planificacion

8
INTEGRANTES: PARTICIPO EN PREGUNTA N° CARLES ANYELYS C.I. V- 18.004.052 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 1 - 4 FUENTES CARLA C.I. V- 16.217.425 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 5 - 4 LÓPEZ MARJORIE C.I. V- 17.530.358 CONTABILIDAD Y FINANZAS 2 - 4 NANCY RAMÍREZ C.I. V -17.817.095 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 3 - 4 SANGUINO LORELYS C.I. V- 13.694.918 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 1 - 4 VILLALTA GINO C.I. V- 18.444.957 CONTABILIDAD Y FINANZAS 2 - 4 Prof. Alberto Marbán Planificación Estratégica E Implantación Del Cambio. Sección : Miércoles TAKE HOME Preguntas 1.- Utilizando el mini caso de la Industria Farmacéutica ,responda las siguientes preguntas (2 Pts c/u): 1.1. Utilice el Modelo de las 5 Fuerzas de Porter para explicar por qué la industria Farmacéutica históricamente ha sido muy rentable. 1.2. ¿Cuáles son las Perspectivas para la industria en el futuro?. ¿Cuáles son las Oportunidades y Amenzas? ¿Qué deben hacer las Compañías Farmacéuticas para aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenzas?. 2- Utilizando el mini caso de Starbucks ,responda (2 Pts c/u): 2.1. Identifique los recursos, capacidades y competencias distintivas de Starbucks. 2.2. ¿Cómo se traducen los recursos, capacidades y competencias distintivas de Starbucks en un desempeño financiero superior? 2.3. Cuan Seguras es la Ventaja Competitiva de Starbucks? y ¿Cuáles son las barreras que impiden la imitación? 3.- El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación ha contratado sus servicios de consultoría en el área de Planificación Estratégica, para que los ayude a elaborar los diferentes lineamientos estratégicos que necesita para su funcionamiento la empresa Agropatria (antes Agroisleña). (2 Pts) 4.- Establezca la Cadena de Valor, para la empresa Cemex, en el caso del libro (3 Pts) 5.- Determine las 5 fuerzas de Porter y la Matriz DOFA de MICROSOFT, en la Industria de los Video Juegos, utilizando el Caso: La Industria de los Video Juegos Caseros. (5 Pts) TAKE HOME

Upload: carla-f-shadday

Post on 09-Dec-2014

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACION

INTEGRANTES: PARTICIPO EN PREGUNTA N°

CARLES ANYELYS C.I. V- 18.004.052 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 1 - 4

FUENTES CARLA C.I. V- 16.217.425 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 5 - 4

LÓPEZ MARJORIE C.I. V- 17.530.358 CONTABILIDAD Y FINANZAS 2 - 4

NANCY RAMÍREZ C.I. V -17.817.095 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 3 - 4

SANGUINO LORELYS C.I. V- 13.694.918 ADMINISTRACIÓN COMERCIAL 1 - 4

VILLALTA GINO C.I. V- 18.444.957 CONTABILIDAD Y FINANZAS 2 - 4

 Prof. Alberto Marbán

Planificación Estratégica E Implantación Del Cambio.

Sección : Miércoles

TAKE HOME

Preguntas 1.- Utilizando el mini caso de la Industria Farmacéutica ,responda las siguientes preguntas (2 Pts c/u): 1.1. Utilice el Modelo de las 5 Fuerzas de Porter para explicar por qué la industria Farmacéutica históricamente ha sido muy rentable. 1.2. ¿Cuáles son las Perspectivas para la industria en el futuro?. ¿Cuáles son las Oportunidades y Amenzas? ¿Qué deben hacer las Compañías Farmacéuticas para aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenzas?. 2- Utilizando el mini caso de Starbucks ,responda (2 Pts c/u): 2.1. Identifique los recursos, capacidades y competencias distintivas de Starbucks. 2.2. ¿Cómo se traducen los recursos, capacidades y competencias distintivas de Starbucks en un desempeño financiero superior? 2.3. Cuan Seguras es la Ventaja Competitiva de Starbucks? y ¿Cuáles son las barreras que impiden la imitación? 3.- El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación ha contratado sus servicios de consultoría en el área de Planificación Estratégica, para que los ayude a elaborar los diferentes lineamientos estratégicos que necesita para su funcionamiento la empresa Agropatria (antes Agroisleña). (2 Pts) 4.- Establezca la Cadena de Valor, para la empresa Cemex, en el caso del libro (3 Pts) 5.- Determine las 5 fuerzas de Porter y la Matriz DOFA de MICROSOFT, en la Industria de los Video Juegos, utilizando el Caso: La Industria de los Video Juegos Caseros. (5 Pts)

TAKE HOME

Page 2: PLANIFICACION

Caso de la industria farmacéutica

TAKE HOME

ENTRANTES POTENCIALESExisten algunas barreras a la entada actualmente que impiden el ingreso de nuevas empresas a esta industria. En el aspecto político tratan de encontrar modos de limitar costos y establecer control de precios de los medicamentos recetados.Pérdida de Protección de patentes.Proyectos de medicamentos nuevos para reemplazos de ingresos.El fortalecimiento de la producción y comercialización de medicamentos genéricos.Aumento de su participación en las ventas de la industria farmacéutica. Inversión elevada.

INTENSIDAD DE LA RIVALIDADExiste un número elevado de empresas competidoras dentro de la industria farmacéutica pero no todas ofrecerían el mismo medicamento. Las empresas de medicamentos genéricos desafían con fuerza las patentes de compañías de medicamentos patentados.Creación de Patentes.Introducir en el mercado medicamentos nuevos para enfermedades difíciles de tratar.

SUSTITUTOSLa presencia de medicamentos genéricos en el mercado ha generado una disminución de las ventas de casas farmacéuticas que producen medicamentos con marca propia.

Como es el caso de LIPITOR vendido por Pfizer o Zocor vendido por Merck es sustituido por Atorvastatina o Simvastatina vendido por empresa de medicamentos genérico (Calox, Elter,) a precios reducidos y calidad similar.

PROVEEDORESEl poder de negociación es limitado Pocas empresas que compren el mismo producto.Los proveedores que tienen suministran un producto específico para cada medicamento, por lo que requieren negociar con otros proveedores.

COMPRADORESLa demanda de productos farmacéuticos casi nunca varia, se puede catalogar como productos de primera necesidad, para quien requiera de un tratamiento, el comprador lo tomara sin importar su costo.

1.

Page 3: PLANIFICACION

PERSPECTIVAS PARA LA INDUSTRIA EN EL FUTURO

Las industrias farmacéuticas afrontan un futuro un tanto incierto. En los últimos años su rentabilidad ha decrecido considerablemente. La investigación y desarrollo de nuevos fármacos requiere de grandes inversiones de capital y el éxito no está garantizado pues la mayoría de estas investigaciones no culmina en un producto comercial. La entrada de nuevos competidores se hace complicada por las grandes cantidades de dinero que se deben dedicar a investigación y marketing. Es tal el punto que la rentabilidad de las farmacéuticas depende de muy pocos productos. Al mirar hacia el futuro se sugieren que las proyecciones de gastos en medicamentos aumente entre 10 y 11% anual para así lograr que los nuevos medicamentos recetados exitosos sean rentables.

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Oportunidades

Nuevos descubrimientos científicos Conseguir el respaldo de mayor numero de médicos posibles Aumento de gasto publico intervención en preciosNuevos proyectos y fármacosFomento de investigación mediante conveniosLas empresas competidoras pueden producir medicamentos similares pero no idénticos Protección por Patentes

Amenazas

Costos y riesgos muy altos asociados al desarrollo de medicamentoFinalización de patentesControles mas estrictos para evitar efectos secundarios, las amenazas también pueden ser consecuencia de la necesidad de incrementar el gasto publico en medicamentos.

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS

La industria farmacéutica se encuentra en un proceso de consolidación que ha traído importantes cambios en los últimos 25 años y que representa oportunidades las cuales se aprovecharían de la mejor manera. Respecto a las de mercado destacan: el desplazamiento del foco de ventas hacia los mercados emergentes que son los que actualmente están creciendo más; la multiplicidad de acuerdos comerciales en estas unidades de negocio, donde han proliferado las fusiones  y adquisiciones. En relación a los de salud y atención médica sobresalen la carga y el costo de enfermedades crónico-degenerativas, las cuales se han incrementado y esto ha limitado las condiciones financieras de los derechohabientes. Asimismo, los servicios de salud se apoyan cada vez más en protocolos de tratamientos y así los diferentes métodos de atención médica tienden a converger. Asimismo, dada la aplicación más estricta en amenazas la normatividad, el sector enfrenta diversos retos como los derivados del vencimiento de patentes, así como la búsqueda de rentabilidad de proyectos de investigación clínica, que cada vez se hace más breve en el desarrollo de nuevos productos recetados exitosos.

Caso de la industria farmacéutica

Page 4: PLANIFICACION

Recu

rsos,

cap

acid

ad

es y

com

pete

ncia

s

dis

tin

tivas d

e S

tarb

ucks

Recursos. Permiten Crear Valor Para Sus Clientes. Tangibles -Café, Productos De Primera Calidad -Maquinas Y Equipo Para Tostar Café -Dinero, Solvencia Económica Debido A Incremento De Las Ventas -Locales, Mas De 12000 En Todo El Mundo Intangibles-Fidelidad De La Clientela, Que Busca Ese “Tercer Lugar “-Responsabilidad Social -Patente, Innovación Y Desarrollo Constante -Un Nicho De Mercado No Explotado,

Capacidades:Permiten A La Empresa Coordinar Sus Recursos Y Ponerlos En Uso Productivo -Buena Relación Con Los Starkeholders-Elaboración De Café De Calidad Y Del Momento -Manejo Adecuado Del Ambiente -Capacitación A Los Trabajadores, Buenos Programas De Contratación.-Manejo Adecuado De Materiales -Creación De Una Adecuada Cultura Organizacional, Ambiente Relajado Y Un Trato Excelente.

Competencias distintivas:-El mejor café -Servicio al cliente -ubicación estratégica de los locales -Concepto el tercer lugar, Pretende ofrecer un lugar donde disfrutar de su tiempo libre

Recursos, capacidades y competencias distintivas de Starbucks en un desempeño

financiero superior.Starbucks ha llevado una política de empresa muy diferenciada a sus competidores en varios aspectos. Uno de los principales es el comentado antes en la cultura de empresa de los trabajadores de la compañía. Esto hace mejorar día a día la empresa. Otro de los aspectos diferenciales ha sido la gestión de los locales de la compañía. Starbucks al revés que otras compañías, a parte de algunas nuevas incorporaciones en aeropuertos, no tiene franquicias. Todas la tiendas son de propiedad. Y sumado a ello la compañía ha llevado una política de situación estratégica de sus tiendas, llevándola incluso a colocar 2 tiendas en una misma esquina, buscando la mejor situación para sus tiendas.

Caso De Starbucks 2.

Page 5: PLANIFICACION

Ventajas competitivas

La ventaja competitiva de Starbucks básicamente es que ya se ha hecho un hueco enorme en el mercado. Starbucks es una compañía muy grande que ofrece productos buenos innovadores y lleva una evolución constante. Ello hace que Starbucks tenga una ventaja competitiva delante de otras compañías de la competencia. Precisamente conscientes de ello la compañía no se ha estancado en el producto que empezaron a vender y en su posicionamiento global.

Barreras que impiden la Imitación Competencia.

Las barreras de entrada básicamente es ponerse a competir con un monstruo del café. Hay muchos competidores de Starbucks, pero es un mercado difícil. Las barreras físicas como cafetería son muy pocas, ya que el coste y la dificultad para abrir una cafetería son mínimos. Pero nivel empresarial y de compañía es muy distinto, mucho más complicado.

Caso De Starbucks

Page 6: PLANIFICACION

El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación Lineamientos estratégicos Empresa Agropatria (antes

Agroisleña).

Permanentes Semipermanentes Temporales

3.

Lineamientos estratégicos

Fines: Optimizar los canales de aprovisionamiento y distribución de insumos utilizados por la industria pública y privada en la producción agrícola para atacar la dificultad alimentaria que pueda existir en el país.Misión:Satisfacer las necesidades de las empresas agrícolas venezolanas, procurando el perfecto funcionamiento del proceso productivo y con ello el fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país.Valores:Orientación a la Cooperación expresada en alianzas público-privadas entre los distintos productores agrícolas.

Visión:Mantener a la empresa como el primer distribuidor de insumos de excelente calidad para la producción agrícola pública- privada.

Políticas:Promover el manejo eficiente de los recursos y Asegurar el respeto a las leyes, todo en función al desarrollo sostenible del país.

Objetivos:Proporcionar y afianzar el nivel de competitividad productiva del sector agrícola en el marco del desarrollo sostenible e inclusivo en el país.

Metas:Lograr que los productores agrícolas públicos-privados cuenten con herramientas necesarias para alcanzar la Inclusión productiva al mercado y la disponibilidad inmediata de alimentos al país.

Estrategias:Facilitar el acceso a información al igual que disponer de los bienes y servicios de producción agrícola para generar el desarrollo inclusivo y oportunidades económicas tanto al sector público como privado.

Page 7: PLANIFICACION

Margen

Margen

Logística de Entrada

Operaciones Distribución (Logística de

Salida)

Mercadeo y Ventas

Servicios

-Admisión de materia prima

separada (Previa extracción de piedra caliza,

arcilla, mineral de hierro, rocas y

grava).-Según el producto, Provisión, manejo,

control y clasificado de materia prima.-Programación de

Transporte en Camiones para el

proceso productivo

-Programación de La Producción.

-Procesamiento y Elaboración del grava, concreto, asfalto,

bloques de concreto, tejas para techo, productos

arquitectónicos, tuberías y otros productos prefabricados,

cemento (Trituración, Pre homogenización, Molienda, Homogenización de harina cruda, Calcinación), piedra

triturada y arena manufacturada.

-Envasado y Embarque a silos o granel de productos

terminados.-Pruebas para Control de

Calidad-Mantenimiento de Maquinarias

y Plantas de Producción.

Coordinación del

transporte en camiones, barcos o tolvas de ferrocarril.

Procesamiento de Órdenes.

-Estudios de mercado a

nivel internacional-Elaboración de Pronóstico

de Ventas.-Fijación de

Precios-Selección y Manejo de Canales de

Distribución y Comercializac

ión de los productos.

-.Centros de Llamadas ,Servicios técnicos de Apoyo , Servicio en línea, Servicios Financieros para la Construcción, Soluciones Móviles (por mensajes de texto).

Servicio como Cajero Automático,Educación y capacitación Orientación al Cliente,Sistema de Despacho de Cemento a Granel

Dirección

Finanzas

Tecnología

Aprovisionamiento

Gerencia General, Presidencia , Vicepresidencia, Departamentos de: producción, mantenimiento, minas, calidad, ventas y marketing, seguridad y medio ambiente, recursos humanos, informática y administración por país.

Recursos Humanos

De cada unidad estratégica de negocios; Tesorería, Cobranzas, Caja y Contabilidad.

Programa de Liderazgo Global, Programa de Nuevos Talentos, Áreas de especialización para Jóvenes, programas de salud laboral, programa de atención las necesidades de la mujer, Programa de Administración Internacional, Programa piloto para combatir el estrés e Iniciativas Multiculturales.

La adaptación sincronizada de la dinámica de operaciones por sistemas de información en línea vía satélite, sistemas informáticos, métodos de explotación en pro al medio ambiente, estudio geológico satelital.

Compra de infraestructura, insumos, equipos, camiones , maquinarias y repuestos.

Cadena de Valor, CEMEXA

cti

vid

ad

es d

e S

op

ort

eA

cti

vid

ad

es P

rim

ari

as

4.

Page 8: PLANIFICACION

Matriz DOFA y 5 Fuerzas de Porter de MICROSOFT caso de los Video Juegos Caseros

Proveedores-Diferentes proveedores de Software.- Cuentan con muchos diseñadores de juegos.- Variedad de diseñadores gráficos.

Sustitutos- Calidad en Marca.- Diferentes equipos

que varían en precio.

- Diversidad de juegos.

- Incorporación de nuevas tecnologías.

Compradores-Clientes

AdquierenLos Juegos

progresivamente y de acuerdo

al precio.- Buscan la mejor tecnología y calidad.

- Son importantes las características

del juego.

Entrantes Potenciales

Intensidad de la Rivalidad

Competidores de la Industria

-Barreras de Entrada-Economías de Escala- Identidad de la marca.- Lealtad de los Clientes.-Ventajas en Precios.

Competidores-Crecimiento de la Industria.- Diferenciación de marcas.- Diversidad de competidores.- Todos ofrecen los mismos productos y misma tecnología.- Pocas empresas se mantienen en el mercado.-El mercadeo es agresivo.

5 Fuerzas de Porter

Matriz DOFA

OportunidadesEl crecimiento del Mercado. Disponibilidad de recursos. Menor precio del mercado. Identificación de la marca. Buen acceso a canales de distribución. Altos niveles de rentabilidad respecto a la competencia.

Amenazas

Posee pocas empresas en el mercado La Diversidad de productos que pueda tener la competencia. El marketing agresivo de los competidores.

La piratería aumenta cada día y puede hacer perder mucho dinero a los fabricantes de programas para videojuegos

Fortalezas

Líder en el mercado de video juegos. Record en ventas de juegos. Se adapta a los cambios y busca novedad. Su estrategia es creativa y reactiva. Manejo de costos en forma decreciente. Estrategia de mercadeo y ventas.

Debilidades Limitación de la oferta en el mercado. No dar buenas condiciones a los diseñadores de juegos. A diferencia, la competencia es arriesgada e innovadora.Posible adicción a los mensajes subliminales que contengan los juegos

5.