planificación 5°.doc

Upload: debi-yann

Post on 03-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Pizzurno de Enseanza Integral PLANIFICACIN ANUAL CICLO LECTIVO 2013

PROFESORA: Laura PitettiAREA / MATERIA: Geografa 5to. SB

Fundamentacin

El diseo curricular de Geografa de quinto ao de la ES, podamos decir que es sumamente ambicioso y presenta una cantidad y nivel de contenidos superior a su antecesor.

El problema radica en que la extensin de los contenidos, para lograr la comprensin del alumno requiere gran cantidad de tiempo.

El Diseo consta de cuatro unidades. En la primera, se busca ubicar a nuestro pas en su rol agropecuario industrial y como el proceso neoliberal lo ha afectado y cmo actualmente se produce una puja entre sectores socioeconmicos.

En el segundo, presenta como eje organizador los recursos, principalmente los bosques, el agua y los minerales, identificando las problemticas que se suceden a su alrededor y como pueden trabajarse desde el desarrollo sustentable. Esta puede considerarse la unidad ms cercana al PEI del colegio.

La tercera unidad busca conocer la situacin social actual de la poblacin argentina, y como el modelo neoliberal afect a la misma.

La ltima unidad, trabaja la organizacin urbana argentina, desde la infraestructura, las actividades y como el transcurso del tiempo forjaron espacios de desigualdad. Adems presenta las estrategias que la poblacin desarrolla para salvar esta desigualdad.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOS (1 TRIMESTRE)ESTRATEGIAS DE ENSEANZAACTIVIDADES

-Valorar la diversidad de recursos que posee la geografa para obtener informacin;

-Comprender como impactan las distintas dimensiones de la globalizacin en la organizacin territorial actual y nuestra vida cotidiana;

-Conocer las transformaciones territoriales ocurridas en los ltimos treinta aos;

-Examinar los distintos actores sociales globalizantes y sus impactos en la organizacin espacial;

Unidad 1. Procesos productivos, economas regionales y asimetras territoriales de la Argentina

Procesos productivos ligados a las actividades agropecuarias y agroindustriales

Los procesos productivos ligados a las actividades agropecuarias y agroindustriales. Sujetos sociales y procesos productivos: trabajadores rurales y pequeos, medianos, grandes propietarios, arrendatarios, y empresas multinacionales exportadoras. La supresin durante los aos 90 de los principales organismos reguladores del Estado. El incremento de los precios de los bienes primarios a escala mundial y la primarizacin de la economa nacional. El beneficio econmico diferenciado segn: propietarios pequeos, medianos y grandes. Los contratistas, los

proveedores de agroqumicos y las compaas agro-exportadoras. Las organizaciones sociales de campesinos y productores agropecuarios en el nuevo contexto nacional/mundial.

Actividades extractivas, cuestin social y debates en torno a la soberana nacional

Actividades extractivas relacionadas con la minera y el petrleo. El petrleo en el marco del desarrollo nacional y como factor de poblamiento y de desarrollo local y regional. El proceso productivo del petrleo en la Argentina. Relaciones entre actividad petrolera y el surgimiento y declive de algunas ciudades petroleras. Los sujetos sociales implicados: empresas y Estado, trabajadores, y otros. Cambios y continuidades de la explotacin del petrleo en manos de

Yacimientos Petrolferos Fiscales (ypf) con posterioridad a 1990. El desempleo, la emigracin y el despoblamiento resultante de la privatizacin de la explotacin, la afectacin de la calidad de vida en las localidades implicadas. Los movimientos sociales de desocupados como respuesta social organizada frente a la crisis local/regional. Las discusiones actuales en torno a la soberana sobre los recursos energticos que son estratgicos para el desarrollo nacional.

El anlisis de la evolucin del Producto Interno Bruto (PBI) argentino y la significatividad del sector agropecuario en su conformacin.

Utilizando mapas histricos, temticos,

fotografas areas,

imgenes satelitales,

estadsticas, y videos,

comprender la

organizacin

territorial argentina en el

mundo globalizado.Analizar mapas y otros tipo de cartografa;

Leer y analizar textos;

Realizar cuestionarios;

Analizar imgenes;

Confeccionar mapas y cuadros comparativos o de doble entrada;

Toma de apuntes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOS 2 TRIMESTREESTRATEGIAS DE ENSEANZAACTIVIDADES

-Identificar actores sociales y polticas estatales a travs del tiempo;-Valorar la visin del derecho a los recursos;-Comprender los factores que dieron lugar al explotacionismo;

-Diferenciar los procesos sufridos en la apropiacin de los recursos

Unidad 1. Procesos productivos, economas regionales y asimetras territoriales de la ArgentinaConcentracin de industrias y servicios en las principales zonas urbanas del pas.

La concentracin de industrias y servicios en las principales zonas urbanas del pas. Industrializacin/urbanizacin. Principales sectores y ramas productivas y de servicios. Condiciones espaciales generales para la produccin industrial: sitio, posicin, servicios, herencia urbana, infraestructuras fsicas y sociales. Las consecuencias de las polticas neoliberales desarrolladas durante los aos 90: la libre competencia, la apertura de la economa, la desindustrializacin. Algunas discusiones conceptuales actuales sobre la implementacin de las polticas neoliberales.

El fenmeno de la desocupacin en la Argentina: anlisis desde diferentes perspectivas tericas sobre su evolucin hasta el presente. Crisis socio-econmica en localidades grandes e intermedias. La afectacin diferencial de la crisis entre las grandes y pequeas y medianas empresas (Pymes): el acceso al crdito nacional e internacional, la inversin productiva, la participacin en la generacin del PBI, la influencia en la generacin del empleo, entre otras. La situacin social con posterioridad a la crisis del 2001.

El peso del sector de los servicios en el PBI y su relacin con el resto de las actividades productivas:

anlisis por provincias y regiones.

Unidad 2. La problemtica de los bienes comunes de la tierra y su relacin con los problemas ambientales

Las concepciones sobre los bienes comunes de la tierra y la privatizacin de los recursos

Discusiones actuales. Conceptos y puntos de vista acerca de la liberalizacin/privatizacin de recursos.

La destruccin de bosques nativos

La destruccin de bosques nativos por la introduccin de cultivos industriales, la obtencin de maderas, lea y carbn vegetal. La destruccin de la biodiversidad natural y cultural regional (el impacto en la cubierta vegetal, la afectacin de la fauna silvestre y en la salud humana). La introduccin de plaguicidas txicos en los cultivos industriales y no industriales.

El derecho universal al agua

El derecho universal al agua. La contaminacin de las cuencas hdricas de aguas superficiales y subterrneas. La contaminacin eventualmente vinculada a la explotacin minera a cielo abierto, los efluentes industriales y los efluentes cloacales. A partir del anlisis de croquis, mapas,

Imgenes satelitales y textos, los alumnos comprendern las modificaciones de los espacios urbanos y rurales teniendo en cuenta el conflicto existente entre el derecho social y la satisfaccin de intereses creados.-Analizar grficos, mapas temticos y artculos periodsticos;

-Confeccionar mapas y croquis;

-Redactar textos explicativos y argumentativos;

-Analizar imgenes;

-Analizar textos;

-Realizar cuestionarios;

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS (3 TRIMESTRE)ESTRATEGIAS DE ENSEANZAACTIVIDADES

-Comprender como el proceso neoliberal impact en la reestructuracin de los espacios urbanos y su relacin con las prdidas rurales;-Caracterizar los movimientos sociales urbanos;

-Valorar la importancia de recomponer las relaciones socioterritoriales en los espacios urbanos y rurales;-Diferenciar las condiciones de vida en base a criterios cualicuantitativos.Unidad 3. Poblacin y condiciones de vida en la Argentina contemporneaEl crecimiento de las desigualdades sociales durante las ltimas tres dcadas en la Argentina

Los indicadores y tcnicas usuales para la medicin de las condiciones de vida, las desigualdades sociales y el crecimiento de las desigualdades. Los criterios estadsticos de la definicin de la pobreza y la indigencia.

Indicadores representativos para la determinacin de las condiciones de vida: el empleo, la educacin, la vivienda y el hbitat como factores asociados que explican las condiciones de vida diferenciadas de la poblacin.

La diferenciacin y desigualdad geogrfica de las condiciones de vida en la Argentina urbana y rural.

Las condiciones de vida de las provincias identificadas con el Noreste Argentino (nea), Cuyo, Noroeste Argentino (noa), Regin Pampeana, rea Metropolitana de Buenos Aires (amba) y Patagonia.

La emergencia de nuevos movimientos sociales

La emergencia de nuevos movimientos sociales de desempleados durante las ltimas dcadas. El rol de las mujeres en los movimientos sociales.

Unidad 4. El sistema urbano argentino y las condiciones y experiencias de vida en la ciudad actualLa urbanizacin y el crecimiento del sistema urbano de la ArgentinaCambios y continuidades desde el siglo xix hasta la actualidad. Visin panormica y comparativa sobre las transformaciones del sistema urbano en el contexto del modelo agroexportador, sustitutivo de importaciones y neoliberal. El origen de las transformaciones econmicas, sociales y polticas de la estructura social actual y su impacto en las grandes, medianas y pequeas ciudades. El actual crecimiento de la brecha en los ingresos segn la insercin en los mercados de trabajo urbano: el empleo, el empleo precario y el desempleo.

Consecuencias de los cambios sociales y urbanos de las polticas neoliberales

La consolidacin de espacios exclusivos dentro de la ciudad para diferentes grupos y clases sociales. El consumo de bienes y servicios diferenciados y su impacto en la separacin y el aislamiento social y espacial (el consumo de los servicios de la salud, el ocio y el entretenimiento, y servicios urbanos en general). El paulatino crecimiento de la ausencia de mezcla social. Fragmentacin y segregacin urbana en las ciudades grandes y medias.

La situacin socio-econmica actual en las ciudades pequeas ligadas a funciones productivas agropecuarias

Cambios y transformaciones en la estructura social. Emergencia de nuevos sujetos sociales articulados con el auge de nuevas actividades econmicas. La aparicin de los barrios privados u otras formas de nuevas urbanizaciones en las ciudades pequeas e intermedias.

Los movimientos sociales urbanos

Las demandas por la infraestructura urbana. La privatizacin del espacio pblico urbano. A partir del anlisis de croquis, mapas,

Imgenes satelitales y textos, los alumnos comprendern las modificaciones de los espacios urbanos y rurales y los cambios recientes en la esttica y dinmica de la poblacin-Analizar grficos, mapas temticos y artculos periodsticos;

-Confeccionar mapas y croquis;

-Redactar textos explicativos y argumentativos;

-Analizar imgenes;

-Analizar textos;

-Realizar cuestionarios;

Criterios de evaluacin

Para definir la aprobacin de la materia es necesario que el alumno:

Resolver situaciones problemticas previa comprobacin de lectura utilizando textos con pautas diversas, como pautas diversas de resolucin de consignas

Cumpla con su tarea escolar y extraescolar diariamente, ya que es el nico medio posible para que pueda encontrar sus errores y de all, la posibilidad de corregirlos.

Apruebe las diferentes instancias evaluativas diarias orales o escritas, como demostracin del seguimiento constante de los contenidos del espacio curricular

Lleve su carpeta completa, prolija y ordenada.

Cumpla en tiempo y forma con los trabajos y materiales solicitados. (Toda presentacin y/o evaluacin escrita debe ser coherente, legible, organizada, prolija y con el uso correcto de la ortografa y puntuacin).

Desarrolle prcticas del lenguaje oral que generen discursos claros, coherentes y precisos. ajustndose a distintos propsitos Elabore respuestas pertinentes a las consignas planteadas, que reflejen la internalizacin de las actividades de comprensin: justificacin, ejemplificacin, aplicacin, generalizacin entre otras.

Aplique el vocabulario especfico en forma apropiada.

Justifique su ausencia a evaluaciones escritas o exposiciones avisadas con anticipacin (con el correspondiente certificado mdico), de lo contrario se considerarn desaprobadas. (De mediar justificacin comprobada, el docente decidir momento y forma de recuperar la instancia evaluativa.)

Se comprometa, en caso de ausencia a clase, a interiorizarse de las actividades realizadas y/o de las indicaciones vertidas por los profesores.

Posea una actitud respetuosa hacia los compaeros, preceptores y personal docente y directivo de la institucin.

Consulte las dudas que posea en clase, ya que es el momento en el cual debe aprovechar la gua de la docente

Instrumentos de evaluacin

Guas de trabajo

Leccin oral

Examen escrito

Trabajo Prctico

Revisin de tareas para el hogar

Punteos de preguntas orales a comienzos de las clases

Bibliografa del alumno

Geografa 5to. Economa y Sociedad. Domnguez Roca, entre otros. Ed. Estrada, 2012;

Geografa Argentina en el mundo globalizado. Arzeno, Bertoncello, entre otros. Serie Saberes Claves. Ed. Santillana, 2011;

Una Geografa de la Argentina para pensar. Scheinfeld. Serie Para Pensar. Ed. Kapelsz, 2008.

Bibliografa del docente

Brailovsky, Antonio Elio; Foguelman, Dina (2006). Memoria verde. Historia ecolgica de la Argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.

Brown, B.; Martnez Ortz, Ulises; Acerbi, Marcelo; Corcuera, Javier (2006). La situacin ambiental argentina 2005. Fundacin Vida Silvestre. Buenos Aires.

Carlevari, Isidro; Carlevari, Ricardo (2007). La Argentina. Geografa econmica y humana. Editorial Alfaomerga. Buenos Aires.

Corcuera, Javier (2006). La selva misteriosa. Barit y otras reas naturales de las Yungas argentinas. Fundacin Vida Silvestre. Buenos Aires.

Giarracca, Norma; Aparicio, Susana (1991). Los campesinos caeros: Multiocupacin y organizacin. Ediciones de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Buenos Aires.

Ferrer, Aldo (2010). El futuro de Nuestro pasado. La economa argentina en el segundo centenario. Fondo de Cultura econmica. Buenos Aires.

Lombardo, Juan Donato (2007). La construccin de la ciudad. El caso de la Regin metropolitana de Buenos Aires. Nobuko. Buenos Aires.

Radonich, Martha; Steimberg, norma (2007). Reestructuraciones sociales en cadenas agroalimentarias. Editorial La Colmena. Buenos Aires.

Rocatagliatta, Juan (1992). Geografa general y los marcos regionales. Editorial Planeta. Buenos Aires.

Roccatagliata, Juan Alberto (Coordinador) (2008). Argentina. Una visin actual y prospectiva desde la dimensin territorial. Emec Editores. Buenos Aires.

Rofman, A.; Romero, L. Sistema socioeconmico y estructura regional en la Argentina. Nueva edicin actualizada. Amorrutu editores. Buenos Aires.

Rofman, Alejandro (2002). Las economas regionales a finales del Siglo XX. Los circuitos del petrleo, del carbn y del azcar. Editorial Ariel. Barcelona.

Secretara de ambiente y desarrollo sustentable de la Nacin (2008). Primer compendio de estadsticas ambientales: Repblica Argentina. Secretara de ambiente y desarrollo sustentable de la Nacin. Buenos Aires.

Svampa, Maristella; Antonelli, Mirta (Editoras) (2009). Minera transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires.

Velzquez, Guillermo ngel (2008). Geografa y bienestar. Situacin local, regional y global de la Argentina luego del censo de 2001. EUDEBA. Buenos Aires.

Torrado Susana (Compiladora) (2007). Poblacin y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo II. Serie Estudios del Bicentenario. Editorial Edhasa. Buenos Aires.

Expectativas de Logro

Comprender como el factor tiempo/poltica econmica organiz el espacio en diferentes momentos histricos;

Conocer las estrategias con que se intentan salvar las desigualdades urbanas y rurales;

Identificar las actividades que favorecen el desarrollo econmico;

Valorar la importancia del conocimiento de la situacin social como punto de partida para tomar una posicin de lucha social, en vista del futuro de los alumnos.