planificacion de la materia

Upload: amisdb

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Planificacion de La Materia

    1/6

    INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACAS

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Programa de: MAESTRA

    SUBPROGAMA EDUCACIN MENCIN ORIENTACIN

    Profesor MSc Jorge Lus Jimnez Luna Seccin: Saln: Periodo:

    Unidad Objetivos Contenido Sesin Actividad Didctica Estrategia de Enseanza Recurso Didctico

    1. Definiendoparadigma

    1

    2. Los paradigmas y la

    estructura del

    conocimiento

    2. Video Bean

    3. Pizarra y borrador

    1. Destriangulacin

    como experiencia

    familiar

    2. Los contextos socio-

    culturales:

    2.1. Contexto pareja

    2.2. Contexto familiar

    2.3. Contextoorganizacional3. Mapas de la

    venezolaneidad

    3.1. La pantalla

    3.2. El amiguismo

    3.3. El facilismo

    3.4. Individualismo

    El docente asignar con

    anticipacin la lectura a

    discutir y solicitar a cada

    miembro del curso aportar su

    comprensin sobre la lectura

    y posteriormente el docente

    establecer conclusiones

    generales sobre el tema

    I

    Analizar la

    estructura socio-

    cultural venezolana

    como problemticacentral de la

    educacin en el pas

    3

    4

    II

    Grupos de participantes

    se organizaran para

    presentarle a los

    compaeros un resumen

    del material estudiado

    1. Bibliografa:Laestructura de las

    revoluciones

    cientficas de Thomas

    Kuhm. Disponible en

    el sitio web de la clase

    Determinar los

    paradigmas desde

    los cuales se aborda

    la problemtica

    educativa en

    Venezuela3. La determinacin de

    la observacion desde lo

    paradigmtico

    2

    Discusin general sobre

    la lectura asignada

    El docente asignar con

    anticipacin la lectura a

    discutir y los participantes

    elaboraran micro-

    exposiciones donde

    aportarn su comprensinsobre la lectura y

    posteriormente el docente

    establecer conclusiones

    generales sobre el tema

    3. Pizarra y borrador

    2. Video Bean

    1. Bibliografa:La

    autoestima del

    venezolano de

    Manuel Barroso.

    Disponible en el sitio

    web de la clase

  • 7/31/2019 Planificacion de La Materia

    2/6

    INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACAS

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Programa de: MAESTRA

    SUBPROGAMA EDUCACIN MENCIN ORIENTACIN

    1. La racionalidad

    moderna5 y 6

    2. La racionalidad Otra 7

    1. La educacin

    liberadora segn Simn

    Rodrguez

    8

    Los participantes se

    organizaran en grupos

    durante la sesin de

    clase y discutiran el

    material

    1. Bibliografa: La

    filosofa educativa de

    Simm Rodrguez de

    Carlos Jorge

    2. El decreto de

    educacin publica,

    gratuita y obligatoria del

    liberalismo amarillo

    9

    El docente realizar una

    exposicin sobre el tema

    y la importancia del

    mismo en la educacin

    1. Diapositivas de la

    exposicin

    disponibles en la web

    de la clase

    3. El elitismo de la

    educacin gomecista

    4. La educacin y elideal democrtico

    1. La politizacin

    hipertrofiada de la

    educacin

    1. Experiencia

    personal

    1. Bibliografa:El

    Aro y la Trama de

    Alejadro Moreno

    Discusin general sobrela lectura asignada

    El docente asignar con

    anticipacin la lectura a

    discutir y solicitar a cada

    miembro del curso aportar su

    comprensin sobre la lectura

    Establecer los

    fundamentos

    epistemolgicos delaprendizaje en el

    contexto cultural

    venezolano

    III

    1. Bibliografa: La

    educacin

    venezolana del siglo

    XIX al XXI deLeonardo Carvajal

    Sintetizar las bases

    epistemolgicasEl docente asignar con

    10

    Comparar losproyectos polticos

    de la historia

    venezolana y sus

    respectivas

    estructuras

    educativas

    nacionales

    IV

    El Taller concebida como

    una forma de trabajo de corta

    duracin, en grupo con el

    propsito de que losparticipantes realicen un

    aprendizaje socializado en

    funcin de sus propios

    proyectos de investigacin

    Discusin general sobre

    la lectura asignada

    El docente asignar con

    anticipacin la lectura a

    discutir y solicitar a cada

    miembro del curso aportar sucomprensin sobre la lectura

  • 7/31/2019 Planificacion de La Materia

    3/6

    INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACAS

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Programa de: MAESTRA

    SUBPROGAMA EDUCACIN MENCIN ORIENTACIN

    2. El curriculum

    bolvariano

    2. Documentos

    disponibles en la web

    de la clase

    Evaluacin

    V

    que sustentan la

    planificacin

    escolar y curricular

    en Venezuela

    11Discusin general sobre

    la lectura asignada

    an c pac n a ec ura a

    discutir y solicitar a cada

    miembro del curso aportar su

    comprensin sobre la lectura

    1. El trabajo sistemtico y continuo.

    2. La presentacin de informes escritos en las fechas indicadas.

    3. La disposicin favorable o positiva para superar las dificultades confrontadas.

    4. La diligencia e iniciativa puestas en evidencia puestas durante el desarrollo de las estrategias metodolgicas a emplear.

    El proceso de evaluacin atender al trabajo realizado por los participantes tanto en forma individual como en grupo. Esto significa la par

    contribucin de cada estudiante durante el desarrollo del curso, en funcin de las lecturas asignadas y las orientaciones recibidas.La evaluacin del trabajo de cada participante se basar en el cumplimiento de la asignaciones, lecturas y ejercicios previstos en el program

    El mismo implica la asistencia regular a clases, participacin e inters durante el desarrollo de las actividades, as como la realizacin

    prcticos.La evaluacin se realizar en funcin de los objetivos propuestos estar orientada a la determinacin de logros (evaluacin sumativa) y al m

    y crecimiento (evaluacin formativa).La evaluacin de las diferentes actividades de los participantes, se har de acuerdo a criterios discutidos y establecidos previamente al des

    actividad, para tal fin se disearn y construirn instrumentos de evaluacin pertinentes.

    Las mismas tendrn un carcter formativo, en el sentido de que en cada una de las fases se verifican los logros y se establecern los correcti

    Adems sern tomados en consideracin los aspectos siguientes:

  • 7/31/2019 Planificacion de La Materia

    4/6

    INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACAS

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Programa de: MAESTRA

    SUBPROGAMA EDUCACIN MENCIN ORIENTACIN

    Evaluacin

    Informe 1

    Informe 2

    Micro-ex

    posiciones

  • 7/31/2019 Planificacion de La Materia

    5/6

    INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACAS

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Programa de: MAESTRA

    SUBPROGAMA EDUCACIN MENCIN ORIENTACIN

    Taller 1

    Taller 2

    Informe 3

    Informe 4

  • 7/31/2019 Planificacion de La Materia

    6/6

    INSTITUTO PEDAGGICO DE CARACAS

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Programa de: MAESTRA

    SUBPROGAMA EDUCACIN MENCIN ORIENTACIN

    Informe 5

    icipacin y

    a del curso.

    de trabajos

    joramiento

    rrollo de la

    os