planificaciÓn anual medio menor.doc

13
PLAN ANUAL MEDIO MENOR JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA LA SOLUCIÓN EDUCADORA: AMBITO NUCLEO OBJETIVO GENERAL APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES Formaci ón persona l y social Autonomí a Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y dela conciencia y creciente dominio de sus habilidadescorporal es, socioemocionales e intelectuales 1. Perseverar en sus intereses indagatoriospara actuar sobre los objetosbuscando efectos interesantes enellos. Manipular materiales libremente Crear utilidades para los objetos 2. Descubrir nuevos medios para resolverproblemas prácticos vinculadosa la exploración y experimentación. 3. Incorporar gradualmente algunasprácticas que le permitan el cuidadode sí mismo y la satisfacción dealgunas necesidades en ámbitos relativosa vestuario,alimentación,descanso e higiene personal y ambiental. 4. Reconocer progresivamente queuna alimentación equilibrada y lasactividades recreativas al aire libre,contribuyen a su bienestar y saludpersonal. 5. Decidir de acuerdo a sus preferenciasentre alternativas que se le proponende: materiales, actividades,temas, Mostrar interés por explorar el ambiente. Buscar el material por sus medios Resolver dificultades de manera autónoma. Muestra interés por realizar actividades por si mismo Desarrolla habilidades para realizar actividades por si mismo Coopera en la realización de la acción sobre si mismo Realiza actividades de manera autónoma Muestra interés por la realización de actividades saludables Coopera en la realización de actividades al aire libre Reconoce las actividades y alimentos saludables. Muestra interés por elegir materiales, actividades y otros. Elige materiales y objetos diversos de manera autónoma

Upload: claudia-arevalo-aguayo

Post on 12-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

PLAN ANUAL MEDIO MENOR JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA LA SOLUCINEDUCADORA:

AMBITONUCLEOOBJETIVO GENERALAPRENDIZAJES ESPERADOSINDICADORES

Formacin personal y socialAutonomaAdquirir en forma gradual una autonoma que le

permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a travs del desarrollo de la confianza y dela conciencia y creciente dominio de sus habilidadescorporales, socioemocionales e intelectuales1. Perseverar en sus intereses indagatoriospara actuar sobre los objetosbuscando efectos interesantes enellos.Manipular materiales librementeCrear utilidades para los objetos

2. Descubrir nuevos medios para resolverproblemas prcticos vinculadosa la exploracin y experimentacin.

3. Incorporar gradualmente algunasprcticas que le permitan el cuidadode s mismo y la satisfaccin dealgunas necesidades en mbitos relativosa vestuario,alimentacin,descanso e higiene personal y ambiental.

4. Reconocer progresivamente queuna alimentacin equilibrada y lasactividades recreativas al aire libre,contribuyen a su bienestar y saludpersonal.

5. Decidir de acuerdo a sus preferenciasentre alternativas que se le proponende: materiales, actividades,temas, lugares y grupos de trabajo.

6. Perfeccionar la coordinacin visomotrizfina, utilizando la prensin conpinzas en diferentes situaciones demanipulacin y traslado de objetos.

7. Reconocer progresivamente su autovala,utilizando su repertorio deposibilidades para la realizacin deactividades en distintas situaciones.Mostrar inters por explorar el ambiente.

Buscar el material por sus medios

Resolver dificultades de manera autnoma.

Muestra inters por realizar actividades por si mismo

Desarrolla habilidades para realizar actividades por si mismo

Coopera en la realizacin de la accin sobre si mismo

Realiza actividades de manera autnoma

Muestra inters por la realizacin de actividades saludables

Coopera en la realizacin de actividades al aire libre

Reconoce las actividades y alimentos saludables.Muestra inters por elegir materiales, actividades y otros.Elige materiales y objetos diversos de manera autnoma

Decide las elecciones que se le proponen.

Muestra inters por manipular con sus manos

Reconoce sus capacidades personales en la manipulacin

Manipula diferentes materiales para la realizacin de actividades visomotrices ms complejas

Muestra placer el realizare actividades por si mismoRealiza con autonoma diferentes actividades.

8. Iniciar progresivamente la comunicacinde sus intenciones y opcionespersonales de juego, trabajo,lugares, grupos, temas y otros, a travsde distintas formas de expresin.Muestra inters por comunicar sus intensiones.Pregunta y responde cuando necesita expresarse

Manifiesta explcitamente sus intenciones

Se comunica de manera intencionada

9. Adquirir el control y equilibrio posturalen diferentes situaciones, enla realizacin de sus iniciativas dejuego, exploracin y otros.Muestra inters por permanecer en la posicin asignadaPermanece por ms tiempo en la posicin asignada

Realiza un control de su corporalidad

IDENTIDADDesarrollar progresivamente una valoracin

positiva de s mismo y de los dems, basada en el

fortalecimiento de vnculos afectivos con personas

significativas que lo aceptan como es, y que lo

apoyan y potencian en la conciencia de ser una

persona con capacidades, caractersticas e interesessingulares, a partir de los cuales puede contribuircon los dems.1. Comunicar a los dems algunos rasgosde su identidad: su nombre, susexo, sus intereses y algunas caractersticaspersonales.Identifica a s mismo cuando lo nombranDice su nombre

Identifica sus sexualidad

Comenta algunas cosas personales.

2. Interesarse por realizar acciones enrelacin al cuidado de la imagen de smismo, a travs de su presentacinpersonal, y de los materiales y lugareshabituales de trabajo y juego.Muestra inters por asearse.Muestra inters por comer solo

Muestra inters por tener todo ordenado

Cuida de su higiene personal

Cuida de su lugar de trabajo

Cuida de sus materiales de juego

3. Manifestar suspreferencias por actividades,juguetes, lugares de trabajo,materiales, cuentos y otros.Muestra inters por manifestar sus preferenciasManifiesta sus preferencias abiertamente

4. Identificar a otras nias y nioscomo personas con caractersticasy necesidades comunes y distintasa las propias.Diferencia a sus compaeros de salaReconoce algunos nombres de sus pares

Identifica a sus pares

5. Distinguir y comunicar algunas caractersticasque comparte y otrasque lo diferencian de los miembrosde su familia: apellidos, rasgos fsicos, lugares donde viven e intereses,entre otros.Reconoce sus nombreReconoce a su familia

Reconoce su jardn

Reconoce a sus tas

Reconoce algunas caractersticas familiares.

6. Desarrollar acciones e iniciativas que comprometen distintas capacidadesy que le permiten expresar ymanifestar sus caractersticas y fortalezaspersonales.Muestra inters por manifestar sus capacidades personalesRealiza acciones que demuestran sus caractersticas personales.

7. Comunicar a los dems las experienciasque le resultan especialmenteagradables y aquellas queles incomodan.

Muestra inters por manifestar sus gustos personalesComunica libremente sus gustos personales

CONVIVENCIAEstablecer relaciones de confianza, afecto,

colaboracin, comprensin y pertenencia, basadasen el respeto a las personas y en las normas yvalores de la sociedad a la que pertenece.1. Integrarse a juegos grupales y colectivosdescubriendo el agrado de participary colaborar con otros nios.

2. Relacionarse con otros nios, niasy adultos no habituales en nuevosambientes, iniciando interaccionesy participando con ellos en juegosy diversas actividades.

3. Reconocer paulatinamente a unmayor nmero de personas, adultosy nios, tanto personalmentecomo en fotografas, videos, grabacionessonoras o a travs de susproducciones.

4. Expresar afecto y preocupacin porotros nios y adultos en situacionescotidianas, sensibilizndose frentea las necesidades de los dems.

5. Participar en diferentes manifestacionesculturales de los grupos a losque pertenece, tales como: juegos,expresiones verbales, fiestas, ritos,celebraciones y otros.Muestra inters por participar en grupoParticipa en grupos de juego y de trabajoParticipa de manera positiva

Se integra a grupos por decisin libre

Muestra inters por relacionarse con personas nuevasSe relaciona con personas nuevas de manera positiva

Reconoce de manera paulatina a ms personas habituales

1,2,3,4 y ms

Muestra inters por acercarse a los dems de manera positiva.

Muestra preocupacin por el bienestar de otro

Expresa abiertamente cario y cuidado por otros

Muestra inters por participar en su comunidad

Participa de manera positiva con sus pares en diferentes situaciones

6. Compartir juguetes, materiales, gruposde juego con otros nios y adultos,aceptando a la vez los aportesde los dems.Muestra inters por compartir materialesComparte materiales con otro.Comparte y acepta el trabajo en equipo.

7. Participar en pequeos grupos de trabajo,realizando proyectos que satisfacennecesidades vinculadas a susdiversos intereses, confortabilidad uotros, en situaciones de su cotidianeidady de respeto a los dems.

Muestra inters por trabajar en grupoParticipa en pequeos grupos de manera colaborativa

Participa y colabora de manera positiva en grupos de trabajo

COMUNICACIN LENGUAJE VERBALComunicar sensaciones, vivencias, emociones,

sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a

travs del uso progresivo y adecuado del lenguaje

no verbal y verbal, mediante la ampliacin del

vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras

lingsticas y la iniciacin a la lectura y la

escritura, mediante palabras y textos pertinentes y

con sentido1. Comunicarse utilizando en formaoral, palabras-frases y frases simplesreferidas a deseos y hechosvinculados a su entorno.Muestra inters por comunicarse con otrosSe comunica con otros atravs de palabras_frases

Comunica abiertamente sus pensamientos

2. Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones, en representaciones tales como: fotos, imgenes, modelos, mmica, seas y sonidos.Muestra inters por nominar objetos u otrosReconoce el nombre de otros objetos o personas habituales.

Reconoce y nombra objetos y personas cotidianas.

3. Comprender las acciones principalesde diversos textos orales en: narraciones,canciones, cuentos yversos.Muestra inters al escuchar textos

Mantiene la escucha atentaComenta acciones ocurridas en la historia

Comprende el texto

4. Afianzar la comunicacin medianteel incremento del vocabulario y eluso adecuado de diferentes expresioneslingsticas de manera deenriquecer sus conversaciones.Muestra inters por el lenguaje Muestra incremento paulatino del lenguaje

Incorpora palabras nuevas

Usa de manera adecuada palabras nuevas

Afianza la comunicacin con otros

5. Emplear progresivamente el lenguajeen sus diversas funciones: relacionarsecon las personas e influiren ellas para obtener lo que se desea,expresar su individualidad,crear un mundo propio e inventar,explorar el ambiente y comunicarinformacin.Muestra inters por comunicarse con otrosSe comunica fluidamente con otros

Interacta en conversaciones con otros

Crea historia y las comenta con otros

Se comunica con otros de manera verbal y fluida

6. Ampliar su produccin lingstica utilizando la expresin oral paracontar ancdotas y cuentos, crearpequeas narraciones, recitar rimas,entonar canciones, entre otros.Cuenta cuentosRelata hechos relevantes

Inventa historias y las comenta

Repite poemas cortos

Realiza rimas

Canta canciones

Recita trozos de poemas

Memoriza trabalenguas

7. Identificar progresivamente smbolos

y palabras a travs del contactocon materiales grficos y audiovisualesen carteles, etiquetas, cuentos,revistas, diarios y mensajes televisivos.Hojea revistas y cuentosNarra historias a partir de imgenes diseadas

Relaciona logos

8. Comunicarse con otros a travs dediferentes medios tales como: telfono,cartas, fax, internet, experimentandolas posibilidades queofrece la tecnologa para contactarsecon personas de otros lugares.

Realiza juegos de simulacin con telfonos, televisores y computadoras

9. Comunicarse progresivamentecon otros a travs de las distintasformas de lenguaje, produciendo,recibiendo e interpretando comprensivamentediversos mensajesConversa

Escucha

Interviene en conversaciones

Se incorpora a conversaciones

Crea historias solo

Crea historias en comunidad

Se comunica de manera amplia y libre con otros

LENGUAJE ARTSTICOExpresar y recrear la realidad, adquiriendo

sensibilidad esttica, apreciacin artstica y

capacidad creativa a travs de distintos lenguajes

artsticos que le permiten imaginar, inventar y

transformar desde sus sentimientos, ideas y

experienciasExpresar secuencias meldicas yrtmicas mediante objetos sonorosnaturales o elaborados o a travs deinstrumentos musicales simples.

Muestra inters por la msicaMuestra inters por interactuar con diferentes objetos musicales

Percute instrumentos musicales

Sigue el ritmo (pulso) con el cuerpo

Se expresa a travs de la msica

2. Representar corporal y ldicamentea personas, animales, y situacionesde su vida diaria.Imita movimientosRepresenta animales y personas a travs del movimiento

3. Expresarse corporalmente representandodiferentes intensidades yvelocidades de distintos tipos demsica.Expresa el pulso de la msica con su cuerpoDiscrimina con su cuerpo las diferentes ritmos.

4. Otorgar significados a diferentesobjetos, transformndolos creativamentemediante el juego y de acuerdoa sus intereses, imaginacin yfantasa.Realiza juegos simblicos simplesRealiza juegos simblicos ms complejos

5. Descubrir diversas posibilidades degestos y movimientos corporalespara expresarse en sus juegos y enotras situaciones de su inters.Imita movimientos gestualesRealiza movimientos gestuales

Representa movimientos gestuales intencionados.

6. Representar la figura humana yotros seres y objetos de su intersa travs de la plstica en sus diversasformas, avanzando progresivamenteen diferenciar sus partes.Realiza figuran humana estilo renacuajoRealiza figura humana con tronco y extremidades

Realiza figura humana con partes ms especificas

7. Inventar mediante su imaginaciny fantasa,dramatizaciones, juegosy construcciones con diferentesmateriales.Realiza juegos de dramatizacinRealiza juegos de imaginacin

Realiza construcciones de creacin propia

8. Experimentar los efectos de diferentesmateriales de expresin plsticaen distintas superficies detrabajo, manifestando sus experienciaspersonales.Se expresa a travs de la plsticaColorea con lpices

Colorea con tempera

Colorea con diferentes materiales

9. Reconocer las propiedades de transformacinde diferentes materialesy objetos para explorar nuevas posibilidadesde expresin a travs deellas.Comprende que existen elementos que se transformasComenta las transformaciones

10. Expresarse corporalmente a travsde la danza, empleando como fuentede inspiracin distintos tipos demsica, de diferentes mbitos culturales.BailaRealiza coreografas simples

Realiza coreografas ms complejas

11. Disfrutar de las producciones artsticaspropias y de los dems, en diferentescontextos culturales, y atravs de la diversidad de formas deexpresin.Muestra inters por observar arteRealiza pequeas dramatizaciones

12. Expresarse a travs de cancionessencillas creadas o de repertorio,con variaciones de velocidad, intensidady timbre.CantaCanta canciones aprendidas

Canta canciones propias

RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALSERES VIVOS Y SU ENTORNODescubrir y conocer activamente el medio natural,desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y depermanente inters por aprender, adquiriendohabilidades que permitan ampliar su conocimientoy comprensin acerca de los seres vivos y lasrelaciones dinmicas con el entorno a travs dedistintas tcnicas e instrumentos.1. Identificar algunas partes y rganosen su cuerpo, en el de otras personasy otros seres vivos de su entorno.Identifica cara y sus partesIdentifica partes de su cuerpo

Identifica el nombre de algunas articulaciones de sus cuerpo

2. Apreciar los animales, vegetales yelementos naturales de su entorno,disfrutando de ellos.Disfruta d los animalesDisfruta de los vegetales

Disfruta de su entorno natural

3. Descubrir diferentes fenmenos dela naturaleza tales como: la luz solar,la lluvia, el viento, el granizo, entreotros.Reconoce el solReconoce la luna

Reconoce el viento

Reconoce la lluvia

Reconoce las nubes

4. Conocer y aplicar distintas estrategiaspara cuidar su medio ambiente,utilizando distintos utensilios, herramientas.Disfruta de los elementos de la naturalezaReconoce herramientas para el huerto

Utiliza herramientas de jardsinera simples

Reconoce el uso de algunas herramientas

Utiliza y aplica diferentes consignas ecolgicas

5. Conocer diferentes ambientes naturalesy urbanos, algunos de suscomponentes, relaciones y caractersticas(sonidos, olores, formas,colores).Reconoce urbano de rural

6. Identificar mediante la exploraciny la observacin algunas caractersticasque diferencian a los seresvivos de otros elementos y materialespresentes en el entorno inmediato.Reconoce algunos seres vivos animalesNombra algunos seres vivos animales

Identifica caractersticas de los animales

Reconoce elementos del medio ambiente

7. Reconocer seres vivos y elementosque forman parte de su medio habitual,a partir de sus caractersticas,necesidades, interdependencias,funciones, y contribuciones que implicanpara los seres humanos.Identifica elementos de su entornoReconoce utilidad de los elementos de su entorno

Reconoce elementos que colaboran en diferentes funciones de las personas

GRUPOS HUMANOSComprender y apreciar progresivamente las

distintas formas de vida, instituciones, creaciones y

acontecimientos que constituyen y dan sentido a la

vida de las personas.1. Identificarse a s mismo, sus familiares,objetos y situaciones cotidianasen imgenes, fotos, dibujos ymodelos.Se reconoce Reconoce a su familia

Reconoce animales

Se identifica en fotografas

Se identifica en revistas u otros

2. Descubrir, mediante relatos, imgenes,objetos y visitas, algunas de lasprincipales caractersticas de laspersonas y grupos que conformansu comunidad.Reconoce a su grupo familiar

Reconoce a sus pares

Reconoce a sus tas

Reconoce la comunidad circundante

3. Comprender cmo funcionan y quefectos producen en el ambientecotidiano algunos objetos y artefactos,experimentando diferentes estrategiastales como la exploracin,la formulacin de preguntas y el intercambiocon otros.Reconoce algunos elementos tecnolgicosReconoce algunas funciones tecnologiacs

4. Comunicar, mediante algunas representaciones,cmo son las personas,situaciones, rutinas y el entorno quecaracterizan su vida familiar.Imita modelosImita a pares

Imita a sus tas

Imita roles

Imita animales

Representa diferentes situaciones con su corporalidad

Representa diferentes situaciones con su lenguaje vernal y corporal

5. Reconocer algunos smbolos, relacionndoloscon los objetos, situacionesy mensajes que representan,para avanzar en la identificacin delas instituciones, servicios y formasde organizacin de su comunidad.Reconoce smbolo de carabinerosReconoce smbolo de los bomberos

Reconoce smbolo de las ambulancias

6. Apreciar que algunas celebracionespersonales, familiares y comunitariasson hechos relevantes paralas personas: cumpleaos, aniversarios,santos, entre otros.Reconoce celebraciones comunitarias, cumpleaos, da de la madre, del padre y otros

7. Identificar algunas funciones de lasorganizaciones e instituciones presentes

en su comunidadReconoce funcin de carabinerosReconoce funcin de los bomberos

Reconoce funcin de las ambulancias

RELACIONES LGICAS MATEMTICAS Y CUANTIFICACINInterpretar y explicarse la realidad estableciendo

relaciones lgico-matemticas y de causalidad;

cuantificando y resolviendo diferentes problemas en

que stas se aplican.1. Establecer las primeras relacionesespaciales con los objetos y personascon que interacta, percibiendola funcin de su cuerpo y las relaciones:lejos-cerca, dentro-fuera, encima-debajo y la continuidad odiscontinuidad de superficies y lneas.Relaciona concepto espacial cerca lejosRelaciona concepto espacial adentro afuera

Relaciona concepto espacial encima debajo

Relaciona concepto espacial corto largo

2. Identificar secuencias temporalesde accin en rutinas habituales yperodos de tiempo familiares.Se ubica de manera paulatina en los tiempos diarios

3. Identificar en diferentes objetos,propiedades tales como: forma, tamao,peso, volumen, para establecercomparaciones.Identifica formaIdentifica tamao grande chico

Identifica peso pesado liviano

Compara materiales

4. Establecer al explorar objetos de suinters, distintas relaciones deagrupacin, comparacin, orden ycorrespondencia.Agrupa materiales por atributosCompara materiales

Ordena materiales por tamao y forma

Relaciona un objeto con otro, correspondencia

5. Establecer gradualmente relacionesde

causa-efecto, percibiendoalgunas de las consecuencias desus acciones en las personas y objetosde su entorno.Reconoce efectos causados por objetosAnticipa consecuencias realizadas por el

Establece relacin causa efecto

6. Resolver situaciones problemticassimples con objetos, ensayando diferentesestrategias de resolucinque consideren distintos medios.Resuelve problemas simples con ayudaResuelve problemas simples sin ayuda

Propone estrategias simples

7. Reconocer secuencias de patronesde diferentes tipos, reproducindolosa travs de diferentes formas.Realiza patrones simples

8. Descubrir cuerpos geomtricossimples en objetos de su entorno.Reconoce figura geomtrica circuloReconoce figura geomtrica cuadrado

Reconoce figura geomtrica triangulo

9. Anticipar, representando mentalmenterecorridos, trayectos y ubicacionesde objetos y personas apartir de situaciones ldicas.Realiza corporalmente laberintos

10. Iniciarse en el empleo intuitivo decuantificadores simples: mucho poco,ms-menos, mayor- menor.Reconoce muchosReconoce pocos

Reconoce concepto ms que

Reconoce concepto menos que