planificaciÓn clase lenguaje 7 1

Upload: manuel-andres-huichicoy-portflitt

Post on 02-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 PLANIFICACIN CLASE lenguaje 7 1

    1/2

    PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2013 ED BSICA

    OBSERVACIONES:_Toda tarea se complementa en el taller de lenguaje respectivo. Por tanto los objetivos se escribirn igualmente.

    ACTIVIDADES DURACI N: 90 minutos FECHA: 31-07-2013OBJETIVO DE LA CLASE: Interpretar poemas identificando figuras literarias como: comparacin, personificacin, aliteracin, hiprbole yonomatopeya.

    CONTENIDO DE LA CLASE: Las figuras literarias en el lenguaje potico.

    INICIO: Activan aprendizajes previos sobre las figuras literarias. Respondenpreguntas socrticas sobre lo que saben.

    RECURSOS-Power point-dataComputadorCuadernoLpices de colores.

    EVALUACI N/INDICADOR

    Interpretan e identificanfiguras literarias yexplican qu expresan enun poema.

    Explican con sus palabrasel uso de ciertasexpresiones.

    DESARROLLO: Observan el power point presentado por el docente en el cual sepresentan los conceptos a comprender. Mediante ejercicios los alumnos identifican lasfiguras repasadas en la clase.Escriben un poema de 4 estrofas y 4 versos en los cuales aplican los conocimientosvistos en clases y pintan con color la figura literaria destacada.

    CIERRE: Aclaran dudas sobre las figuras literarias. Retroalimentacin sobre loaprendido. Leen en voz alta frente al curso los poemas y corrigen puntos equivocados.

    SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACI N DOCENTE: HANDY ALTAMIRANO

    UNIDAD: 3

    OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Interpretar poemas, considerando: impresiones personales frente a la lectura -Figuras literarias (comparacin,personificacin, aliteracin, hiprbole y onomatopeyas)

    CURSO: 7 A

  • 7/27/2019 PLANIFICACIN CLASE lenguaje 7 1

    2/2

    PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2013 ED BSICA

    OBSERVACIONES:_Toda tarea se complementa en el taller de lenguaje respectivo. Por tanto los objetivos se escribirn igualmente.

    ACTIVIDADES DURACIN: 90 minutos FECHA: 02-08-2013

    OBJETIVO DE LA CLASE: Distinguir el autor de un narrador de un texto narrativo. Definir si esta narrado en primera o tercera persona

    CONTENIDO DE LA CLASE: Los textos narrativos y sus caractersticas.

    INICIO: Activan aprendizajes previos sobre los textos narrativos y sus caractersticas.Responden preguntas socrticas sobre lo que saben.

    RECURSOS-Power point-dataComputadorCuadernoLpices de colores.

    EVALUACI N/INDICADOR

    Distinguen al autor delnarrador en los textos ledos. Definen si el texto est

    narrado en primera o entercera persona.

    DESARROLLO: Observan el power point presentado por el docente sobre los textosnarrativos y sus caractersticas.Anotan conceptos claves de un autor y un narrador y diferencian sus caractersticas.Leen un texto y responde preguntas que el docente escribe en el pizarrn.

    CIERRE: Aclaran dudas sobre los textos narrativos . Retroalimentacin sobre loaprendido.

    SUB SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACI N DOCENTE: HANDY ALTAMIRANO

    UNIDAD: 3

    OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando:diferencia entre narrador y autornarracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados ambiente fsico y sicolgico temas y valores presentesexperiencia personal

    CURSO: 7 A