planificacion,

34
PLANIFICACION, estrategias y políticas

Upload: adonay-huanca-huanca

Post on 24-Jul-2015

36 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACION,

estrategias y políticas

Implica determinar misiones y objetivos Determinar las acciones necesarias para

alcanzar los objetivos Requiere la toma de decisiones Tiende el puente entre el punto donde se está

y el punto hacia donde se desea ir Planeación y control son inseparables

Planeación

PlaneaciónImplementación

de los planes Control

Desviacióncon respectoa lo planeadoAcciones correctivas

La planeación es un proceso permanente y continuo Esta siempre orientada hacia el futuro Busca la racionalidad en la toma de decisiones Busca seleccionar un curso de acción entre varias

alternativas Es sistemática Es repetitiva Es una técnica cíclica Es una función administrativa que interactúa con los

demás Es una técnica de coordinación e integración Es una técnica de cambio e innovación

CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION

VENTAJAS DE LA PLANEACION DESVENTAJAS DE LA PLANEACION EL TIEMPO Y LA PLANEACION

PLANIFICACION

DE LA UNIVERSALIDAD DE RACIONALIDAD DE LA PRECISION DE LA FLEXIBILIDAD DE LA UNIDAD DE LA FACTIBILIDAD DE COMPROMISO DE FACTOR LIMITANTE DE INHERENCIA

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION

Tipos de planes

Misión y Visión

Objetivos y metas

Estrategia

Políticas

Procedimientos y reglas

Programas

Presupuestos

En la misión se identifica la función o tarea

básica de una empresa o una parte de ella En todo sistema social, las empresas tienen

una función o tarea esencial que la sociedad les asigna

Misión

Algunas veces la misión se sustenta en

valores corporativos Los valores constituyen la forma en que la

empresa se percibe a sí misma y a quienes la integran y rodean

Los valores dan forma a su filosofía

Misión

Es la dirección que se le propone a la

organización en un largo plazo, se va construyendo y mejorando conforme pase el tiempo y según la situación del mercado

Es aquello que resume los valores y aspiraciones de una organización en términos muy genéricos

VISION

Para poder hacer una visión de la organización deben hacerse tres preguntas ¿Cuál es la principal idea a futuro que motiva

el desarrollo de la empresa? ¿En qué aspectos estratégicos debemos

concentrar los esfuerzos organizacionales para alcanzar la principal idea a futuro?

¿Cómo sabemos que vamos por el camino correcto?

VISION

Los objetivos son los fines que se persiguen

por medio de una u otra actividad Representan el fin que se persigue mediante

la organización, la integración de personal, la dirección y el control

Las metas se diferencian porque son medibles o verificables objetivamente: responden a preguntas como: qué, cuánto, cuándo.

Objetivos y metas

OBJETIVOS FINANCIEROS.crecimiento de ingreso más rápidoCrecimiento de beneficios más rápidoMayores márgenes de beneficio.Mayor rentabilidad de capital invertido.Mayores flujos de efectivo.

OBJETIVOS ESTRATEJICOS.Mayor participación en el mercado.una posición mas alta y segura en la industriaMayor calidad de los productosMayores oportunidades de crecimiento

TIPOS DE OBJETIVOS DE UNA EMPRESA

LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS PUEDEN DIVIDIRSE EN CUATRO CLASIFICACIONES OBJETIVOS O METAS PRIMARIAS OBJETIVOS SECUNDARIOS OBJETIVOS INDIVIDUALES OBJETIVOS SOCIALES

METAS a corto plazo 1 año o menos Metas a mediano plazo 1 a 5 años Metas a largo plazo mas de 5 años

OBJETIVOS

Se relacionan con la determinación de objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento

Es un programa general para definir y alcanzar los objetivos y poner en práctica la misión

Es el patrón de las respuestas de la organización a su ambiente a través del tiempo

Estrategias

Consisten en enunciados o criterios generales

que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones

Ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en problemas

Vuelven innecesario el análisis de la misma situación cada vez que se presenta

Permiten delegar autoridad sin perder control

Políticas

Permiten establecer un método para el

manejo de actividades futuras Consisten en secuencias cronológicas de las

acciones requeridas Son guías de acción, no de pensamiento, en

las que se detalla la manera exacta en que debe realizarse algo

Procedimientos

Exponen acciones u omisiones específicas, no sujetas a la discrecionalidad de las personas

Implican una decisión administrativa en cuanto a la obligada realización u omisión de una acción

La diferencia entre las políticas y las reglas es que las políticas orientan decisiones en las que se puede actuar a discreción, pero en las reglas no se permite la discrecionalidad

Reglas

Son un conjunto de metas, políticas,

procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesario para llevar a cabo un curso de acción dado

Generalmente se apoyan en presupuestos

Programas

Es una formulación de resultados expresados

en términos numéricos Puede expresarse en términos monetarios o

de unidades físicas (tiempo, unidades de producto, etc.)

Es el instrumento de planeación fundamental de muchas empresas

Presupuestos

Metas

Planes estratégicos

Planes operacionalesPara actividadesno recurrentes

Planes de un solo uso

Programasy

Proyectos

Presu-pues-tos

Planes permanentes

Políticas

Procedimientos

Reglas

Para actividadesrecurrentes

Propósito protector Propósito afirmativo Propósito de coordinación

PROPOCITOS DE LA PLANEACION

TIPOLOGIA DE LA PLANEACIONEs estudiar el concepto del plan y su clasificación en cuanto al tiempo. Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

Fines Medios Recursos Realización Control

PARTES DEL PROCESO DE PLANEACION

1. Conciencia de una oportunidad:

Ambiente interno: Fortalezas Debilidades

Ambiente externo: Oportunidades Amenazas

Pasos de la planeación

2. Fijación de objetivos y metas:

Responder a preguntas como: Dónde se quiere estar? Qué se desea hacer y cuándo? Etc.

Jerarquizar objetivos: plantear objetivos clave Objetivos por jerarquía organizacional:

estratégicos, operacionales, generales, individuales, etc.

Pasos de la planeación

3. Consideración de las premisas: Pronosticar condiciones internas y externas en

que se operará: Volumen de ventas? Precios? Productos?

Adelantos técnicos? Costos? Salarios? Políticas fiscales? Condiciones sociales? Etc.

Pasos de la planeación

4. Identificación de alternativas: Es necesario identificar las mejores

alternativas de acción Examinar sus ventajas y desventajas

Pasos de la planeación

5. Comparación de las alternativas: Evaluar los distintos cursos alternativos de

acción a la luz de las premisas establecidas (paso 3) y las metas que se desea alcanzar (paso 2) de acuerdo con el entorno que enfrenta la empresa (paso 1)

Pasos de la planeación

6. Selección de un curso de acción: Se toma una decisión Se elige el que se pueda considerar como el

mejor curso de acción

Pasos de la planeación

7. Formulación de planes de apoyo: Se elaboran planes derivados en apoyo al plan

básico Por ejemplo: plan de compra de equipo, plan

de compra de materiales, plan de capacitación, etc.

Pasos de la planeación

8. Cuantificación elaboración de presupuesto. Los planes se trasladan a cifras a través de los

presupuestos: Presupuestos de ventas, de gastos de

operación, de efectivo, estados financieros, inversiones de capital, entre otros

Pasos de la planeación

HASTA LA PROXIMA

TEMA FODA