistas que la educadora les facilitará. Una vez recortado todos los números los pegarán en sus cuadernos de manera ordenada siguiendo el orden lógico, de menor a mayor.Cierre: Socializan sus trabajos y comentan el grado de dificultad al realizar la actividad y si les gustó trabajar con las matemáticas.

Escala de apreciación

FormaciónPersonalY Social

Autonomía Reconocer distintas posibilidades y características de su cuerpo para favorecer conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.

Coordinar sus habilidades motrices gruesas en clase de educación física y desarrollar su esquema corporal y lateralidad.

Motricidad 07-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso a realizar clases de educación física dando las indicaciones correspondientes, invitándolos a trasladarse a la cancha de la escuela, se les explica que deben seguir las indicaciones. Desarrollo: Se realizan diferentes ejercicios: piernas, brazos, tronco, circuitos con diferentes implementos deportivos, etc. Todos los niños y niñas se incorporarán a la clase motivándolos para participar y explicándoles la importancia de la actividad física al aire libre.• Juegan a reproducir posiciones, utilizando esquemas graficados en el suelo o muro, siguiendo las indicaciones del adulto, por ejemplo: ubican la mano derecha en el círculo amarillo, el pie izquierdo en el cuadro rojo.Cierre: Para finalizar se realizan diferentes juegos psicomotores guiados por la educadora.

Escala de apreciación

Page 6: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

08-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones atentamente, respetando turnos para interactuar todos.Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Comunicación

Lenguaje Verbal

Asociar las vocales (en sus diversas expresiones gráficas) y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.

Asociar las vocales en la letra de una canción infantil registrada en la pizarra.

Iniciación a la lectura

08-04-10 Clase 2 Inicio: Se invita al grupo curso a escuchar diferentes canciones infantiles invitándolos a cantar todos juntos y poner atención en el contenido de la letra que están cantando.Desarrollo: Al terminar de cantar la educadora les solicitará al grupo curso que seleccionen un tema de los cantados para registrarlo en la pizarra con plumones de dos colores y así destacar todas las vocales que tendrán que ir identificando.Cierre: Finalmente trabajan con pizarras magnéticas y plumones y transcriben algunas palabras indicadas por la educadora e ir identificándolas de manera correcta.

Escala de apreciación

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas (gruesas, segmentadas, continuas, delgadas, rectas, curvas), formas (abiertas, geométricas, figurativas), colores (primarios, secundarios), texturas (lisas, rugosas), algunas nociones de organización espacial, elementos del entorno, figuras humanas y otros seres vivos.

Expresarse plásticamente a través del dibujo creativo y utilizando materiales a elección.

Expresión Creativa

09-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora conversa con el nivel sobre la importancia de cuidar y mantener el medio ambiente de manera limpia y motivando al curso para que den sus impresiones personales a modo de una dinámica grupal de manera entretenida, luego, los invita a trabajar de manera creativa en relación al tema tratado.Desarrollo: Proceden a dibujar en hojas de block algo relacionado con la temática señalada en donde se les invita a crear de manera espontánea y representativa cómo debemos cuidar el medio ambienteCierre: Cada niño/a explica lo realizado y expone su trabajo.

Escala de apreciación

FormaciónPersonalY Social

Autonomía Identificar diferentes objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad, buscando alternativas para enfrentarlas.

Identificar situaciones de riesgo dentro y fuera de la U.E

Cuidado de sí mismo

09-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso a ubicarse en círculo para ver un video en el computador.Desarrollo: Comentan el video y analizan todas las situaciones de riesgo que pudieron observar, dando opiniones variadas de cómo se evitan los accidentes dentro y fuera del recinto escolar, y que deben transmitir el mensaje a sus hogares.Cierre: Dibujan una situación de riesgo en el cuaderno.

Observación directa.

Page 7: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

FormaciónPersonalY Social

Convivencia

Relacionarse con niños y niñas, manifestando disposición para respetar y proponer algunas practicas democráticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes.

Desarrollar proyectos comunes a través de análisis de temas de actualidad.

Interacción social

12-04-10 Clase 1 Inicio: Distribuir al grupo en semicírculo y organizar una sesión de análisis de temas de actualidad. Invitar a los niños y niñas a contar noticias que para ellos son importantes de destacar e informar al grupo, posterior análisis y comentarios de manera respetuosa y ordenada.Desarrollo: Dan a conocer sus opiniones personales de todos los temas analizados en esta oportunidad y seleccionar de manera individual el que más les impactó o llamo la atención.Cierre: Realizar una nueva sesión grupal y dar a conocer las posibles soluciones a temas que les impactaron.

Registro Anecdótico

Comunicación

Lenguaje verbal

Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicar por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura.

Representar palabras que estén registradas en la pizarra que se relacionen con la unidad.

Iniciación a la escritura

12-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora crea un ambiente calmo para la lectura de un texto infantil, previa selección por parte de los párvulos.Desarrollo: Se narra el texto con la debida atención por parte de los niños (as). Se van formulando diferentes interrogantes en relación a lo narrado para constatar el grado de atención por parte del grupo curso, al finalizar el relato se invita a los párvulos a recordar las palabras que más les llamaron la atención que se relacionen con el cuidado del medio ambiente, se irán registrando en el pizarrón.Cierre: Se invita al grupo a escribir algunas palabras que estén registradas en la pizarra en las pizarras magnéticas con plumones de colores y siguiendo indicaciones previas.

Registro Anecdótico

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

13-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones. Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Apreciar danzas tradicionales y modernas, distinguiendo y comparando los soportes utilizados y algunas cualidades como: ritmo, movimiento, velocidad, carácter.

Apreciar danzas tradicionales y realizar coreografía sencilla.

Apreciación estética

13-04-10 Clase 2 Inicio: Se invita al grupo curso a observar un video de danzas tradicionales y lo van analizando cuidadosamente con la tía.Desarrollo: Se dan indicaciones de que trabajarán en un baile tradicional como lo observado en el video, se van dando las indicaciones y se les invita a seguir la música, ritmo, y bailan con sus pares de manera espontánea y siguiendo el orden. Cierre: Finalmente bailan al compás de la música con ritmo.

Escala de Apreciación

Page 8: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Relación con el medio Natural y Cultural

Seres Vivos y su entorno

Establecer semejanzas y diferencias entre algunos elementos de la naturaleza, mediante la exploración de sus propiedades, considerando: color, tamaño, peso, textura (rugoso/liso), dureza (duro/blando), brillo (transparencia/opacidad), maleabilidad (flexibilidad/rigidez).

Establecer semejanzas y diferencias entre diversos elementos de la naturaleza y confeccionar un muestrario.

Descubrimiento del mundo natural

14-04-10 Clase 1 Inicio: Se invita al grupo curso a ubicarse en círculo porque van a conversar y recordar lo que han visto de la unidad y lo que más les a gustado hasta la fecha, se invita al nivel a una actividad entretenida saldrán de paseo por el sector y tendrán la misión de recolectar objetos de la naturaleza (hojas, ramas, piedras, semillas, flores, etc.) Desarrollo: De vuelta a la sala los niños/as observarán y comentarán todo lo recolectado en el paseo y tendrán que agruparse de parejas y confeccionar un muestrario de lo seleccionado con diferente material de trabajo: cartulina, pegamento, plumones, plasticina, etc.Cierre: Finalmente, cada pareja expone lo realizado a sus pares y responden interrogantes que puedan surgir.

Escala de apreciación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones, que involucren diversas informaciones de su interés, instrucciones, preguntas y algunos conceptos abstractos.

Comprender, relatos sencillos que impliquen inferir opiniones personales.

Comunicación oral

14-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al curso a escuchar un relato, previamente escogido por ellos (que este relacionado con la unidad que se esta viendo). En un ambiente distendido y de concentración se empieza a leer el relato advirtiéndoles que se irán formulando algunas preguntas que deben responder.Desarrollo: Escuchan el cuento seleccionado por ellos mismos en donde la educadora hará pausas y les preguntará ¿continuo con el relato? o también ¿qué creen qué pasará a continuación?Cierre: Expresan el contenido del relato, responden diferentes preguntas claves formuladas por la educadora. ¿Quienes eran los personajes del cuento?, ¿qué les pareció el relato?, ¿les pondrían otro final? ¿En qué se relaciona lo escuchado con nuestra unidad? Luego se les invita a dibujar el cuento de manera espontánea.

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Relaciones Lógico matemáticas y de cuantificación

Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparación de sus diferentes atributos (forma, color, tamaño, uso, longitud, grosor, peso, capacidad para contener).

Establecer semejanzas y diferencias mediante la comparación del atributo del color.

Razonamiento lógico-matemático

15-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo curso a trabajar en patrones simples, les mostrará la lámina en que deberán pintar según lo solicitado en el ejercicio.Desarrollo: Se distribuyen las láminas dándoles las indicaciones que pintarán según lo indique el modelo, destacando la importancia de seguir las indicaciones, debiendo pintar en secuencia con lápices de color igual al modelo previamente mostrado de manera concreta.Cierre: Exponen sus trabajos y comentan el grado de dificultad en relación a lo solicitado por la educadora en una primera instancia, comparando la lámina y evaluando individualmente lo realizado y también co evaluando.

Escala de Apreciación

Page 9: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

FormaciónPersonalY Social

Identidad Expresar con seguridad y confianza, recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y cooperación, para el bienestar personal y el de los otros.

Expresar con seguridad y confianza su participación en contar chistes en una actividad del nivel.

Reconocimiento y expresión de sentimientos

15-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora da inicio a la actividad previa motivación del curso, explicándoles que van a realizar un juego en donde todos participaran de manera entretenida. Cada niño/a del curso tendrá la misión de contar un chiste o anécdota que le haya sucedido que sea entretenida, pero tendremos que escuchar con mucho respeto a nuestros pares.Desarrollo: Cada párvulo cuenta un chiste y es aplaudido por sus pares y se va dando la oportunidad de que cada uno participe de esta entretenida actividad.Cierre: Comentan la actividad y lo que les pareció, si les gustaría volverla a realizar.

Observación Directa

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Representar corporalmente diferente situaciones sencillas de la vida cotidiana, cuentos, canciones y otros temas de su interés, a través de diferentes juegos de expresión teatral: mímica, dramatizaciones y expresión corporal.

Representar una pequeña dramatización de personajes de su interés.

Expresión creativa

16-04-10 Clase 1 Inicio: Los niños sentados en semicírculo, recuerdan lo visto el día anterior, recuerdan las preguntas y respuestas registradas, recuerdan también las conclusiones a que llegaron sobre la actividad de contar chistes.Desarrollo: A los niños se les invita a formar grupos, pero en esta oportunidad realizaran una actividad de dramatizar o bien imitar personajes seleccionados por ellos mismos y tendrán que crear una pequeña dramatización que expondrán a sus pares y educadora de su interés.Cierre: En semicírculo, los niños muestran su trabajo, cuentan qué les pareció la actividad.

Registro Anecdótico

Comunicación

Lenguaje Verbal

Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando espetar las características convencionales básicas de la escritura.

Producir ejercicio de pre-escritura en sus cuadernos.

Iniciación a la escritura

16-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el grupo sobre la importancia de ejercitarse en los cuadernos para después escribir, invitándolos a realizar ejercicios de pre-escritura en sus cuadernos, deben seguir las indicaciones y realizar el ejercicio en la dirección correcta (de izquierda a derecha)Desarrollo: Se distribuye a cada niño(a) su cuaderno y se le explica el ejercicio, ellos buscarán su lápiz grafito y comenzaran a hacer su actividad lo más ordenada y limpia posible.Cierre: Se distribuyen láminas en donde los niños/as identificarán la vocal a y la encerrarán en un círculo.

Escala de apreciación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando espetar las características convencionales básicas de la escritura.

Realizar ejercicios de grafo motricidad.

Iniciación a la escritura

19-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora conversa con el grupo sobre la importancia de ejercitarse en la escritura y que deben hacerlo de manera constante para lograr una mayor agilidad manual.Desarrollo: Se distribuye a cada niño(a) una lámina en donde deben seguir la dirección de la línea punteada, en esta oportunidad una s guirnaldas.Cierre: Se distribuyen láminas en donde los niños/as identificarán la vocal e y la encerrarán en un círculo.

Escala de apreciación

Page 10: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

FormaciónPersonalY Social

Convivencia

Identificar similitudes y diferencias de algunas prácticas de convivencia social en el ámbito familiar y comunitario.

Identificar prácticas familiares o comunitarias que sean similares.

Interacción social

19-04-10 Clase 2 Inicio: Se recuerda la unidad y lo que se ha visto a la fecha invitándolos que tendrán que dar su opinión de todo lo visto y de que manera ellos han comentado al interior de sus familias el cuidado y mantención del medio ambiente, luego se les invita a contar que prácticas de convivencia familiar conocen dentro de su núcleo familiar y comunidad.Desarrollo: Se dan espacios para que todos los niños/as interactúen de sus prácticas familiares y que sean similares, como por ejemplo: tomar mate después de almuerzo, si han presenciado una muerte de chancho y si han comido esas ricas sopaipillas, si preparan en invierno comidas típicas del sector, etc.Cierre: Se da tiempo para dibujar de manera creativa alguna práctica de su familia o sector en que vive.

Observación Directa

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

20-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones. Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Comunicación

Lenguaje Verbal

Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones, que involucren diversas informaciones de su interés, instrucciones, preguntas y algunos conceptos abstractos.

Comprender, relatos sencillos que impliquen inferir opiniones personales.

Comunicación oral

20-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al curso a escuchar un relato, previamente escogido por ellos (que este relacionado con la unidad que se esta viendo). En un ambiente distendido y de concentración se empieza a leer el relato advirtiéndoles que se irán formulando algunas preguntas que deben responder.Desarrollo: Escuchan el cuento seleccionado por ellos mismos en donde la educadora hará pausas y les preguntará ¿continuo con el relato? o también ¿qué creen qué pasará?.Cierre: Expresan el contenido del relato, responden diferentes preguntas claves formuladas por la educadora. ¿Quienes eran los personajes del cuento?, ¿qué les pareció el relato?, ¿les pondrían otro final? ¿En qué se relaciona lo escuchado con nuestra unidad? Luego se les invita a dibujar el cuento de manera espontánea.

Escala de apreciación

Page 11: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Relación con el medio Natural y Cultural

Relaciones Lógico matemáticas y de cuantificación

Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas, mediante la utilización de algunas nociones y relaciones simples de secuencia (ayer-hoy-mañana; semana-mes del año; estaciones del año) frecuencia (siempre; a veces; nunca), duración (períodos largos o cortos).

Ordenar una secuencia temporal de una lámina de trabajo.

Razonamiento lógico-matemático

21-04-10 Clase 1 Inicio: Se trabaja de manera concreta, en donde los párvulos aprecien el concepto de secuencia temporal. A través de diferentes juegos y competencias al interior del aula, también se dibuja en el pizarrón diferentes secuencias temporales y se da la oportunidad al grupo curso de descubrir cuales van primero y cuales van después.Desarrollo: Se entregará a cada niño(a) una lámina de trabajo, deben ordenar diferentes cuadros de tiempo. La educadora da las indicaciones que primero deben observar detenidamente las figuras luego recortarlas y finalmente pegarlas en sus cuadernos respetando la secuencia temporal.Cierre: Comentan el ejercicio y evalúan el trabajo realizado, dando oportunidad de ejercitarse de manera espontánea en relación al tiempo por ejemplo: estaciones del año.

Escala de Apreciación

FormaciónPersonalY Social

Autonomía Reconocer distintas posibilidades y características de su cuerpo para favorecer conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.

Coordinar sus habilidades motrices gruesas en clase de educación física y desarrollar su esquema corporal y lateralidad.

Motricidad 21-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso a realizar clases de educación física dando las indicaciones correspondientes, invitándolos a trasladarse a la cancha de la escuela, se les explica que deben seguir las indicaciones. Desarrollo: Se realizan diferentes ejercicios: piernas, brazos, tronco, circuitos con diferentes implementos deportivos, etc. Todos los niños y niñas se incorporarán a la clase motivándolos para participar y explicándoles la importancia de la actividad física al aire libre.• Juegan a reproducir posiciones, utilizando esquemas graficados en el suelo o muro, siguiendo las indicaciones del adulto, por ejemplo: ubican la mano derecha en el círculo amarillo, el pie izquierdo en el cuadro rojo.Cierre: Para finalizar se realizan diferentes juegos psicomotores guiados por la educadora.

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

22-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones. Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Page 12: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando espetar las características convencionales básicas de la escritura.

Realizar ejercicios de grafo motricidad.

Iniciación a la escritura

22-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el grupo sobre la importancia de ejercitarse en la escritura y que deben hacerlo de manera constante para lograr una mayor agilidad manual.Desarrollo: Se distribuye a cada niño(a) una lámina en donde deben seguir la dirección de la línea punteada, en esta oportunidad una s guirnaldas.Cierre: Se distribuyen láminas en donde los niños/as identificarán la vocal i y la encerrarán en un círculo.

Escala de apreciación

FormaciónPersonalY Social

Identidad Apreciar los resultados alcanzados en sus trabajos y juegos personales o colectivos, manifestando con seguridad y confianza su satisfacción.

Apreciar y evaluar sus resultados en juegos colectivos, siguiendo reglas de comportamiento

Reconocimiento y aprecio de sí mismo

23-04-10 Clase 1 Inicio: Conversar sobre la unidad que están pasando y lo que debemos considerar para mantener el cuidado del medio ambiente, luego se les invita a participar de un juego colectivo en donde deben aplicar sus conocimientos alcanzados.Desarrollo: Escuchan atentamente a la educadora y se constituyen en grupos de juegos colectivos, en donde utilizarán un maletín didáctico en donde hay: figuras geométricas, números, vocales, láminas magnéticas, palabras, etc. Deben seguir las reglas del juego y respetar turnos.Cierre: De manera personal, realizan una evaluación sobre el trabajo realizado, comentando lo aprendido en el juego colectivo.

Observación Directa

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas (gruesas, segmentadas, continuas, delgadas, rectas, curvas), formas (abiertas, geométricas, figurativas), colores (primarios, secundarios), texturas (lisas, rugosas), algunas nociones de organización espacial, elementos del entorno, figuras humanas y otros seres vivos.

Expresarse plásticamente a través un collage grupal, utilizando materiales variados.

Expresión Creativa

23-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el nivel sobre la importancia de cuidar y mantener el medio ambiente de manera limpia y motivando al curso para que den sus impresiones personales a modo de una dinámica grupal de manera entretenida, luego, los invita a trabajar de manera creativa en relación al tema tratado.Desarrollo: Proceden a formar grupos de trabajo de no más de tres integrantes, luego deben recortar de revistas dibujos, láminas relacionadas con el medio ambiente, en donde también podrán utilizar témpera, plasticina, plumones para ir completando un collage alusivo al tema mencionado.Cierre: Finalmente le ponen título a su trabajo i registran el nombre de cada integrante cada grupo explica lo realizado y expone su trabajo.

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Seres vivos y su entorno

Establecer mediante la observación, semejanzas y diferencias, entre diversos lugares (considerando la flora, fauna, relieve) y entre fenómenos naturales y sus efectos.

Establecer semejanzas y diferencias entre fauna del sector y de otros lugares.

Descubrimiento del mundo natural

26-04-10 Clase 1 Inicio: Se invita al grupo curso a observar diferentes animales de su entorno más cercano en un video (también observan animales salvajes), se conversa al respecto de lo observado.Desarrollo: Se les invita a identificar semejanzas y diferencias entre los animales observados a modo de reflexión.Cierre: Se da paso a modelar con plasticina un animalito seleccionado por los niños/as del nivel, comentan la tarea.

Escala de apreciación

Page 13: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

FormaciónPersonalY Social

Identidad Apreciar atributos comunes y diferentes en relación a otros: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos, preferencias y rasgos personales.

Apreciar atributos comunes y plasmarlo en la confección de un collage colectivo.

Reconocimiento y aprecio de sí mismo

26-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el nivel sobre los atributos comunes existentes como grupo curso y que hay muchas cosas entre ellos muy similares como por ejemplo: edad, estatura, interés por el juego, afecto hacia la familia, etc.Desarrollo: Los invita a crear un collage relacionado con características que tienen como personas en común, invitándolos a buscar en revistas recortes de niños/as parecidos a ellos y pegarlos en un pliego de papel Craft, también pueden dibujar con témpera y pincel niños similares a ellos y ellas.Cierre: Finalmente le ponen título a su trabajo registrando el nombre de cada párvulo que trabajó en el y buscan un título que represente su trabajo.

Escala de apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

27-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones. Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Comunicación

Lenguaje Verbal

Producir con precisión y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando espetar las características convencionales básicas de la escritura.

Realizar ejercicios de grafo motricidad.

Iniciación a la escritura

27-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el grupo sobre la importancia de ejercitarse en la escritura y que deben hacerlo de manera constante para lograr una mayor agilidad manual.Desarrollo: Se distribuye a cada niño(a) una lámina en donde deben seguir la dirección de la línea punteada, en esta oportunidad una s guirnaldas.Cierre: Se distribuyen láminas en donde los niños/as identificarán la vocal o y la encerrarán en un círculo.

Escala de apreciación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones, que involucren diversas informaciones de su interés, instrucciones, preguntas y algunos conceptos abstractos.

Comprender, relatos sencillos que impliquen inferir opiniones personales.

Comunicación oral

28-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al curso a escuchar un relato, previamente escogido por ellos En un ambiente distendido y de concentración se empieza a leer el relato. Desarrollo: Escuchan el cuento seleccionado por ellos mismos en donde la educadora hará pausas y les preguntará ¿continuo con el relato? o también ¿qué creen qué pasará?Cierre: Expresan el contenido del relato, responden diferentes preguntas claves formuladas por la educadora. Dibujan

Escala de apreciación

Page 14: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Relación con el medio Natural y Cultural

Relaciones Lógico matemáticas y de cuantificación

Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparación de sus diferentes atributos (forma, color, tamaño, uso, longitud, grosor, peso, capacidad para contener).

Establecer semejanzas y diferencias mediante la comparación del atributo del tamaño.

Razonamiento lógico-matemático

28-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso a trabajar en patrones simples, les mostrará la lámina en que deberán pintar según lo solicitado en el ejercicio.Desarrollo: Se distribuyen las láminas dándoles las indicaciones que pintarán según lo indique el modelo (en esta oportunidad deben pintar los dibujos de igual forma), destacando la importancia de seguir las indicaciones, se encuentran en la lámina de trabajo distractores para constatar el grado de concentración del grupo curso.Cierre: Exponen sus trabajos y comentan el grado de dificultad en relación a lo solicitado por la educadora en una primera instancia, comparando la lámina y evaluando individualmente lo realizado y también co evaluando.

Escala de Apreciación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros,manifestando las razones de sus impresiones y preferencias.

Disfrutar de una lectura compartida con sus pares y educadora del nivel.

Comunicación oral

29-04-10 Clase 1 Inicio: La educadora invita al grupo a participar y seleccionar una lectura compartida, en donde todos participarán de la actividad. Desarrollo: Todos ubicados en círculo se da inicio a la lectura todos los niños/as participan siguiendo el puntero e identificando una vocal seleccionada (en esta ocasión es la vocal e). los niños/as deben ir identificándola a lo largo de la lectura y se irá encerrando en círculos.Cierre: Al finalizar responderán las siguientes preguntas claves: ¿de qué se trataba la lectura? ¿Cuántos personajes había? ¿Te gustó como terminó, porqué?. Luego invita al grupo curso a dibujar de manera espontánea lo que más les agradó de relato seleccionado.

Escala de Apreciación

Relación con el medio Natural y Cultural

Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Establecer comparaciones en torno a las utilidades y las posibilidades de uso entre algunos objetos tecnológicos que cumplen una función similar.

Interactuar activamente en el laboratorio de computación.

Conocimiento del entorno social

29-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora invita al grupo curso al laboratorio de computación. Se registrará en la pizarra los diferentes programas que pueden acceder, para establecer de manera clara que es lo que harán en el laboratorio de computación.Desarrollo: Se encienden uno a uno los computadores y se van ubicando los niños(as) frente a los computadores, se les implementará el programa previamente seleccionado por ellos de clic pre-básica e irán siguiendo las indicaciones. Cabe recordar que los computadores deben utilizarlo de manera alternada con su compañero, respetando turnos para ir usándolos.Cierre: Se conversa sobre lo realizado en el laboratorio y si les gustó. Se registran las diferentes impresiones en la pizarra con plumones y se van analizando de manera minuciosa lo que realizaron en la clase de hoy.

Observación directa

Page 15: planificación abril

Ámbito Núcleo Aprendizaje Esperado Apre.Esperado.Específico

Eje de Aprendizaj

e

Fecha Hora Experiencia de Aprendizaje Evaluación

Relación con el medio Natural y Cultural

Seres vivos y su entorno

Identificar diversas formas de preservar el medio natural para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.

Identificar formas concretas de preservar el medio ambiente y comentar la importancia de cuidarlo.

Descubrimiento del mundo natural

30-04-10 Clase 1 Inicio: Observar atentamente la lámina de un texto, centrando la atención en describir la acción de las personas presentes y el aspecto del entorno natural.Desarrollo: Hacer un cuadro con las acciones positivas y las acciones observadas que van en contra del medio ambiente. Reflexionar sobre estas acciones, invitando a argumentar en relación al tema. Verbalizar aquellas acciones que han visto en forma frecuente, comentando su parecer.Cierre: Señalar la importancia que tiene comprometerse en acciones concretas para el cuidado del medio ambiente, enfatizando que todos desde su realidad personal, pueden ser un aporte a esta causa.

Escala de Apreciación

Comunicación

Lenguajes Artísticos

Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas (gruesas, segmentadas, continuas, delgadas, rectas, curvas), formas (abiertas, geométricas, figurativas), colores (primarios, secundarios), texturas (lisas, rugosas), algunas nociones de organización espacial, elementos del entorno, figuras humanas y otros seres vivos.

Expresarse plásticamente a través un collage grupal, utilizando materiales variados.

Expresión Creativa

30-04-10 Clase 2 Inicio: La educadora conversa con el nivel sobre todo lo visto, estudiado, analizado, en el transcurso de la unidad, dando oportunidad a todo el grupo curso de dar a conocer sus impresiones personales, luego, los invita a trabajar de manera creativa en relación al tema tratado.Desarrollo: Proceden a formar grupos de trabajo de no más de tres integrantes, escogiendo los materiales que utilizarán (témpera, crayones, plumones, plasticina, materiales de desecho: tubos de confort; palos de helado, etc.) para seleccionar entre sus pares de grupo lo que ellos consideren importante de dar a conocer del cuidado y mantención del medio ambiente en donde también deben ponerle un nombre a sus creaciones y registrar el nombre de cada integrante.Cierre: Finalmente exponen sus trabajos y dan a conocer al grupo curso lo realizado con sus pares y se da la posibilidad de responder preguntas formuladas por la educadora y sus pares.

Escala de apreciación