planificacion

1
PLANIFICACI ON SEGÚN SU PROPÓSITO FASES O ETAPAS SEGUN SU FUNCION CARACTERIS TICAS NIVELES PRINCIPIOS PLANIFICACION OPERATIVA: planes a corto plazo, orientadas a tener éxito en diversas áreas específicas PLANIFICACION FISICA O TERRITORIAL: adopción de programas y normas para el desarrollo de RRNN. EJECUCION: se pone en práctica las políticas, medidas y acciones contenidas en el Plan DISCUSION Y APROBACIÓN: nivel político, ejecutivo, legislativo FORMULACION: diagnóstico de la situación, problema, proyección OPERATIVA: es la formulación para mediano y corto plazo, que establece las orientaciones específicas para ejecución ESTRATEGICA: es la formulación para largo plazo, que establece estrategias para alcanzar los objetivos a largo plazo PROSPECTIVA: Planeación para el futuro PROYECTO: Conjunto de actividades concretas, interrelacionada s y coordinadas entre si, para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades PROGRAMA: conjunto organizado, coherente e integrado de servicios o procesos expresados en proyectos relacionados entre si PLAN: Documento técnico que orienta grandes objetivos, metas y acciones para su ejecución FLEXIBILIDAD CONTINUIDAD PREVISION RACIONALIDAD FACTIBILIDAD OBJETIVIDAD COHERENCIA SENCILLEZ ESTANDARIZACI ON EQUILIBRIO PARTICIPACION INTERCULTURALI DAD EQUIDAD INTEGRALIDAD INTEGRALIDAD: interrelacionar dimensiones OPTIMIZACION Y EFICIENCIA DE PROCESOS Y RECURSOS ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL: propicia alianzas FLEXIBILIDAD: proceso dinámico, puede ser ajustado EVALUABILIDAD: debe medir el impacto y cumplimiento PARTICIPACION EFECTIVA Y CONCERTACION EQUIDAD: justa distribución espacial y social del ingreso ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL: inventario de recursos y necesidades y la determinación de metas y programas para el mejoramiento económico y social CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO CONTROL Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS: análisis crítico de los resultados para sistematización y retroalimentació n

Upload: zilita-orellana

Post on 08-Feb-2017

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACION

PLANIFICACION

SEGÚN SU PROPÓSITO FASES O ETAPAS SEGUN SU

FUNCIONCARACTERIS

TICAS NIVELES PRINCIPIOS

PLANIFICACION OPERATIVA: planes a

corto plazo, orientadas a tener éxito en diversas áreas

específicas

PLANIFICACION FISICA O TERRITORIAL:

adopción de programas y normas para el desarrollo de

RRNN. EJECUCION: se pone en

práctica las políticas, medidas y acciones

contenidas en el Plan

DISCUSION Y APROBACIÓN: nivel político, ejecutivo,

legislativo

FORMULACION: diagnóstico de la

situación, problema, proyección

OPERATIVA: es la formulación para

mediano y corto plazo, que establece las

orientaciones específicas para

ejecución

ESTRATEGICA: es la formulación para largo

plazo, que establece estrategias para

alcanzar los objetivos a largo plazo

PROSPECTIVA: Planeación para el futuro

PROYECTO: Conjunto de actividades

concretas, interrelacionadas y

coordinadas entre si, para producir bienes y

servicios que satisfagan necesidades

PROGRAMA: conjunto organizado, coherente

e integrado de servicios o procesos

expresados en proyectos relacionados

entre si

PLAN: Documento técnico que orienta grandes objetivos,

metas y acciones para su ejecución

FLEXIBILIDAD

CONTINUIDAD

PREVISION

RACIONALIDAD

FACTIBILIDAD

OBJETIVIDAD

COHERENCIA

SENCILLEZESTANDARIZACIO

NEQUILIBRIO

PARTICIPACIONINTERCULTURALIDA

D

EQUIDAD

INTEGRALIDAD

INTEGRALIDAD: interrelacionar dimensiones

OPTIMIZACION Y EFICIENCIA DE PROCESOS Y

RECURSOS

ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL: propicia alianzas

FLEXIBILIDAD: proceso dinámico, puede ser

ajustadoEVALUABILIDAD: debe

medir el impacto y cumplimiento

PARTICIPACION EFECTIVA Y CONCERTACION

EQUIDAD: justa distribución espacial y social del ingreso

ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL

PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL: inventario de recursos

y necesidades y la determinación de

metas y programas para el mejoramiento económico y social

CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO

CONTROL Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS: análisis

crítico de los resultados para

sistematización y retroalimentación