planificación

4

Click here to load reader

Upload: soffyllf

Post on 08-Jul-2015

109 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

Cuestionario

1. ¿Qué es planificar?

2. ¿En base a qué elementos planificamos?

3. Explica con tus palabras a qué se denomina “Sistematización del sentido

común”.

4. Detalla la diferencia entre eficacia y eficiencia.

1. Planificar es aquel proceso mediador entre el presente y el futuro.

Constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de

desarrollo. Es el proceso de identificar los problemas existentes,

visualizar la situación deseada, y formular los objetivos y cursos de

acción que conduzcan a la situación deseada. Se trata de pensar en un

futuro deseable, algo que debemos lograr; es prever una serie de

acciones y organizar los pasos para lograr un fin.

Page 2: Planificación

2. Para planificar, nos basamos en elementos como:

El diagnóstico.

Objetivos.

Metas.

Políticas.

Estrategias.

Programas y proyectos.

Fundamentación.

Beneficios directos e indirectos.

Insumos.

Estructura administrativa.

Modalidades de operación.

Calendario.

Requisitos.

Page 3: Planificación

3. La “Sistematización del sentido común” hace referencia a una forma de

poder planificar proyectos, con la capacidad de poder pensar problemas

y/o situaciones, y poder realizar una solución para ese problema, antes

de llegar a la eficacia y eficiencia deseada. Se trata de una manera de

poder organizar la mente, encontrando un sentido común para poder

hallar una solución en relación al problema.

QUÉ Se quiere hacer Naturaleza del proyecto

POR QUÉ Se quiere hacer Origen y fundamentación

PARA QUÉ Se quiere hacer Objetivos y propósitos

CUÁNTO Se quiere hacer Metas

DÓNDE Se quiere hacer Localización física/ Cobertura espacial

CÓMO Se va a hacer Métodos y técnicas/ Actividades y tareas

CUÁNDO Se va a hacer Calendario o cronograma

A QUIÉNES Va dirigido Destinatarios o beneficiarios

QUIÉNES Lo van a hacer Recursos humanos

CON QUÉ Se va a hacer/ se

va a costear

Recursos financieros/ Recursos materiales

Page 4: Planificación

4. Eficacia y Eficiencia:

La eficiencia se encuentra referida a hacer las cosas bien, es obtener el

mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. La eficacia,

por otra parte, es hacer las cosas de la manera correcta y de esta manera

alcanzar el resultado deseado.

La eficiencia se centra en el proceso que se sigue para lograr algo, tomando

en cuenta los “medios”; mientras que la eficacia se centra en el logro o

alcance final, es decir en los “fines”. En el caso de la eficacia se cree en el

logro de los objetivos finales, por lo cual, se tiene en cuenta todas las

variables que pueden cambiar en el futuro. Por otra parte, en la eficiencia se

piensa como puede ser el futuro dependiendo de la adición o eliminación de

ciertos recursos. Para ser eficiente se requiere de una disciplina rigurosa.

Esto puede conllevar a que las personas se vuelvan muy metódicas,

calculadoras o que sean un tanto inflexibles. Mientras que para ser eficaz se

crean estrategias que funcionan a largo plazo, y por esta razón las personas

eficaces tienden a ser más adaptables a su entorno y a las circunstancias.

Ya que la eficiencia se trata de hacer las cosas bien, exige documentación y

repetición de ciertos pasos. Pero hacer lo mismo una y otra vez puede

desalentar o ir en contra de la innovación. Contrario a la eficacia, en la cual

se fomenta la innovación, ya que se exige que la persona sea crítica y piense

por sí misma; para de este modo poder lograr su mayor objetivo.

Quien es eficiente procura evitar cometer errores, mientras que alguien

eficaz trata siempre de alcanzar el éxito, sin evocarse en los posibles

fracasos.

A nivel empresarial, la eficacia fue en un principio un indicador del

desempeño. Sin embargo, más adelante; cuando los consumidores fueron

aumentando o empezaron a enfrentarse con una gran variedad de opciones, la

eficacia por sí sola se puso en tela de juicio. Se ha llegado a la conclusión de

que para ser una compañía exitosa, es necesario que haya un equilibrio entre

la eficacia y la eficiencia; porque ser eficiente, pero no cumplir con los

requisitos de las partes interesadas es algo inútil y la eficacia puede alcanzar

el éxito pero ¿a qué costo?